Image
ANEXO I

Fichas correspondientes a los antiguos militantes de ETA entrevistados cuyos testimonios han sido utilizados en la elaboración de este libro.

Entrevista número 1: varón de origen alavés, nacido en una familia inmigrante de clase trabajadora, castellanohablante y sin tradición política alguna, que cursaba estudios de nivel universitario cuando, con aproximadamente veintiún años de edad, decidió convertirse en militante de ETA(pm), hacia finales del franquismo. Tiene experiencia en prisión. Abandonó su militancia a inicios de los ochenta. Reinsertado.

Entrevista número 2: varón, guipuzcoano, nacido en una familia de clase trabajadora sin tradición política nacionalista y asentada en un entorno rural, vascohablante desde niño y con estudios de formación profesional, ingresó en ETA(pm) con dieciséis años, hacia el final del franquismo, cuando trabajaba como obrero especializado de la industria. Reinsertado, dejó la banda armada al concluir la década de los setenta. Estuvo preso.

Entrevista número 3: varón, guipuzcoano, procedente de una familia de clase trabajadora, vascohablante y sin antecedentes nacionalistas, residente en una localidad de tamaño medio, con estudios primarios y obrero especializado de la industria cuando se incorporó a ETA(pm), a los veinte años de edad, durante la transición democrática. Tiene experiencia en prisión. Abandonó la militancia en la primera mitad de los ochenta. Reinsertado.

Entrevista número 4: varón de origen guipuzcoano, crecido en una familia de clase trabajadora residente en una localidad de tamaño medio, que tenía el euskera como idioma de la casa pero carecía de antecedentes nacionalistas, incorporado a ETA(pm) en el inmediato posfraquismo, con dieciocho años, siendo estudiante de enseñanza secundaria. Concluyó su militancia a mediados de los noventa, tras cumplir condena.

Entrevista número 5: mujer guipuzcoana de origen baserritarra, procedente de un hogar en el que se hablaba cotidianamente el euskera y con antecedentes familiares nacionalistas, nivel de estudios primarios, que se incorporó a ETA(pm) al concluir el franquismo, con veinte años de edad, siendo entonces una trabajadora sin cualificación. Dejó la banda armada a comienzos de los ochenta. Se acogió a las medidas de reinserción.

Entrevista número 6: varón vizcaíno de origen baserritarra, crecido en una familia en la que se hablaba el vascuence y con tradición política nacionalista, el cual había realizado estudios de enseñanza secundaria y se incorporó a ETA a inicios de los setenta, a la edad de veinticinco años, cuando trabajaba como obrero especializado de la industria. Estuvo en prisión. Indultado, dejó la organización terrorista en 1977.

Entrevista número 7: mujer alavesa nacida en una localidad de tamaño medio, crecida en el seno de una familia de clase trabajadora donde se hablaba castellano y no existía tradición política nacionalista, que decidió incorporarse a ETA(m) a inicios de los ochenta, con veintiún años, cuando cursaba estudios de grado medio. Concluyó su militancia a finales de los noventa. Tuvo experiencia de prisión.

Entrevista número 8: mujer de origen guipuzcoano, en cuya familia de clase trabajadora y establecida en una localidad de tamaño medio se hablaba habitualmente euskera, con antecedentes nacionalistas, que ingresó en ETA en la primera mitad de los años setenta, a los diecisiete años, cuando era estudiante de enseñanza secundaria. Puso fin a su militancia en la banda armada al concluir ese decenio. No conoció la prisión.

Entrevista número 9: varón, guipuzcoano, procedente de una familia urbana de clase trabajadora en la que se hablaba el vascuence y donde había antecedentes nacionalistas, que se incorporó a ETA a inicios de los setenta, con veinticuatro años de edad y nivel educativo de estudios primarios, siendo entonces obrero especializado de la industria. Abandonó la organización terrorista al finalizar aquella década, indultado tras haber estado en prisión.

Entrevista número 10: varón de origen vizcaíno, crecido en el entorno rural de un caserío, dentro de una familia en la que se hablaba vascuence y no había antecedentes nacionalistas, con estudios de bachillerato, el cual se convirtió en militante de ETA a finales del franquismo, con diecinueve años de edad, siendo obrero especializado de la industria. Estuvo en prisión. Concluyó su militancia en 1976.

Entrevista número 11: varón, vizcaíno, procedente de una familia de clase trabajadora residente en una localidad de tamaño medio, castellanohablante y con antecedentes nacionalistas, había cursado estudios secundarios y era obrero especializado de la industria cuando se incorporó a ETA(pm), con veintidós años, a finales de los setenta. Sin experiencia en prisión. Reinsertado, dejó la militancia terrorista en 1983.

Entrevista número 12: mujer, guipuzcoana, crecida en una familia de clase media afincada en una localidad de tamaño medio, en la que se hablaba euskera y había antecedentes nacionalistas, reclutada por ETA(pm) durante el periodo de la transición democrática, a la edad de dieciocho años, mientras cursaba estudios de formación profesional. Salió de la organización terrorista a inicios de los ochenta.

Entrevista número 13: varón vizcaíno, procedente de una familia de clase trabajadora asentada en una localidad de tamaño medio, en la que se hablaba vascuence y había antecedentes nacionalistas, estudiante universitario cuando, a los diecinueve años de edad y hacia finales del franquismo, optó por incorporarse a ETA(pm). Estuvo en prisión. Dejó de pertenecer a la organización terrorista a mediados de los ochenta. Reinsertado.

Entrevista número 14: mujer de origen guipuzcoano, procedente de una familia urbana de clase trabajadora, castellanohablante pero con antecedentes políticos nacionalistas, que decidió ingresar en ETA(pm) hacia finales del franquismo, a los veintiún años de edad, mientras se encontraba cursando estudios de enseñanza media. Tuvo experiencia de prisión y salió de la banda armada a finales de los setenta.

Entrevista número 15: varón, guipuzcoano, nacido en el seno de una familia urbana de clase trabajadora y vascohablante, en la que también había tradición política nacionalista, el cual se encontraba cursando estudios de grado superior cuando decidió incorporarse a ETA, con veintiocho años de edad, a inicios de la década de los setenta. Nunca estuvo en prisión. Abandonó la organización terrorista en 1989.

Entrevista número 16: mujer, guipuzcoana, de origen baserritarra, nacida en una familia vascohablante con antecedentes familiares nacionalistas, que había cursado estudios primarios y trabajaba como empleada no cualificada en el momento de su ingreso en ETA(pm), a la edad de veintiún años, apenas iniciada la década de los ochenta. Concluyó su militancia algunos años después, sin haber estado en prisión.

Entrevista número 17: varón, navarro, nacido en una familia de clase media baja, castellanohablante y sin tradición nacionalista, residente en una localidad de tamaño medio, con estudios de enseñanza secundaria, empleado como administrativo cuando ingresó en ETA(m) con treinta y tres años de edad, en la primera mitad de los años ochenta. Estuvo en prisión y decidió dejar la banda armada a inicios de los noventa.

Entrevista número 18: varón, guipuzcoano, con origen social en una familia de clase trabajadora residente en una localidad de tamaño medio, vascohablante y con antecedentes nacionalistas, nivel de estudios secundarios y obrero no cualificado en el momento de ser reclutado por ETA(pm) en el posfranquismo, a los diecisiete años de edad. Concluyó su militancia en la organización terrorista a mediados de los ochenta. Reinsertado.

Entrevista número 19: mujer de procedencia navarra, nacida en el seno de una familia urbana de clase media, castellanohablante y sin antecedentes nacionalistas en la misma, que se encontraba cursando estudios universitarios cuando, a finales de los setenta y con veintitrés años de edad, se convirtió en militante de ETA(pm). Estuvo en prisión. Dejó atrás su militancia en la primera mitad de los ochenta y se reinsertó.

Entrevista número 20: varón, vizcaíno, procedente de una familia urbana de clase trabajadora, vascohablante y con antecedentes nacionalistas, que había cursado estudios secundarios cuando fue reclutado por ETA, a inicios de los setenta, a la edad de veinticinco años, mientras estaba empleado como comercial y administrativo. Salió de la banda armada en 1977, tras haber estado en prisión.

Entrevista número 21: varón, guipuzcoano, nacido en una familia de clase trabajadora residente en una localidad de tamaño medio, en la que se utilizaba el vascuence y había antecedentes nacionalistas, con estudios de formación profesional y empleado en un taller al ingresar en ETA, con veintiún años, en la primera mitad de los setenta. A finales de esta misma década concluyó su militancia terrorista.

Entrevista número 22: varón, guipuzcoano, crecido en una familia de clase obrera asentada en una localidad de tamaño medio, vascohablante y con antecedentes políticos nacionalistas, que se encontraba cursando estudios de formación profesional cuando se incorporó a ETA, con diecisiete años, en la primera mitad de los setenta. Dejó de pertenecer a la organización terrorista a mediados de los ochenta.

Entrevista número 23: varón de origen guipuzcoano, procedente de una familia de clase trabajadora, castellanohablante y sin tradición política nacionalista, residente en un entorno urbano, estudiante de enseñanza secundaria en el momento de convertirse en militante de ETA, en el inmediato posfranquismo, a los dieciocho años de edad. Abandonó la banda armada en la segunda mitad de los setenta. Estuvo en prisión.

Entrevista número 24: varón de origen navarro, nacido en el seno de una familia urbana de clase media, en la cual se hablaba el vascuence y donde había antecedentes nacionalistas, que cursaba estudios universitarios en el momento de incorporarse a ETA, con diecinueve años de edad, en la primera mitad de los años setenta. Tuvo experiencia en prisión y puso fin a su militancia al terminar esa misma década.

Entrevista número 25: varón vizcaíno, procedente de una familia de clase trabajadora residente en una localidad de tamaño medio, vascohablante desde niño y sin antecedentes nacionalistas, con estudios de formación profesional, obrero especializado de la industria al ingresar en ETA, a la edad de diecinueve años, a inicios de los setenta. Tras haber estado en prisión, fue indultado en 1977 y abandonó la militancia.

Entrevista número 26: varón vizcaíno, crecido en el seno de una familia de clase media, asentada en una pequeña localidad costera, en la que se hablaba euskera y existían antecedentes nacionalistas, con estudios secundarios y que trabajaba en el sector primario cuando ingresó en ETA hacia el inicio de los setenta, a la edad de diecisiete años. Concluyó su militancia a mediados de la siguiente década. Tuvo experiencia de prisión.

Entrevista número 27: varón vizcaíno, nacido en el seno de una familia de clase trabajadora y residente en un entorno rural, castellanohablante y sin antecedentes nacionalistas, que había cursado estudios primarios y trabajaba como obrero en un taller cuando se incorporó a ETA(pm), con veintiún años de edad, a finales de la dictadura franquista. Estuvo en prisión. Dejó de pertenecer a la banda armada al inicio de los ochenta.

Entrevista número 28: varón, guipuzcoano, procedente de una familia urbana de clase trabajadora cuyos miembros se expresaban habitualmente en euskera y tenían antecedentes nacionalistas, con nivel de estudios secundarios y trabajador por cuenta propia cuando se incorporó a ETA, con treinta y tres años de edad, hacia finales del franquismo. Abandonó su militancia terrorista a comienzos de los noventa.

Entrevista número 29: varón, extremeño, procedente de una familia de clase obrera asentada en una localidad de tamaño medio, trasladado a un municipio fabril guipuzcoano siendo todavía niño, que había cursado estudios primarios y trabajaba como obrero especializado de la industria cuando, a los diecinueve años de edad, ingresó en ETA(m). Salió de la misma a inicios de los ochenta.

Entrevista número 30: varón, de origen alavés, nacido en una familia urbana de clase trabajadora, castellanohablante y sin antecedentes políticos nacionalistas, que había cursado estudios primarios y trabajaba como obrero especializado en el sector terciario cuando, con diecinueve años y en el posfranquismo, se incorpora a ETA(m). Dejó la organización terrorista a mediados de los ochenta. Tiene experiencia de prisión. Reinsertado.

Entrevista número 31: varón guipuzcoano, cuya familia de clase media baja habitaba en un entorno urbano, era castellanohablante y no tenía antecedentes nacionalistas, con estudios universitarios, incorporado a ETA(m) en los primeros años ochenta, cuando estaba empleado como administrativo, a la edad de veinticuatro años. Salió de la banda armada algunos años después, tras haber estado en prisión.

Entrevista número 32: varón, vizcaíno, nacido en una familia de clase media, castellanohablante y sin tradición política nacionalista, residente en una localidad de tamaño mediano, con estudios de bachillerato elemental y un empleo no cualificado en el momento de incorporarse a ETA(m), a los veintidós años de edad, a finales de los setenta. Estuvo preso y dejó de pertenecer a la organización terrorista en 1989.

Entrevista número 33: varón, guipuzcoano, con origen social en una familia urbana de clase trabajadora, vascohablante y con antecedentes nacionalistas, que había cursado estudios de formación profesional y trabajaba como obrero especializado de la industria al ingresar en ETA(m), con veinte años, durante el posfranquismo. Tuvo experiencia de prisión y concluyó su militancia a finales de los ochenta.

Entrevista número 34: varón, vizcaíno, procedente de una familia de clase media residente en una localidad de tamaño medio, en la que se hablaba euskera y existía tradición política nacionalista, que había empezado a cursar estudios superiores cuando se incorporó a ETA(m), a los dieciocho años de edad, durante la transición democrática. Dejó la organización terrorista en 1993, tras haber estado en prisión.

Entrevista número 35: varón guipuzcoano, nacido en una familia de clase trabajadora, residente en una localidad de tamaño medio, en la que se hablaba vascuence y había antecedentes nacionalistas, con estudios de formación profesional, obrero cualificado de la industria cuando ingresó en ETA(m), con diecisiete años de edad, a fines de los setenta. Concluyó su militancia en esa banda armada al cumplir condena, en 1990.

Entrevista número 36: varón, guipuzcoano, crecido en el seno de una familia de clase media baja, vascohablante y afincada en un entorno rural, sin tradición política definida, el cual se incorporó a ETA(m) hacia finales de los setenta, con diecisiete años de edad, siendo por aquel entonces estudiante de formación profesional. Su militancia terminó al cumplir condena, en 1989.

Entrevista número 37: varón de origen guipuzcoano, nacido en una familia de clase trabajadora, castellanohablante y sin tradición política nacionalista, asentada en un entorno urbano, con estudios primarios y un empleo como obrero especializado de la industria, que ingresó en ETA(m), con veinte años de edad, en el posfranquismo. Estuvo en prisión y dejó la militancia en dicha organización terrorista en 1993.

Entrevista número 38: varón de origen alavés, procedente de una familia de clase trabajadora, castellanohablante y sin antecedentes nacionalistas, residente en una localidad de tamaño medio, el cual cursaba estudios de grado superior cuando optó por incorporarse a ETA, con veintiún años de edad, durante la primera mitad de los años setenta. Dejó de pertenecer a la banda armada unos años después, tras una experiencia en prisión.

Entrevista número 39: varón de procedencia vizcaína, nacido en el seno de una familia urbana de clase trabajadora, castellanohablante pero con tradición política nacionalista, cuyo nivel educativo era de estudios secundarios, que era un obrero sin cualificar cuando, a finales de los ochenta, se incorporó a ETA(m), a los dieciocho años de edad. Estuvo en prisión y concluyó su militancia a inicios de los noventa.

Entrevista número 40: varón, vizcaíno, con origen social en una familia urbana de clase media, castellanohablante y sin antecedentes nacionalistas, nivel de estudios universitarios, que se encontraba trabajando por cuenta propia cuando, a los veintisiete años de edad, optó por incorporarse a ETA(m), a inicios de los ochenta. Tiene experiencia de prisión y puso fin a su militancia en 1995.

Entrevista número 41: varón, nacido en una provincia andaluza, dentro de una familia rural de clase media baja, trasladado a una localidad guipuzcoana cuando era apenas quinceañero, con nivel de estudios primarios y empleo no cualificado en el sector de servicios; ingresó en ETA(m) a fines del franquismo, con veintiún años de edad. Al cumplir condena, concluyó su militancia en 1994.

Entrevista número 42: mujer, guipuzcoana, nacida en una familia de clase trabajadora residente en un entorno rural, en la cual se hablaba el vascuence y había antecedentes nacionalistas, con estudios secundarios cursados, empleada en el sector de servicios cuando, con veintiún años de edad y a finales de los setenta, ingresó en ETA(pm). Dejó de pertenecer a esta última a mediados de los ochenta. Se reinsertó.

Entrevista número 43: varón, guipuzcoano, procedente de una familia de clase trabajadora asentada en una localidad de tamaño medio, en la que se hablaba euskera pero no había antecedentes nacionalistas, con estudios de enseñanza secundaria y que se encontraba sin empleo cuando ingresó en ETA(pm), con veintidós años, a inicios de los ochenta. Concluyó su militancia tras cumplir condena, en 1990.

Entrevista número 44: varón, guipuzcoano, nacido en el ambiente rural de un caserío, euskaldun desde niño, criado en el seno de una familia con tradición política nacionalista, que cursaba estudios universitarios cuando tomó la decisión de convertirse en militante de ETA apenas iniciada la década de los setenta, a los dieciocho años de edad. Concluyó su militancia a finales de esa misma década. Tuvo experiencia de prisión.

Entrevista número 45: varón vizcaíno, nacido en una familia de clase trabajadora asentada en una localidad de tamaño medio, castellanohablante y con antecedentes nacionalistas, estudios de enseñanza media, administrativo y comercial al ingresar en ETA (pm), a la edad de veintiún años, a finales del franquismo. Estuvo en prisión y terminó su militancia en 1982. Reinsertado.

Entrevista número 46: varón, nacido en un país europeo ajeno a la cuenca mediterránea, en el seno de una familia de clase media que no mantenía contacto directo con la sociedad vasca, el cual cursaba estudios universitarios cuando, a los veintiséis años de edad, decide convertirse en militante de ETA(pm), en el periodo del posfranquismo. Abandonó su militancia terrorista a mediados de los ochenta.

Entrevista número 47: varón, guipuzcoano, procedente de una familia urbana de clase media baja, en la que se hablaba el vascuence y donde había antecedentes nacionalistas, con estudios de formación profesional, empleado como personal administrativo, comercial y técnico al ingresar en ETA(pm), con veintiún años de edad, a finales de los setenta. Concluyó su militancia a mediados de la década siguiente. Reinsertado.

Entrevista número 48: varón, vizcaíno, nacido en una localidad de la margen derecha, en el seno de una familia de baja clase media con ideas nacionalistas, que era estudiante universitario al ingresar en ETA, a mediados de los setenta. Permaneció en la organización terrorista más de diez años y estuvo en prisión.

Entrevista número 49: varón, navarro, procedente de una familia castellanoparlante de clase media baja, establecida en el medio rural, se incorporó a la facción político militar de ETA a finales de los setenta, cerca de los treinta años. Mantuvo su militancia hasta 1981.

Entrevista número 50: varón guipuzcoano, nacido en una familia castellanoparlante de clase media baja, con antecedentes nacionalistas, quien aceptó el reclutamiento etarra en 1977, cuando trabajaba como obrero no especializado pese a tener estudios universitarios, a los veintiún años de edad. Concluyó su militancia en la primera mitad de los ochenta. Estuvo en prisión y se reinsertó.

Entrevista número 51: varón de origen navarro, procedente de una familia de clase obrera, castellanoparlante, que se incorporó a la facción político militar de ETA a mediados de los setenta, cuando trabajaba como operario y estudiaba a la vez, a los veinte años. Permaneció en la organización terrorista hasta el inicio de los ochenta. Se reinsertó.