ANTONIO MUÑOZ MOLINA (Úbeda, Jaén, 1956). Cursó estudios de periodismo en Madrid y se licenció en historia del arte en la Universidad de Granada.

Durante algún tiempo, después de volver de Madrid y dejar la facultad de ciencias de la información, trabajó en una oficina del ayuntamiento de Granada organizando conciertos y actividades culturales. También fue redactor del Diario de Granada y en 1985 termina de escribir su primera novela, Beatus Ille, que no logró publicar hasta un año más tarde.

De esta época son sus obras El Robinson Urbano, 1984; El invierno en Lisboa, 1987, que le supone el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa, y Beltenebros, 1989, obra que le dio a conocer a al gran público, en especial, tras la adaptación cinematográfica que realizó Pilar Miró en 1991. Dos años más tarde lograría el Premio Planeta por El jinete polaco, novela que le daría el espaldarazo decisivo a su carrera como escritor y por la que también recibió nuevamente el Premio Nacional de Literatura.

Tras este éxito llegarían El dueño del secreto (1994), Nada del otro mundo (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004) y El viento de la luna (2006).

Durante 1993 se trasladó a Estados Unidos para dar clases en la Universidad de Virginia. En 2007 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén como reconocimiento a toda su obra.

Desde que publicó su primer artículo en Diario de Granada, en 1982, casi nunca ha dejado de colaborador para distintos medios de comunicación. En ese sentido, al margen de la narrativa, ha reunido sus artículos, reconocidos en 2003 con los premios González-Ruano de Periodismo y Mariano de Cavia, en volúmenes como El Robinson urbano.

También ha ejercido como profesor en la Universidad de Virginia, en Estados Unidos y desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Vive en Madrid y Nueva York y está casado con la escritora Elvira Lindo.