Apéndice
La ciencia en 2030
Cuando divagamos sobre cómo la ciencia transformará el mundo en el futuro, siempre solemos sobrestimar su impacto a corto plazo e infravalorarlo a largo plazo.
Está claro que no tendremos un hotel orbitando la Tierra en 2012 como en su momento se predijo, ni veremos regenerar nuestros órganos en los próximos diez años. Pero por ficción que nos parezca, sin duda algún día los humanos plantarán pinos en Marte, tendremos una comunicación directa entre el cerebro y el ordenador, y habrá personas viviendo más de ciento cincuenta años. Pronosticar el futuro es fácil, y difícil a la vez. Resulta sencillo hacer predicciones impactantes a cien años vista, o decir que nada fundamental de nuestras vidas cambiará en el próximo lustro. Por eso escojo una fecha intermedia que me dé tiempo a comprobar en qué he acertado cuando, mezclando confesiones de científicos e intuiciones sin renunciar a cierta ingenuidad, me atrevo a hacer un pronóstico de qué habrá ocurrido y qué no de aquí a 2030 sobre los aspectos científicos tratados en este libro.
- La pobreza extrema se habrá reducido drásticamente.
- La secuenciación del genoma será una prueba rutinaria y formará parte del historial médico de quien lo desee.
- En las perfumerías habrá cosméticos especiales para distintos perfiles genéticos. Viviremos un auge comercial alrededor de la información genética.
- Gracias a la extensión del diagnóstico preimplantacional, enfermedades monogenéticas como el Huntington o el Tay-Sachs estarán al borde de la erradicación.
- Detectados a tiempo, y tratados en función de qué mutación específica los causa, la mayoría de los cánceres tendrán cura.
- Habremos descubierto un planeta lejano con signos de vida, y descartado que la haya en algún rincón del sistema solar que no sea la Tierra.
- No conoceremos cómo se originó el universo, pero sí habremos resuelto el misterio de la energía oscura y sabremos por qué el universo se expande de manera acelerada.
- El gran colisionador de hadrones (LHC) habrá confirmado experimentalmente el bosón de Higgs, descubierto nuevas partículas supersimétricas, y resuelto el misterio de la materia oscura.
- Por capricho, la Luna habrá sido pisada de nuevo. No habremos llegado a Marte todavía.
- La era del petróleo barato habrá finalizado, el mix energético se diversificará, y cada región escogerá en función de sus características geográficas.
- La energía solar empezará a utilizarse a gran escala.
- Los biocombustibles serán más baratos que el petróleo.
- En la mayoría de las regiones, las energías renovables serán económicamente más rentables que la fisión nuclear.
- La fusión nuclear estará más cerca, pero como siempre, a veinte años vista.
- La biodiversidad será una fuente de riqueza, y no proteger el medio ambiente algo inconcebible.
- Los aviones continuarán quemando combustible, pero en las ciudades conduciremos coches exclusivamente eléctricos.
- Las emisiones globales de CO2 a la atmósfera se habrán estancado, pero no descendido lo suficiente para frenar el progresivo calentamiento global
- Los gobiernos ricos invertirán cantidades ingentes de dinero en resolver las consecuencias del cambio climático en los pobres.
- Con herramientas de biología sintética diseñaremos microorganismos sintéticos que serán aplicados en procesos industriales.
- Habremos creado vida puramente artificial
- Entenderemos mejor por qué algunos cerebros funcionan mal, pero seguiremos sin comprender el funcionamiento íntimo de los normales.
- Tendremos mecanismos para potenciar de manera dirigida nuestras capacidades cognitivas.
- No nos conformaremos con estar sanos. Cada vez más gente acudirá al médico para mejorar sus cuerpos, no sólo para curarlos.
- Un número inusitado de personas vivirán más de cien años.
- Continuaremos dándole vueltas y vueltas al eterno debate sobre si los genes influyen más que el entorno, o a la inversa, en diferentes aspectos de nuestro comportamiento.
- La ciencia se apartará cada vez más de la religión, y habrá tensiones continuas.
- Gracias a las células madre algunos paralíticos podrán volver a caminar.
- Leeremos la actividad cerebral con precisión suficiente para dirigir objetos con el pensamiento.
- Lograremos modificar personalidades con estimulación transcraneal
- La ciencia será tratada de manera más crítica en los medios de comunicación, y desde una perspectiva más social
- La química continuará mejorando el mundo, y recobrará el prestigio social que merece.
- La esencia de la vida será investigada por químicos. No biólogos, ni físicos.
- Habrá traductores de voz instantáneos.
- No tendremos robots humanoides en nuestras casas.
- No habrá nacido un ser humano clonado.
- Los ordenadores no serán más inteligentes que nosotros.
- No tendremos todavía ordenadores cuánticos.
- Nuestro cuerpo albergará sensores que transmitirán información a internet, interpretándola.
- Enfermos del corazón, o epilépticos, o incluso personas sanas llevaremos un dispositivo insertado en nuestro cuerpo, que registrará a tiempo real señales cerebrales y monitoreará sustancias químicas en
- sangre que nos avisarán instantes antes de sufrir un contratiempo.
- La interpretación científica del mundo continuará ganando terreno a las visiones religiosas.
- Los políticos continuarán siendo economistas y abogados acostumbrados a la relatividad de la verdad, pero escucharán más a los científicos.
- La ciencia tendrá una función más pragmática en la sociedad.
- Con la nueva generación de científicos, la relación patentes/publicaciones científicas en España habrá aumentado significativamente.
- Quien ahora empiece a estudiar ciencia tendrá un buen trabajo y una profesión estimulante.
¿Estás de acuerdo?, ¿añadirías algo?, ¿lo quitarías? ¿Tú qué piensas?
Qué suerte que podremos seguir conversando…
http://www.elladrondecerebros.com