[1] Víctor Alba, El Partido Comunista en España. Ensayo de interpretación histórica, Barcelona, Planeta, 1979, pp. 291-292. <<
[2] Mundo Obrero, 21 de abril, 20 y 27 de octubre de 1949; Declaración del Secretariado del PSUC respecto a la conducta política de Joan Comorera, 8 noviembre de 1949, AHPCE, Documentos PCE/Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC), carpeta 30; Joan Estruch Tobella, El PCE en la clandestinidad 1939-1956, Siglo XXI Editores, Madrid, 1982, pp. 177-185; Miquel Caminal, Joan Comorera III Comunisme i nacionalisme (1939-1958), Empúries, Barcelona, 1985, pp. 253-285; Gregorio Morán, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985, Planeta, Barcelona, 1986, pp. 169-178. <<
[3] Mundo Obrero, 10 de noviembre de 1949; David Wingeate Pike, Jours de gloire, jours de honte. Le Parti Communiste d’Espagne en France depuis son arrivée en 1939 jusqu’à son départ en 1950, Societé d’Édition d’Enseignement Supérieur, París, 1984, pp. 198-200. <<
[4] Mundo Obrero (10 de noviembre y 8 de diciembre de 1949). <<
[5] Alba, El Partido Comunista…, pp. 293-294; Estruch Tobella, El PCE…, pp. 189-191; Gregorio López Raimundo, Primera clandestinidad. Segunda parte, Antártida/Empúries, Barcelona, 1995, p. 88. <<
[6] Enrique Líster, ¡Basta! Una aportación a la lucha por la recuperación del Partido, G. del Toro, Madrid, 1978, 2.ª ed., pp. 228-229. <<
[7] «El papel policiaco de los provocadores comoreristas», Mundo Obrero, 15 de agosto de 1951; Pike, Jours de gloire…, pp. 201-206; Caminal, Joan Comorera…, pp. 289-317. <<
[8] Caminal, Joan Comorera…, pp. 220-224; Enrique Líster, Así destruyó Carrillo el PCE, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 74-79; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 178-182 y 185-186; Estruch Tobella, El PCE…, pp. 189-192; Hartmut Heine, La oposición política al franquismo, Crítica, Barcelona, 1983, pp. 452-453. <<
[9] Santiago Carrillo, Eurocomunismo y Estado, Crítica, Barcelona, 1977, p. 143. <<
[10] Manuel Azcárate, Derrotas y esperanzas, Editorial Tusquets, Barcelona, 1994, pp. 332-333; Santiago Carrillo, Memorias, Planeta, Barcelona, 2.ª ed., pp. 467-468; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 187-193; Mariano Asenjo y Victoria Ramos, Malagón. Autobiografía de un falsificador, El Viejo Topo, Barcelona, 1999, pp. 177-178. <<
[11] Carrillo, Memorias…, pp. 463-464. <<
[12] Enrique Castro Delgado, Mi fe se perdió en Moscú, Luis de Caralt, Barcelona, 1964, p. 85; Líster, Así destruyó Carrillo…, p. 95; Azcárate, Derrotas y esperanzas…, p. 232; Manuel Tagüeña Lacorte, Testimonio de dos guerras, Ediciones Oasis, México D. F., 1973, p. 390; conversación del autor con Irene Falcón. <<
[13] Tagüeña Lacorte, Testimonio…, pp. 411, 439-440, 456 y 465-478; Irene Falcón, Asalto a los cielos. Mi vida junto a Pasionaria, Temas de Hoy, Madrid, 1996, pp. 212-217 y 227-232; Jesús Hernández, Yo fui un ministro de Stalin, G. del Toro, Madrid, 1974, pp. 99-100; Carrillo, Memorias…, p. 384; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 188-189. <<
[14] Falcón, Asalto a los cielos…, pp. 261-262; Manuel Vázquez Montalbán, Pçasionaria y los siete enanitos, Planeta, Barcelona, 1995, p. 125; PCE, Carta a las organizaciones y militantes del Partido, México D. F., Ediciones España Popular, 1952, pp. 16-18; Morán, Miseria y grandeza…, p. 141; Carrillo, Memorias…, pp. 465-466. <<
[15] Informe de Francisco Antón y Carrillo a Dolores Ibárruri y el Politburó, junio de 1951, AHPCE, Dirigentes/Francisco Antón/Caja 29, carp. 4/4. <<
[16] Carrillo, Memorias…, p. 470. <<
[17] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 190-193. <<
[18] Primer y Segundo Informes de Antón; Intervenciones de Carrillo sobre Antón, AHPCE, Documentos/Dirigentes/Francisco Antón/Caja 29, carp. 4/4; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 191-193. <<
[19] Intervención de Carrillo, 8 de agosto de 1952, AHPCE, Documentos/Dirigentes/Francisco Antón/Caja 29, carp. 4/4. <<
[20] Resolución del Politburó sobre Antón, AHPCE, Documentos/ Dirigentes/Francisco Antón/Caja 29, carp. 4/4. <<
[21] Cuarta intervención de Carrillo, 9 de agosto de 1953, AHPCE, Documentos/Dirigentes/Francisco Antón/Caja 29, carp. 4/4. <<
[22] Reunión del Politburó, julio de 1953, AHPCE, Documentos/ Dirigentes/Francisco Antón/Caja 29, carp. 4/4. <<
[23] Informe de Dolores Ibárruri al Politburó, 13 de noviembre de 1953, AHPCE, Documentos/Dirigentes/Francisco Antón/Caja 29, carp. 4/4. <<
[24] Dolores Ibárruri, Informe pronunciado ante un grupo de dirigentes del Partido, el 25 de octubre de 1951, edición reservada del autor, 1951, pp. 3233; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 194-205; Vázquez Montalbán, Pasionaria…, pp. 127-128; Vittorio Vidali, Diary of the Twentieth Congress of the Communist Party of the Soviet Union, Lawrence Hill, Westport, Connecticut, 1984, p. 50; Fernando Claudín, Santiago Carrillo: crónica de un secretario general, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 101-102; Líster, ¡Basta!…, pp. 265270; Fernando Hernández Sánchez, Comunistas sin partido. Jesús Hernández, Ministro en la guerra civil, disidente en el exilio, Raíces, Madrid, 2007, pp. 249-251. <<
[25] Carrillo, Memorias…, pp. 470-472; en conversación con el autor, Carrillo dijo: «Lo que tiene que entender, amigo Preston, es que éramos como unos cruzados de una orden militar. Todos hacíamos lo que teníamos que hacer como los cruzados cristianos de la Edad Media». <<
[26] Carlos Semprún Maura, «Con la mentira en ristre», ABC (9 de abril de 1994). <<
[27] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 103. <<
[28] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 166-169 y 247; Falcón, Asalto a los cielos…, pp. 284-285; Carrillo, Memorias…, p. 466. <<
[29] El Socialista, 18 de marzo, 31 de mayo de 1951; Ricard Soler, «The New Spain», New Left Review, n.º 58 (noviembre-diciembre de 1969). <<
[30] Mundo Obrero (12 de enero y 2 de febrero de 1950), Morán, Miseria y grandeza…, pp. 158-159; Estruch Tobella, El PCE.., p. 193. <<
[31] Sebastian Balfour, Dictatorship, Workers, and the City: Labour in Greater Barcelona since 1939, Oxford, 1989, pp. 20-22. <<
[32] La Vanguardia Española (3 de marzo de 1951); Félix Fanés, La vaga de tramvies del 1951, Editorial Laia, Barcelona, 1977, pp. 28-33 y 48-51. <<
[33] La Vanguardia Española (13 y 14 de marzo de 1951); Llibert Ferri, Jordi Muixí y Eduardo Sanjuán, Las huelgas contra Franco (1939-1956), Planeta, Barcelona, 1978; Fanés, La vaga…, pp. 59-157; López Raimundo, Primera clandestinidad…, pp. 208-227; Balfour, Dictatorship…, pp. 22-30; Michael Richards, «Falange, Autarky and Crisis: The Barcelona General Strike of 1951», European History Quarterly (octubre de 1999), pp. 543-585. <<
[34] López Raimundo, Primera clandestinidad…, pp. 227-246 y 270-386; Mundo Obrero (15 de septiembre, 15 de octubre y 1 de diciembre de 1951); Dolores Ibárruri, Manuel Azcárate et. al., Historia del Partido Comunista de España (Versión abreviada), Ediciones «Polonia», Varsovia, 1960, p. 238; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 184-185 (autocrítica de Carrillo, pp. 191-193); Caminal, Joan Comorera…, p. 315. <<
[35] Ibárruri, Informe pronunciado…, pp. 18-19; Fanés, La vaga…, pp. 164-168; Manuel González Portilla y José María Garmendía, La posguerra en el País Vasco: política, acumulación, miseria, Kriselu, San Sebastián, 1988, pp. 275-284. <<
[36] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 182-183. <<
[37] Ibárruri, Informe pronunciado…, pp. 33-36 y 41. <<
[38] Sergo Beria, Beria My Father. Inside Stalin’s Kremlin, Duckworth, Londres, 2001, pp. 269-272; Dmitri Volkogonov, Stalin. Triumph and Tragedy, Weidenfeld & Nicolson, Londres, 1991, pp. 574-576; Donald Rayfield, Stalin and his Hangmen. An Authoritative Portrait of a Tyrant and Those Who Served Him, Viking, Londres, 2004, pp. 442-450. <<
[39] Estruch Tobella, El PCE…, p. 207. <<
[40] Azcárate, Derrotas y esperanzas…, pp. 334-335; Claudín, Santiago Carrillo, pp. 104-106. <<
[41] Dolores Ibárruri, Informe al Comité Central al 5.º Congreso del P.C. de España, s.e., s.f. [Parti Communiste Français, París, 1955], pp. 18-22 y 46-51. <<
[42] Ibárruri, Informe pronunciado…, pp. 52-58. <<
[43] Ibárruri, Informe al Comité Central…, pp. 10, 20 y 70-91. <<
[44] Ibidem, pp. 8, 11, 16-17 y 116. <<
[45] Ibidem, pp. 71 y 99-104. <<
[46] Ibidem, pp. 80-87. <<
[47] Estruch Tobella, El PCE…, p. 171; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 161-162. <<
[48] Santiago Carrillo, «Informe sobre problemas de organización y los estatutos del Partido», en AHPCE, Actas del V Congreso del Partido Comunista de España, 4 volúmenes, mecanografiado, vol. III, pp. 775-826. También se publicó una versión ligeramente expurgada de este informe en forma de panfleto con el mismo título. Cf. Fernando Claudín, Documentos de una divergencia comunista, El Viejo Topo, Barcelona, 1978, p. II. <<
[49] Carrillo, «Informe sobre problemas de organización…», s.e., s.f., pp. 6-13 y 41-43. La autocensura, AHPCE, Actas del V Congreso, tomo III, pp. 792-794, 0812-0814. <<
[50] AHPCE, Actas del V Congreso, tomo III, 14.ª sesión, pp. 909-910; Carrillo, «Informe sobre problemas de organización…», pp. 26 y 34-35, y Actas del V Congreso, p. 791. <<
[51] AHPCE, Actas del V Congreso, tomo I, 3.ª sesión, pp. 178-193 (Sánchez Montero), pp. 201-220 (Semprún); Claudín, Santiago Carrillo…, p. 106; Claudín, Documentos…, p. II. <<
[52] Actas del V Congreso, IV, tomo IV, p. 1.132; Azcárate, Derrotas y esperanzas…, p. 335. <<
[53] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 107-108; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 247-248. <<
[54] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 248-252. <<
[55] Jorge Semprún, Autobiografía de Federico Sánchez, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 36-37, 216-217; Claudín, Documentos…, p. III; Carrillo, Memorias…, pp. 478-478. <<
[56] Santiago Carrillo, «Sobre la entrada de España en la ONU. La política de coexistencia ayuda a las fuerzas antifranquistas y de paz», Mundo Obrero, n.º 2 (enero de 1956); «Sobre el ingreso de España en la ONU: una victoria de la política de paz», Nuestra Bandera, n.º 15 (1956), pp. 11-33. <<
[57] Semprún, Autobiografía…, pp. 217-224. <<
[58] Falcón, Asalto a los cielos…, p. 304; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 108-116; Líster, ¡Basta!…, pp. 275-287; Reuniones del Politburó del PCE, abril-mayo 1956, AHPCE; Estruch Tobella, El PCE…, pp. 222-225; Vittorio Vidali, Diary of the Twentieth Congress…, pp. 6, 11-12 y 52; Carrillo, Memorias…, pp. 482-490; Dolores Ibárruri, Memorias de Pasionaria 1939-1977. Me faltaba España, Planeta, Barcelona, 1984, p. 149; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 253-276. <<
[59] Discurso de Ibárruri, 10 de mayo de 1956, AHPCE, Documentos PCE/Buró Político-Comité Ejecutivo/Política y Gobierno/Signatura: Reuniones CC, 5 vols., I, tomo 7. <<
[60] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 116-117; Líster, ¡Basta!…, pp. 287-289. <<
[61] Las investigaciones de Claudín dieron lugar a su libro La crisis del movimiento comunista: de la Komintern al Kominform, Éditions Ruedo Ibérico, París, 1970. Véase también Claudín, Documentos…, p. III. <<
[62] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 117. <<
[63] Partido Comunista de España, Declaración por la reconciliación nacional, por una solución democrática y pacífica del problema español, s.e., s.f. [París, 1956], pp. 3, 5, 29-31 y 37-40; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 118; Falcón, Asalto a los cielos…, p. 319; Simón Sánchez Montero, Camino de la libertad. Memorias, Temas de Hoy, Madrid, 1997, pp. 228-229. <<
[64] Santiago Carrillo, La situación en la dirección del partido y los problemas del reforzamiento del mismo, Parti Communiste Français, París, 1956, pp. 23-24; Semprún, Autobiografía…, p. 38. <<
[65] Dolores Ibárruri, Por la reconciliación de los españoles hacia la democratización de España, París, 1956, pp. 39-42, 83-89 y 94-97. <<
[66] Carrillo, La situación en la dirección…, pp. 16-19, 25-31, 68-69 y 87; Semprún, Autobiografía…, pp. 222-224; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 119-120; Estruch Tobella, El PCE…, pp. 225-236. <<
[67] Lister, ¡Basta!…, p. 288; Semprún, Autobiografía…, pp. 131-132; Claudín, Santiago Carrillo…, Falcón, Asalto a los cielos…, pp. 309-310; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 288-301. <<
[68] Morán, Miseria y grandeza…, p. 294. <<
[69] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 120-121. <<
[70] Santiago Carrillo, Demain l’Espagne: entretiens avec Régis Debray et Max Gallo, Éditions du Seuil, París, 1974, pp. 137-138; idem. Memorias…, pp. 496-499. Sobre Carmen de Pedro y Antón, ibidem, p. 447. <<
[71] Carrillo, Memorias…, pp. 499-502. <<
[72] Manuel Azcárate, Luchas y transiciones. Memorias de un viaje por el ocaso del comunismo, El País Aguilar, Madrid, 1998, p. 60. <<
[73] Claudín, Documentos…, p. iii; idem., Santiago Carrillo, pp. 125-129; «1956 Sobre una respuesta negativa», Mundo Obrero (noviembre-diciembre de 1956); Estruch Tobella, El PCE…, pp. 243-245. <<
[74] Entrevista con Carrillo en Nouvel Observateur (23-29 de junio de 1975); «Carrillo contra Cunhal», en Cambio 16 (22-28 de septiembre de 1975). <<
[75] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 129-131. <<
[76] Federico Sánchez, «Informe al VIº Congreso del PCE», Nuestra Bandera, n.º 25 (marzo de 1960), pp. 63-74; Claudín, Documentos…, pp. IV-V; Semprún, Autobiografía…, pp. 204-205. <<
[77] Mundo Obrero, mediados de enero de 1957; Fernando Jáuregui y Pedro Vega, Crónica del antifranquismo 1939-1975, Planeta, Barcelona, 2007, pp. 237-238; Jordi Solé Tura, Una historia optimista. Memorias, Aguilar/El País, Madrid 1999, pp. 95-98; Luis Ramírez, Nuestros primeros veinticinco años, Éditions Ruedo Ibérico, París, 1964, pp. 111-112; Jaume Fabre, Josep M. Huertas y Antoni Ribas, Vint anys de resistència catalana (1939-1959), Edicions de la Magrana, Barcelona, 1978, pp. 208-211. <<
[78] Sánchez Montero, Camino de la libertad…, pp. 232-233. <<
[79] «Algunas experiencias del boicot de Madrid», Mundo Obrero, n.º 3 (marzo de 1957). <<
[80] Semprún, Autobiografía…, p. 243. Para el informe de Sánchez Montero, véase Vicente Sainz (su pseudónimo), «Informe sobre la lucha de masas y la jornada nacional de demostración pacífica», Nuestra Bandera, n.º 18 (octubre de 1957), p. 8. <<
[81] «Declaración del Partido Comunista de España sobre la Jornada de Reconciliación Nacional», Mundo Obrero, 15-31 de mayo de 1958; Santiago Carrillo, «Algunas cuestiones en torno a la jornada de 5 mayo», Nuestra Bandera, n.º 21 (julio de 1958), pp. 15-24; Fernando Claudín, Las divergencias en el partido, s.e., s.f. [París, autor, 1965], pp. 21-24; Solé Tura, Una historia optimista…, pp. 107-108; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 133-134. <<
[82] Solé Tura, Una historia optimista…, pp. 109-118. <<
[83] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 135-137; Jáuregui y Vega, Crónica del antifranquismo…, pp. 249-250; Xavier Tusell, La oposición democrática al franquismo 1939-1962, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 340-349; carta de Tomás García (Juan Gómez) a Dolores Ibárruri, 1959, AHPCE, Dirigentes/Tomás García/Caja 10, carp. 3/2, s.f., pp. 1-2. <<
[84] Dolores Ibárruri a Santiago Carrillo, 1 de junio de 1959, AHPCE (Dirigentes, Dolores Ibárruri); Santiago Álvarez, Memorias V. La larga marcha de una lucha sin cuartel (1954-1972), Ediciós do Castro, Sada-A Coruña, 1994, pp. 208-211; Semprún, Autobiografía…, p. 8; Falcón, Asalto a los cielos…, pp. 319-320; Ramírez, Nuestros primeros…, pp. 169-171; Claudín, Santiago Carrillo, pp. 138-140; Sánchez Montero, Camino de la libertad…, p. 241; Solé Tura, Una historia optimista…, pp. 133-135; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 324-328. <<
[85] Claudín, Las divergencias…, pp. 24-25; Semprún, Autobiografía…, pp. 79-80; Jáuregui y Vega, Crónica del antifranquismo…, pp. 242-245; Ramírez, Nuestros primeros…, pp. 172-186. Eduardo G. Rico, Queríamos la revolución. Crónicas del FELIPE (Frente de Liberación Popular), Flor del Viento, Barcelona, 1998, pp. 55-61. <<
[86] Mundo Obrero, 15 de julio de 1959; Claudín, Las divergencias…, pp. 25-28; idem., Santiago Carrillo…, pp. 139-142. <<
[87] Semprún, Autobiografía…, pp. 7-9; Líster, ¡Basta!…, p. 289; Falcón, Asalto a los cielos…, p. 320; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 142-143; Ibárruri, Memorias de Pasionaria…, pp. 153-154; Álvarez, Memorias V…, pp. 219-223. Carrillo negó que hubiese realizado ese comentario, v. Memorias…, p. 515. <<
[88] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 142-143; conversaciones del autor con Semprún y Claudín. <<
[89] Solé Tura, Una historia optimista…, pp. 138-144; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 145; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 338-340; Líster, Así destruyó Carrillo…, pp. 125-126; Carrillo, Memorias…, p. 516. <<
[90] Todos los procedimientos mecanografiados, AHPCE, VI Congreso del Partido Comunista de España, 25-31 diciembre de 1959, 3 volúmenes. <<
[91] Informe de Carrillo, AHPCE, VI Congreso, vol. I, pp. 6-101. También se publicó como VI Congreso del Partido Comunista de España, Informe del Comité Central presentado por Santiago Carrillo, Ediciones «Boletín de Información», Praga, 1960, pp. 3-83. Sobre el Ejército y las fuerzas del orden, véase ibidem, pp. 25-29 y 39-47. <<
[92] AHPCE, VI Congreso, vol. I, pp. 108-256; vol. II, pp. 251-297, 313-357, 361-378, 387-398 y 407-408. <<
[93] Informe de Gallego, AHPCE, VI Congreso, vol. II, pp. 523-535; Solé Tura, Una historia optimista…, p. 140. <<
[94] Informe de Ibárruri, AHPCE, VI Congreso, vol. II, pp. 472-521. <<
[95] AHPCE, VI Congreso, vol. II, pp. 1.740-1.717. <<
[96] Informe de Claudín, AHPCE, VI Congreso, vol. II, pp. 410-431; Solé Tura, Una historia optimista…, p. 140. <<
[97] Informe de Semprún, AHPCE, VI Congreso, vol. III (Intervenciones no pronunciadas), pp. 45-56, Federico Sánchez, «Informe al VIº Congreso del PCE», Nuestra Bandera, n.º 25 (marzo de 1960), pp. 63-74; Semprún, Autobiografía…, pp. 203-205. <<
[98] Eduardo García, «La organización de las masas», Nuestra Bandera, n.º 27 (julio de l960); Estatutos del PCE aprobados en su VI Congreso, s.e., s.f. [Praga, 1960], pp. 13-14; VI Congreso del PCE, Programa del PCE. s.e., s.f. [Praga, 1960], p. 17; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 143-145; Sesión de clausura, AHPCE, VI Congreso, vol. II, pp. 546-551. <<
[99] Informe del Comité Central presentado por Santiago Carrillo, pp. 73-81. <<
[100] Como mejor crónica sobre las facciones maoístas véase Antonio Sala y Eduardo Durán, Crítica de la izquierda autoritaria en Cataluña, Éditions Ruedo Ibérico, París, 1975. Véase también I.er Congreso del PCE (M-L), Informe del Comité Central, Madrid, 1973. <<