[1] Manuel Tagüeña Lacorte, Testimonio de dos guerras, Ediciones Oasis, México D. F., 1973, pp. 67-72. <<
[2] Grandizo Munis, Jalones de derrota, promesa de victoria, Editorial Lucha Obrera, México D. F., 1948, pp. 136-137; Amaro del Rosal, 1934: el movimiento revolucionario de octubre, Akal, Madrid, 1983, pp. 259-264 y 286-287. <<
[3] Del Rosal, 1934…, pp. 295-297. <<
[4] Juan-Simeón Vidarte, El bienio negro y la insurrección de Asturias, Grijalbo, Barcelona, 1978, pp. 342-355; Del Rosal, 1934…, pp. 295-296; Amaro del Rosal, Historia de la UGT de España 1901-1939, 2 vols., Grijalbo, Barcelona, 1977, I, pp. 409-422. <<
[5] Helen Graham, Socialism and War: The Spanish Socialist Party in Power and Crisis, 1936-1939, Cambridge University Press, Cambridge, 1991, pp. 18-19; Rafael Cruz, El Partido Comunista de España en la II República, Alianza, Madrid, 1987, pp. 103-109 y 175-179. <<
[6] Francisco Largo Caballero, Mis recuerdos: cartas a un amigo, Editores Unidos, México D. F., 1954, pp. 138-139; Santos Juliá Díaz, Historia del socialismo español (1931-1939), Conjunto Editorial, Barcelona, 1989, pp. 127 y 353-354. <<
[7] Luis Araquistáin, «Largo Caballero ante los jueces», Leviatán, n.º 20 (enero de 1936), p. 10. <<
[8] Fernando Claudín, Santiago Carrillo: crónica de un secretario general, Planeta, Barcelona, 1983, p. 34; Santiago Carrillo, Memorias, Planeta, Barcelona, 2.ª ed., p. 121. <<
[9] Carrillo, Memorias…, pp. 121-122; Burnett Bolloten, The Spanish Civil War: Revolution and Counterrevolution, University of North Carolina Press, Chapel Hill, 1991, p. 131. <<
[10] Dolores Ibárruri et al., Guerra y revolución en España 1936-1939, 4 vols., Editorial Progreso, Moscú, 1967-1977, vol. I, p. 62; Enrique Castro Delgado, Hombres made in Moscú, Luis de Caralt, Barcelona, 1965, pp. 192-193. <<
[11] Carrillo, Memorias, pp. 114-121; María Eugenia Yagüe, Santiago Carrillo, Editorial Cambio 16, Madrid, 1977, p. 26; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 33. <<
[12] Andrés Saborit, Julián Besteiro, Losada, Buenos Aires, 1967, p. 251. <<
[13] Largo Caballero, Mis recuerdos…, pp. 143 y 145. Véase Araquistáin a Largo Caballero, 14 de abril de 1935, reimpreso en Juliá Díaz, Historia del socialismo…, pp. 356-357; Ramos Oliveira a Largo Caballero, sin fecha, citado en Vidarte a Prieto, 10 de julio de 1935, Fundación Pablo Iglesias (FPI), AH-22-24 y reimpreso en Francisco Largo Caballero, Escritos de la República, Fundación Pablo Iglesias, Madrid, 1985, pp. 171-172. <<
[14] La Libertad, 30 de marzo de 1935; Documentos socialistas, Publicaciones Índice, Madrid, 1935, pp. 249-255; Vidarte, El bienio negro…, pp. 393-398; Juliá Díaz, Historia del socialismo…, p. 147. <<
[15] Vidarte a Prieto, 20 de marzo de 1935, Documentos socialistas…, pp. 17-18; Juan-Simeón Vidarte, Todos fuimos culpables, Grijalbo, México D. F., 1973, p. 25; Prieto a la directiva del PSOE, reimpreso en Carlos de Baraibar, Las falsas «posiciones socialistas» de Indalecio Prieto, Ediciones Yunque, Madrid, 1935, pp. 139-145. El original se encuentra en la FPI, AH-17. <<
[16] El texto de la carta se ha reimpreso en Baraibar, Las falsas «posiciones socialistas»…, pp. 197-200, y en Documentos socialistas, seguido del mensaje inédito de González Peña a la sección madrileña de la FJS, pp. 143155, y las protestas de la FJS asturiana, pp. 179-187. Cf. Largo Caballero, Mis recuerdos…, p. 144; idem., Escritos…, pp. 167-171. <<
[17] Indalecio Prieto, «La coalición de izquierdas», El Liberal, 14 de abril de 1935. <<
[18] Andrés Nin, Los problemas de la revolución española, Ruedo Ibérico, París, 1971, pp. 155-158; Munis, Jalones…, p. 183; Pelai Pagès i Blanch, Andreu Nin. Una vida al servicio de la clase obrera, Laertes, Barcelona, 2011, pp. 228-237. <<
[19] Carlos Hernández Zancajo, Octubre-segunda etapa s.l, s.e., s.f. [Madrid, 1935]. Hubo dos ediciones, de las cuales la más barata no tenía portada y se presentó con una tipografía más pequeña. Las referencias aquí incluidas son las de la edición popular. Sobre la autoría, véase Amaro del Rosal citado en Marta Bizcarrondo (ed.), Octubre del 34: reflexiones sobre una revolución, Editorial Ayuso, Madrid, 1977, p. 50; Carrillo, Memorias…, pp. 128-130; comentarios de Carrillo a la autora el 5 de octubre de 1977. <<
[20] Octubre-segunda etapa, pp. 26-31, 39-46, 52-55 y 94. <<
[21] Vidarte, Todos fuimos culpables…, p. 30; Largo Caballero, Mis recuerdos…, pp. 141-142; Santiago Carrillo, Demain l’Espagne: entretiens avec Régis Debray et Max Gallo, Éditions du Seuil, París, 1974, p. 32; Carrillo, Memorias…, p. 133. <<
[22] Claridad (7 de diciembre de 1935). <<
[23] Saborit, Julián Besteiro, pp. 251-257. <<
[24] Segundo Serrano Poncela, El Partido Socialista y la conquista del poder, Ediciones L’Hora, Barcelona, 1935, p. 156. <<
[25] Julián Besteiro, Marxismo y anti-marxismo, Gráfica Socialista, Madrid, 1935. Las referencias corresponden a la 4.ª ed., Editorial ZYX, Madrid, 1967, pp. 16-23, 93-102, 107-113 y 130-131. <<
[26] Luis Araquistáin, «El marxismo en la Academia», «Un marxismo contra Marx», «La esencia del marxismo», Leviatán, n.º 13-15 (mayo-julio de 1935); Julián Besteiro, «Leviatán: el socialismo mitológico», «Mi crítico empieza a razonar», Democracia (15 de junio y 6 de julio de 1935). <<
[27] Indalecio Prieto, «Mi derecho a opinar», «La Amnistía, base de la coalición electoral», «El valor de la acción parlamentaria», «Los roedores de derrotas», «La planta exótica del caudillismo», El Liberal, La Libertad (22-26 de mayo de 1935). En formato de libro, Indalecio Prieto, Posiciones socialistas: del momento, Publicaciones Índice, Madrid, s. f. [1935]. <<
[28] Las respuestas de Prieto a Enrique de Francisco el 30 de abril y el 14 de mayo se reeditan en Documentos socialistas…, pp. 31-59. Baraibar, Las falsas «posiciones socialistas»…, pp. 22-26, 46, 67-69 y 113. Véase también la refutación de Baraibar por Antonio Gascón y Victoria Priego, Por hoy y por mañana (leves comentarios a un libro firmado por Carlos Baraibar), Publicaciones Índice, Madrid, 1935. <<
[29] Claridad, 29 de julio, 26 de octubre y 30 de noviembre de 1935. <<
[30] Democracia, 13 de septiembre y 11 de octubre de 1935; Del Rosal, 1934…, p. 301. <<
[31] José Díaz Ramos, Tres años de lucha, Ediciones Nuestro Pueblo, Tolosa, 1947, pp. 17-23 y 35-43. <<
[32] Carrillo, Memorias…, pp. 133-136; Sandra Souto, Paso a la juventud. Movilización democrática, estalinismo y revolución en la República Española, Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 2012, p. 85. <<
[33] Claridad, 27 de agosto, 12 y 19 de octubre de 1935. <<
[34] Luis Araquistáin, «La nueva táctica comunista», Leviatán, n.º 16 (agosto de 1935). Cf. Santos Juliá, La izquierda del PSOE, Siglo XXI, Madrid, 1977, pp. 184-201. <<
[35] Claridad, 7 y 14 de diciembre de 1935. <<
[36] Carrillo, Memorias…, p. 136; Antonio Elorza y Marta Bizcarrondo, Queridos camaradas. La Internacional Comunista y España, 1919-1939, Planeta, Barcelona, 1999, pp. 274 y 277-278; Del Rosal, Historia de la UGT…, vol. II, pp. 621-622. <<
[37] Souto, Paso a la juventud…, p. 85. <<
[38] APCE, Dirigentes, 3/1.2, carta de Santiago Carrillo desde la Cárcel Modelo de Madrid de 22 de noviembre de 1935. Margarita Nelken mencionaba más tarde esas fotografías en sus discursos: El Socialista, 26 de marzo; Claridad, 19 de mayo de 1936. <<
[39] Actas de la reunión que mantuvieron el 16 de noviembre de 1935 los comités ejecutivos de la UGT, la FJS y el PSOE, reimpresos en Largo Caballero, Escritos…, pp. 255-259; Juliá Díaz, Historia del socialismo…, pp. 157-158; Graham, Socialism and War…, pp. 18-21. <<
[40] Vidarte a Prieto, 20 de noviembre de 1935, Prieto a Vidarte, sin fecha, noviembre de 1935, en Largo Caballero, Escritos…, pp. 276-281. <<
[41] Carrillo, «Hacia la unidad orgánica a marchas rápidas», en Claridad, 7 de diciembre de 1935, reimpreso en Ricard Viñas, La formación de las Juventudes Socialistas Unificadas (1934-1936), Siglo XXI, Madrid, 1978, pp. 137-140. <<
[42] Actas de la reunión del Comité Nacional del PSOE, 16 de diciembre de 1935, FPI, AH-24-1; El Socialista, 18, 19 y 25 de diciembre de 1935; Claridad, 23 de diciembre de 1935, 15 de enero de 1936; Vidarte, Todos fuimos culpables…, p. 26; Largo Caballero, Mis recuerdos…, p. 148; Gabriel Mario de Coca, Anti-Caballero: una crítica marxista de la bolchevización del Partido Socialista Obrero Español, Ediciones Engels, Madrid, pp. 193198; Juliá, La izquierda…, pp. 22-23 y 82-85; Paul Preston, The Coming of the Spanish Civil War. Reform Reaction and Revolution in the Second Spanish Republic 1931-1936, Routledge, Londres, 1994, 2.ª ed., pp. 230-237. [Hay trad. cast.: La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución en la Segunda República, Grijalbo-Mondadori, Barcelona, 2001, 3.ª ed.]; Carrillo, Memorias…, pp. 137-139. <<
[43] Renovación, 1 de febrero de 1936. <<
[44] Claridad, 25, 30 de enero, 6 de febrero de 1935; El Socialista, 12 de febrero de 1936. <<
[45] Carrillo, Memorias…, pp. 141-143. <<
[46] Carrillo, Memorias, pp. 148-149; Bolloten, The Spanish Civil War…, pp. 130-131; Carrillo, Demain l’Espagne…, p. 43. <<
[47] Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 45-47; Carrillo, Memorias…, pp. 149-153; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 36-38. <<
[48] Claudín, Santiago Carrillo…, p. 32. Carmen se convertiría en la esposa del coronel Martínez Cartón, de la cúpula del PCE. Véase David Wingeate Pike, In the Service of Stalin. The Spanish Communists in Exile 1939-1945, Clarendon Press, Oxford, 1993, p. 16. <<
[49] Boris Volodarsky, Soviet Intelligence Services in the Spanish Civil War, 1936-1939, tesis doctoral inédita, London School of Economics, 2010, pp. 134-136. <<
[50] Carlos de Baraibar, «La traición del Stalinismo. La experiencia española de la Juventud Socialista Unificada», Timón (Buenos Aires), n.º 7 (junio de 1940), p. 64. <<
[51] Viñas, La formación de las Juventudes…, pp. 49-63. <<
[52] Largo Caballero, Escritos…, p. 307. <<
[53] Helen Graham, «The Socialist Youth in the JSU: the experience of organisational unity 1936-1938», en Martin Blinkhorn (ed.), Spain in Conflict 1931-1939: Democracy and its Enemies, Sage Publications, Londres, 1986, pp. 83-102; Graham, Socialism and War…, pp. 31-32. Discurso de Carrillo, Mundo Obrero, 6 de abril de 1936; lágrimas de Largo Caballero, Graham, «The Socialist Youth in the JSU…», p. 101. <<
[54] Fernando Hernández Sánchez, Guerra o revolución. El Partido Comunista de España en la guerra civil, Crítica, Barcelona, 2010, pp. 79 y 489; Carrillo, Memorias…, p. 169; Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 42-49. <<
[55] Carrillo, Demain l’Espagne…, pp. 48-49. <<
[56] Viñas, La formación de las Juventudes…, p. 64. <<
[57] Araquistáin a Norman Thomas, presidente del Partido Socialista de EE.UU., 1 de enero de 1939, reimpreso en Luis Araquistáin, Sobre la guerra civil y la emigración, Espasa Calpe, Madrid, 1983, p. 179. <<
[58] Carrillo, Memorias…, pp. 173-183; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 42-43; Enrique Líster, ¡Basta! Una aportación a la lucha por la recuperación del Partido, G. del Toro, Madrid, 1978, 2.ª ed., pp. 173-174. <<
[59] Giuseppe Loteta, «Fratello, mio valoroso compagno…». Dall’Italia alla Spagna, la vita di Fernando De Rosa, socialista libertario, Marsilio, Venecia, 1998, pp. 231-326; Carrillo, Memorias…, pp. 183-187; Tagüeña Lacorte, Testimonio…, p. 129. <<
[60] Santiago Carrillo, La Segunda República. Recuerdos y reflexiones, Plaza & Janés, Barcelona, 1999, p. 36. <<
[61] Julio Arostegui y Jesús A. Martínez, La Junta de Defensa de Madrid, Comunidad de Madrid, Madrid, 1984, pp. 54-61; Antonio López Fernández, Defensa de Madrid. Relato histórico, Editorial A. P. Márquez, México D. F., 1945, pp. 82-84. <<
[62] ABC, 8 de octubre de 1936; Gregorio Gallego, Madrid, corazón que se desangra, G. del Toro, ed., Madrid, 1976, pp. 173-180. <<
[63] Helen Graham, The Spanish Republic at War 1936-1939, Cambridge University Press, Cambridge, 2002, pp. 168-169; general Vicente Rojo, Así fue la defensa de Madrid, Ediciones Era, México D. F., 1967, pp. 32-36. <<
[64] Gregorio Morán, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985, Planeta, Barcelona, 1986, pp. 65-66. <<
[65] Arostegui y Martínez, La Junta de Defensa…, pp. 62-63; Ibárruri et al., Guerra y revolución…, II, p. 142; Santiago Carrillo, Mi testamento político, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012, p. 118; Carrillo, Memorias…, pp. 195-197; Ian Gibson, Paracuellos: cómo fue, Argos Vergara, Barcelona, 1983, p. 192. <<
[66] Declaración de Ramón Torrecilla Guijarro, AHN, FC-Causa General, 1526-3, Exp. 5, p. 25. Véase también Gibson, Paracuellos…, pp. 45 y 260-266. <<
[67] Gallego, Madrid…, p. 222. <<
[68] Carrillo, Memorias…, pp. 192-193; Castro Delgado, Hombres made in…, p. 390; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 44-45. <<
[69] Carrillo, Memorias…, pp. 274-275. <<
[70] Carrillo, Demain l’Espagne…, p. 51; idem., Memorias…, pp. 251252; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 45. <<
[71] Andrés Carabantes y Eusebio Cimorra, Un mito llamado Pasionaria, Planeta, Barcelona, 1982, pp. 163-164. <<
[72] Francisco Largo Caballero, Obras completas, 16 vols., Fundación Largo Caballero/Instituto Monsa, Madrid-Barcelona, 2003-2009, vol. VIII, pp. 3, 247; Bolloten, The Spanish Civil War…, p. 132. <<
[73] Baraibar, «La traición del Stalinismo…», p. 68; Largo Caballero, Obras completas…, vol. VIII, pp. 3 y 248. <<
[74] Declaración de Manuel Muñoz, AHN, FC-Causa General, 15301, Exp. 1, p. 305; Carlos Fernández Santander, Paracuellos del Jarama: ¿Carrillo culpable?, Argos Vergara, Barcelona, 1983, p. 102. <<
[75] Felix Schlayer, Diplomático en el Madrid rojo, Espuela de Plata, Sevilla, 2008, pp. 143-144. <<
[76] Helen Graham, The Spanish Republic at War…, p. 189. <<
[77] Jorge M. Reverte, «Paracuellos, 7 de noviembre de 1936. Agentes de Stalin indujeron la matanza de presos sacados de las cárceles de Madrid», El País, 5 de noviembre de 2006. <<
[78] Aurora Arnaiz, Retrato hablado de Luisa Julián, Compañía Literaria, Madrid, 1996, p. 35. <<
[79] Rojo, Así fue la defensa…, pp. 43-45. <<
[80] Román Karmén, ¡No pasarán!, Editorial Progreso, Moscú, 1976, pp. 276-278. <<
[81] Mijail Koltsov, Diario de la guerra de España, Ruedo Ibérico, París, 1963, pp. 191-192; Gibson, Paracuellos…, p. 83. <<
[82] Artículos de Contreras en Milicia popular; Viñas, El escudo de la República, pp. 61-62; Alexander I. Kolpakidi y Dmitri P. Prokhorov, KGB. Vsyo o vneshnei razvedke, Olimp, Moscú, 2002, p. 168, citado por Volodarsky, Soviet Intelligence Services…, cap. 3. <<
[83] Castro Delgado, Hombres made in…, pp. 390-391. <<
[84] «V Madride ya rukovodil gruppoi, kotoroi polzovalsya dlya samykh raznykh del» - Grigulevich, entrevistado por Shatunovskaya, Latinskaya Amerika, n.º 3 (1993), pp. 63-69, citado por Volodarsky, Soviet Intelligence Services…, cap. 3. <<
[85] Causa General, La dominación roja en España, Ministerio de Justicia, Madrid, 1945, pp. 279-280. <<
[86] «Informe sobre la actuación de la policía en el servicio que permitió el descubrimiento en los meses de abril, mayo y junio de la organización de espionaje de cuyas derivaciones surgieron las detenciones y diligencias instruidas contra elementos destacados del POUM», 28 de octubre de 1937, FPI, AH -71-6; declaración de Fernando Valentí Fernández en Procedimiento Militar contra José Cazorla Maure, AHN, FC-Causa General, 1525-1, pp. 28-29. Un agradecimiento a Ángel Viñas por llamar mi atención sobre el «Informe» y a Aurelio Martín Nájera, de la Fundación Pablo Iglesias, por facilitarme una copia. Véase también Viñas, El escudo…, pp. 75-76. <<
[87] «V Madride ya rukovodil gruppoi…», pp. 63-69, citado por Volodarsky, Soviet Intelligence Services…, cap. 3. <<
[88] Christopher Andrew y Vasili Mitrokhin, The Sword and the Shield: The Mitrokhin Archive and the Secret History of the KGB, Basic Books, Nueva York, 1999, p. 300. <<
[89] Arostegui y Martínez, La Junta de Defensa…, pp. 75-76 y 292. <<
[90] Schlayer, Diplomático…, pp. 138-140. <<
[91] El documento original se encuentra en los Archivos del Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam. Jorge Martínez Reverte, La Batalla de Madrid, Editorial Crítica, Barcelona, 2004, pp. 226-227; Gibson, Paracuellos…, p. 12. <<
[92] Adelardo Fernández Arias (El Duende de la Colegiata), Madrid bajo el «terror» 1936-1937. Impresiones de un evadido que estuvo a punto de ser fusilado, Librería General, Zaragoza, 1937, pp. 249-252; Gibson, Paracuellos…, 1983 pp. 11-17. <<
[93] Existe un considerable debate sobre las cifras exactas. Véase Fernández Santander, Paracuellos…, p. 47; Adelardo Fernández Arias (El Duende de la Colegiata), La agonía de Madrid 1936-1937 (Diario de un superviviente), Librería General, Zaragoza, 1938, p. 64. Para las cifras totales, véase Gibson, Paracuellos…, pp. 184-191; Javier Cervera Gil, Madrid en guerra. La ciudad clandestina 1936-1939, Alianza Editorial, Madrid, 2006, 2.ª ed., pp. 91-93. <<
[94] Declaración de Antonio Viqueira Hinojosa, AHN, FC-Causa General, 1526-1, Exp. 2, pp. 183-186; Gibson, Paracuellos…, pp. 184-191; Cervera Gil, Madrid en guerra…, pp. 88-93; Casas de la Vega, El terror, pp. 299-303, 311-395; Fernández Arias, Madrid bajo el «terror»…, pp. 248-252. <<
[95] Declaración de José Cazorla Maure, AHN, FC-Causa General, 1525-1, pp. 9-10; declaración de Ramón Torrecilla Guijarro, AHN, FCCausa General, 1526-3, Exp. 5, p. 25; Gibson, Paracuellos…, pp. 48, 52 y 172. <<
[96] Reproducido en Causa General, La dominación roja…, entre las pp. 51 y 53. Gibson, Paracuellos…, pp. 144-150. <<
[97] Heraldo de Madrid (10 de noviembre); La Voz (12 de noviembre de 1936); Rojo, Así fue la defensa…, p. 35; Gibson, Paracuellos…, pp. 36-38. <<
[98] Declaración de Teodoro Illera Martín, AHN, FC-Causa General, 1505, Exp. 2, pp. 21-22; Casas de la Vega, El terror…, pp. 114-115; Causa General, La dominación roja…, pp. 104-105. <<
[99] Declaración de Ramón Torrecilla Guijarro, AHN, FC-Causa General, 1526-3, Exp. 5, p. 25; Gibson, Paracuellos…, p. 48. <<
[100] La Voz (1 y 11 de noviembre); Informaciones (10, 11 y 12 de noviembre de 1936); Gibson, Paracuellos…, pp. 38-45, 49, 52-53. <<
[101] Declaración de Manuel Rascón Ramírez, AHN, FC-Causa General, 1530, Exp. 4, p. 145, 1526, Exp. 5, pp. 196-197; Gibson, Paracuellos…, p. 49. <<
[102] Declaración de Ramón Torrecilla Guijarro, AHN, FC-Causa General, 1526-3, Exp. 5, pp. 27-28. <<
[103] Declaración de Álvaro Marasa Barasa, AHN, FC-Causa General, 1526-3, Exp. 5, pp. 16-17, 38-40, 124-125; Gibson, Paracuellos…, pp. 256-259. <<
[104] Libro de Actas de la Junta de Defensa de Madrid, Arostegui y Martínez, La Junta de Defensa…, pp. 295 y ss. <<
[105] AHN, CG, Caja 1530, Exp. 12, p. 5; Cervera Gil, Madrid en guerra…, pp. 105-106. <<
[106] Declaración del testigo Melchor Rodríguez García, AHN, CG, Caja 1530-1532, p. 6; declaración de Gabriel Callejón Molina, AHN, CG, Caja 1530-1532, p. 32; Alfonso Domingo, El ángel rojo. La historia de Melchor Rodríguez, el anarquista que detuvo la represión en el Madrid republicano, Editorial Almuzara, Córdoba, 2009, pp. 172-183; Cervera Gil, Madrid en guerra…, p. 89; AHN, CG, Caja 1530-2/5, pp. 6-7; Juan García Oliver, El eco de los pasos, Ruedo Ibérico, Barcelona, 1978, pp. 306; Schlayer, Diplomático…, p. 163; Domingo, El ángel rojo…, pp. 187-189. <<
[107] AHN, CG, Caja 1530-2/5, pp. 6-7; García Oliver, El eco…, pp. 306; Schlayer, Diplomático…, p. 163; Domingo, El ángel rojo…, pp. 187-189. <<
[108] La Voz (13 de noviembre); Informaciones (13 de noviembre); ABC (13 de noviembre); Heraldo de Madrid (14 de noviembre de 1936). <<
[109] Arostegui y Martínez, La Junta de Defensa…, pp. 90-94; Largo Caballero, Mis recuerdos…, pp. 191-192. <<
[110] Jesús de Galíndez, Los vascos en el Madrid sitiado, Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1945, p. 68. <<
[111] Serrano Poncela al Comité Central del PCE, Fundación Pablo Iglesias, AH 63-52, pp. 2-5; Serrano Poncela a Fidel Miró, 13 de agosto de 1939, FPI, AH, 26-28, pp. 4-7. Estoy inmensamente agradecido a Sandra Souto poner esas cartas en mi conocimiento. <<
[112] Souto, Paso a la juventud…, p. 123, n. 70. <<
[113] Gibson, Paracuellos…, pp. 198-209. <<
[114] Santiago Carrillo, Los viejos camaradas, Planeta, Barcelona, 2010, pp. 37-38. <<
[115] Carrillo, Memorias…, p. 220. <<
[116] Declaración de Ramón Torrecilla Guijarro, AHN, FC-Causa General, 1526-3, Exp. 5, p. 28. <<
[117] Los ministros del Gobierno de Adolfo Suárez exigieron una investigación sobre Paracuellos que debió de ser extremadamente somera, ya que no aportó pruebas documentales de la culpabilidad de Carrillo. Joaquín Bardavío, Sábado santo rojo, Ediciones UVE, Madrid, 1980, pp. 130-136. <<
[118] «No fui responsable», Cambio 16 (16 de enero de 1977), pp. 1214; Bardavío, Sábado santo…, p. 133. <<
[119] Entrevista con Gibson, Paracuellos…, pp. 196-197; El País (28 de octubre de 2005). <<
[120] Citado por Ricardo de la Cierva, Carrillo miente. 156 documentos contra 103 falsedades, Editorial Fénix, Madrid, 1994, pp. 232-233. <<
[121] Elorza y Bizcarrondo, Queridos Camaradas…, p. 379; Ronald Radosh, Mary R. Habeck y Grigory Sevostianov (eds.), Spain Betrayed. The Soviet Union in the Spanish Civil War, Yale University Press, New Haven, Conn., 2001, p. 223. <<
[122] Stoyán Mínev (Stepanov), Las causas de la derrota de la República española, editado por Ángel L. Encinas Moral, Miraguano Ediciones, Madrid, 2003, pp. 93 y 111-112. <<
[123] La mujer de Cazorla hace referencia a esto. Arnaiz, Retrato hablado…, 1996, p. 113. <<
[124] Ibárruri et al., Guerra y revolución…, vol. II, p. 187. <<
[125] Carrillo, Memorias…, pp. 239-240; Arnaiz, Retrato hablado…, p. 35. <<
[126] Arostegui y Martínez, La Junta de Defensa…, pp. 343-345; Gallego, Madrid…, pp. 272-275. <<
[127] Mundo Obrero (26, 27, 29 y 31 de diciembre de 1936 y 2 de enero de 1937); CNT (29 de diciembre de 1936 y 1 de enero de 1937); Arostegui y Martínez, La Junta de Defensa…, pp. 92-93, 252, 228, 233 y 236-238; Julián Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 vols., Librería Española, París, 1968, 2.ª ed., I, pp. 219-221; Gallego, Madrid…, pp. 211-212. <<
[128] Viñas, La formación de las Juventudes…, pp. 64-66; Graham, Socialism and War…, pp. 69-74. <<
[129] Santiago Carrillo, En marcha hacia la victoria, JSU, Valencia, 1937, p. 9. <<
[130] Santiago Carrillo, En marcha…, pp. 3-5, 7-12, 33-35 y 67; Claudín, Santiago Carrillo…, p. 50; Hernández Sánchez, Guerra y revolución, p. 216. <<
[131] Carrillo, En marcha…, pp. 13-14 y 49. <<
[132] Santiago Carrillo, La juventud, factor de la victoria. Discurso pronunciado en el pleno ampliado del C. C. del Partido Comunista de España celebrado en Valencia los días 5, 6, 7 y 8 de marzo de 1937, Ediciones del PCE, Valencia, 1937; Claudín, Santiago Carrillo…, pp. 50-52. <<
[133] Claudín, Carrillo, pp. 56-57; Carrillo, Memorias, pp. 246-247 y 273-282; Hernández Sánchez, Guerra o revolución, pp. 214 y 473-474. <<
[134] Viñas, La formación de las Juventudes…, pp. 66-68; Graham, Socialism and War…, pp. 69-74, 116 y 224-226. <<
[135] Carrillo, Memorias…, pp. 287, 296; Líster, ¡Basta!…, pp. 174-175. <<
[136] «Informe del camarada Santiago Carrillo, Secretario General de las Juventudes Socialistas Unificadas de España, al Comité Ejecutivo de la Internacional Juvenil Socialista», citado por Souto, Paso a la juventud…, p. 287; Carrillo, Memorias…, pp. 242-250. <<
[137] Souto, Paso a la juventud…, p. 133, notas 97-99. <<
[138] Graham, Socialism and War…, pp. 226-231 y 297 (nota 31). <<
[139] Hernández Sánchez, Guerra o revolución, p. 440. <<
[140] Carrillo, Memorias…, pp. 298-303. <<
[141] Carrillo, Demain l’Espagne…, p. 65; Teresa Pàmies, Quan érem capitans. Memòries d’aquella guerra, Dopesa, Barcelona, 1974, pp. 147-151; Carrillo, Memorias…, pp. 305-319. <<
[142] Elorza y Bizcarrondo, Queridos Camaradas…, p. 433. <<