Otro tema que merece discusión es la modificación de Einstein a la ley de la gravitación de Newton. A pesar de toda la excitación que creó, ¡la ley de la gravitación de Newton no es correcta! Fue modificada por Einstein para tener en cuenta la teoría de la relatividad. Según Newton, el efecto gravitatorio es instantáneo, es decir, si moviéramos una masa, experimentaríamos de golpe una nueva fuerza debido a la nueva posición de dicha masa; por medios semejantes podríamos enviar señales a velocidad infinita. Einstein presentó argumentos que sugieren que no podemos enviar señales más rápidas que la velocidad de la luz, de modo que la ley de la gravitación debe ser errónea. Corrigiéndola para tener en cuenta los retrasos, tenemos una nueva ley, llamada ley de la gravitación de Einstein. Una característica de esta nueva ley que es bastante fácil de entender es la siguiente: en la teoría de la relatividad de Einstein, cualquier cosa que tenga energía tiene masa; masa en el sentido de que es atraída gravitatoriamente. Incluso la luz, que tiene una energía, tiene una «masa». Cuando un haz de luz, que tiene energía, pasa cerca del Sol hay una atracción sobre él por parte del Sol. Así pues, la luz no sigue en línea recta, sino que es desviada. Durante un eclipse de Sol, por ejemplo, las estrellas que se ven cerca del Sol aparecerán desplazadas del lugar donde se verían si el Sol no estuviera allí, y esto ha sido observado.
Para terminar, comparemos la gravitación con otras teorías. En años recientes hemos descubierto que toda la masa está hecha de partículas minúsculas y que existen varios tipos de interacciones, tales como fuerzas nucleares, etc. Todavía no se ha encontrado ninguna de estas fuerzas nucleares o eléctricas que explique la gravitación. Los aspectos mecanocuánticos de la naturaleza no han sido todavía trasladados a la gravitación. Cuando la escala es tan pequeña que necesitamos los efectos cuánticos, los efectos gravitatorios son tan débiles que la necesidad de una teoría cuántica de la gravitación no se ha desarrollado todavía. Por otra parte, para la consistencia de nuestras teorías físicas sería importante ver si la ley de Newton modificada en la ley de Einstein puede ser modificada posteriormente para ser consistente con el principio de incertidumbre. Esta última modificación no ha sido todavía completada.