JUNE
4 de enero
19:32
Huso horario oceánico
Treinta y cinco días después de la muerte de Metias
Day se despierta de golpe a mi lado. Tiene la frente empapada en sudor y las mejillas bañadas en lágrimas. Jadea.
Me inclino sobre él y le aparto el pelo húmedo de la cara. La herida de mi hombro está casi curada, pero el movimiento hace que me escueza. Day se incorpora, se frota los ojos con cansancio y echa un vistazo al vagón bamboleante como si buscara algo. Mira primero el montón de cajas que hay en un rincón oscuro, el suelo cubierto de sacos y la bolsa de alimentos y agua que está en medio de los dos. Tarda unos minutos en orientarse y en recordar que nos encontramos en un tren que se dirige a Vegas. Unos instantes después, se relaja y se apoya contra la pared.
Le toco la mano con suavidad.
—¿Te encuentras bien?
Es una pregunta que repito constantemente.
—Sí —murmura encogiéndose de hombros—. Era una pesadilla.
Han pasado nueve días desde que escapamos de la intendencia de Batalla y huimos de Los Ángeles. Desde entonces, Day sufre pesadillas cada vez que cierra los ojos. La primera noche, cuando nos paramos a descansar un par de horas en una estación abandonada, se despertó gritando; tuvimos suerte de que no le oyera nadie. A partir de entonces, he adoptado la costumbre de acariciarle el pelo cuando se queda dormido. Le beso las mejillas, la frente y los párpados. Todavía se despierta llorando, desorientado, buscando con angustia todo lo que ha perdido. Pero al menos ya no grita.
A veces, cuando Day se queda callado como ahora, me pregunto si se estará volviendo loco. La idea me aterroriza; no podría soportar perderlo. Intento convencerme de que es por motivos prácticos: llegados a este punto, tendríamos muy pocas posibilidades de sobrevivir solos, y sus habilidades se complementan con las mías. Además… Además, no tengo a nadie a quien cuidar salvo él. Yo también lloro, aunque siempre espero a que Day se duerma para desahogarme. Ayer por la noche lloré por Ollie. Me siento un poco estúpida llorando por un perro cuando la República ha matado a nuestras familias, pero no puedo evitarlo. Fue Metias quien lo trajo a casa: era una bola blanca de pelo con unas patas enormes, las orejas caídas y los ojos marrones y cálidos. Era la cosita más dulce y torpe que había visto en mi vida. Lo quería con locura y lo he dejado atrás.
—¿Con qué estabas soñando? —le susurro a Day.
—Con nada que merezca la pena recordar —cambia de postura, roza el suelo con la pierna herida y se estremece de dolor.
Su cuerpo se tensa e imagino sus brazos fibrosos ocultos bajo la camisa, sus músculos endurecidos por la vida en la calle.
La forma en que me abrazó contra la pared del callejón. El ansia de su primer beso.
Dejo de mirarle la boca y aparto el recuerdo de mi mente, ruborizada.
Day hace un gesto con la cabeza hacia las puertas del vagón.
—¿Dónde estamos? Tenemos que andar ya cerca, ¿no?
Contenta de tener otra cosa en la que pensar, me levanto, me apoyo contra la pared que se bambolea y me asomo al ventanuco del vagón. El paisaje no ha cambiado mucho: una hilera interminable de bloques de pisos y fábricas, chimeneas y viejos pasos elevados. Todo está bañado en la luz grisácea, azul y violeta de este atardecer lluvioso. Todavía no hemos dejado atrás los sectores marginales, que son casi idénticos a los de Los Ángeles. A lo lejos, una presa gigantesca aparece ante mis ojos. Espero hasta que se enciende la luz de una pantalla y entrecierro los ojos para distinguir la letra pequeña de la esquina.
—Boulder, Nevada —leo en voz alta—. Ya estamos muy cerca. Supongo que el tren se detendrá aquí un rato, pero no creo que queden más de treinta y cinco minutos para llegar a Vegas.
Day asiente. Se inclina hacia delante, desata la bolsa y busca algo de comer.
—Bien. Cuanto antes lleguemos, antes encontraremos a los Patriotas.
Mantiene un aire distante. A veces me cuenta sus pesadillas: sueña que suspende la Prueba, que pierde a Tess por las calles, que huye de la patrulla antipeste… Son las pesadillas propias del criminal más buscado de la República. Otras veces, cuando se queda callado como ahora, sé que ha soñado con su familia, con la muerte de su madre o la de John. Tal vez sea mejor que no me hable de esos sueños. Ya tengo bastante con mis propias pesadillas: no estoy segura de ser lo bastante valiente para enfrentarme a las suyas.
—Estás decidido a buscar a los Patriotas, ¿verdad? —comento mientras Day saca de la bolsa una torta frita de aspecto correoso.
No es la primera vez que cuestiono su decisión de venir a Vegas, así que procuro abordar el tema con delicadeza; lo último que quiero es que piense que no me importa Tess, o que me da miedo entrar en contacto con el grupo rebelde más conocido de la República.
—Tess se unió a ellos voluntariamente —prosigo—. ¿Y si la ponemos en peligro al ir a buscarla?
Day no contesta de inmediato. Parte la torta por la mitad y me tiende un pedazo.
—Venga, toma un poco. Llevas mucho sin comer.
Lo rechazo educadamente.
—No, gracias —replico—. No me gustan las tortas fritas.
Me arrepiento al instante de haber dicho eso. Day baja la vista, guarda en el saco el trozo que me ha ofrecido y empieza a comer su parte en silencio.
Qué estupidez, qué tontería acabo de decir. No me gustan las tortas. Me imagino lo que debe de pensar en este instante: Pobre niña rica y caprichosa. Se puede permitir el lujo de que no le guste la comida.
Me regaño a mí misma mentalmente y me prometo tener más cuidado con lo que digo la próxima vez.
—No pienso abandonar a Tess sin haberme asegurado de que se encuentra bien —sentencia Day después de dar un par de bocados.
Por supuesto que no. Day nunca abandonaría a nadie que le importe, especialmente a esa niña huérfana que ha crecido con él en las calles. Además, nuestra mejor opción es encontrar a los Patriotas: al fin y al cabo, ellos nos ayudaron a escapar de Los Ángeles. Forman un grupo grande y están bien organizados; quizá sepan qué ha hecho la República con Eden, el hermano pequeño de Day. Tal vez hasta sean capaces de curarle la herida de la pierna. Desde aquella mañana en que la comandante Jameson le disparó antes de arrestarle, su recuperación ha sido como una montaña rusa: a veces mejora y otras está mucho peor. Ahora mismo, la herida es una masa tumefacta y sanguinolenta. Necesita atención médica.
Aun así, tenemos un problema.
—Los Patriotas solo nos ayudarán a cambio de dinero —replico—. ¿Qué podemos ofrecerles?
Para apoyar mis palabras, me meto la mano en los bolsillos y saco lo poco que tenemos. Cuatro mil billetes: todo lo que llevaba encima antes de que huyéramos. Me cuesta creer lo mucho que echo de menos el lujo del que disfrutaba en mi antigua vida. Tengo millones a mi nombre. Millones que jamás podré utilizar.
Day termina de comerse la torta y considera mis palabras con los labios apretados.
—Lo sé —murmura al fin, pasándose una mano por el enmarañado pelo rubio—. ¿Y qué quieres que hagamos? ¿A quién acudimos si no?
Meneo la cabeza con impotencia. Tiene razón: por poco que me apetezca volver a ver a los Patriotas, no nos queda otra alternativa.
Sin embargo, cuando nos ayudaron a escapar de la intendencia de Batalla, mientras Day estaba inconsciente, les pedí que nos dejaran acompañarlos a Vegas. Yo tenía el hombro herido y esperaba que continuaran ayudándonos.
Se negaron.
—Nos pagaste por evitar que fusilaran a Day, no para cargar con vosotros hasta Vegas —me espetó Kaede—. Estáis heridos y los soldados de la República os siguen la pista, por el amor de Dios. No somos ningún comedor de beneficencia. No pienso jugarme el cuello por vosotros dos a no ser que haya dinero de por medio.
Hasta ese instante casi había creído que les importábamos a los Patriotas, pero lo que dijo Kaede me devolvió a la realidad.
Nos ayudaron porque les había entregado doscientos mil billetes de la República, la recompensa que había recibido por la captura de Day. De hecho, incluso así tuve que insistir para que Kaede se decidiera a ayudarnos.
Que Day vea a Tess; que le curen la pierna herida; que nos informen sobre el paradero del hermano de Day… Todo eso tendrá un precio. Ojalá hubiera podido llevarme más dinero cuando huimos.
—Creo que Vegas es el peor lugar para ocultarse, si no cuentas con apoyo —le digo mientras me froto el hombro herido—. Puede que los Patriotas ni siquiera nos reciban, Day. Tenemos que pensar bien lo que vamos a hacer.
—June, ya sé que te cuesta pensar en los Patriotas como aliados. Estás entrenada para odiarlos, pero yo sé que nos pueden ayudar. Confío en ellos más que en la República. ¿Y tú?
No sé si ha sido a propósito, pero sus palabras me resultan ofensivas. Day no me ha entendido o no ha querido entenderme. No es que desconfíe de los Patriotas: es que, si rehúsan ayudarnos, estaremos atrapados en una ciudad militarizada. En el fondo, Day cree que sigo siendo June Iparis, la niña prodigio más famosa de la República; piensa que sigo siendo fiel al régimen.
¿Será cierto?, me planteo. Ahora soy oficialmente una criminal, y jamás podré regresar a la comodidad de mi antigua vida. La idea me provoca un malestar extraño, un vacío en el estómago, como si añorara ser el ojo derecho de las autoridades. Tal vez sea así.
Pero si ya no soy la niña mimada de la República, ¿quién soy?
—Vale. Buscaremos a los Patriotas —asiento; está claro que no voy a conseguir que cambie de idea.
—Gracias —musita.
Sus labios se curvan en una leve sonrisa. Miro su boca: me atrae como un imán cálido e irresistible, pero Day no hace ademán de tocarme. No me agarra la mano, no se acerca para que se rocen nuestros hombros, no me acaricia la mejilla, no musita palabras de consuelo en mi oído ni apoya su cabeza contra la mía. Hasta ahora no me había dado cuenta de lo mucho que necesito esos pequeños gestos. No sé por qué, pero en este instante le siento muy lejano.
Puede que su pesadilla tuviera algo que ver conmigo.
Sucede justo cuando llegamos a la calle principal de Vegas.
La noticia.
Estamos en el último lugar de Vegas al que deberíamos ir: la Franja. Pantallas gigantes (seis en cada edificio) se alinean a ambos lados de la calle más concurrida de toda la ciudad, bombardeando a la multitud con noticias y anuncios. Unos focos cegadores recorren de forma obsesiva los muros. El centro de la ciudad está lleno de rascacielos imponentes, el doble de altos que los de Los Ángeles. Entre ellos se alzan torres de despegue enormes, con forma piramidal y luces brillantes en el vértice (hay ocho, con bases cuadradas y lados equiláteros). El aire del desierto huele a humo y es tan seco que duele respirarlo. Nada refresca el ambiente: aquí no hay tormentas, mar ni lagos. Las tropas patrullan por las calles (van en formación oblonga, típica de Vegas). Todos los soldados llevan un uniforme negro a franjas: son efectivos que marchan al frente o regresan de él. A lo lejos, más allá de los rascacielos, los aviones de combate se alinean en grandes pistas que rodean la ciudad. Decenas de dirigibles se deslizan por encima de nuestras cabezas.
Estamos en una ciudad militarizada, en un mundo de soldados.
Acaba de atardecer cuando llegamos. Day se apoya en mí mientras intentamos mezclarnos entre la multitud; su respiración es trabajosa y su rostro muestra un rictus de dolor. Intento con todas mis fuerzas sostenerlo sin que se note, pero pesa demasiado y termino haciendo eses como si estuviera borracha.
—¿Qué tal vamos? —murmura en mi oído.
Sus labios cálidos rozan mi piel. No sé si su coqueteo es involuntario —tal vez esté demasiado dolorido para fijarse en esas cosas— o si le gusta cómo voy vestida, pero no puedo decir que me moleste. Es un cambio agradable, después de nuestro incómodo viaje en tren.
Day camina con la cabeza gacha y los ojos ocultos bajo sus largas pestañas: no podemos correr el riesgo de que se fijen en él los soldados que llenan las aceras. No parece encontrarse cómodo con su atuendo militar. Su melena rubia queda oculta bajo una gorra negra de soldado que también le tapa la mayor parte del rostro.
—Bastante bien —contesto—. Recuerda que estás borracho y feliz, y que se supone que deberías babear un poquito al mirar a tu ligue. Intenta sonreír un poco más.
—Venga ya, cariño —Day fuerza una sonrisa; aunque sé que es falsa, me parece tan encantadora como siempre—. Creía que lo estaba haciendo fenomenal. Voy del brazo de la chica más guapa de toda la ciudad. ¿Cómo no voy a babear? Mírame: babeo como un bulldog —saca la lengua y jadea como un perro, y yo no puedo contener la risa. Un transeúnte se me queda mirando.
—Mucho mejor —digo, y me estremezco al sentir que su rostro se apoya en mi cuello.
No te salgas del papel. Concéntrate. La bisutería dorada que llevo en la cintura y los tobillos tintinea al caminar.
—¿Qué tal tienes la pierna? —le pregunto.
Day se aparta un poco.
—Bien, hasta que me la has recordado —susurra, y se estremece al tropezar con una baldosa rota. Le sujeto más fuerte—. Puedo aguantar hasta el próximo descanso.
—Recuerda: si necesitas que paremos, hazme una señal. Apóyate dos dedos en la frente, por ejemplo.
—Sí, tranquila.
Un grupo de soldados pasa junto a nosotros. Con ellos van varias chicas sonrientes, maquilladas con colores brillantes y tatuajes faciales, apenas cubiertas por trajes de bailarina y plumas falsas de color rojo. Uno de los soldados me mira, suelta una carcajada y abre mucho los ojos.
—¿De qué club eres tú, preciosa? —masculla—. No recuerdo haberte visto por aquí.
Acerca la mano a mi cintura desnuda, ansioso por tocarme. Antes de que lo haga, Day le empuja con fuerza.
—No la toques —dice.
Le sonríe y le guiña un ojo en actitud despreocupada, pero su tono de voz y la amenaza que brilla en sus pupilas hacen que el otro retroceda. El hombre nos mira, pestañea, murmura algo y se aleja tambaleándose hacia sus amigos.
Yo intento imitar la forma de reír de las chicas que van con ellos y me echo hacia atrás la melena.
—La próxima vez estate quieto —le susurro a Day al oído mientras le doy un beso en la mejilla, como si fuera el mejor cliente del mundo—. Lo último que necesitamos es una pelea. Además, tengo derecho a decidir quién puede tocarme y quién no. No se te ocurra volver a decidir por mí.
—Lo siento —susurra, y sigue avanzando penosamente—. De todos modos, aunque hubiera estallado una pelea, habría sido patética. Ese tipo apenas se tenía en pie.
Meneo la cabeza y decido no señalar lo irónico que suena eso.
Nos cruzamos con otro grupo de soldados borrachos que avanzan entre tumbos y gritos (hay siete cadetes y dos tenientes, con brazaletes dorados que muestran el escudo de Dakota: eso significa que acaban de llegar desde el norte y aún no han cambiado sus insignias por las de su nuevo batallón). Los acompañan varias chicas guapísimas del club Bellagio, con gargantillas escarlatas y una B tatuada en un brazo. Los soldados deben de alojarse en el cuartel que hay encima de los clubes.
Reviso de nuevo mi atuendo, que he robado del vestidor del Sun Palace. A primera vista es idéntico al de cualquier otra chica de acompañamiento: cadenas doradas con abalorios en la cintura y los tobillos; plumas y lazos dorados prendidos a mis trenzas rojas (teñidas con espray); sombra de ojos oscura, mezclada con purpurina; un tatuaje provisional de un fénix que va de mi pómulo hasta el párpado; un vestidito de seda roja que deja los brazos y la cintura al descubierto, y botas altas con cordones negros.
Pero llevo otra cosa que no tiene ninguna de las demás chicas.
Una cadena con trece espejitos relucientes. Están medio ocultos entre los demás adornos del tobillo, y a cierta distancia parecen un complemento de bisutería. Nadie se fijaría en ellos.
Pero de vez en cuando, al reflejar las luces de la calle, destellan como una hilera de diamantes. Son trece: el número que emplean los Patriotas como contraseña. Esta es nuestra señal. Estoy segura de que los Patriotas vigilan la calle principal de Vegas, así que terminarán por prestar atención a mi hilera de luces. Cuando se fijen, nos reconocerán como la pareja a la que ayudaron en Los Ángeles.
Las pantallas gigantes que hay por toda la calle crepitan por un instante. Pronto comenzará el juramento. A diferencia de Los Ángeles, en Vegas se emite el juramento nacional cinco veces al día: las pantallas dejan de mostrar anuncios, noticias o lo que estén emitiendo, aparece una imagen gigante del Elector Primo y todos los altavoces de la ciudad retransmiten lo siguiente:
Juro lealtad a la bandera de la gran República de América, a nuestro Elector Primo, a nuestros gloriosos estados y a la unidad contra las Colonias, para obtener nuestra inminente victoria.
No hace mucho, yo recitaba el juramento todas las mañanas y tardes con el mismo entusiasmo que cualquier otro ciudadano, decidida a impedir que las Colonias de la costa este conquistaran nuestra preciada tierra de la costa oeste. Aún no sabía que la República había acabado con mi familia. Ahora no sé qué pensar. ¿Deseo que ganen las Colonias?
Las pantallas comienzan a emitir un resumen semanal de noticias. Day y yo contemplamos los titulares.
VICTORIA APLASTANTE EN LA BATALLA DE AMARILLO,
TEXAS ESTE. LA REPÚBLICA GANA KILÓMETROS
DE TERRENO A LAS COLONIAS.
CANCELADA LA ALERTA DE INUNDACIONES
EN SACRAMENTO, CALIFORNIA.
VISITA DEL ELECTOR AL FRENTE DEL NORTE
PARA ELEVAR LA MORAL DE LAS TROPAS.
La mayoría de las noticias no tienen mayor interés: son titulares normales sobre la guerra, partes meteorológicos, avisos de nuevas regulaciones, advertencias de cuarentena…
Entonces Day me da un toque en el hombro y me señala una pantalla.
LA CUARENTENA DE LOS ÁNGELES SE EXTIENDE
A LOS SECTORES EMERALD Y OPAL.
—¿Los sectores Gema? —musita Day; yo sigo con la mirada fija en la pantalla, a pesar de que el titular ya ha desaparecido—. ¿No es ahí donde viven los ricos?
No sé qué contestarle; de hecho, aún no he logrado digerir la información. Los sectores Emerald y Opal… ¿Será un error, o es que la peste es tan severa en Los Ángeles que lo avisan incluso las pantallas de Vegas? Nunca había visto que la cuarentena se extendiera hasta los sectores de elite. El sector Emerald linda con Ruby. ¿Significa eso que el sector donde yo vivía también está en cuarentena? ¿Qué ha pasado con las vacunas? ¿No se supone que sirven para evitar ese tipo de cosas? Recuerdo las entradas del diario de Metias. Un día de estos, escribió, un virus se les irá de las manos y no habrá vacuna capaz de detenerlo. Recuerdo todo lo que descubrió mi hermano: las granjas subterráneas, la proliferación de enfermedades, los brotes sistemáticos de peste… Siento un escalofrío. Los Ángeles se recuperará, me digo a mí misma. La peste desaparecerá como siempre ha sucedido.
Siguen apareciendo noticias resumidas. Una ya la conozco: trata sobre la supuesta ejecución de Day. Las pantallas reproducen el fusilamiento. John recibe las balas destinadas a su hermano y cae de bruces al suelo. Day clava la vista en la acera.
Aparece un nuevo titular en pantalla:
DESAPARECIDA
D.I.: 2001963034
JUNE IPARIS
AGENTE DE LA POLICÍA MILITAR DE LOS ÁNGELES
EDAD/SEXO: 15/M / ALTURA: 1,63 m
PELO: CASTAÑO / OJOS: OSCUROS
VISTA POR ÚLTIMA VEZ EN LA INTENDENCIA DE BATALLA,
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA
RECOMPENSA: 350.000 BILLETES
SI LA VEN, AVISEN INMEDIATAMENTE
A LAS AUTORIDADES.
Eso es lo que quiere la República que piense la gente: que he desaparecido y que desean recuperarme sana y salva. Lo que se callan es que probablemente quieran matarme después. He ayudado al criminal más buscado de todo el país a escapar de su ejecución, me he aliado con los Patriotas en una maniobra subversiva y le he vuelto la espalda a la República.
Pero no debe de interesarles sacar a la luz esa información, así que me persiguen de forma discreta. El aviso de desaparición viene acompañado por la foto que aparece en mi tarjeta de identificación militar: un primer plano de mi rostro sin más maquillaje que un ligero brillo de labios, con la melena oscura recogida en una coleta apretada. El sello dorado de la República brilla sobre mi abrigo negro. En este instante, agradezco que el tatuaje del fénix me tape media cara.
Conseguimos avanzar hasta la mitad de la avenida principal antes de que los altavoces crepiten de nuevo y comience el juramento. Dejamos de caminar. Day trastabilla y está a punto de caerse, pero me las apaño para agarrarlo. La gente que pasa por la calle sube la vista (salvo un puñado de soldados que forman en cada cruce para asegurarse de que todo el mundo participa). La pantalla parpadea y las imágenes se funden en negro antes de que las sustituya un retrato en alta definición del Elector Primo.
Juro lealtad…
Casi me reconforta pronunciar esas palabras junto a toda la gente de la calle… hasta que recuerdo lo mucho que han cambiado las cosas. Me viene a la mente la noche en que capturé a Day, cuando el Elector y su hijo me felicitaron en persona por haber puesto entre rejas a un criminal tan conocido. Recuerdo el aspecto del Elector; los retratos que aparecen en pantalla muestran los mismos ojos verdes, la mandíbula fuerte y el pelo oscuro ensortijado, pero omiten su expresión gélida y la palidez enfermiza de su piel. En la imagen tiene un aspecto paternal y mejillas sonrosadas. No es así como yo lo recuerdo.
… a la bandera de la gran República de América…
De pronto, la transmisión se interrumpe y se hace el silencio en toda la calle. Al cabo de unos segundos empieza a levantarse un murmullo confuso. Frunzo el ceño. Esto es muy extraño: jamás había presenciado que se interrumpiera el juramento. El sistema de pantallas está preparado de forma que, aunque una pantalla falle, el resto no se vean afectadas.
Day contempla la imagen congelada en las pantallas mientras yo examino a los soldados que se alinean en la calle.
—¿Una avería? —murmura—. Qué cosa más rara.
Me preocupa su respiración dificultosa. Aguanta un poco más. No podemos pararnos aquí.
—No —meneo la cabeza y hago un gesto hacia los soldados—. Mira a las tropas: han cambiado de postura. Ahora empuñan los fusiles. Están preparándose para sofocar a la multitud si se producen altercados.
Day niega lentamente con la cabeza. Su palidez me resulta inquietante.
—Aquí ha pasado algo serio.
El retrato del Elector desaparece de la pantalla y es reemplazado por una nueva imagen. Muestra a un hombre que es el vivo retrato del Elector, pero mucho más joven. Apenas habrá cumplido veinte años; tiene los mismos ojos verdes y el pelo negro y rizado. De pronto recuerdo cómo se me aceleró el corazón cuando le conocí en el baile. Es Anden Stavropoulos, el hijo del Elector Primo.
Day tiene razón. Ha pasado algo serio.
El Elector ha muerto.
Por los altavoces resuena una nueva voz, alegre y optimista:
—Antes de continuar con el juramento, es nuestro deber ordenar a todos los soldados y civiles que sustituyan los retratos del Elector que tienen en sus hogares. Pueden recoger el nuevo retrato en la comisaría de su zona. Dentro de dos semanas comenzarán las inspecciones para garantizar su cooperación.
La voz continúa anunciando los resultados de una supuesta votación de ámbito nacional, pero no hace ni una sola mención a la muerte del Elector ni a la toma de posesión de su hijo.
La República se ha limitado a sustituir un Elector por otro sin vacilar ni un instante, como si Anden fuera la misma persona que su padre. Atónita, intento recordar lo que me enseñaron en el colegio: el Elector siempre escoge a su sucesor, y la designación se confirma en las urnas. No me sorprende que Anden sea el elegido, pero todo esto me impresiona un poco: nuestro Elector llevaba décadas en el poder —asumió el puesto antes de que yo naciera—, y ahora ya no está. El mundo ha cambiado en cuestión de segundos.
Day y yo, como toda la gente que nos rodea, entendemos perfectamente lo que tenemos que hacer. Le dedicamos una reverencia unánime al nuevo retrato y recitamos el resto del juramento que aparece en pantalla:
… a nuestro Elector Primo, a nuestros gloriosos estados y a la unidad contra las Colonias, para obtener la inminente victoria.
Lo repetimos una y otra vez, durante todo el tiempo que las palabras permanecen en la pantalla. Nadie se atreve a callarse. Miro de reojo a los soldados que forman en la calle, con los fusiles aún entre las manos. Por fin, después de lo que parecen horas, las palabras desaparecen y las pantallas muestran noticias de nuevo. Todo el mundo continúa caminando como si no hubiera pasado nada.
Entonces, Day tropieza. Noto cómo tiembla y se me encoge el corazón.
—Aguanta —susurro, y me sorprendo al darme cuenta de lo que he estado a punto de decir: Aguanta, Metias.
Intento sujetarle, pero él resbala entre mis brazos.
—Lo siento —murmura con la cara empapada en sudor.
Cierra los ojos en una mueca de dolor y se acerca dos dedos a la frente. No puede más.
Miro a mi alrededor, angustiada. Hay demasiados soldados, no podemos demorarnos aquí.
—Tienes que seguir —digo con firmeza—. Aguanta. Puedes hacerlo.
Pero no sirve de nada: antes de que consiga agarrarlo mejor, Day cae de rodillas al suelo.