[1] Enrique Líster, ¡Basta! Una aportación a la lucha por la recuperación del Partido, G. del Toro, Madrid, 1978, 2.ª ed., pp. 169-171; Santiago Carrillo, Demain l’Espagne: entretiens avec Régis Debray et Max Gallo, Éditions du Seuil, París, 1974, pp. 70 y 73; Manuel Tagüeña Lacorte, Testimonio de dos guerras, Ediciones Oasis, México D. F., 1973, pp. 303-304. <<
[2] Joan Estruch, El PCE en la clandestinidad 1939-1956, Siglo XXI, Madrid, 1982, pp. 11-12. <<
[3] Gregorio Morán, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985, Planeta, Barcelona, 1986, pp. 68-69; Fernando Claudín, Santiago Carrillo. Crónica de un secretario general, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 58-59. <<
[4] Tagüeña Lacorte, Testimonio…, pp. 357-359. <<
[5] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 60-62. <<
[6] Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 70-72; relato de Villa disponible en: http://www.lne.es/asturama/2012/09/19/abril-1958-ingrese-psoe-avalwenceslao-carrillo-padre-santiago-carrillo/1300159.html. <<
[7] Ángel L. Encinas Moral (ed.), Las causas de la derrota de la República española. Informe elaborado por Stoyán Mínev (Stepanov), Delegado en España de la Komintern (1937-1939), Miraguano Ediciones, Madrid, 2003, pp. 263-281; Palmiro Togliatti, Opere 1935-1944, Editori Riuniti, Roma, 1979, pp. 343-410; Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez, El desplome de la República, Crítica, Barcelona, 2009, pp. 47-63; Líster, ¡Basta!…, pp. 163-71; Antonio Cordón, Trayectoria (Recuerdos de un artillero), Espuela de Plata, Sevilla, 2008, pp. 651-728. <<
[8] Viñas y Hernández Sánchez, El desplome…, pp. 413-440; el informe secreto de Stalin, en ibidem, pp. 471-626; Tagüeña Lacorte, Testimonio de dos guerras…, pp. 343-345. <<
[9] Jesús Hernández, En el país de la gran mentira, G. del Toro, Madrid, 1974, pp. 41-60; Enrique Castro Delgado, Mi fe se perdió en Moscú, Luis de Caralt, Barcelona, 1964, pp. 28-32. <<
[10] Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 62-63; Santiago Carrillo, Memorias, Planeta, Barcelona, 2006, 2.ª ed., pp. 332-333. <<
[11] Carrillo, Demain l’Espagne…, p. 75. <<
[12] Carrillo, Memorias…, pp. 322-323 y 338; María Eugenia Yagüe, Santiago Carrillo. Perfil humano y político, Cambio 16, Madrid, 1977, pp. 37 y 49-50; Enrique Líster, Así destruyó Carrillo el PCE, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 90-91. Sobre Albatera, véase Paul Preston, El holocausto español, Debate, Barcelona, 2011, p. 626; Llum Quiñonero, Nosotras que perdimos la paz, Foca, Madrid, 2005, p. 180. <<
[13] Véase José Díaz, Las enseñanzas de Stalin, guía luminoso para los comunistas españoles, México D. F., 1940, passim. <<
[14] Para un glosario de los artículos de Carrillo en Nuestra Bandera, véase Claudín, Santiago Carrillo, pp. 69-70. <<
[15] Ibidem, pp. 64-65; Carrillo, Memorias…, pp. 338-340. <<
[16] «V Madride ya rukovodil gruppoi, kotoroi polzovalsya dlya samykh raznykh del» - Grigulevich, entrevistado por Shatunovskaya, Latinskaya Amerika, n.º 3 (1993), pp. 63-69, citado por Boris Volodarsky, Soviet Intelligence Services in the Spanish Civil War, 1936-1939, tesis doctoral inédita, London School of Economics, 2010, p. 128. <<
[17] Christopher Andrew y Vasili Mitrokhin, The Sword and the Shield: The Mitrokhin Archive and the Secret History of the KGB, Basic Books, Nueva York, 1999, p. 300. <<
[18] Mi gratitud por esta información para Boris Volodarsky. <<
[19] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 65; David Wingeate, In the Service of Stalin. The Spanish Communists in Exile 1939-1945, Clarendon Press, Oxford, 1993, p. 33; Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 76-78; Carrillo, Memorias…, pp. 343-353, 367. <<
[20] Morán, Miseria y grandeza…, p. 69; Carrillo, Memorias…, pp. 357-373; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 67-68. <<
[21] Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 79-80. <<
[22] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 75; Carrillo, Memorias…, pp. 360-361. Para las alegaciones de Líster, véase L. Álvarez Vega, «El misterio de la primera mujer de Carrillo», La Nueva España (26 de septiembre de 2012). <<
[23] Tagüeña Lacorte, Testimonio…, pp. 411 y 439-440; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 62-64; Pike, In the Service of Stalin…, pp. 156-157; Carrillo, Memorias…, p. 383. <<
[24] David Wingeate Pike, Jours de gloire, jours de honte. Le Parti Communiste d’Espagne en France depuis son arrivée en 1939 jusqu’à son départ en 1950, Societé d’Édition d’Enseignement Supérieur, París, 1984, pp. 97-100; Tagüeña Lacorte, Testimonio…, p. 400; Antonio Vilanova, Los olvidados: los exiliados españoles en la Segunda Guerra Mundial, Ruedo Ibérico, París, 1969, pp. 466-467; Hernández, En el país…, pp. 86-111. <<
[25] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 70-74; Pike, In the Service of Stalin…, p. 157; Carrillo, Memorias…, pp. 383-385. <<
[26] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 64-66. <<
[27] Tagüeña Lacorte, Testimonio…, pp. 456 y 465-476; Irene Falcón, Asalto a los cielos. Mi vida junto a Pasionaria, Temas de Hoy, Madrid, 1996, pp. 212-217, 227-232; Hernández, Yo fui un ministro, pp. 177-178 y 216-221; Santiago Álvarez, Memorias III, Ediciós do Castro, La Coruña, 1988, pp. 319-321; Fernando Hernández Sánchez, Comunistas sin partido. Jesús Hernández, Ministro en la guerra civil, disidente en el exilio, Editorial Raíces, Madrid, 2007, pp. 73-79, 121-132 y 151-153; Declaración del CC del PCE «Nuestro Partido se depura y se fortalece expulsando de su seno al traitor [sic] Jesús Hernández, Madris [sic] 21 Julio 1944», AHPCE, Divergencias/ Documentos/Año 1944-I-XII/Caja 107, carpeta 25. <<
[28] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 66-67; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 72. <<
[29] Hartmut Heine, La oposición política al franquismo, Crítica, Barcelona, 1983, pp. 62-67; Carlos Fernández Rodríguez, Madrid clandestino. La reestructuración del PCE (1939-1945), Fundación Domingo Malagón, Madrid, 2002, pp. 67-82; Carlos Fonseca, Trece rosas rojas. La historia más conmovedora de la guerra civil española, Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 2004, pp. 103-119, 209-34; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 37-43; David Ginard i Ferón, Matilde Landa. De la Institución Libre de Enseñanza a las prisiones franquistas, Flor del Viento Ediciones, Barcelona, 2005, pp. 79-89; AHN, CG 1525-1, pp. 2-3, 5-6 y 19-25; Aurora Arnaiz, Retrato hablado de Luisa Julián, Compañía Literaria, Madrid, 1996, pp. 111-142 y 158-159. <<
[30] Dolores Ibárruri, Manuel Azcárate et al., Historia del Partido Comunista de España (Versión abreviada), Ediciones «Polonia», Varsovia, 1960, p. 218. <<
[31] Carrillo, Demain l’Espagne…, p. 75. <<
[32] Tagüeña Lacorte, Testimonio…, pp. 360-361. <<
[33] José Díaz y Dolores Ibárruri, España y la guerra imperialista: llamamiento del PCE a la emigración española, México D. F., 1939, pp. 5-12; PCE, El heroico pueblo español lucha contra el franquismo y por la victoria de la Unión Soviética, Ediciones Sociales, Bogotá, 1941, pp. 6-13; PCE, ¡Por la Unión Nacional de todos los españoles contra Franco, los invasores germano-italianos y los traidores!, México D. F., 1941, pp. 3-7; PCE, ¡Adelante por la libertad y la independencia de España!, DIAP, Santiago de Chile, 1942, pp. 5-6 y 18-23. <<
[34] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 43-61; Ángel Ruiz de Ayúcar, El Partido Comunista: treinta y siete años de clandestinidad, Editorial San Martín, Madrid, 1976, pp. 112-129; David Ginard i Ferón, Heriberto Quiñones y el movimiento comunista en España (1931-1942), Documenta Balear/Compañía Literaria, Palma de Mallorca/Madrid, 2000, pp. 15-22, 49-52 y 75-118; Heine, La oposición política…, pp. 68-84; Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, pp. 129-199; Estruch, El PCE en la clandestinidad…, pp. 23-26. Véase el texto completo del documento estratégico de Quiñones en «Documento tomado a Heriberto Quiñones para reorganizar el PCE», Documentos inéditos para la historia del Generalísimo Franco, Fundación Nacional Francisco Franco, Madrid, 1992, vol. 2-II, pp. 186-294. <<
[35] Ginard i Ferón, Heriberto Quiñones…, pp. 137-152; Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, pp. 200-202. Véase también el artículo anónimo —muy posiblemente obra de Carrillo— sobre la captura del grupo de Diéguez, en Nuestra Bandera, enero de 1945, pp. 80-95; Editorial, «Hay que aprender a luchar mejor contra la provocación», febrero-marzo de 1950; Carrillo, Demain l’Espagne…, p. 97; Ibárruri et al., Historia del Partido Comunista…, p. 217. <<
[36] Líster, ¡Basta!…, pp. 240-241; Santiago Álvarez, Memorias IV. Más fuertes que la tortura y la pena de muerte (1945-1954), Ediciós do Castro, Sada-A Coruña, 1990, pp. 39-42; Falcón, Asalto a los cielos…, pp. 179-180; Carrillo, Memorias…, pp. 386-387 y 435-438. <<
[37] Manuel Azcárate, Derrotas y esperanzas, Editorial Tusquets, Barcelona, 1994, pp. 205-206; Manuel Martorell, Jesús Monzón. El líder comunista olvidado por la Historia, Pamiela, Pamplona, 2000, pp. 58-67. <<
[38] Informe de Carmen de Pedro sobre Monzón, Toulouse, 5 de agosto de 1945, AHPCE, Caso Monzón, carps. 46 y 47; Martorell, Jesús Monzón…, pp. 72-83; Azcárate, Derrotas y esperanzas…, pp. 218-222, 227-245; Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, pp. 203-297 y 316-334. <<
[39] Manifiesto de Unión Nacional, Dolores Ibárruri, 1942, AHPCE, Documentos PLE/Manifiestos/Microfilm XXI, apartado 258; Hernández, En el país…, pp. 179-184; Castro Delgado, Mi fe se perdió…, pp. 222-226 y 245-246; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 80-83; Antonio Mije, «Un año de Junta Suprema de Unión Nacional: lecciones y experiencias de un gran órgano de combate», en Nuestra Bandera, enero de 1945. <<
[40] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 83-92; Daniel Arasa, Años 40: los maquis y el PCE, Argos Vergara, Barcelona, 1984, pp. 42-46; Martorell, Jesús Monzón…, pp. 89-90, 113-119; Azcárate, Derrotas…, pp. 245-249, 259-265 y 271-274; Castro Delgado, Mi fe se perdió…, pp. 289-290; Heine, La oposición política…, pp. 202-208; Manuel Vázquez Montalbán, Pasionaria y los siete enanitos, Planeta, Barcelona, 1995, p. 132. <<
[41] Martorell, Jesús Monzón…, pp. 132-133, 152-153 y 198-199; Morán, Miseria y grandeza…, p. 100; Enrique Líster, Así destruyó Carrillo al PCE, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 63-64. <<
[42] Carrillo a Ibárruri desde Argel, 14 de agosto de 1944, AHPCE, Dirigentes/Dolores Ibárruri/Correspondencia/Caja 31, carp. 13.1. <<
[43] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 96-67; Carrillo, Demain l’Espagne, pp. 80-83; idem., Memorias…, pp. 394-406; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 76-78. <<
[44] Enrique Líster, «Combates y experiencias de la Agrupación Guerrillera de Levante», Nuestra Bandera, n.º 24 (enero-febrero de 1948), pp. 25-32, y «Lessons of the Spanish Guerrilla War», World Marxist Review (febrero de 1965), pp. 35-36; Ibárruri et al., Historia del Partido Comunista…, p. 220. <<
[45] Dolores Ibárruri, Memorias de Pasionaria 1939-1977. Me faltaba España, Planeta, Barcelona, 1984, pp. 86-87; Carrillo, Memorias…, pp. 407-411. <<
[46] Carrillo a Monzón, 27 de julio, Monzón a Carrillo, 2 de agosto de 1944; AHPCE, Caso Monzón/Correspondencia/Signatura, carp. 10. <<
[47] Dolores Ibárruri, «El movimiento guerrillero, vanguardia de la lucha por la reconquista de España», 20 de septiembre de 1944, AHPCE, Dirigentes, Dolores Ibárruri, Escritos, 16/2. <<
[48] Azcárate, Derrotas y esperanzas…, pp. 281-287; Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, pp. 334-343; Fernanda Romeu Alfaro, Más allá de la utopía: Agrupación Guerrillera de Levante, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2002, pp. 25-26; Ruiz de Ayúcar, El Partido Comunista…, pp. 80-81; Carrillo, Memorias…, p. 413; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 78-79; Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 95-98. <<
[49] Azcárate, Derrotas y esperanzas…, pp. 285-289; Heine, La oposición política…, p. 207; Estruch, El PCE en la clandestinidad…, pp. 89-94. <<
[50] Arasa, Años 40…, pp. 187-196; Francisco Moreno Gómez, La resistencia armada contra Franco. Tragedia del maquis y la guerrilla, Crítica, Barcelona, 2001, pp. 241-250; Mariano Asenjo y Victoria Ramos, Malagón. Autobiografía de un falsificador, El Viejo Topo, Barcelona, 1999, p. 139; Daniel Arasa, La invasión de los maquis, Belacqua de Ediciones, Barcelona, 2004, pp. 243-245 y 299-306; Secundino Serrano, Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista, Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 2001, pp. 129-140; Tomás Cossias, La lucha contra el «maquis» en España, Editora Nacional, Madrid, 1956, pp. 60-63; Fernando Martínez de Baños, Hasta su total aniquilación. El Ejército contra el maquis en el Valle de Arán y en el Alto Aragón, 1944-1946, Almena Ediciones, Madrid, 2002, pp. 137-138 y 155-156; Carrillo, Memorias…, pp. 411-414; idem., Demain l’Espagne…, pp. 95-98. <<
[51] Telegrama de Carrillo a Ibárruri, octubre de 1944, AHPCE, Dirigentes/Santiago Carrillo/Dirigentes/Correspondencia/Movimiento Guerrillero/Microfilm/Signatura, carp. 9. <<
[52] Santiago Carrillo, Para echar del poder a Franco y Falange: Unidad y lucha, «Conferencia de Santiago Carrillo, miembro del buró político del PCE, ante un grupo de militantes del partido emigrados en Francia», Editorial España Popular, Toulouse, 1944, pp. 7-8 y 10; Arasa, La invasión…, pp. 310-311 y 355-356; Heine, La oposición política…, pp. 216-217; Carrillo, Memorias…, p. 413; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 79-81. <<
[53] Azcárate, Derrotas y esperanzas…, pp. 289-290; Líster, ¡Basta!…, pp. 184-185; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 97-100; Estruch, El PCE en la clandestinidad…, pp. 105-109; Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, pp. 363-369. <<
[54] Carrillo a Monzón, 1 y 4 de diciembre de 1944, AHPCE, Caso Monzón/Correspondencia/Signatura, carps. 18 y 19, carp. 104. <<
[55] Monzón a Carrillo, 28 de diciembre de 1944, AHPCE, Caso Monzón/Correspondencia/Signatura, carp. 10. <<
[56] Carrillo, informe a Ibárruri, 6 de febrero de 1945, AHPCE, Dirige Santiago Carrillo, Informes, Caja 30, cap. 1.2. <<
[57] Telegrama de Carrillo a Ibárruri, 4 mayo de 1945. Dirigentes/ Santiago Carrillo/Correspondencia/Caja 30, carp. 1.1. <<
[58] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 102-107; Martorell, Jesús Monzón, pp. 157-164; Tagüeña Lacorte, Testimonio…, p. 541. <<
[59] Informe de Carrillo a Dolores, Vicente y Antonio, 30 de junio de 1945, AHPCE, Dirigentes PCE/Correspondencia, carps. 1 y 2. <<
[60] «Carta abierta de la Delegación del Comité Central a los miembros del Partido, simpatizantes y a todos los antifranquistas en general», Nuestra Bandera, n.º 1 (enero de 1945), pp. 1-33, especialmente pp. 10, 14-16, 20-22 y 26-27; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 100-102; Serrano, Maquis…, p. 141; Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, p. 358. <<
[61] Fernanda Romeu Alfaro, El silencio roto: mujeres contra el franquismo, Edición de la autora, Madrid, 1994, pp. 154-155; Martorell, Jesús Monzón…, pp. 183-190; Arasa, Años 40…, p. 300. <<
[62] Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, pp. 347-360; Arasa, La invasión…, pp. 373-387; Arasa, Años 40…, pp. 294-297; Martorell, Jesús Monzón…, pp. 172-182; Morán, Miseria y grandeza…, p. 106. <<
[63] Líster, ¡Basta!…, p. 237. <<
[64] Serrano, Maquis…, pp. 345-346; Carrillo a Monzón, 1 de diciembre de 1944, AHPCE, Caso Monzón/Correspondencia, carp. 26; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 91. <<
[65] Líster, ¡Basta!, pp. 215-217 y 238-239; Tagüeña Lacorte, Testimonio…, p. 541; Semprún, Autobiografía…, pp. 123-124; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 47 y 82-83; Morán, Miseria y grandeza…, p. 107; Ángel Ruiz Ayúcar, El partido comunista: treinta y siete años de clandestinidad, Editorial San Martín, Madrid, 1976, pp. 23 y 141-142; Fernández Rodríguez, Madrid clandestino, pp. 370-376; Carrillo, Memorias…, p. 447. <<
[66] Serrano, Maquis, p. 312. Semprún, en conversación con el autor. <<
[67] Jorge Marco Carretero, Guerrilleros y vecinos en armas. Identidades y culturas de la resistencia antifranquista, Comares, Granada, 2012, pp. 29-33. <<
[68] «Informe de Santiago Carrillo ante el Pleno del Partido Comunista», Nuestra Bandera (enero-febrero de 1946), pp. 72-75. <<
[69] Santiago Carrillo, «¡Desenmascaremos a los falsos resistentes!», Nuestra Bandera, n.º 24 (enero-febrero de 1948), pp. 13-23. <<
[70] Santiago Carrillo, «La situación en España y nuestras tareas después de la victoria de las Naciones Unidas», Nuestra Bandera, n.º 2 (junio de 1945), p. 19; Semprún, Autobiografía…, pp. 111-114; Pike, Jours de gloire…, pp. 188-189. <<
[71] Guy Hermet, Los comunistas en España, Éditions Ruedo Ibérico, París, 1972, p. 46; Andrés Sorel, Búsqueda, reconstrucción e historia de la guerrilla española del siglo XX a través de sus documentos, relatos y protagonistas, Éditions de la Librairie du Globe, París, 1970, p. 130; Nuestra Bandera (junio-julio de 1947 y abril de 1950); Líster, ¡Basta!…, pp. 30 y 163-164; Fernando Claudín, La crisis del movimiento comunista, Éditions Ruedo Ibérico, París, 1970, pp. 494-495 y 669. <<
[72] Carrillo, Memorias…, pp. 466-467. <<
[73] Fernández Rodríguez, Madrid clandestino…, p. 363. <<
[74] Marco Carretero, Guerrilleros…, p. 35. <<
[75] Nuestra Bandera, n.º 16 (febrero de 1947), pp. 199-201, 217-220 (Ibárruri) y 251-268 (Carrillo). El informe de Dolores Ibárruri, Por una España republicana, democrática e independiente. Informe al III Pleno (Nuestra Bandera, París, 1947), se publicó por separado. <<
[76] David J. Dunthorn, Britain and the Spanish Anti-Franco Opposition, 1940-1950, Palgrave, Londres, 2000, pp. 74-75; José Borrás, Políticas de los exiliados españoles 1944-1950, Éditions Ruedo Ibérico, París, 1976, pp. 184-191; José María del Valle, Las instituciones de la República española en el exilio, Éditions Ruedo Ibérico, París, 1976, pp. 157-163 y 261; Enrique Marco Nadal, Todos contra Franco. La Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas 1944/1947, Queimada Ediciones, Madrid, 1982, pp. 117-128. <<
[77] Mundo Obrero (29 de enero de 1948). <<
[78] Arriba (30 de noviembre de 1946). <<
[79] Foreign Relations of the United States 1946, vol. V, Washington, U. S. Government Printing Office, 1969, pp. 1.080-1.082. <<
[80] Arriba (10 de diciembre); La Vanguardia Española (10 de diciembre de 1946). <<
[81] ABC (10, 11, 12 y 13 de diciembre de 1946); Alberto J. Lleonart y Anselem y Fernando María Castiella y Maiz, España y ONU I (1945-46), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1978, pp. 310-389. <<
[82] Mundo Obrero (18 de septiembre, 2 y 9 de octubre, 6 de noviembre, 11 y 18 de diciembre de 1947); Luiza Iordache Cârstea, El exilio español en la URSS: represión y Gulag. Entre el acoso comunista, el glacis estalinista y el caparazón franquista, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2011, pp. 246-249 y 456-468; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 88; Tagüeña Lacorte, Testimonio…, pp. 540-541; Hernández Sánchez, Comunistas sin partido…, pp. 153-155. <<
[83] Líster, Así destruyó Carrillo…, p. 94. <<
[84] Morán, Miseria y grandeza…, pp. 152-154; Tagüeña Lacorte, Testimonio…, pp. 541-542. <<
[85] Arriba (14 de enero); ABC (14, 15, 16 y 17 de enero de 1947). <<
[86] Arriba (28 de marzo de 1947). <<
[87] Arriba (24 de junio); ABC (27 de junio de 1947). <<
[88] Ya, 6 de julio; Arriba (5 y 6 de julio de 1947). <<
[89] Moreno Gómez, La resistencia armada…, pp. 471-479, 506-545 y 549-551; Mundo Obrero (11 de septiembre de 1947, 5, 19 de agosto y 30 de septiembre de 1948). <<
[90] Moreno Gómez, La resistencia armada…, p. 497. <<
[91] Ibárruri, Memorias…, pp. 89-90. <<
[92] Carrillo, Memorias…, pp. 449-451; Morán, Miseria y grandeza…, pp. 134-136; Moreno Gómez, La resistencia armada…, p. 496; Santiago Carrillo, ¿Ha muerto el Comunismo? Ayer y hoy de un movimiento clave para entender la convulsa historia del siglo XX, Plaza & Janés, Barcelona, 2000, pp. 200-202. <<
[93] Ibárruri, Memorias…, pp. 126-127; Carrillo, Memorias…, pp. 452-456; idem., Demain l’Espagne…, p. 100; Líster, ¡Basta!…, pp. 123-124; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 95-97 (úlcera de estómago, p. 95). <<
[94] Serrano, Maquis…, pp. 235-243 y 287-291; Romeu Alfaro, Más allá de la utopía, pp. 259-260. <<
[95] Santiago Carrillo, «Sobre las experiencias de dos años de lucha», Nuestra Bandera, n.º 31 (noviembre-diciembre de 1948), pp. 824-839. <<
[96] Carrillo a Monzón, 1 de diciembre de 1944, AHPCE, Caso Monzón/Correspondencia, carp. 26. <<
[97] Carrillo, Memorias, pp. 440-1. <<
[98] Hartmut Heine, A guerrilla antifranquista en Galicia, Edicións Xerais de Galicia, Vigo, 1980, pp. 139-140, 196-197, 210 y 234-238; Hartmut Heine, «El Partido Comunista Español y la organización del fenómeno guerrillero», en Julio Arostegui y Jorge Marco, eds., El último frente. La resistencia armada antifranquista en España 1939-1952¸ Los Libros de la Catarata, Madrid, 2008, pp. 92-93; Serrano, Maquis…, pp. 263-264. <<
[99] Ramón García Piñeiro, «¿Resistencia armada, rebeldía social o delincuencia? Huidos en Asturias (1937-1952)», en Arostegui y Marco, El último frente…, pp. 235-240; Serrano, Maquis…, pp. 265-266. <<
[100] Líster, ¡Basta!…, pp. 227-228; Moran, Miseria y grandeza…, pp. 161-163. <<
[101] Líster, ¡Basta!…, pp. 241-243; García Piñeiro, «¿Resistencia armada?», Arostegui y Marco, El último frente…, pp. 242, 244 y 248-250; Serrano, Maquis, pp. 265-266. <<
[102] Líster, Así destruyó Carrillo el PCE, pp. 58-59 y 88-90; Ricardo de la Cierva, Carrillo miente. 156 documentos contra 103 falsedades, Editorial Fénix, Madrid, 1994, pp. 325-328; entrevista con Catalina Abad Tendero, El Mundo, 21 de diciembre de 2008; Carrillo, Memorias…, pp. 447-448. <<
[103] «Resumen de la discusión de la carta del CC con los camaradas de Levante (codificada). Códigos del acta sobre la discusión de la carta del CC», AHPCE, Nacionalidades y Regiones/Levante/Generalidades/Correspondencia, 1952, carp. 767-768; Romeu Alfaro, Más allá de la utopía…, pp. 531-548. <<
[104] José Gros, Abriendo camino: relatos de un guerrillero comunista español, Colección Ebro, París, 1971, pp. 196-197, 213-223 y 264-266; Moreno Gómez, La resistencia armada, p. 533; Serrano, Maquis…, pp. 288-29 y 330. <<
[105] Pike, Jours de gloire…, pp. 185-188. <<
[106] Mundo Obrero, 11 de marzo de 1948; «Comunicado del Buró Político del PCE», Nuestra Bandera, n.º 28 (junio-julio de 1948), p. 473; Santiago Carrillo, «A la luz del comunicado de Bucarest: Las tendencias liquidacionistas en nuestro partido durante el período de la Unión Nacional en Francia», ibidem., pp. 495-516; Vicente Uribe, «La penetración imperialista norteamericana pone en grave peligro la independencia nacional de España», Nuestra Bandera, n.º 29 (agosto de 1948), pp. 597-601 y 615. <<
[107] Confesión de Carmen de Pedro, Informe al PCE, París, 2 de febrero de 1950, AHPCE, Caso Monzón/Informes, carps. 249, 250; Azcárate, Derrotas y esperanzas…, pp. 220-223, 265-274 y 327-330; Morán, Miseria y grandeza…, p. 107; Martorell, Jesús Monzón…, pp. 90-91 y 203-215; Líster, Así destruyó Carrillo…, pp. 63-64; Editorial, «Hay que aprender a luchar…», pp. 114-122. <<
[108] Véase el editorial anónimo escrito por Carrillo, ya citado, «Hay que aprender a luchar…», pp. 97-146 y 110-114; Semprún, Autobiografía…, pp. 121-122. <<
[109] Ignacio Gallego, «La lucha contra el titismo es un deber revolucionario de los comunistas», Nuestra Bandera, n.º 4 (febrero-marzo de 1950), pp. 169-191 (especialmente, pp. 189-191). <<