Hojas de

LOS PAPELES DEL NOTION CLUB

PRÓLOGO

[21]

Estos Papeles tienen una historia bastante extraña. Fueron hallados después de los exámenes de verano de 2012 encima de varias bolsas de papel para tirar en el sótano de los Examination Schools de Oxford por el presente editor, el señor Howard Green, Secretario de los Schools. Estaban en un montón desordenado, atados firmemente con una cuerda roja. La hoja de afuera, donde se leía en grandes mayúsculas lombardas:

atrajo la atención del señor Green, que las cogió e inspeccionó. Al descubrir que contenían muchas cosas que le parecían curiosas e interesantes, realizó todas las indagaciones posibles, sin resultado.

Las evidencias internas demuestran que los Papeles no estaban relacionados con los exámenes o las clases que tuvieron lugar en los Schools durante los muchos años de trabajo del señor Green. Tampoco pertenecían a ninguna de las bibliotecas situadas en el edificio. Nadie ha reclamado su posesión en respuesta a los anuncios. Se desconoce cómo llegaron a la bolsa de papeles. Es probable que en algún momento fueran preparados para su publicación, pues tienen numerosas notas; sin embargo, su forma es más la de un elaborado libro de actas de un club dedicado a la conversación, el debate y la discusión sobre «papeles», en verso o en prosa, escritos y leídos por sus miembros, y muchas de las entradas carecen de interés para las personas ajenas al club.

Las actas, o informes, abarcaban probablemente unas cien reuniones o «noches» celebradas el siglo pasado, aproximadamente [22] desde 1980 hasta 1990. No obstante, no deja de ser curioso el hecho de que al parecer este club no existió jamás. Aunque es inevitable que haya ciertas semejanzas entre un grupo de académicos imaginarios y sus contemporáneos reales, es imposible localizar las personas aquí descritas, así como los nombres que aparecen, o sus profesiones, gustos y costumbres, en el Oxford de la última generación, o de la actualidad.

El autor aparece en un par de pasajes y en las notas ocasionales, donde se lo identifica con el personaje llamado Nicholas Guildford en los diálogos. Sin embargo, el señor J. R. Titmass, famoso historiador del Oxford del siglo XX, que ha prestado al presente editor toda la ayuda que ha podido, ha demostrado que se trata de un nombre ficticio derivado de un diálogo medieval que antaño se estudiaba en los Schools de Oxford.

Una vez examinado, se averiguó que el paquete contenía 205 hojas de tamaño folio, todas escritas por la misma mano con una letra cuidada y legible. Las hojas estaban desordenadas, pero la mayoría de ellas tenía número de orden. El paquete contiene las Noches de la 51 a la 75, pero son defectuosas y varias hojas parecen haberse perdido; algunas de las entradas más largas están incompletas. Es probable que hubiera otros tres paquetes, con las Noches 1-25, 26-50, 76-100. No obstante, de las secciones que faltan sólo se encontraron unas pocas hojas sueltas en la bolsa, y éstas parecen pertenecer originalmente a las entradas 1-25. Entre ellas había una hoja arrugada con numerosas correcciones, de un papel distinto, en la que se incluye una lista de miembros.

El total a esta escala habría constituido un volumen de tamaño considerable, pero un cálculo basado en la longitud de los extractos aquí impresos sería exagerado. De muchas Noches sólo hay unas pocas líneas, o una breve entrada; las Noches 54 y 64 se han incluido como ejemplo. Por regla general estas breves entradas se han omitido, a menos que estuvieran estrechamente relacionadas con los informes más extensos seleccionados y presentados para aquéllos que estén interesados en las curiosidades literarias. [23]

Nota a la segunda edición

Los señores W. W. Wormald del School de Bibliopolia y D. N. Borrow del Instituto de Lenguas Occidentales sintieron curiosidad por los extractos publicados y pidieron permiso al señor Green para examinar el manuscrito de los Papeles. Posteriormente presentaron un informe en el que señalan varios puntos interesantes.

«El papel de este tipo», dicen, «es, por supuesto, muy difícil de encontrar o fechar. Las hojas que se nos han entregado son de baja calidad, inferior a la del papel que actualmente se utiliza para tales propósitos. Sin aventurar una opinión definida, apuntamos la sospecha de que estas hojas son mucho más antiguas que las fechas de las supuestas reuniones del Club, quizá 40 o 50 años, y por tanto corresponden a la época de la Guerra de los Seis Años o poco después. Así lo indican varias evidencias internas, sobre todo la lengua empleada en los diálogos, que es antigua y no coincide con el lenguaje coloquial de la década de 1980 o de la época actual. Concluimos, pues, que Los papeles del Notion Club fueron escritos hace sesenta años o más.

»No obstante, nos encontramos con el extraño hecho de que se mencione la Gran Explosión de 1975 y, con más precisión todavía, la Gran Tempestad, que en realidad tuvo lugar la noche del jueves 12 de junio de 1987,[9] aunque en el relato del desarrollo y los efectos de la última hay varias inexactitudes. El señor Green nos ha dado una curiosa explicación de este problema, que sin duda le ha sido sugerida por el contenido de los papeles: en su opinión, los acontecimientos futuros fueron “predichos”. Nosotros tenemos una solución menos romántica pero más probable: el papel fue comprado por un hombre residente en Oxford en torno a 1940, que lo empleó para escribir las actas (fueran ficticias o estuvieran basadas en hechos reales). Sin embargo, no utilizó todo el papel. Mucho después (posteriormente a 1987) volvió a copiar todo el material, empleando el antiguo papel; y aunque no realizó ninguna revisión general, adelantó las fechas e insertó las referencias genuinas a la Explosión y a la Tempestad».

El señor Green responde: «Se trata de una de las “soluciones probables” más fantásticas que he visto jamás, dejando a un [24] lado la improbabilidad de que un papel de tan baja calidad se guardara durante unos cincuenta años y luego se empleara otra vez para el mismo propósito. A mi parecer, el escritor no era un hombre muy joven, pero no cabe la menor duda de que la letra no es la de un anciano. Sin embargo, si el escritor no era joven en 1940, debía de ser viejo, muy viejo, en el 2000. Porque ese año y no 1987 es la fecha que tenemos que considerar. Hay un detalle que no han advertido los señores Wormald y Borrow: en la vieja casa n.º 100 de Banbury Road, la última vivienda privada de la manzana, hubo “fantasmas”,[P1] una actividad de los espíritus notable, entre los años 2000 y 2003, que sólo acabó cuando la casa fue demolida y un nuevo edificio, adjunto al Instituto Nacional de Nutrición, se erigió en su lugar. En el año 2003 una persona que poseyera el papel, la letra y el lenguaje de la época de la Guerra de los Seis Años sería una rareza que ningún seudónimo podría ocultarnos.

»En cualquier caso, la Tempestad no es una simple “inserción”, sino parte fundamental de las entradas desde la Noche 63 a la Noche , [sic]. Los señores Wormald y Borrow pueden ignorar sus propias pruebas y fechar la composición entera después de 1987, o atenerse a las bien fundadas evidencias del papel, la escritura[P2] y el lenguaje, y admitir que alguien o varias personas de la década de 1940 tenían capacidad de “predicción”.

»El señor Titmass me informa de que no puede encontrar ningún registro en la década de 1940 de los nombres que aparecen en la lista. Por tanto, si este club existió en aquella época, los nombres no son más que seudónimos. El traslado de las fechas podría haber procurado un ocultamiento adicional. Sin embargo, ahora estoy seguro de que los Papeles son una obra de ficción, y es muy posible que las predicciones (sobre todo de la Tempestad), aun en el caso de que sean genuinas y no meras [25] coincidencias, fueran inconscientes: se trata de un atisbo más de los extraños procesos de la llamada “invención” literaria, de la que tanto se habla en los Papeles».

LOS MIEMBROS DEL NOTION CLUB

El Notion Club, tal como se describe, era informal y de perfiles vagos. En los diálogos aparecen varios personajes, algunos de los cuales se nombran en pocas ocasiones o de modo intermitente. Para comodidad de los lectores se ha impreso aquí la Lista de Miembros, que se encontró entre los Papeles, aunque algunas de las personas mencionadas no aparecen en esta sección. El orden no es alfabético y parece tener la intención de representar algún tipo de antigüedad: los seis primeros nombres se escribieron antes y tienen más datos; el resto fueron añadidos en diversas ocasiones y con tintas diferentes, apuntando detalles de sus gustos e historia. Unos pocos detalles más, extraídos de los Papeles mismos, se han añadido entre corchetes.

MICHAEL GEORGE RAMER. Jesus College. Nacido en 1929 (en Hungría). Profesor de filología ugrofinesa, pero conocido sobre todo por sus romances. Sus padres regresaron a Inglaterra cuando tenía cuatro años, pero pasó mucho tiempo en Finlandia y Hungría entre 1956 y 1968. [Entre sus intereses se encuentran las lenguas célticas y las antigüedades].

RUPERT DOLBEAR. Wadham. Nacido en 1929. Químico investigador. Tiene muchos otros intereses, sobre todo la filosofía, el psicoanálisis y la jardinería. [Buen amigo de Ramer. Es pelirrojo y tiene una barba roja, y en el Club se lo conoce como Rufus el Despiadado].

NICHOLAS GUILDFORD. Lincoln. Nacido en 1937. Arqueólogo. Es el escribiente del Club, porque le gusta y sabe taquigrafía. [Rara vez se dice que leyera algo ante el Club, y entonces no aparece en las actas, pero al parecer había escrito varias novelas].

ALWIN ARUNDEL LOWDHAM. B. N. C. Nacido en 1938. Profesor de lengua inglesa. Interesado sobre todo en el anglosajón [26] sajón y el islandés, además de la filología comparada. En ocasiones escribe poemas cómicos o satíricos. [Conocido como Arry].

PHILIP FRANKLEY. Queen’s. Nacido en 1932. Poeta, antaño muy conocido como cabeza del movimiento de la Métrica Extraña; pero ahora es sólo un poeta, y todavía publica volúmenes recopilatorios de poemas; sufre de horror borealis (como lo llama él) y no soporta nada que sea nórdico o germánico. [También es un buen amigo de Lowdham].

WILFRID TREWIN JEREMY. Corpus Christi. Nacido en 1942. Profesor universitario de literatura inglesa. Está especializado en el escapismo y ha escrito libros sobre la historia y la crítica de Historias de fantasmas, Viajes temporales y Tierras imaginarias.

James Jones. Nacido en 1927. Ha sido maestro, periodista y dramaturgo. Ahora está retirado, vive en Oxford y divide su tiempo entre la producción de obras teatrales y su afición a la imprenta privada. Es un hombre muy silencioso, pero sirve de gran ayuda al Escribiente gracias a su memoria retentiva.

Dr. Abel Pitt. Trinity. Nacido en 1928. Anteriormente capellán del Trinity College; ahora obispo de Buckingham. Erudito, poeta ocasional.

Colombo Arditi. St. John’s. Nacido en 1940. Profesor de italiano de Tempestosa. Le gusta cantar (bajo) y no lo hace sin cierta habilidad, así como nadar y el juego de los bolos. Colecciona libros y gatos.

Jonathan Markison, O. S. B.[10] New College, rector de St. Cuthbert’s Hall. [Polímata].

Sir Gerard Manface. All Souls. Abogado. Montañero; gran viajero. Tiene muchos hijos, para quienes escribió numerosos libros e historias (que no se han publicado). [Viene muy pocas veces. Es un amigo especial de Frankley, pero no reside en Oxford].

Ranulph Stainer. University College. Nacido en 1936. Profesionalmente, es un experto en banca y economía; en la vida privada se dedica a la historia y a la práctica de la música, y ha compuesto [27] varias obras, mayores y menores, incluyendo una ópera (que obtuvo un éxito moderado), Midas.

Alexander Cameron. Exeter. Nacido en 1935. Historiador moderno, interesado especialmente en historia sudamericana y española. Colecciona monedas y sellos. Toca la pianola. [Nadie recuerda haberlo invitado a las reuniones del Club, pero viene de vez en cuando, no se sabe por qué].

John Jethro Rashbold. Magdalen. Nacido en 1965. Estudiante. Estudia Clásicas y es aprendiz de poeta. [Introducido por Frankley, con el que está muy unido].

Nota. Se dice que una de las costumbres del Club es que todos los miembros firmen con sus iniciales las actas de las reuniones en las que estuvieron presentes, aunque no hubieran intervenido. Se supone que la firma, que en los Papeles existentes está hecha por la misma mano que el texto, tenía lugar después de que el acta de N. G. hubiera sido leída y aprobada, y antes de la realización de la copia en limpio. Las iniciales de Cameron no aparecen nunca.