Notas

[1] La acción se extiende desde 1471, fecha de la muerte de Enrique VI, hasta 1485, año de la batalla de Bosworth. <<

[2] Adoptamos la ortografía moderna de Gloster, que se escribía primitivamente Glocester o Gloucester, pero que ya se pronuncia Gloster.[Nota original de la traducción de Luis Astrana Marín, pero en esta edición se usará la denominación original de Shakespeare y actual del condado de Gloucester. (N. del E. D.)]

Desde el primer año de su reinado (1461), Eduardo IV concedió a sus hermanos George y Ricardo los ducados de Clarence y de Gloucester, respectivamente. Ricardo nació el 2 de octubre de 1452, y no contaba sino diecinueve años cuando fue asesinado Enrique VI. No era, pues, posible que tomara parte en los combates de Saint-Albans (1455), de Wakefield (1460) o de Mortimer’s Cross (1461), como supone Shakespeare en su tragedia Enrique VI; pero ya hemos visto en el prólogo de la presente versión que el poeta no se considera como absolutamente ligado por el orden cronológico de los hechos. <<

[3] This sun of York, Ricardo se refiere al triunfo definitivo de los yorquistas, que habían derrotado en Barnet y en Tewksbury a los dos últimos ejércitos de los partidarios de Lancaster. This sun hace alusión al jefe de su casa, el rey Eduardo IV, que lleva pintado un sol en su escudo, en recuerdo de los tres soles que, según se decía, se les habían aparecido a los yorquistas en la batalla de Mortimer’s Cross. <<

[4] Según la Hall’s Chronicle, Ricardo era bajo de estatura, con los miembros deformes, la espalda gibosa, el hombro izquierdo mucho más alto que el derecho, la expresión de la mirada dura, que se llama belicosa entre las personas de alta categoría, pero entre el resto de los hombres recibe otro apelativo. Ricardo era perverso, colérico, envidioso… De tal manera, que todos estos defectos, reunidos con la falta de gracia y proporciones, confirmaban la regla fisonómica:

Distortum vultum sequitur distortio morum. <<

[5] Clarence se llamaba George, y Ricardo llevaba el título de duque de Gloucester. Por tanto, ambos nombres comenzaban por G, letra que aborrecía el rey, a causa, como ha dicho antes el propio Ricardo, de la absurda profecía según la cual empezaría por G el nombre de los asesinos de los herederos del monarca. Ahora, el duque de Gloucester, mediante libelos, había procurado convencer a Eduardo IV de que el asesino de su estirpe sería su hermano, y no él. He aquí, cómo, cediendo a tan criminales instancias, el rey ordena encerrar a Clarence en la Torre de Londres. <<

[6]My lady Grey, Jacobina de Luxemburgo, duquesa de Bedford, tras la muerte de su primer esposo, se había casado con Ricardo Woodeville, conde de Rivers, del cual tuvo varios hijos. Entre ellos se hallaba Isabel, notable por su belleza y talento. Isabel contrajo nupcias primeramente con sir Juan Grey, que murió en la segunda batalla de Saint-Albans (1461) combatiendo a favor de la casa de Lancaster. Joven, aunque viuda, reintegrose al hogar paterno. Allí la vio el rey, prendose de ella y la tomó en matrimonio, a pesar de llevarle al monarca cinco años de edad. Esta boda irritó a Warwick, y con él a muchos antiguos partidarios de Eduardo. El hacedor de reyes separó asimismo de la causa del rey a su propio hermano George, duque de Clarence, ofreciéndole su hija en matrimonio.

Por eso Ricardo llama despectivamente a la reina my lady Grey. <<

[7] Antonio Woodeville fue conde de Rivers (título que heredó a la muerte de su padre en 1469) y el hidalgo más cumplido de Inglaterra. Él fue quien presentó y recomendó a Eduardo IV a Caxton, el introductor en Inglaterra del arte de la imprenta, que la tuvo en la abadía de Westminster, donde publicó el primer libro impreso en inglés, titulado The Dictes and Sayinges of the philosophes, y después las Historias de Troya e Historias de Jasón y Medea. Caxton nació en 1422, en el condado de Kent, y vivió en Brujas, en la corte del duque de Borgoña. <<

[8]Mistress Shore, Juana Shore, amante del rey Eduardo. Al desaparecer este príncipe, murió en la miseria, tras de haber sido condenada por un tribunal espiritual, que instituyó Ricardo, a hacer penitencia pública, cubierta con un vestido blanco, en plena plaza de San Pedro. Holinshed cuenta que Juana Shore se valía de su influjo sobre el monarca para interceder a favor de los cortesanos desgraciados. <<

[9] Sir W. Hastings fue nombrado lord Chamberlain por Eduardo IV poco tiempo después de su coronación. <<

[10]O’er worn window. La reina Isabel, que, como ya hemos dicho, era viuda de sir Juan Grey cuando se desposó con Eduardo. <<

[11]I’ll marry Warwick’s youngest daughter. Ricardo se casó en efecto, con Ana Neville, hija segunda del duque de Warwick, viuda de Eduardo, príncipe de Gales, hijo de Enrique VI, muertos uno y otro por Ricardo. (Véase la siguiente escena). Tuvo de ella un hijo que no vivió sino muy poco tiempo. Se cree que Ana murió envenenada por su esposo. <<

[12]Her father. La muerte de Warwick, acaecida en Barnet, se atribuye comúnmente a uno de los soldados de Eduardo. <<

[13]I run before my horse to market, proverbio inglés. <<

[14] Para inteligencia de la escena que sigue es preciso tener presente lo que va a continuación:

El rey Enrique VI fue destronado por Eduardo IV poco antes de la batalla de Barnet. Murió días después del encuentro de Tewksbury, y la creencia general atribuyó su muerte a Ricardo de Gloucester. Eduardo, su hijo, príncipe de Gales, había sido hecho prisionero en el expresado Tewksbury por Eduardo de York, quien le hizo traer a su presencia, y le preguntó en tono insultante con qué derecho se había permitido invadir sus estados. Con el derecho de un heredero —contestó enérgicamente el joven príncipe— que viene a reclamar su patrimonio. Eduardo, furioso, le arrojó su guantelete a la cara. Los duques de Clarence y Gloucester, lord Hastings y sir Thomas Grey tomaron esta violencia por señal de muerte, llevaron al joven príncipe de Gales a la habitación inmediata y allí le dieron de puñaladas. En cuanto a la reina Margarita, fue encerrada en la Torre de Londres, de donde salió cuatro años más tarde, en virtud de una cláusula del tratado de Picquigny. Lady Ana Neville, que le acompañó en la batalla de Tewksbury, fue ocultada por Clarence hasta el día en que Ricardo la descubrió en Londres disfrazada de cocinera. Para mayor seguridad, Ricardo la condujo al monasterio de San Martín.

Es, pues, históricamente imposible que ella dirigiese los funerales de Enrique VI. Pero ya hemos dicho que Shakespeare altera de cuando en cuando la Historia. <<

[15]Chertsey, monasterio situado a algunas millas de Chertsey, monasterio situado a algunas millas de Londres. <<

[16]Plantagenet. Las dos casas rivales, York y Lancaster, descendían, en efecto, por Eduardo III, su abuelo común, de Enrique Plantagenet. <<

[17] Rutland. El conde de Rutland, hermano de Ricardo, solo contaba diecisiete años cuando la batalla de Wakefield, en donde pereció el duque de York, su padre. <<

[18] Después del combate de Wakefield, el conde de Rutland, fue amenazado por Clifford, quien, para vengar la muerte de su padre, muerto en Saint-Albans, asesinó al joven príncipe. Los historiadores representan al adolescente como dotado de todas las cualidades morales y físicas. En este relato, Shakespeare altera ligeramente el orden de los hechos, pues York, muerto en Wakefield, no era posible que viera asesinar a su hijo. <<

[19]Crosby-Place o Crosby-House, palacio edificado en Londres por sir Juan Crosby, que fue residencia del duque de Gloucester. Todavía pueden verse las ruinas en Bhisopsgate street. <<

[20]Tressel, Berkley, nombres sin duda, imaginados por el poeta. <<

[21]White-Friars. Había antiguamente en Londres el convento de White-Friars (frailes blancos) y el de Black-Friars (frailes negros). El emplazamiento de este último radicaba cerca del sitio que hoy mismo lleva este nombre; y allí, por cierto, se hallaba también el teatro de Black-Friars, donde se representó gran número de obras de Shakespeare. <<

[22]Some three months, hace unos tres meses. En realidad, según la Historia, apenas hacía tres semanas. <<

[23]The Palace. Se trata del palacio de Westminster, que después de la conquista normanda fue residencia principal de reyes. La parte que sirvió de habitación al soberano, derribada bajo Enrique VIII, no ha vuelto a reedificarse. <<

[24]Protector. El título de protector, que tan célebre hizo después Crownwell, apareció por primera vez en Inglaterra en 1422. Al morir Enrique V, nombró a su hermano menor, el duque de Bedford, regente de Francia, y a su otro hermano, el duque de Gloucester, regente de Inglaterra. Pero ambas Cámaras, la de los Lores y la de los Comunes, modificaron este testamento, nombrando a Bedford únicamente protector o guardián del reino, título que les pareció confería menos autoridad que el de regente. (DAVID HUME). <<

[25] Es curioso hacer notar que en las ediciones in-quarto que se publicaron en vida Shakespeare, a este personaje se le llama por su otro nombre: conde de DERBY. <<

[26] The countes Richmond. Margarita, esposa de Eduardo Tudor, conde de Richmond y madre del joven de este mismo título, que luego fue Enrique VII. Enviudó de su primer marido, y más tarde, de sir Stafford. Estaba, por consiguiente, casada de terceras nupcias con lord Stanley. <<

[27]Atonement en el original. <<

[28]Duck with french nods. Shakespeare alude voluntariamente, con un tanto de ironía bien inglesa, a la cortesía y bellas formas importadas de la Corte de Francia. En Romeo y Julieta se ha referido ya al mismo asunto (acto II, escena IV) en unas graciosísimas cuanto intencionadas frases del gentilísimo Mercucio. <<

[29]By silken sly, insinuating jacks, por gentecillas astutas e insinuantes. Es interesante advertir que en la mayor parte de las lenguas europeas Jaques, Jean y Juan son sinónimos de simple. <<

[30]My children, brother. El marqués de Dorset y lord Grey eran hijos de la reina por su primer matrimonio. En cuanto a hermanos, la reina tenía siete. <<

[31]A noble. Juega aquí Gloucester con el doble sentido de la palabra noble, que, además de su significado puro, tenía el de moneda, por ser una así llamada, que valía unos ocho peniques en el siglo XVI. <<

[32] Shakespeare introduce aquí a la reina Margarita para dramatizar la situación, porque, en cuanto a la verdad histórica, en este tiempo se hallaba en la cárcel, de la que no salió hasta 1475. <<

[33]Ere you were queen. Ricardo continúa dirigiéndose a Isabel porque no ha visto o lo finge, a la reina Margarita, que se halla detrás de él. <<

[34]Your husband king. Según la verdad histórica, al advenimiento de Eduardo IV, Gloucester sólo contaba ocho años. Shakespeare, como antes dijimos, altera con frecuencia el orden de los hechos para mejor desarrollar su idea. <<

[35] Factius, faccioso, ambas palabras, inglesa y castellana, no tenían entonces el sentido desfavorable que adquirieron después. Su primitivo significado era el de partidario. <<

[36]In Marfaret’s battle. Lo que se narra está en contradicción con lo que dice Eduardo en La tragedia de Enrique VI, cuando lady Grey le muestra a sus dos hermanos (acto III, escena II). Además, Hume advierte que sir Juan Grey estuvo realmente en el ejército de Lancaster. Pero el poeta no se embaraza por tan poco. <<

[37] La víspera de la batalla de Barnet, en cuya acción Eduardo de York derrotó a Warwick, el duque de Clarence, olvidando los lazos que le unían a Warwick, se pasó a las filas de Eduardo durante la noche, comprometiendo en su defección a un cuerpo de 12000 hombres. Desesperado Warwick por esta traición, se introdujo en lo más fuerte de la pelea, donde halló la muerte. <<

[38] El duque de York, padre de Ricardo, perdió contra Margarita la batalla de Wakefield y fue muerto en la acción. Habiéndose encontrado su cadáver entre los que sucumbieron, Margarita le hizo cortar la cabeza y la mandó clavar a las puertas de York, adornada con una corona de papel, en escarnio del título que se atribuía de heredero de la corona. Shakespeare, que, como ya hemos dicho, supone que el hijo murió antes que el padre, añade en el acto I, escena IV, de la Tercera parte de Enrique VI que Margarita le entregó para que secara sus lágrimas un pañuelo tinto en la sangre del joven conde de Rutland.

De aquí se deducirá que las casas de York y Lancaster podían echarse muy poco en cara en lo que toca a sentimientos sanguinarios. <<

[39]Rooting hog. Ricardo ostentaba en sus armas un jabalí, que Margarita, para insultarle, transforma aquí en un puerco (hog).<<

[40]Bottled spider, araña inflada, ventruda, en forma de botella. Alude a la figura contrahecha de Gloucester. <<

[41]Catesby, célebre jurisconsulto, a la sazón muy amigo de Buckingham. <<

[42]The Tower, la Torre de Londres, famoso monumento, cuya fundación se cree que data de los tiempos de Julio César, aunque los muros actuales se atribuyen a William el Conquistador. En un principio, la Torre fue una fortaleza que sirvió de residencia real: después se transformó en Tribunal de Justicia, y más tarde en prisión de Estado. Hoy no es otra cosa que un museo cuartel. <<

[43]Burgundy. Después de la batalla de Wakefield, la duquesa de York huyó con sus dos hijos. Clarence y Ricardo, a la corte de Borgoña. <<

[44]A shadow likean angel, el joven príncipe de Gales, hijo de Enrique VI y de Margarita. <<

[45]My guiltles wife. Clarence estaba casado con Isabel, la primogénita de Warwick, que murió antes que él. Por tanto, es una ficción poética que Shakespeare la suponga viviendo todavía. <<

[46] Clarence, en efecto, había prometido a su suegro Warwick abandonar la causa de los yorquistas y violó su juramento. <<

[47] Alusión a la muerte del príncipe de Gales, en la que había intervenido el duque de Clarence. <<

[48] Como observa Guizot, Clarence no murió de la manera que narra Shakespeare, ni por sola voluntad del duque de Gloucester, sino de acuerdo este con el monarca, que, impulsado por Ricardo y la reina, y, por otra parte, muy dado a desconfiar de Clarence, le hizo condenar a la última pena por la Cámara de los Pares, en aquellos tiempos instrumento servil de los más odiosos actos de tiranía. <<