7.7. El acertijo de la mónada

¿Cómo habría que dividir la mónada?

La mónada, el gran símbolo religioso chino, fue adoptada como marca oficial en este país por la Northern Pacific Railway Company. Puede vérsela en los vagones de carga de esa compañía, así como en sus anuncios, sus títulos de la Bolsa y sus horarios. En 1893, en la Feria Mundial de Chicago, el ingeniero jefe Henry McHenry vio la mónada en una bandera coreana, y convenció a la Northern Pacific de que la adoptara como emblema. Lo más interesante que he oído acerca de este símbolo me lo dijo P. H. Tighe, el famoso fabricante de pelotas de béisbol, que afirmó haber tenido la idea de hacer la cubierta de dos piezas a partir de la forma de la mónada.

Se han escrito varios libros acerca de este símbolo que, según los eruditos orientales, ilustra acerca de las fuerzas masculina y femenina de la naturaleza y de lo ilimitado como opuesto a lo contenido.

Uno de los autores opina que el signo posee algún recóndito significado matemático, y cita antiguas obras chinas: «Lo ilimitable produce el gran límite. El gran límite produce los dos principios. Los dos principios producen los cuatro cuartos, y de los cuatro cuartos obtenemos los ocho diagramas de Feuh-hi». Esto fue escrito hace más de tres mil años, y nos sugiere los siguientes acertijos:

Este es un acertijo simple. Con una línea continua divida las partes blanca y negra de la mónada (que se conocen como Yin y Yang respectivamente) de modo que el círculo quede dividido en cuatro partes de la misma forma y tamaño.

Con una línea recta, divida el Yin y el Yang de modo que cada uno de ellos queda dividido en dos partes de igual superficie.

Corte las dos formas de herradura que se ven en: el diagrama (una oscura y otra clara) en dos partes, de modo que las cuatro piezas puedan ensamblarse para formar la mónada.