5.2 El problema del cruce

¿Cómo pueden pasar los trenes?

Este es un problema práctico para los hombres del ferrocarril, basado en reminiscencias de la época en que los ferrocarriles se hallaban en la infancia, antes de que se utilizaran dobles rieles, empalmes y cambios de vías automáticos. La dama que me suministró el tema de este acertijo lo basó en una experiencia personal que le había ocurrido, según ella, «el otro día».

Para contar la historia con sus propias palabras, diré que me dijo: «Habíamos llegado al cruce donde los trenes pasan, cuando descubrimos que el Limited Express se había descompuesto. Creo que el maquinista dijo que la chimenea se había recalentado y se había derrumbado, de modo que no había tiraje y el motor no podía funcionar».

La ilustración muestra al Limited Express, con la chimenea rota, mientras se acerca el tren de Waystack que, de una u otra manera, debe pasar por donde está el tren descompuesto. Las secciones del cruce marcadas A, B, e y D son lo suficientemente amplias como para albergar un vagón o locomotora. Por supuesto, la que está descompuesta no puede funcionar por sí misma, sino que debe ser empujada o arrastrada como si fuera otro vagón. Los vagones pueden impulsarse de a uno o de a varios, y la locomotora puede empujar y tirar tanto con la trompa como con la cola.

El problema consiste en hacer pasar al tren de Waystack más allá del tren detenido de la manera más eficiente que sea posible, dejando al tren descompuesto y sus vagones en la zona recta de los rieles y con los vagones y la locomotora en el mismo orden y encaminado en la misma dirección.

Por «la manera más eficiente» nos referimos a la que requiera la menor cantidad posible de cambios de dirección de la locomotora de Waystack.

Para trabajar en este acertijo, dibuje las vías en un papel y luego utilice pequeñas piezas de cartón para representar los vagones y las locomotoras.