Notas
[1] Thul, Thegn: bardo, vate, poeta errante. Dado que la poesía era una actividad sagrada relacionada con Odín y la palabra recitada, al thul se le atribuía proximidad al dios supremo y cierto poder mágico. <<
[2] Forma germánica del earl anglosajón, término que designaba a un señor de cierta región bajo el mando general de un rey. <<
[3] Hertug, hertig. Forma germánica (equivalente al duke anglosajón), que designaba a un señor de la tierra sobre un extenso país o gau, especialmente en Sajonia y en siglos posteriores también en Escandinavia. <<
[4] Forma escandinava de kuninc, líder de estirpes, rey. <<
[5] Cyothi, godhi. Maestro en la celebración del culto pagano germánico, sacerdote de Odín. <<
[6] Tejido elaborado a partir de lana de cordero de vellón largo. El vadmal era de gran valor, como una moneda de cambio entre los pueblos escandinavos de la era vikinga. <<
[7] Kraken: monstruo marino de talla gigantesca, que según la mitología escandinava habitaba las accidentadas costas de Noruega y Thule. Ha sido descrito como una especie de enorme pulpo o calamar, capaz de atacar las embarcaciones y devorar a sus ocupantes. <<
[8] Bondi: Granjeros, campesinos libres en la sociedad vikinga. <<
[9] Kerling: nombre que los vikingos daban a la base del mástil. Carlinga. <<
[10] Earl: señor de una estirpe o clan entre los habitantes anglo sajones. Equivalente a jarl danés. <<
[11] Strandhögg: vocablo noruego antiguo cuya traducción aproximada sería, «lucha o combate en la arena», definiendo un tipo concreto de táctica de ataque costero. <<
[12] Odín contaba según la leyenda con dos cuervos, Hunin y Munin, que sobrevolaban el mundo en busca de secretos que revelar más tarde en los oídos de su amo. <<