LOS ESPAÑOLES
Abad de Santillán, Diego: seudónimo, dirigente anarquista.
Aboal, Juan: comandante aviador republicano.
Aguirre, José María: secretario político de Largo Caballero.
Albornoz, Alvaro de: embajador republicano en París.
Alvarez Buylla, Miguel: cónsul general republicano en Londres.
Alvarez Alonso, José Antonio: empleado de CAMPSA.
Alvarez del Vayo, Julio: ministro de Estado republicano.
Araquistáin, Luis: embajador republicano en París.
Asensio Torrado, José: general republicano, subsecretario de la Guerra.
Astigarrabía, Juan: secretario general del PCV.
Azaña, Manuel: presidente de la República.
Azcárate, Pablo de: embajador republicano en Londres.
Barcia, Augusto: ministro de Estado republicano.
Bastarrechea Zaldívar, Francisco: miembro por el PNV del Tribunal de Garantías Constitucionales.
Bolín, Luis: propagandista franquista, memorialista.
Bolívar, Cayetano: diputado comunista por Málaga.
Brea, Pilar: colaboradora de Negrín, agente republicana.
Bugeda, Jerónimo: dirigente socialista, subsecretario de Hacienda.
Cabanellas, Miguel: general, presidente de la JDN.
Calderón, Luis: embajador republicano dimisionario en Washington.
Cambó, Francesc: político catalán que ayudó a Franco.
Candela Marquestaut, Arturo: funcionario del Banco de España.
Carabias, Julio: subgobernador del Banco de España republicano.
Cárdenas, Juan Francisco de: embajador dimisionario en París.
Casares Quiroga, Santiago: presidente del Gobierno republicano.
Castillo, Cristóbal del: ministro consejero dimisionario en París.
Cruz Marín, Antonio: cónsul general republicano en París.
Díaz, José: secretario general del PCE.
Díaz Sandino, Felipe: consejero de defensa de la Generalitat.
Domingo, Marcelino: político republicano.
Echevarría, Toribio: director de la CAMPSA republicana.
Escofet, Federico: comisario general de Orden Público de la Generalitat.
Estrada, Manuel: jefe del EM republicano.
Fernández Bolaños, Antonio: diputado socialista, agente para adquisiciones en el exterior.
Fernández Clérigo, Luis: primer vicepresidente de las Cortes.
Fernández Shaw, Daniel: agregado comercial republicano en Londres.
Franco, Francisco.
Franco, Gabriel: catedrático y exministro de Hacienda, vendedor de oro en Londres.
García Lacalle, Andrés: aviador republicano y memorialista.
Giner de los Ríos, Bernardo: ministro republicano de Comunicaciones.
Giral, José: catedrático de Farmacia y presidente del Gobierno.
Goicoechea, Antonio: político, conspirador anti-republicano.
Gómez, Mariano: primer presidente del Tribunal Supremo.
Gordón Ordás, Félix: embajador republicano en México.
Gracia, Anastasio de: ministro republicano de Industria y Comercio.
Granados, Mariano: uno de los presidentes del Tribunal Supremo.
Guarner, Vicente: jefe de los servicios de Orden Público de la Generalitat.
Hernández, Jesús: dirigente comunista, ministro de Instrucción Pública, secretario del Consejo de Ministros.
Hidalgo de Cisneros, Ignacio: jefe de las FAR.
Ibárruri, Dolores: dirigente y diputada comunista.
Jiménez de Asúa, Luis: dirigente socialista, catedrático, vicepresidente de las Cortes.
Lamoneda, Ramón: diputado, secretario general del PSOE.
Largo Caballero, Francisco: dirigente socialista y ugetista, presidente del Gobierno.
Lister, Enrique: militar de milicias, uno de los fundadores del Quinto Regimiento.
López Oliván, Julio: embajador dimisionario en Londres.
Madinaveitia, Antonio: catedrático y agente republicano.
Magaz, almirante: representante en Roma de los sublevados.
March Ordinas, Juan: financiero que apoyó la causa franquista.
Martínez Amutio, Justo: gobernador civil de Albacete y memorialista.
Martínez Barrio, Diego: presidente de las Cortes.
Martínez Cabrera, Toribio: general republicano y gobernador militar de Cartagena.
Melendreras, José: comandante, agente republicano para adquisiciones en el exterior.
Méndez, Rafael: catedrático y agente republicano, colaborador de Negrín.
Méndez Aspe, Francisco: director general del Tesoro.
Miaja, José: general republicano, presidente de la JDM.
Mije, Antonio: miembro del buró político del PCE.
Mola, Emilio: general, director de la conspiración.
Muñoz Vizcaíno, José: capitán de carabineros.
Negrín López, Juan: ministro de Hacienda republicano.
Nicolau d’Olwer, Lluís: gobernador del Banco de España republicano.
Ossorio y Gallardo, Angel: embajador republicano en Bruselas.
Otero, Alejandro: catedrático, agente republicano para adquisiciones en el exterior.
Pan, Pedro: subgobernador primero del Banco de España, pasado a la zona franquista.
Pascua, Marcelino: embajador republicano en Moscú.
Pastor Krauel, Carlos: comandante, agente republicano para adquisiciones en el exterior.
Pérez Joanico, Esteban: funcionario del Banco de España.
Picavea, Rafael: diputado del PNV por Guipúzcoa.
Pra, Pedro: íntimo colaborador de Negrín.
Prieto, Indalecio: ministro de Marina y Aire.
Prieto Cerezo, Luis: agregado financiero en México.
Queipo de Llano, Gonzalo: general sublevado.
Quiñones de León, José: exembajador en París de la Monarquía, agente de Franco.
Ramos, Enrique: ministro republicano de Hacienda.
Rancaño, José María: funcionario del Banco de España.
Riaño Herrero, Luis: teniente coronel, agente republicano para adquisiciones en el exterior.
Ríos, Fernando de los: exministro y dirigente socialista, embajador republicano en Washington.
Rojo, Vicente: teniente coronel, jefe de EM del general Miaja, memorialista.
Rosal, Amaro del: presidente de la Federación Nacional de Banca, memorialista.
Ruiz, Antonio: jefe de la base naval de Cartagena.
Sainz Rodríguez, Pedro: catedrático, conspirador anti-republicano.
Sánchez Román, Felipe: catedrático y político republicano.
Suárez Figueroa, José: subgobernador segundo del Banco de España.
Torre, Matilde de la: diputada socialista y colaboradora de Negrín.
Ureña, Rafael de: secretario general del Ministerio de Estado.
Uribe, Vicente: dirigente comunista, ministro de Agricultura.
Valls, Aurelio: director de la agencia del Banco de España en Londres, pasado a Franco.
Ventosa, Juan: exministro de Hacienda de la Monarquía, agente de Franco.
Vidarte, Juan-Simeón: dirigente socialista, diputado, fiscal del Tribunal de Cuentas, memorialista.
Yagüe, Juan: teniente coronel sublevado.
Zabala, Gonzalo: director de la Agencia de París del Banco de España.
Zugazagoitia, Julián: periodista y memorialista republicano.
LOS BRITÁNICOS
Amery, Leo: diputado conservador.
Baldwin, Stanley: primer ministro.
Clerk, Sir George: embajador en París.
Collier, Laurence: director general en el Foreign Office para relaciones con la Unión Soviética.
Chilston, vizconde: embajador en Moscú.
Chilton, Sir Henry: embajador en Madrid.
Doherty, V. P. teniente: voluntario en las FAR.
Eden, Sir Anthony: titular del Foreign Office.
Gilligand, Mr: representante en Madrid de Imperial Chemical Industries.
Hoare, Sir Samuel: ministro de Marina.
Kell, Sir Vernon: coronel, director de MI5
King, John Herbert: espía soviético en el Foreign Office.
King, Norman: cónsul general en Barcelona.
Leverkus, William: representante honorario en Cartagena.
Mackenna, Reginald: presidente del Midland Bank.
MacKillop, Mr: ministro consejero en Moscú.
Norman, Montagu: gobernador del Banco de Inglaterra.
Ogilvie-Forbes, George: encargado de negocios en Madrid.
Plymouth, Lord: presidente del CNI.
Thomas, Lloyd: ministro consejero en París.
Vansittart, Sir Robert: subsecretario permanente en el Foreign Office.
Wavell, A. P.: general que observó maniobras militares soviéticas
LOS FRANCESES
Auriol, Vincent: ministro de Finanzas.
Blum, Léon: presidente del Gobierno.
Blumel, André: su jefe de gabinete.
Castelnau, general de: propagandista ultraderechista.
Corbin, Charles: embajador en Londres.
Cot, Pierre: ministro del Aire.
Coulondre, Robert: embajador en Moscú.
Cusin, Gaston: subjefe del gabinete Auriol.
Chautemps, Camille: ministro de estado.
Daladier, Edouard: vicepresidente del Gobierno y ministro de Defensa Nacional.
Dary, Jean: aviador voluntario.
Delbos, Yvon: titular del Quai d’Orsay.
D’Ormesson, Wladimir: publicista pro-franquista.
Duclos, Jacques: dirigente del PCF.
Dutilleul, Emile: diputado del PCF.
Faraggi, André: director del OGA Herbette, Jean: embajador en Madrid.
Herriot, Edouard: presidente de la Asamblea Nacional.
Jeanneney, Jules: presidente del Senado.
Lebrun, Albert: presidente de la República.
Léger, Alexis: secretario general del Quai d’Orsay.
Malraux, André: escritor y propagandista.
Marty, André: dirigente del PCF y de la IC, inspector general de las BI.
Moch, Jules: secretario general del Gobierno.
Morel, Henri: teniente coronel, agregado militar y jefe del DB en España.
Moulin, Jean: alto funcionario que ayudó a la República.
Payart, Jean: encargado de negocios en Moscú.
Simon, teniente coronel: agregado militar en Moscú.
Thorez, Maurice: secretario general del PCF.
LOS SOVIÉTICOS
Andreev, Andrei Andreevich: vicepresidente del Sovnarkom.
Antonov-Ovseenko, Vladimir: cónsul general en Barcelona.
Berzin, Jan: seudónimo, consejero militar jefe en España.
Bondarenko, Yuri: agregado en la embajada en Madrid.
Codovilla, Victorio: argentino, representante de la Comintern en España.
Chubin, Pyotr Abramovich: director adjunto del Departamento de Información de la Comintern.
Dimitrov, Georgi: búlgaro, secretario general de la IC.
Ehrenburg, Ilya Grigorievich: periodista y escritor.
Gaikis, Lev: ministro consejero en Madrid.
Gorev, Vladimir Efimovich: agregado militar en España.
Grinko, Grigory Fyodorovich: comisario del pueblo para las Finanzas.
Kagan, Samuel: ministro consejero y encargado de negocios en Londres.
Kaganovich, Lazar Moiseyevich: comisario del pueblo, mano derecha de Stalin.
Kandelakis, David: jefe de la representación comercial en Berlín.
Koltsov, Mijail: periodista de Pravda, memorialista.
Krestinsky, Nikolai: comisario del pueblo adjunto para Asuntos Exteriores.
Krivitsky, Walter: agente del INO en La Haya, desertor y memorialista.
Krivoshein, Semyon M.: jefe de la agrupación de tanques.
Kuznetsov, Nikolai: representante de la Marina soviética en España.
Litvinov, Maxim: comisario del pueblo para Asuntos Exteriores.
Maleev, teniente: agente de la NKVD.
Maisky, Ivan: embajador en Londres.
Manuilsky, Dimitri Zajarevich: dirigente de la Comintern.
Molotov, Vyacheslav Mijailovich: presidente del Sovnarkom.
Moskvin, Mijail Abramovich: miembro del comité ejecutivo de la Comintern.
Nikonov, komdiv: director adjunto del GRU.
Ordjonikidze, Sergo: comisario del pueblo para la Industria Pesada.
Orlov, Alexander: seudónimo, agente de la NKVD en España.
Prokofiev, G: combatiente en España, memorialista.
Radek, Karl: publicista.
Rodimtsev, A: combatiente en España, memorialista.
Rosenberg, Marcel I.: embajador en España.
Rozengolts, Arkadi P.: comisario del pueblo para el Comercio Exterior.
Stalin.
Slutsky, Abram: jefe del INO.
Smushkievich, Yakob: consejero para aviación, alias general Douglas.
Stajewsky, Artur: jefe de la representación comercial en España.
Stern, Manfred: jefe de la X BI, alias Kleber.
Suritz, Yakob: embajador en Berlín.
Tumanov, Josef: representante en Bilbao.
Uritsky, Semyon Petrovich: director del GRU.
Vorochilov, Klimen Yefremovich: comisario del pueblo para la Defensa.
Winzer, I: agregado comercial, agente camuflado del GRU.
Yagoda, Genrikh Grigorevich: comisario del pueblo para Asuntos de Interior, jefe de la NKVD.
Yezhov, Nikolai: sucesor del anterior.
Yolk, E: agente del GRU.
LOS MEXICANOS
Cárdenas, Lázaro: general, presidente de México.
Erro, Luis Enrique: presidente del Congreso.
Fabela, Isidro: enviado de Cárdenas, delegado en la SdN.
Hay, Eduardo: general, secretario de negocios extranjeros.
Tejeda, Adalberto: coronel, embajador en París.
LOS ALEMANES
Canaris, Wilhelm: almirante, jefe del servicio de inteligencia militar.
Carls, Rolf: vicealmirante, jefe de las fuerzas navales en España.
Funck, Hans von: teniente coronel, jefe de las fuerzas del Ejército de Tierra en España.
Hitler, Adolf.
Schlayer, Felix: encargado de negocios de Noruega.
Sturm, Hans: representante de la Federación de la Industria Aeronáutica para España.
Thoma, Wilhelm von: teniente coronel, jefe de la agrupación de tanques.
Völckers, Hans-Hermann: encargado de negocios en España.
Warlimont, Walter: teniente coronel, jefe de la misión militar en España
LOS ITALIANOS
Berardis, Vincenzo: encargado de negocios en Moscú.
Ciano, Galeazzo: ministro de Asuntos Exteriores.
De Rossi del Lion Nero, Pier Filippo: cónsul general en Tánger.
Faldella, Emilio: teniente coronel, agente del SIM.
Garibaldi, Ezio: general.
Grandi, Dino: embajador en Londres.
Longo, Luigi: dirigente comunista, comisario en las BI.
Luccardi, Giuseppe: agregado militar en Tánger, agente del SIM Mussolini, Benito.
Nenni, Pietro: dirigente socialista.
Nicoletti, Mario: comisario político de la X Brigada.
Pacciardi, Randolfo: dirigente del partido republicano italiano
Roatta, Mario: general, director del SIM.
Rosso, Mario: embajador en Moscú.
Togliatti, Palmiro: dirigente de la Comintern.
Vezzari, Santorre: jefe de una red de espionaje
LOS NORTEAMERICANOS
Allen, Jay: periodista que entrevistó a Franco.
Bowers, Claude G.: embajador en Madrid.
Bullit, William: embajador en París.
Fischer, Louis: periodista en España.
Henderson, Roy: encargado de negocios en Moscú.
Hull, Cordell: secretario de Estado.
Rieber, Thorkild: presidente de la Texaco.
Sherover, Miles: hombre de negocios que trabajó para la República.
Wendelin, Eric: encargado de negocios en Madrid