[1] Fernando Claudín, «Dos concepciones de “la vía española al socialismo”», Cuadernos de Ruedo Ibérico, Horizonte español 1966, París, 1966, pp. 59-100; idem., «La crisis del Partido Comunista de España», Cuadernos de Ruedo Ibérico, n.º 26-27 (agosto-noviembre de 1970), pp. 79, 82; l.er Congreso del PCE (M-L), Informe del Comité Central, pp. 30-36; La Voz Comunista (Portavoz de la Oposición de Izquierdas del PCE), n.º 4 (15 de enero de 1974); Santos Juliá Díaz, Camarada Javier Pradera, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012, p. 438. <<
[2] El informe de Carrillo al pleno ampliado de septiembre de 1970 fue publicado como Libertad y socialismo, Colección Ebro, París, 1971. Véanse pp. 56-66. <<
[3] «Promoción Lenin», Nuestra Bandera, n.º 62 (octubre-noviembre de 1969), pp. 22-25; Ignacio Gallego, El partido de masas que necesitamos, Éditions Sociales, París, 1971, pp. 7-9. <<
[4] Información facilitada al autor por Rafael Calvo Serer. <<
[5] «Para devolver la palabra al pueblo», Mundo Obrero (26 de noviembre de 1971, 10 y 24 de diciembre de 1971); Santiago Carrillo, Hacia el post-franquismo, Colección Ebro, París, 1974, pp. 57-62; Fernando Claudín, Santiago Carrillo: crónica de un secretario general, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 215-216. <<
[6] Gregorio Morán, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985, Planeta, Barcelona, 1986, pp. 469-471 y 489-490. <<
[7] Alejandro Diz, La sombra del FRAP. Génesis y mito de un partido, Ediciones Actuales, Barcelona, 1977, pp. 69-74; Equipo Adelvec, FRAP 27 de septiembre de 1975, Ediciones Vanguardia Obrera, Madrid, 1985, pp. 41-47; Paul Preston, Juan Carlos. A People’s King, Harper-Collins, Londres, 2004, pp. 274-278. [Hay trad. cast.: Juan Carlos. El Rey de un Pueblo, Plaza & Janés, Barcelona, 2012, 2.ª ed., pp. 308-312.] <<
[8] Ismael Fuente, Javier García y Joaquín Prieto, Golpe mortal: asesinato de Carrero y agonía del franquismo, El País, Madrid, 1983, pp. 46, 90-91; Carlos Estévez y Francisco Mármol, Carrero. Las razones ocultas de un asesinato, Temas de Hoy, Madrid, 1998, p. 162. <<
[9] Pueblo (22 de diciembre de 1973); Carlos Iniesta Cano, Memorias y recuerdos, Planeta, Barcelona, 1984, pp. 218-222; Joaquín Bardavío, La crisis: historia de quince días, Ediciones Sedmay, Madrid, 1974, pp. 111-116; Fuente, García y Prieto, Golpe mortal…, pp. 184-187. <<
[10] Victoria Prego, Así se hizo la Transición, Plaza & Janés, Barcelona, 1995, pp. 13 y 28-29; Carrillo, Hacia el post-franquismo…, pp. 19 y 25. <<
[11] «Comunicado sobre la reunión del Pleno del C.C.», Mundo Obrero (5 de septiembre de 1973); Santiago Carrillo, Memorias, Planeta, Barcelona, 2006, 2.ª ed., p. 623; idem., Hacia el post-franquismo…, pp. 29-30; Fuente, García y Prieto, Golpe mortal…, pp. 210-213. <<
[12] Manuel Azcárate, «Sobre la política internacional del Partido», Nuestra Bandera, n.º 72 (4.º trimestre de 1973), pp. 15-30; idem., Crisis del Eurocomunismo, Argos Vergara, Barcelona, 1982, pp. 66-71. <<
[13] Véase Comité Ejecutivo del PCE, Documentos: Informe de Manuel Azcárate; Artículo publicado en la revista Soviética Vida del Partido; Acotaciones al artículo, s.e., s.f. [París, 1974]; Manuel Azcárate, Derrotas y esperanzas, Tusquets, Barcelona, 1994, p. 346. <<
[14] Carrillo, Hacia el post-franquismo…, pp. 98-102; Mundo Obrero (22 de mayo de 1974). <<
[15] Mundo Obrero, 8 de mayo («La experiencia de Portugal. Santiago Carrillo por Radio España Independiente»), 22 de mayo (Santiago Carrillo, «La primavera de Portugal y sus repercusiones en España»), 4, 11, 18 y 25 de julio de 1974; Le Monde (23-25 de junio de 1974); Carrillo, Hacia el post-franquismo…, pp. 5-6; «Panorama internacional por M. Azcárate: Hacia nuevos avances en la lucha antiimperialista y antifascista», Mundo Obrero (4 de septiembre de 1974). <<
[16] «El espíritu del Ritz», Cambio 16, n.º 134 (10 de junio de 1974); Ramón Tamames, Un proyecto de democracia para el futuro de España, Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1975, pp. 7-10. <<
[17] Carrillo, Memorias…, pp. 631-636; Luis María Anson, Don Juan, Plaza & Janés, Barcelona, 1994, pp. 388-393 y 400-402; Teodolfo Lagunero, Memorias, Umbriel-Tabla Rasa, Barcelona, 2009, pp. 489-500; Prego, Así se hizo…, pp. 145-148. <<
[18] Mundo Obrero (4, 19 de junio y 3 de julio de 1974); Morán, Miseria y grandeza…, p. 498. <<
[19] Mundo Obrero (24 de diciembre de 1971, 12 de diciembre de 1973 y 19 de junio de 1974); Carrillo, Hacia el post-franquismo…, pp. 57-62. <<
[20] Mundo Obrero (31 de julio de 1974); Rafael Calvo Serer, Mis enfrentamientos con el poder, Plaza & Janés, Barcelona, 1978, pp. 119-121 y 248-265; Carrillo, Memorias…, pp. 643-652 y 661-662. <<
[21] Mundo Obrero (24 de diciembre de 1974 y 19 de marzo de 1975); Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 221-223. <<
[22] Frankfurter Allgemeine Zeitung (1 de agosto de 1974). <<
[23] Lagunero, Memorias…, pp. 485-489; Carrillo, Memorias…, pp. 639-642; Prego, Así se hizo…, pp. 174-176; Ansón, Don Juan…, p. 373. <<
[24] Carrillo, Hacia el post-franquismo…, pp. 5-6; Carrillo, Demain l’Espagne: entretiens avec Régis Debray et Max Gallo, Éditions du Seuil, París, 1974, pp. 15 y 136; Mundo Obrero (8, 22 de mayo y 4 de junio de 1974); Le Monde (23-25 de junio de 1974). <<
[25] Lagunero, Memorias…, pp. 271 y 413-416. <<
[26] Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 115-117. <<
[27] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 218; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 498-499. <<
[28] Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 186-187. <<
[29] Entrevista con Carrillo en Nouvel Observateur (23-29 de junio de 1975); «Carrillo contra Cunhal», Cambio 16 (22-28 de septiembre de 1975). <<
[30] Entrevista con Carrillo en Newsweek (2 de septiembre de 1975). <<
[31] Mundo Obrero (8 y 22 de mayo de 1974). <<
[32] Santiago Carrillo, Nuevos enfoques a problemas de hoy, Éditions Sociales, París, 1967, pp. 17-18 y 140-159. <<
[33] Entrevista con Carrillo en Newsweek (22 de septiembre de 1975). <<
[34] Fernando Gómez Peláez. «Santiago Carrillo o la historia falsificada», Interrogations, n.º 2 (marzo de 1975); Carlos Semprún-Maura, «¿Quién es y qué pretende Santiago Carrillo?» en Xavier Domingo (ed.), De Carrero Blanco a Eva Forest, El Viejo Topo, París, 1975, pp. 71-89; Felipe Orero, «Aproximación al mundo político de Santiago Carrillo», Cuadernos de Ruedo Ibérico, n.º 43-45, 1975, pp. 105-127. <<
[35] Frente Libertario, n.º 45 (septiembre de 1974); Vanguardia Obrera, n.º 90 (2.ª quincena de agosto), n.º 91 (septiembre de 1974); Servir al Pueblo, n.º 30 (agosto de 1974); La Voz Comunista, n.º 7 (julio-agosto de 1974); Nicolás Sartorius y Alberto Sabio, El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España, noviembre de 1975-junio de 1977, Temas de Hoy, Madrid, 2007, pp. 160-161. <<
[36] Enrico Berlinguer y Santiago Carrillo, Una Spagna libera in un’Europa democratica, Editori Riuniti, Roma, 1975, contiene el texto completo de los discursos y el comunicado conjunto. <<
[37] Mundo Obrero (1.ª y 2.ª semanas de junio de 1975). <<
[38] Mundo Obrero (4.ª semana de septiembre de 1975). <<
[39] Mundo Obrer, (25 de noviembre); Servir al Pueblo, n.º 45 (noviembre); Correo del Pueblo (18 de noviembre y 6 de diciembre); Frente Libertario, n.º 57 (diciembre de 1975). <<
[40] Víctor Díaz Cardiel et al., Madrid en huelga: enero de 1976, Editorial Ayuso, Madrid, 1976, pp. 91-150; Cambio 16 19-25 de enero; The Guardian (5, 7, 8, 9, 14, 15 y 20 de enero); Sunday Times (11 y 18 de enero); Mundo Obrero (20 y 27 de enero 1976); «Las primeras huelgas del post-franquismo», Cuadernos de Ruedo Ibérico, n.º 51-53 (mayo-octubre de 1976), pp. 127-208. <<
[41] Mundo Obrero (4 y 11 de febrero); Cambio 16 (9-15 de febrero, 1-7 de marzo de 1976). <<
[42] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 505-506. <<
[43] Santiago Carrillo, El año de la peluca, Ediciones B, Barcelona, 1987, pp. 7-8; Lagunero, Memorias…, pp. 602-605; Joaquín Bardavío, Sábado santo rojo, Ediciones Uve, Madrid, 1980, pp. 27-32; Carrillo, Memorias…, pp. 671-673 y 676-677. <<
[44] Carrillo, El año de la peluca…, pp. 27-28, 30-32; Simón Sánchez Montero, Camino de libertad. Memorias, Temas de Hoy, Madrid, 1997, pp. 328-329. <<
[45] Francisco Lasa, «La oferta de la Junta Democrática: Lenin ha muerto», y Colectivo 70, «Interpretaciones políticas en la declaración de la Junta Democrática», Cuadernos de Ruedo Ibérico, n.º 43-45 (enero-julio de 1975); Frente Libertario, n.º 45 (septiembre de 1974); Vanguardia Obrera, n.º 90 (2.ª quincena de agosto), n.º 91 (septiembre de 1974); Servir al Pueblo, n.º 30 (agosto de 1974). <<
[46] Carrillo, El año de la peluca…, pp. 8-10. <<
[47] Joaquín Bardavío, Los silencios del Rey, Strips Editores, Madrid, 1979, pp. 147-160; Prego, Así se hizo…, pp. 374-381; Carrillo, Memorias…, p. 674; idem., El año de la peluca…, pp. 37-38; conversaciones del autor con Santiago Carrillo; Mundo Obrero (28 de abril y 5 de mayo de 1976). <<
[48] Carrillo, Memorias…, pp. 674-675. <<
[49] Carrillo, El año de la peluca…, pp. 30-31; idem., Memorias…, pp. 678-680. <<
[50] Mundo Obrero (9 de abril de 1976); Alfonso Osorio, Trayectoria política de un ministro de la corona, Planeta, Barcelona, 1980, pp. 91-94. <<
[51] Mundo Obrero (9 y 17 de abril de 1976). <<
[52] Para el discurso de Carrillo, véase el suplemento de Mundo Obrero (14 de julio de 1976). <<
[53] Cambio 16 (12-18 y 19-25 de julio); Mundo Obrero (14 de julio de 1976); Iniesta Cano, Memorias y recuerdos…, Planeta, Barcelona, 1984, pp. 240-241; comentarios realizados por Adolfo Suárez en un seminario privado organizado por la Fundación Ortega y Gasset en Toledo en mayo de 1984 (en adelante, FOG/Toledo). <<
[54] Mundo Obrero (7 de julio de 1976). <<
[55] Carrillo, El año de la peluca…, pp. 45-48; Mundo Obrero (1 de septiembre de 1976); Santiago Carrillo, De la clandestinidad a la legalidad, M. Levaux, Cheratte, Bélgica, 1976, pp. 26-35, 42-45 y 61-65. <<
[56] Carrillo, Memorias…, pp. 686-688; Bardavío, Sábado santo…, pp. 42-44. <<
[57] Cambio 16, n.º 246 (23-29 de agosto de 1976); Mundo Obrero (26 de julio-2 de agosto de 1976). <<
[58] Carrillo, El año de la peluca…, p. 74; Sánchez Montero, Camino de libertad…, p. 331; Morán, Miseria y grandeza…, p. 527. <<
[59] Carrillo, El año de la peluca…, pp. 53-54; Bardavío, Sábado santo…, pp. 51-58; Prego, Así se hizo…, pp. 524-529. <<
[60] Cambio 16, n.º 249 (13-19 de septiembre de 1976); Mundo Obrero (8 de septiembre de 1976). <<
[61] Cambio 16, n.º 250 (20-26 de septiembre de 1976); Bardavío, Sábado santo…, pp. 59-60; Gonzalo Fernández de la Mora, Río arriba. Memorias, Planeta, Barcelona, 1995, pp. 261-262; Sabino Fernández Campo, «Prólogo», en Javier Fernández López, El Rey y otros militares. Los militares en el cambio de régimen político en España (1969-1982), Editorial Trotta, Madrid, 1998, pp. 16-18; Fernando Puell de la Villa, Gutiérrez Mellado. Un militar del siglo XX (1912-1995), Biblioteca Nueva, Madrid, 1997, pp. 185-186; Prego, Así se hizo…, pp. 536-538; Miguel Platón, Hablan los militares. Testimonios para la historia, Planeta, Barcelona, 2001, pp. 398-400. <<
[62] Mundo Obrero (15-23 de septiembre de 1976). <<
[63] Prego, Así se hizo…, pp. 533-535. <<
[64] Entradas del diario para el 22 de septiembre, 28 de noviembre, 6 de diciembre de 1976, José María de Areilza, Cuadernos de la transición, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 47-48, 71 y 78. <<
[65] Carrillo, El año de la peluca…, pp. 57-60 y 66-67; Mundo Obrero (1-7 de noviembre de 1976). <<
[66] Ana Romero, Historia de Carmen. Memorias de Carmen Díez de Rivera¸ Planeta, Barcelona, 2002, pp. 120-121. <<
[67] Mundo Obrero (1-7, 15-21 y 22 de noviembre); Cambio 16 (22-28 de noviembre y 5 de diciembre de 1976); Osorio, Trayectoria política…, pp. 208-209; Manuel P. Izquierdo, De la huelga general a las elecciones generales, Ediciones de la Torre, Madrid, 1977, pp. 29-30; Rodolfo Martín Villa, Al servicio del Estado, Planeta, Barcelona, 1984, pp. 54-57; Prego, Así se hizo…, pp. 557-559. <<
[68] Carrillo, El año de la peluca…, pp. 83-84. <<
[69] El País (18 y 28 de noviembre); Mundo Obrero (6-12 de diciembre de 1976); López Rodó, Claves, pp. 286-287; Prego, Así se hizo…, pp. 570571; Carrillo, El año de la peluca…, pp. 92-94 y 96-104. <<
[70] El País (11 de diciembre), Mundo Obrero (20-26 de diciembre de 1976); Carrillo, El año de la peluca…, pp. 122-126; idem., Memorias…, pp. 696-698. <<
[71] El País (14-17 de diciembre de 1976); Cambio 16 (26 y 27 de diciembre de 1976 y 2 de enero de 1977); Osorio, Trayectoria política…, pp. 252-253; Carrillo, El año de la peluca…, p. 84. <<
[72] Mundo Obrero (20-26 de diciembre de 1976); Bardavío, Sábado santo…, pp. 88-111; Osorio, Trayectoria política…, pp. 254-258; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 2-9 y 239-241; Romero, Historia de Carmen…, pp. 127-129; Carrillo, El año de la peluca…, pp. 136-143; idem., Memorias…, pp. 698-706; Sartorius y Sabio, El final de la dictadura…, p. 319. <<
[73] Manuel Durán, Martín Villa, Hordago Publikapenak, San Sebastián, 1979, p. 79; Osorio, Trayectoria política…, pp. 248-249; Alejandro Muñoz Alonso, El terrorismo en España, Planeta, Barcelona, 1982, pp. 7679; Sánchez Montero, Camino de libertad…, p. 335; Pío Moa Rodríguez, Reflexiones sobre el terrorismo, ed. del autor, Madrid, 1985, pp. 204-205. <<
[74] El País (12 de diciembre de 1976); Cambio 16 (31 de enero y 6 de febrero de 1977); Pío Moa Rodríguez, De un tiempo y de un país, Ediciones de la Torre, Madrid, 1982, pp. 217-233; Alejandro Muñoz Alonso, El terrorismo en España, Planeta, Barcelona, 1982, pp. 76-85. <<
[75] Consuelo Laiz, La lucha final. Los partidos de la izquierda radical durante la transición española, Libros de la Catarata, Madrid, 1995, pp. 164-172; Carrillo, El año de la peluca…, pp. 127, 132 y 134. <<
[76] Conversaciones con Manuel Azcárate, Jaime y Nicolás Sartorius. <<
[77] Mundo Obrero (31 de enero-6 de febrero de 1977); Sánchez Montero, Camino de libertad…, pp. 3.337-3.338; Bardavío, Sábado santo…, pp. 142147; Xavier Casals i Meseguer, La tentación neofascista en España, Plaza & Janés, Barcelona, 1998, p. 217; Romero, Historia de Carmen…, pp. 144-148. <<
[78] Romero, Historia de Carmen…, pp. 134-142 y 150-152; Carrillo, El año de la peluca…, pp. 146-148; idem., Memorias…, pp. 710-714; Bardavío, Sábado santo…, pp. 158-171; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 246-247. <<
[79] Azcárate, Crisis del Eurocomunismo…, p. 98; Morán, Miseria y grandeza…, p. 538. <<
[80] Mundo Obrero (7-13 de marzo de 1977). <<
[81] Acerca de la creación de UCD, véase Paul Preston, The Triumph of Democracy in Spain, Methuen, Londres, 1986, pp. 108-114. Para la expresión de aprobación de Carrillo, Diario 16 (24 de marzo de 1977); Claudín, Santiago Carrillo…, p. 248. <<
[82] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 249. <<
[83] Mundo Obrero (21-27 de marzo, 4-10 y 11-17 de abril); Cambio 16 (18-24 de abril de 1977); Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 245-248; Osorio, Trayectoria política…, pp. 286-287; Prego, Así se hizo…, pp. 643-658; Romero, Historia de Carmen…, pp. 160, 168 y 201; Lagunero, Memorias…, pp. 662-668. <<
[84] Entrevista del autor con Sabino Fernández Campo, y su prólogo a Fernández López, El Rey y otros militares…, pp. 18-19. Véase también Javier Fernández López, Sabino Fernández Campo. Un hombre de Estado, Planeta, Barcelona, 2000, p. 100. <<
[85] Mundo Obrero (20 de abril de 1977); Santiago Carrillo, «Intervención en el Pleno ampliado del C.C.», en Escritos sobre Eurocomunismo, 2 vols., Forma Ediciones, Madrid, 1977, vol. II, pp. 29-51; Carrillo, Memorias…, pp. 720-721; Jordi Solé Tura, Una historia optimista. Memorias, Aguilar/El País, Madrid, 1999, pp. 375-377; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 250-252; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 541-542. <<
[86] Pedro Vega y Peru Erroteta, Los herejes del PCE, Planeta, Barcelona, 1982, p. 142. <<
[87] Santiago Carrillo, Memoria de la Transición, Grijalbo, Barcelona, 1983, p. 46; Manuel Azcárate, Luchas y transiciones. Memorias de un viaje por el ocaso del comunismo, El País Aguilar, Madrid, 1998, pp. 147-148. <<
[88] Santiago Carrillo, «Eurocomunismo» y Estado, Crítica, Barcelona, 1977. <<
[89] Carrillo, Memorias…, pp. 723-729. <<
[90] Christopher Andrew y Vasili Mitrokhin, The Sword and the Shield: The Mitrokhin Archive and the Secret History of the KGB, Basic Books, Nueva York, 1999, pp. 391-392. <<
[91] Comisión de Información y Propaganda del Comité Provincial de Madrid del PCE, Dossier sobre la polémica en torno al artículo de la revista soviética Tiempos Nuevos, Comité Provincial de Madrid del PCE, Madrid, 1977, pp. 5-16 y 55-60. <<
[92] Der Spiegel (16 de mayo de 1977); Il Manifesto (1 de noviembre de 1975). <<
[93] Julio Luelmo y Henry Winston, «Eurocomunismo» y Estado o la desintegración del PCE y la ruptura con el movimiento comunista internacional, Akal Editor, Madrid, 1978. Véase Comment (4 de marzo de 1978), p. 77. <<
[94] Lodi News Sentinel (3 de octubre de 1977); Saratoga Herald Tribune (11 de octubre de 1977). <<
[95] David Childs (ed.), The Changing Face of Western Communism, Croom Helm, Londres, 1980, pp. 52-54. <<
[96] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 252-256. <<
[97] Carrillo, Memorias…, pp. 729-733; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 259-260; Eusebio Mujal-León, Communism & Political Change in Spain, Indiana University Press, Bloomington, Indiana, 1983, pp. 157-166. <<
[98] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 262. <<
[99] Solé Tura, Una historia optimista…, pp. 386-388; Carrillo, Memorias…, pp. 737-738. <<
[100] Cf. Discursos de Carrillo en las Cortes el 27 de julio, 14 y 24 de septiembre de 1977, reeditados en Escritos…, vol. II, pp. 83-128. <<
[101] Mundo Obrero (16 de junio, 16 de agosto, 8-14 de septiembre y 2-19 de diciembre de 1977); Cambio 16 (17-23, 24-30 de octubre, 31 de octubre-6 de noviembre y 7-13 de noviembre de 1977); Carrillo, Memorias…, pp. 741-747; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 275-279; Jesús Sánchez Rodríguez, Teoría y práctica democrática en el PCE (1956-1982), Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 2004, pp. 286-289; Mujal-León, Communism…, p. 177; Paul Heywood, «Mirror Images: The PCE and the PSOE in the Transition to Democracy in Spain», West European Politics, vol. 10, n.º 10 (abril de 1987), pp. 193-210. <<
[102] Mundo Obrero (20-26 de octubre de 1977); Santiago Carrillo, El año de la Constitución, Crítica, Barcelona, 1978, pp. 115-124; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 279-280; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 553-554. <<
[103] Carrillo, El año de la Constitución…, pp. 136-148. <<
[104] Vega y Erroteta, Los herejes…, p. 34; Azcárate, Crisis del Eurocomunismo…, p. 59. <<
[105] Para las cifras completas de afiliados desglosadas por regiones, véase Carlos Elordi, «El PCE por dentro», La Calle, n.º 95 (15-21 de enero de 1980). <<
[106] Jorge Semprún, Autobiografía de Federico Sánchez, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 206-211. <<
[107] Fernando Claudín, Documentos de una divergencia comunista, El Viejo Topo, Barcelona, 1978. <<
[108] Rafael Abella, Semprún-PCE. Historia de una polémica, Planeta, Barcelona, 1978, p. 27; Carrillo, Memorias…, pp. 750-756; Claudín, Santiago Carrillo, pp. 281-282. <<
[109] Mundo Obrero (24 de noviembre de 1977). <<
[110] Mundo Obrero (8 de diciembre de 1977). <<
[111] El País (4 de enero de 1978). <<
[112] El País (8 de enero de 1978). <<
[113] Entrevistas con López Raimundo y Claudín, y Javier Pradera, «Las verdades parciales de Jorge Semprún», Cambio 16 (8 de enero de 1978); Pradera, entrevista, Por Favor (16 de enero de 1978). <<
[114] Abella, Semprún-PCE…, pp. 100-102; entrevista con Carrillo en Cuadernos para el Diálogo, n.º 245 (7-13 de enero de 1978). <<
[115] Santiago Carrillo, «No nos moverán», Mundo Obrero (19-25 de enero de 1978). <<
[116] El País (22 de enero de 1978); Abella, Semprún-PCE…, pp. 121-124. <<
[117] Carrillo, «Eurocomunismo»…, p. 133. <<
[118] Juan Martínez Alier, «El Pacto de la Moncloa, la lucha sindical y el nuevo corporativismo», Cuadernos de Ruedo Ibérico, n.º 58-60 (julio-diciembre de 1977); G. I. Martí, «El gran show político o las trampas de la comunicación: las elecciones del 15 de junio de 1977», Cuadernos de Ruedo Ibérico, n.º 61-62 (enero-abril de 1979); Rafael Bosch, La revolución democrática: ¿Quo vadis, Tamames?, Akal, Madrid, 1978, pp. 145-181. <<
[119] El País (21 de enero de 1978); Mundo Obrero (26 de enero de 1978). <<
[120] PCE, 9.º Congreso del Partido Comunista de España: Resoluciones, PCE, Madrid, 1978, pp. 7 y 154-155; Nuestra Bandera, n.º 93 (1978); El País (20-23 de abril de 1978); Mundo Obrero (20, 23 y 27 de abril de 1978). Véase Fernando Claudín, «Las tesis del IX Congreso», Triunfo, n.º 795 (22 de abril de 1978) y Fernando López Agudín, «Un paso adelante dos pasos atrás», Triunfo, n.º 796 (27 de abril de 1978); Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 293-294. <<
[121] Carrillo, Memorias…, pp. 752, 764-769; idem., «La definición del partido. El marxismo revolucionario hoy», Mundo Obrero (26 de enero-1 de febrero de 1978); Azcárate, Crisis del Eurocomunismo…, pp. 58-65; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 293; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 568-571. <<
[122] PCE, 9.º Congreso del Partido Comunista de España…, p. 44. <<
[123] Azcárate, Crisis del Eurocomunismo…, p. 23. <<
[124] Vega y Erroteta, Los herejes…, pp. 11-23; Carrillo, Memorias…, pp. 797-798; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 311; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 587-597. <<
[125] El País (30 de enero de 1981). <<
[126] El País (22 de febrero de 1981); Carrillo, Memorias…, pp. 779-782. <<
[127] Sánchez Rodríguez, Teoría y práctica…, pp. 319-334; Mujal-León, Communism…, pp. 98-102; Vega y Erroteta, Los herejes…, pp. 150-151; Carrillo, Memorias…, pp. 798-800; Azcárate, Luchas y transiciones…, pp. 183-184. <<
[128] El País (27 de julio de 1981); Vega y Erroteta, Los herejes…, pp. 101-118; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 334-341. <<
[129] El País (26 de julio de 1981). <<
[130] Mundo Obrero (5-11 de junio, 24-30 de julio, 28 de julio de 1981 y Suplementos 1, 2, 3 y 4). Véase también La Calle, n.º 176, (4-10 de agosto de 1981); Sánchez Rodríguez, Teoría y práctica…, pp. 337-343; Azcárate, Crisis del Eurocomunismo…, pp. 182-183, 225-229; Vega y Erroteta, Los herejes…, pp. 207-228; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 341-350; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 600-606. <<
[131] El País (25 de noviembre de 1987); Mundo Obrero (27 de noviembre-3 de diciembre, 4-10 de diciembre de 1981); Azcárate, Crisis del Eurocomunismo…, pp. 249-251 y 269-282; Carrillo, Memorias…, pp. 800-802; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 350-364. <<
[132] Azcárate, Luchas y transiciones…, pp. 186-195. <<
[133] Azcárate, Crisis del Eurocomunismo…, pp. 252-262; Carrillo, Memoria de la Transición…, pp. 77 y 96-112; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 353. <<
[134] Carrillo, Memoria de la Transición…, pp. 213-242; El País (31 de julio de 1982); Cambio 16 (26 de julio y 2 de agosto de 1982); Carrillo, Memorias…, pp. 802-806; Sánchez Montero, Camino de libertad…, pp. 373377; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 369-372. <<
[135] El País (29 y 30 de octubre de 1982); Cambio 16 (1 de noviembre de 1982); Morán, Miseria y grandeza…, pp. 607-619. <<
[136] Santiago Carrillo, La memoria en retazos. Recuerdos de nuestra historia más reciente española, Plaza & Janés, Barcelona, 2003, pp. 35-37. <<
[137] El País (17 de julio de 1986); Carrillo, Memorias…, pp. 808-810; Sánchez Montero, Camino de libertad…, pp. 379-383; Sánchez Rodríguez, Teoría y práctica…, p. 337; Sergio Vilar, Por qué se ha destruido el PCE, Plaza & Janés, Barcelona, 1986, pp. 221-225. <<
[138] Carrillo, Memorias…, p. XVII. <<
[139] El País (20 de octubre de 2005). <<
[140] El País (23 de abril de 2005). <<
[141] El País (7 de junio de 2008). <<
[142] El País (17 de julio de 2012). <<
[143] Público (15 de octubre de 2012). <<
[144] El País (30 de octubre de 2012). <<