Notas

[1] J. Ortiz, «Enseñar periodismo», Javierortiz.net, 13 de julio de 2001.<<

[2] J. Ortiz, «Historia de una columna», Javierortiz.net, 11 de julio de 2001 [http://www.javierortiz.net/jor/jamaica/historia-de-una-columna].<<

[3] Véase noticia en http://www.adn.es/economia/20090929/NWS-3042-Goirigolzarri-jubilacion-millones-cobrara-anuales.html.<<

[4] Se puede acceder al vídeo en http://www.rai.tv/dl/RaiTV/programmi/media/ContentItem-a53c6e04-8f57-4668-9556-9dd5f583fe9e.html.<<

[5] E. Bustamante, Los amos de la información en España, Madrid, Akal, 1982.<<

[6] V. Romano, Los intermediarios de la cultura, Madrid, Editorial Pablo del Río, 1977.<<

[7] Su traducción literal sería «aventura conjunta». Hace referencia a un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas jurídicas o físicas.<<

[8] E. Bustamante, entrevista con el autor, junio de 2010.<<

[9] J. Rubio, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[10] M. Becerra y G. Mastrini, Los dueños de la palabra, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.<<

[11] R. B. Nixon, Concentration of Press Ownership, citado por E. Bustamante, Los amos de la información en España, cit.<<

[12] H. Rojo Letón, entrevista a E. Bustamante, Diagonal, 22 de abril de 2010 [http://www.diagonalperiodico.net/La-TDT-se-ha-abordado-solo-con.html].<<

[13] E. Bustamante, Los amos de la información en España, cit.<<

[14] V. Navarro, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[15] Las SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable) son sociedades anónimas que tienen por objeto exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute, administración en general de valores mobiliarios y otros activos financieros. En España una SICAV permite pagar menos impuestos a las grandes fortunas ya que sus beneficios se encuentran gravados tan sólo a un tipo del 1 por 100 en el Impuesto de Sociedades. Además no están sujetas al régimen de transparencia fiscal. A lo largo de esta obra observaremos el frecuente uso que hacen de esta figura los accionistas y directivos de los grupos de comunicación.<<

[16] Esta expresión también se ha atribuido a Al Capone en el Chicago de los años veinte y al juez italiano Giovanni Falcone, asesinado por la mafia en 1992.<<

[17] R. Zallo, «La política de Comunicación Audiovisual del gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal», Revista Latina de Comunicación Social 65 (2010), pp. 14-29 [http://www.revistalatinacs.org/10/art/880_UPV/ 02_Zallo.html DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-880-014-029].<<

[18] P. Serrano, «Medios públicos y privados, rompiendo tópicos», El periodismo es noticia, Barcelona, Icaria, 2010.<<

[19] Dardo Gómez, entrevista con el autor, junio de 2010.<<

[20] M. Vázquez Montalbán, Informe sobre la información, Barcelona, Fontanella, 1971.<<

[21] M. Rivière, El malentendido. I, Barcelona, Icaria, 2003.<<

[22] La Gaceta, 26 de diciembre de 2009.<<

[23] Acuerdo de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades por el que se aprueba el Informe de la Ponencia sobre la situación actual de la prostitución en nuestro país. BOE, 24 de abril de 2007.<<

[24] E. Bustamante, Los amos de la información en España, cit.<<

[25] TVE1, 10 de enero de 2009. Disponible en http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100110/duelo-entre-corte-ingles-galerias-preciados/664389.shtml<<

[26] I. Escolar, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[27] E. Veltri y M. Travaglio, L’odore dei soldi, Roma, Editori Riuniti, 2009. En España M. Travaglio ha publicado recientemente, junto con P. Gómez y M. Lillo, Papi: el escándalo Berlusconi, Barcelona, Duomo 2010. Existe también en español una edición más antigua del primer libro: El olor del dinero: origen y misterio de la fortuna de Silvio Berlusconi, Península, 2002.<<

[28] M. Travaglio, entrevista con el autor, junio de 2010<<

[29] Informe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sidney correspondiente a enero-marzo de 2009. Se puede acceder a él en http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5296128_5287111_4253418_AU,00.html.<<

[30] J. Díaz Herrera y R. Tijeras, El dinero del poder. La trama económica en la España socialista, Madrid, Cambio, 1991.<<

[31] J. C. Rosales, «Un periódico cierra», Granada Hoy, 8 de noviembre de 2009 [http://www.granadahoy.com/article/opinion/558167/periodico/cierra.html].<<

[32] «Comunicado del Comité de Empresa de La Opinión de Granada», 10 de noviembre de 2009 [http://laopiniondelagranada.wordpress.com/2009/11/10/comunicado-del-comite-de-empresa-de-la-opinion-de-granada/].<<

[33] «"La Opinión de Granada" cierra sus puertas y despide a sus 45 trabajadores», 20minutos, 6 de noviembre de 2009 [http://www.20minutos.es/noticia/559529/0/cierre/opinion/granada/].<<

[34] «La Opinión, tercer periódico que más crece porcentualmente del país», La Opinión de Granada, 20 de mayo de 2009 [http://www.laopiniondegranada.es/cultura/2009/05/20/cultura-opinion-tercer-periodico-crece-porcentualmente-pais/126767.html].<<

[35] «¿Qué entiende EPI por edición digital?», La Opinión sigue viva, 18 de noviembre de 2009 [http://laopiniondelagranada.wordpress.com/2009/11/08/¿que-entiende-epi-por-edicion-digital/].<<

[36] «Apuntes para una autopsia (I)», La Opinión sigue viva, 23 de noviembre de 2009 [http://laopiniondelagranada.wordpress.com/2009/11/23/apuntes-para-una-autopsia-i/].<<

[37] J. C. Rosales, «Un periódico cierra», cit.<<

[38] A. Quian, «Moll Mal», McShuibne, 8 de noviembre de 2009 [http://www.mcshuibhne.com/2009/11/08/moll-mal/].<<

[39] M. Movilla, entrevista con el autor, abril de 2010.<<

[40] «Un penthouse en Chapela», Vigo casi secreto, blog de Blas Cañada, 14 de septiembre de 2008 [http://www.vigocasisecreto.com/archivo.php?pag=&id=640&tipo=4].<<

[41] A. Quian, «Moll Mal», cit.<<

[42] «Un penthouse en Chapela», cit.<<

[43] «Si EPI compitiera en una trainera…», La Opinión sigue viva, 17 de noviembre de 2009 [http://laopiniondelagranada.wordpress.com/2009/11/17/si-epi-compitiera-en-una-trainera/]<<

[44] Onda Rambla tiene sus orígenes en 1987, cuando Del Olmo creó su propia emisora, emitiendo desde Radio Popular de Barcelona para la Cadena COPE. El 2 de julio de 1991, Onda Rambla firmó un acuerdo con Onda Cero, al tiempo que se expandía por toda Cataluña. El acuerdo con Onda Cero terminó en 2004, momento en que Del Olmo se alió con Vocento para poner en marcha una nueva emisora generalista: Punto Radio.<<

[45] J. A. Zarzalejos, La destitución, Barcelona, Península, 2010.<<

[46] Ibid.<<

[47] J. Ybarra e Ybarra, Nosotros, los Ybarra: vida, economía y sociedad, 1744-1902. Citado por J. A. Zarzalejos, La destitución, cit.<<

[48] P. Moreno Espinosa, «Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional», Ámbitos 5 (2.º semestre 2000), pp. 169-190. Véase http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=961081.<<

[49] J. M. Desvois, La crisis del Estado español, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1978, p. 317. Citado por P. Moreno Espinosa, «Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional», cit.<<

[50] G. Luca de Tena, «Razones para una fidelidad», ABC, 2 de junio de 1980.<<

[51] P. Moreno Espinosa, «Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional», cit.<<

[52] G. Luca de Tena, «Razones para una fidelidad», cit.<<

[53] J. A. Zarzalejos, La destitución, cit.<<

[54] P. Moreno Espinosa, «Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional», cit.<<

[55] J. A. Zarzalejos, La destitución, cit.<<

[56] E. Bustamante, Los amos de la información en España, cit.<<

[57] J. A. Zarzalejos, La destitución, cit.<<

[58] En septiembre de 2006 ya se anunció la intención de Vocento de deshacerse de su 13 por 100 de acciones en Telecinco. En junio de 2008 Vocento vende un 1,9 por 100 del capital de Telecinco de televisión y repartió otro 6 por 100 en forma de dividendo en especie a sus accionistas. En julio de 2009 vendió las acciones que le quedaban, un 5,1 por 100, reportándole unas plusvalías brutas de 70,1 millones de euros.<<

[59]http://www.gees.org/articulos/quien_manda_en_los_medios_vocento_familias_compras_ventas_y_fichajes_2_parte_5718.<<

[60] A. Ortiz, «Quién manda en los medios. Vocento: familias, compras, ventas y fichajes (2.ª parte)», cit.<<

[61] El Mundo, 5 de agosto de 2007. Véase http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/05/comunicacion/1186279237.html.<<

[62] J. A. Zarzalejos, La destitución, cit.<<

[63] F. Jiménez Losantos, De la noche a la mañana. El milagro de la COPE, Madrid, La esfera de los libros, 2006.<<

[64] En esta campaña contaría con el apoyo de El Mundo, quien acariciaba la posibilidad de desplazar al diario ABC como diario de referencia de la derecha. No lo ocultaron, en los micrófonos de la COPE, acompañado por Jiménez Losantos, el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, llegó a sumarse al boicot al diario de Vocento afirmando: «No voy a dar el número al que hay que llamar para anular la suscripción al ABC, pero voy a dar el que pueden usar para suscribirse a El Mundo».<<

[65] Fue en el programa de Ana Rosa Quintana, donde Federico Jiménez Losantos promocionó su último libro.<<

[66] J. A. Zarzalejos, La destitución, cit.<<

[67] ABC, 1 de febrero de 2008.<<

[68] El vídeo está disponible en http://www.youtube.com/watch?v=25LlX 3OZBco.<<

[69] http://www.gees.org/articulos/quien_manda_en_los_medios_vocento_familias-compras-ventas_y_fichajes_1 parte_5679.<<

[70] P. Díaz Morlán, Los Ybarra. Una dinastía de empresarios (1801-2001), Madrid, Marcial Pons, 2002.<<

[71] «Los Ybarra y otras familias se cansan de Vocento», Prnoticias, 9 de septiembre de 2009 [http://www.prnoticias.com/index.php/home/129/10038369].<<

[72] «Vocento ganó nueve millones en 2009, un 73,6% menos», El País, 26 de febrero de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/economia/Vocento/gano/millones/2009/736/elpepieco/20100226elpepieco_10/Tes].<<

[73] «Vocento evita pérdidas gracias a la venta del 5,1% de T5», Prnoticias, 13 de noviembre de 2009 [http://www.prnoticias.com/index.php/home/129/10042114].<<

[74] El País, «Vocento ganó nueve millones en 2009, un 73,6% menos», cit.<<

[75] J. Varela, «Disney y los recortes sostienen a Vocento», Periodistas 21, 13 de abril de 2010 [http://periodistas21.blogspot.com/2010/05/disney-y-los-recortes-sostienen-vocento.html].<<

[76] Sindicato de Profesionales de la Información de la Rioja (SPIR-FeSP), «Vocento continúa echando a periodistas en La Rioja», 4 de febrero de 2010 [http://www.spirfesp.org/2010/02/vocento-continua-echando-a-periodistas-en-la-rioja/].<<

[77] Sindicato de Periodistas de Andalucía, «Vocento continúa despidiendo», 14 de diciembre de 2009 [http://www.spandalucia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=490&Itemid=5].<<

[78] «Vocento pide a ZP flexibilizar el mercado laboral», Prnoticias, 23 de marzo de 2010 [http://www.prnoticias.com/index.php/home/129-vocento-/10054115-vargas-pide-flexibilizar-el-mercado-laboral-de-las-empresas-periodisticas].<<

[79] A. González, «Belarmino García paga los platos rotos de la crisis de Vocento», Cotizalia, 29 de enero de 2008 [http://www.cotizalia.com/cache/2008/01/29/76_belarmino_garcia_platos_rotos_crisis_vocento.html]. La destitución fue presentada como una dimisión voluntaria debida a razones personales. «El consejo de administración acordó hoy por unanimidad aceptar la dimisión de su actual consejero delegado…», decía el comunicado oficial del grupo. En realidad, lo que se encontraba detrás del cese era un pulso entre este directivo y el director de ABC, José Antonio Zarzalejos.<<

[80] E. Segovia, «El triunfador de la OPV de Vocento: Ybarra se asegura una pensión vitalicia de 300.000 euros al año», El Confidencial, 25 de octubre de 2006 [http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=6684].<<

[81] Gara, 27 de abril de 2008 [http://www.gara.net/paperezkoa/20080427/ 74905/es/Vocento-vende-rotativas-para-hacer-caja-ante-crisis/].<<

[82] Según el informe presentado a la Junta General de Accionistas en abril de 2010. Véase http://www.prnoticias.com/index.php/home/129-vocento-/10054906-vocento-aprueba-un-plan-de-incentivo-para-sus-directivos.<<

[83] «Por qué no voy a comprar acciones de Vocento», CyberEuskadi, 3 de noviembre de 2006 [http://cybereuskadi.com/por-que-no-voy-a-comprar-acciones-de-vocento].<<

[84] «Vocento cumplirá su amenaza», Cuarto Poder, 15 de septiembre de 2010 [http://www.cuartopoder.es/elremediodelosmedia/vocento-cumplira-su-amenaza/377]<<

[85] Véase http://www.prismapublicaciones.com/quienessomos.php.<<

[86] «Los gladiadores», Semana, 17 de mayo de 2008 [http://www.semana.com/noticias-nacion/gladiadores/111888].<<

[87] La revista colombiana Semana reveló los detalles de cómo el Grupo Planeta le ganó a Prisa la puja por el control de la Casa Editorial El Tiempo. Véase «Cómo fue el negocio», Semana, 28 de julio de 2007. Véase http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=105259.<<

[88] El Mundo, 23 de junio de 2010 [http://www.elmundo.es/elmundo/2010 /06/23/comunicacion/1277308835.html].<<

[89] D. Machado, «Prisa y Planeta blanquean la imagen de Uribe», Diagonal, 21 de febrero de 2008. Véase http://deciomachado.blogspot.com/ 2008/09/prisa-y-planeta-blanquean-la-imagen-de.html.<<

[90] Ibid.<<

[91] El grupo se denomina Editorial Planeta, S.A., propiedad de Planeta Corporación, S.L.<<

[92] Véase Misión y objetivos de la Fundación José Manuel Lara en http://www.fundacionjmlara.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=44&Itemid=66<<

[93] Véase http://www.planeta.es/memoriaplaneta/es/fundacion-8172-109 89.htm<<

[94] J. Ortiz, Javierortiz.net, 16 de octubre de 2007 [http://www.javierortiz.net/jor/apuntes/la-rigida-firmeza-en-el-error]<<

[95] E. González, «Delibes afirma que ha sido invitado a participar y ganar el Premio Planeta», El País, 18 de octubre de 1994 [http://www.elpais.com/articulo/cultura/ DELIBES/_MIGUEL_/ESCRITOR/PREMIO_PLANETA/Delibes/afirma/ha/sido/invitado/participar/ganar/Premio/Planeta/ elpepicul/19941018elpepicul_17/Tes/]. Sábato dijo que la Editorial Planeta le ofreció su premio. Afp/La República (Uruguay), 31 de mayo de 2001 [http://www.larepublica.com.uy/larepublica/2001/05/31/cultura/44970 / sabato-dijo-que-la-editorial-planeta-le-ofrecio-su-premio/].<<

[96] J. A. Zarzalejos, La destitución, cit.<<

[97] «ADN, un nuevo gratuito para el siglo XXI», Infoperiodistas, 3 de marzo de 2006 [http://www.infoperiodistas.info/busqueda/noticia/resnot.jsp?id Noticia=1706].<<

[98] «Carta de despedida», Blog de Cristina Fallarás, 18 de noviembre de 2008 [http://cristinafallaras.blogspot.com/2008/11/carta-de-despedida.html].<<

[99] «El editor de Playboy distribuirá L’Osservatore», La Gaceta, 26 de diciembre de 2009 [http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/editor-playboy-distribuira-losservatore].<<

[100] «ADN, un nuevo gratuito para el siglo XXI», cit.<<

[101] La Gaceta, 27 de diciembre de 2009. Véase portada en http://kiosko.net/es/2009-12-27/np/la_gaceta.html.<<

[102] V. Rodríguez Gago, «L’Osservatore Romano, La Razón y las habas contadas», blog Hazte Oír, 23 de diciembre de 2001 [http://blogs.hazteoir.org/vgago/?p=336].<<

[103] Entre los testimonios sobre Irma Grese destaca el de la escritora y médica rumana Olga Lengyel que escribió su experiencia en los campos de concentración en el libro Five Chimneys (Los hornos de Hitler).<<

[104] Véase http://www.grupoantena3.com/GrupoAntena3/accionistas/es.<<

[105] Véase http://www.deagostinigroup.com/.<<

[106] En concreto en esta comunicación al Grupo Antena 3 [http://www.grupoantena3.com/nuevaa3tv/doc/De_Agostini_Comunications211205.pdf].<<

[107] En 2010 Suiza y Luxemburgo dejaron de ser considerados paraísos fiscales según la lista elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) debido a que, ante la amenaza de sanciones por parte del G-20, firmaron, al menos, una docena de convenios de colaboración con otros tantos países (Público, 2 de abril de 2010). El profesor de economía Juan Francisco Martín Seco, en su libro La trastienda de la crisis. Lo que el poder económico quiere ocultar (Península, 2010) ha denunciado que la salida del listado de la OCDE sólo es un lavado de imagen porque los convenios de colaboración necesarios los han podido firmar entre los propios paraísos fiscales.<<

[108] Boletín Oficial del Registro Mercantil 105, 5 de junio de 2009 [http://www.boe.es/diario_borme/txt.php?id=BORME-C-2009-19326].<<

[109] Sobre la historia de Bertelsmann se recomienda leer «Bertelsmann: de las biblias al imperio mediático», Deutsche Welle, 30 de septiembre de 2005 [http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1725524,00.html].<<

[110] P. Arteaga Tacoronte, «El consorcio mediático alemán, Bertelsmann AG, llora la pérdida de Reinhard Mohn», Centro Alemán de Información, 8 de octubre de 2009 [http://www.alemaniaparati.diplo.de/Véasetretung/mexikogic/es/08/ProductosAlemanesEnElMundo/Bertelsmann__seite.html].<<

[111] El informe se presentó en Mónaco en octubre de 2002. Puede encontrarse íntegro aquí http://www.bertelsmann.com/bertelsmann_corp/wms41/bm/index.php?ci=17&language=2.<<

[112] P. Arteaga Tacoronte, cit.<<

[113] Público, 15 de abril de 2010.<<

[114] Véase esta comunicación a la CNMV de fecha 5 de julio de 2007.<<

[115] S. Miró, Zeta, el imperio del zorro. Escándalos internos de un grupo escandaloso, Madrid, Vosa, 1997.<<

[116] «Javier Godó, presidente de la nueva promotora de televisión Televisa», El País, 31 de octubre de 1985 [http://www.elpais.com/articulo/radio/television/ GODo/_JAVIER_DE/TELEVISA_/GRUPO_DE_COMUNICACIoN/ Javier/Godo/presidente/nueva/promotora/television/Tevisa/elpepirtv/19851031elpepirtv_5/Tes/].<<

[117] ABC, 7 de febrero de 1989.<<

[118] S. Miró, op. cit.<<

[119] J. Díaz Herrera e I. Durán, Los secretos del poder, Madrid, Temas de Hoy, 1994.<<

[120] Es lo que se llamó «El pacto de los editores». El acuerdo implicaba a Polanco, al banquero Mario Conde, Asensio y Godó. Además del mercado de la radio, entre todos ellos controlaban La Vanguardia (Godó), El Periódico de Catalunya (Asensio), El País (Polanco), El Mundo y ABC (estos últimos bajo influencia de Conde). En televisión Canal+ (Polanco) y Antena 3 TV (Asensio).<<

[121] S. Miró, op. cit.<<

[122] «Jordi Pujol, el poder detrás de Asensio. La guerra del fútbol llega a la política», El País, 21 de octubre de 1996 [http://www.elpais.com/articulo/espana/Jordi/Pujol/poder/detras/Asensio/elpepinac/19961021elpepinac_18/Tes].<<

[123] El abogado, máster en Derecho deportivo, Javier Tros de Ylarduya, lo explicaba muy bien en la web de Derecho Deportivo Iusport: http://www.iusport.es/debate/ley2197/Tros.htm.<<

[124] Véase biografía de Antonio Asensio en la web del Grupo Zeta: http://www.grupozeta.es/asensio/anteriores/2007/.. \.. \perfil/bio5.asp.<<

[125] «Jordi Pujol, el poder detrás de Asensio», El País, 21 de octubre de 1996 [http://www.elpais.com/articulo/espana/PUJOL_I_SOL EY/_JORDI/ASENSIO/_ANTONIO/ESPANA/CATALUNA/ESPANA/ ANTENA_3_/TELEVISION/CONVERGENCIA_I_UNIO_/CIU/CANAL_PLUS/elpepiesp/ 19961021elpepinac_18/Tes].<<

[126] El Mundo, 26 de diciembre de 1996 [http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/12/26/nacional/196013.html].<<

[127] Con lo que el capital de la cadena quedaba repartido de la siguiente manera: 25 por 100 Telefónica, 25 por 100 BCH, 25 por 100 Santander y 25 por 100 otros accionistas. Como consecuencia de la nueva situación accionarial, Antonio Asensio presentó su dimisión como presidente, cargo para el que fue nombrado de forma provisional Rafael Jiménez de Parga.<<

[128] En el año 2000 crea Telefónica Media (un año después Admira Media), que pasaba a integrar todos sus medios de comunicación, entre ellos Vía Digital.<<

[129] En realidad la empresa que originalmente compra las acciones de Antena 3 es Kort Geding, S.L. (con sede en Luxemburgo), que se fusionaría con Planeta-DeAgostini y adoptaría este segundo nombre. Véase comunicación a la CNMV, de 25 de mayo de 2005 [http://www.grupoantena3.com/nuevaa3tv/doc/ESCRITO_CNMV_ACUERDO_KORT_GEDING_300505.pdf].<<

[130] «"Dell’Utri sapeva" publitalia parte il processo», La Repubblica, 6 de junio de 1996 [http://ricerca.repubblica.it/repubblica/archivio/repubblica/ 1996/06/06/dell-utri-sapeva-publitalia-parte-il.html].<<

[131] Véase http://www.grupoantena3.com/GrupoAntena3/mostrar/maurizzio-carlotti/2673669_12/es.<<

[132] «Carlotti considera hacer un canal de TV con 200 empleados», Hispanidad, 10 de junio de 2005 [http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=7261]..<<

[133] I. Amador, «Carlotti, el liquidador de empresas, y el Gobierno español van de la mano. Antena 3: Prevaricación y terrorismo empresarial», Rebelión.org, 15 de noviembre de 2003 [http://www.rebelion.org/hemeroteca/medios/ 031115iamador.htm].<<

[134] Ibid.<<

[135] J. Rubio, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[136] Ibid.<<

[137] «Carlotti, la cura dimagrante del torero», Corriere della Sera, 9 de mayo de 2005 [http://archiviostorico.corriere.it/2005/maggio/09/Carlotti_cura_dimagrante_del_torero_ce_0_050509265.shtml].<<

[138] J. Rubio, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[139] J. M. Garrido, Elplural.com, 27 de julio de 2007 [http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=13105].<<

[140] «Carlotti, la cura dimagrante del torero», cit.<<

[141] «CCOO denuncia despidos en CBM, que gestiona las delegaciones de Antena 3», EFE, 24 de febrero de 2009 [http://www.telecinco.es/telemania/detail/detail10863.shtml].<<

[142] «Antena 3 no tiene presvisto fusionarse a "corto plazo" con la Sexta», El Mundo, 18 de febrero de 2010 [http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/18/comunicacion/1266524699.html].<<

[143] Dejaron de serlo en octubre de 2009 cuando vendieron su participación del 14,31 por 100 (Expansión, 27 de octubre de 2009).<<

[144] Véase http://www.grupozeta.es/grupo_zeta.pdf.<<

[145] S. Miró, op. cit.<<

[146] Ibid.<<

[147] Véase, «Interviú sí que se vendía. Los "fontaneros" de Suárez se carteaban con Antonio Asensio», El Triangle, 4 de diciembre de 1995. Citado por S. Miró, op. cit.<<

[148] Citado en la biografía Antonio Asensio de la web oficial del Grupo Zeta, http://www.grupozeta.es/asensio/anteriores/2007/.. \..\perfil/bio4.asp.<<

[149] El 28 de diciembre de 1993 el Gobierno interviene Banesto. Una de las razones es el elevado riesgo que el banco tiene con Antena 3 TV como accionista.<<

[150] Economía Digital, 28 de enero de 2010 [http://www.economiadigital.cat/cast/notices/frenazo_en_la_venta_de_el_peri_dico_de_catalunya_10370.php].<<

[151] Europa Press, 25 de mayo de 2008.<<

[152] «Competencia investiga a Prisa, Vocento, Godó y Zeta por pactos pulblicitarios», EFE, 31 de mayo de 2010. Véase http://www.publico.es/316824.<<

[153] Según cuenta el periodista Santiago Miró en su libro Zeta, el imperio del zorro, Javier de la Rosa, como presidente de la banca Garrigues Nogués, le regaló a Asensio por una peseta simbólica toda la maquinaria de El Periódico de Catalunya y la editorial Bruguera.<<

[154] Relato de Pablo Sebastián a los periodistas José Díaz Herrera e Isabel Durán, recogido en su libro Los secretos del poder, Madrid, Temas de Hoy, 1994.<<

[155] S. Miró, op. cit.<<

[156] Ibid.<<

[157] Ibid.<<

[158] Ibid.<<

[159] Ibid.<<

[160] Ibid.<<

[161] O. Grau, «Duro capitán al timón de Zeta», Expansión, 20 de noviembre de 2008 [http://www.expansion.com/2008/11/19/catalunya/1227131491.html].<<

[162] Ibid.<<

[163] Ibid.<<

[164] M. J. Cañizares, «Los ex directivos de Macosa, Eduardo Santos y Federico Albiñana, en libertad bajo fianza», ABC, 10 de diciembre de 1992 [http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1992/12/10/046.html].<<

[165] La compañía de Antonio Asensio Mosbah tiene que afrontar un préstamo de 100 millones que lidera la entidad catalana. La Caixa coloca a Juan Llopart como nuevo responsable de la gestión del Grupo Zeta. La Gaceta de los Negocios, 15 de septiembre de 2008.<<

[166] A. Tortosa, «La crisi passa de llarg pels responsbles dels ERO de Nissan i del Grupo Zeta», Directa, publicación de CGT Catalunya, 26 de noviembre de 2008 [http://spccc.pangea.org/spip.php?article2457&debut_article-rubrique-numerotes=1500].<<

[167] Expansión, 18 de mayo de 2010 [http://www.expansion.com/2010/05/ 17/catalunya/1274126526.html.<<

[168] Aunque en la página oficial del Grupo Godó –consultada en junio de 2010– figura la propiedad del diario Avui y Qué!, hay que aclarar que, este último, hasta 2007 era propiedad de Recoletos (70 por 100) y Godó (30 por 100), pero en abril de 2007 todas las acciones de la empresa que lo editaba (Factoría de Información, S.A.) fueron compradas por Vocento.<<

[169] Véase http://www.prismapublicaciones.com/quienessomos.php.<<

[170] Véase http://www.prisa.com/areas-actividad/union-radio/.<<

[171] Véase http://www.grupogodo.net/actividades/index.html.<<

[172] Parte de la edición de La Vanguardia se imprime en las rotativas de Gosselies, localidad belga fronteriza con Francia, lo que le permite colocar 4.000 ejemplares en las ciudades europeas.<<

[173] La Vanguardia, 27 de enero de 1939 [http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/01/27/pagina-1/33120531/pdf.html].<<

[174] La Vanguardia, 18 de julio de 1940 [http://hemeroteca.lavanguardia.es/edition.html?bd=18&bm=07&by=1940&x=27&y=11].<<

[175] La Vanguardia, 21 de enero de 1975 [http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1975/11/21/pagina-8/34200737/pdf.html].<<

[176] VII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación: «25 años de libertad de expresión», Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 18 y 19 de noviembre de 2004.<<

[177] Véase http://www.grupogodo.net/institucional/historia/index.html.<<

[178] Vicenç Navarro, entrevista con el autor, abril de 2010.<<

[179] «El Coronel Fernando Rodríguez dirigió durante meses la red de escuchas desde la sede del Cesid», El País, 17 de febrero de 1994 [http://www.elpais.com/articulo/espana/ GODo/_JAVIER_DE/RODRIGUEZ /_FERNANDO_/EX_CORONEL_CESID/ESPAnA/MINISTERIO_DE_DEFENSA/CESID/ PODER_EJECUTIVO/_GOBIERNO_PSOE_/199 3 -1996/elpepiesp/19940207elpepinac_21/Tes/].<<

[180] J. Díaz Herrera e I. Durán, Los secretos del poder, cit.<<

[181] Ibid.<<

[182] Comunicado del Sindicato de Periodistas, 23 de mayo de 2009. Véase http://www.spandalucia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=391&Itemid=46.<<

[183] La Vanguardia, 10 de abril de 2010<<

[184] Véase http://www.prisa.com/quienes-somos/.<<

[185] Véase http://www.prisa.com/sala-prensa/galeria-multimedia/video/56/prisa-un-grupo-global/.<<

[186] Véase http://www.progresa.es/pub/productos.html?idSeccion=2.<<

[187] Véase historia de su creación en http://www.cnnplus.com/codigo/especiales/personajes.asp?id=333923&tipo=GRUPO1.<<

[188] Véase http://www.gdm.es/gmedios.html.<<

[189] Véase http://www.dedalogrupografico.es/quienes.html.<<

[190] Cacho cita este grupo de hoteles porque, al igual que Prisa, es propiedad de la empresa Timón, propiedad en su mayoría de la familia Polanco. Al encontrarse fuera del ámbito de la comunicación no analizaremos estas empresas.<<

[191] Esta cadena, propiedad de Santillana, cerró en 2009.<<

[192] Prisa participaba a través de Sogecable; vendió su participación en 2005.<<

[193] J. Cacho, El negocio de la libertad, Madrid, Foca, 1999.<<

[194] J. Cacho, El negocio de la libertad, Madrid, Foca, 1999.<<

[195] Ibid.<<

[196] «PRISA y Bavaria impulsa una red panamericana de radio» El País, 13 de abril de 2002 [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/PRISA/PRISA/Bavaria/impulsan/red/panamericana/radio/elpepisoc/20020413elpepisoc_10 /Tes/].<<

[197] «Ignacio Polanco será el futuro presidente del Grupo Prisa», El País, 16 de noviembre de 2006 [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ignacio /Polanco/sera/futuro/presidente/Grupo/Prisa/elpporsoc/20061116elpepusoc _4/Tes].<<

[198] Contrato entre Prisa y Liberty remitido a la CNMV (17 de marzo de 2010).<<

[199] Véase http://www.prisa.com/quienes-somos/consejo-administracion/.<<

[200] Véase http://www.prisa.com/quienes-somos/cronologia/.<<

[201] J. Cacho, El negocio de la libertad, cit., y R. Tijeras y J. Díaz Herrera, El dinero del poder, Madrid, Cambio 16, 1991.<<

[202] Fue filmado en la reunión de 2006 por el periodista Alex Jones en Otttawa, Canadá, a la entrada del hotel donde tuvo lugar la conferencia. El vídeo se puede ver «Bilderberg exposed - Part 4/6» (en inglés) [http://www.youtube.com/watch?v=tM5hL3jNGCU&NR=1].<<

[203] J. Cacho, El negocio de la libertad, cit.<<

[204] Relato de Pablo Sebastián a los periodistas J. Díaz Herrera e I. Durán, recogido en su libro Los secretos del poder, cit.<<

[205] «Cebrián se deja 20 millones en la caída de Prisa» Prnoticias, 6 de marzo de 2009 [http://www.prnoticias.com/index.php/prseguridadvial/121-prisa-/10028897-cebrian-se-deja-20-millones-en-la-caida-bursatil-de-prisa].<<

[206] Véase «Integrarse, Coexistir», www.javierortiz.net, 22 de octubre de 2007 [http://www.javierortiz.net/jor/apuntes/integrarse-coexistir].<<

[207] J. Ortiz, «Martín Villa», Apuntes del Natural, 24 de febrero de 2005 [http://www.javierortiz.net/jor/jamaica/martin-villa].<<

[208] J. Duva, «La segunda vida de Cubillo», El País, 18 de mayo de 2008 [http://www.elpais.com/articulo/reportajes/segunda/vida/Cubillo/elpepusocdmg/20080518elpdmgrep_4/Tes].<<

[209] «Muerte en las barricadas de Aldapeta», Noticias de Gipuzkoa, 11 de julio de 2008 [http://www2.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2008/07/11/politica/euskadi/d11eus20.1167488.php].<<

[210] J. Ortiz, «Maldito San Fermín», Público, 7 de julio de 2008 [http://www.javierortiz.net/jor/dedo/maldito-san-fermin].<<

[211] Numerosos documentos sobre la represión a indígenas por Endesa durante la presidencia de Martín Villa se pueden encontrar en la web de derechos humanos Equipo Nizkor: http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/#rep.<<

[212] Diario La Tercera, Santiago de Chile, 17 de mayo de 2000. Véase http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/villa2.html.<<

[213] Véase http://www.prisa.com/sala-prensa/galeria-multimedia/video/56/prisa-un-grupo-global/.<<

[214] Fue por la investigación del caso Gürtel, labor que estuvo a cargo de la sección de Nacional y de la redacción en Valencia.<<

[215] P. Serrano, «El grupo Prisa se tambalea», Le Monde Diplomatique, marzo de 2009.<<

[216] Web Financial Group, 18 de julio de 2008.<<

[217] «Prisa rebaja 15 millones a Longshore y cierra la venta de sus edificios por 300 millones», El Economista, 29 de julio de 2008. Véase http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/679796/07/08/Economia-Empresas-Prisa-cierra-la-venta-de-sus-activos-inmobiliarios-por-300-millones-con-plusvalias-de-227-millones.html.<<

[218] «Prisa anuncia el cese de actividad de Localia por las "dificultades" del marco regulatorio y la crisis económica», Europa Press, 13 de noviembre de 2008. Véase http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/861809/11/08/Prisa-anuncia-el-cese-de-actividad-de-Localia-por-las-dificultades-del-marco-regulatorio-y-la-crisis-economica.html.<<

[219] Léase R. Bajo y P. Serrano, «Guerra mediática en Bolivia», Le Monde Diplomatique en español, diciembre de 2008.<<

[220] Web Financial Group, 21 de enero de 2009.<<

[221] El préstamo puente que Prisa firmó el 20 de diciembre de 2007 lo hizo con las siguientes entidades: HSBC (Londres), Banco Santander, Banesto, Caja Madrid, La Caixa, BNP Paribas (París), Natixis (París).<<

[222] Véase http://www.prisa.com/sala-prensa/notas-prensa/noticia/654prisa -vendera-hasta-un-35-de-media-capital/.<<

[223] Véase http://www.prisa.com/sala-prensa/notas-prensa/noticia/965/prisa -entabla-negociaciones-con-nuevos-inversores-portugueses-para-media-capital/.<<

[224] «PRISA vende a Telefónica un 21% de Digital+ por 470 millones», El País, 25 de noviembre de 2009 [http://www.elpais.com/articulo/economia/PRISA/vende/Telefonica/21/Digital/470/millones/elpepueco /20091125elpepueco_14/Tes].<<

[225] En septiembre de 2010 se supo que, según una simulación remitida a la CNMV, Prisa podría incluso deshacerse de este 18,3 por 100 de acciones de Mediaset para lograr más liquidez. «Prisa planea salir de Telecinco para reducir su deuda en 600 millones», Cotizalia.com, 10 de septiembre de 2010 [http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/prisa-saldra-telecinco-reducir-millones-deuda-20100910-57875.html].<<

[226] Véase http://www.sogecable.es/noticias.html?id=532351&formato=13&item=I67&lang=ES.<<

[227] Véase http://www.cuatro.com/area-corporativa/informacion-corporativa.<<

[228] Il Mondo, 12 de febrero de 2010.<<

[229] «Telecinco y Telefónica pagan por el 22 por 100 de Digital+ lo que vale todo Prisa en Bolsa», El Confidencial Digital, 21 de junio de 2010 [http://www.elconfidencial.com/comunicacion/telecinco-telefonica-pagan-digital-prisa-bolsa-20100621-66713.html].<<

[230] Véanse «PRISA llega a un acuerdo con los bancos acreedores», El País, 23 de febrero de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/economia/PRISA/llega/acuerdo/bancos/acreedoreselpepueco/20100223elpepieco_10/Tes] y «PRISA negocia incorporar a inversores internacionales», El País, 24 de febrero de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/economia/PRISA/negocia/incorporar/inversores/internacionaleselpepueco/20100224elpepieco_10/Tes].<<

[231] R. Ugalde, «HSBC y Santander entrarán en el accionariado de Prisa», Lainformacion.com, 21 de agosto de 2010 [http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/hsbc-y-santander-entraran-en-el-accionariado-de-prisa_l0CEVvf3buUo1niFQOkTA/ ].<<

[232] Se trata de dos de los bancos con los que el grupo Prisa tiene su principal deuda financiera.<<

[233] R. Ugalde, «HSBC y Santander entrarán en el accionariado de Prisa», cit.<<

[234] S. Nikolaev, «Los fundadores de Liberty no podrán vender su 20% de Prisa en un año; el resto de los inversores lo podrán hacer cuando quieran en la Bolsa de NY», Periodista Digital, 5 de abril de 2010 [http://www.periodistadigital.com/economia/empresas/2010/04/05/prisa-liberty-bolsa-nueva-york-barbara-manrique-de-lara.shtml].<<

[235] Véase http://www.cnmv.es/Portal/hr/verDoc.axd?sParams=122445@HS@1&sTipoDoc=1&sCodDoc=HSR2.<<

[236] «Cebrián pacta con Liberty seguir tres años más al frente del Grupo Prisa», Periodismo para Periodistas, 15 de marzo de 2010 [http://periodismoparaperiodistas.blogspot.com/2010/03/cebrian-pacta-con-liberty-seguir-tres.html].<<

[237] «Los directivos de Prisa ejecutan un plan de "stock options" en plena entrada del fondo americano», Cotizalia, 10 de marzo de 2010 [http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/prisa-regala-cupula-directiva-stock-options.html].<<

[238] Nikolaev, op. cit.<<

[239] Véase http://www.thepearlgroup.com/en/media-centre/latest-news/~/media/Files/P/Phoenix-Group/AnnualReports/Attachments/latest-news-archive/former-liberty/Final_Liberty_Press_Release.pdf.<<

[240] Véase http://www.thephoenixgroup.com/.<<

[241] Su domicilio es Phoenix Group. Ugland House. PO Box 309. c/o Maples Corporate Services Grand Cayman. Véase http://www.alacrastore.com/company-snapshot/Phoenix_Group_Holdings-4092826.<<

[242] Véase http://investing.businessweek.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=41354944.<<

[243] «¿Quién es Liberty, el nuevo accionista de Prisa?», Invertia, 9 de marzo de 2010 [http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=2304265], y «Cebrián cuela en Prisa a la élite de los "hedge funds" de Wall Street», Cotizalia, 25 de febrero de 2010 [http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/cebrian-cuela-prisa-elite-hedge-funds-20100225.html].<<

[244] «El nuevo socio de los Polanco es un "homeless" multimillonario enamorado del arte», El Confidencial, 26 de febrero de 2010 [http://www.elconfidencial.com/comunicacion/nicolas-berggruen-socio-polanco-casa.html].<<

[245] «¿Quién es Liberty, el nuevo accionista de Prisa?», op. cit.<<

[246] N. Berggruen y N. Gardels, «Las líneas de falla de la democracia», El País, 4 de abril de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/opinion/lineas/falla/democracia/elpepiopi/20100404elpepiopi_4/Tes].<<

[247] A. González, «entrevista: Nicolas Berggruen», El País, 20 de junio de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/economia/importante/tener/medios/calidad/elpepieco/20100620elpepieco_6/Tes/].<<

[248] Cinco Días, 20 de junio de 2010 [http://www.cincodias.com/articulo/empresas/importante-tener-medios-calidad/20100620cdscdsemp_3/cdsemp/].<<

[249] «Kamal M. Bherwani, nuevo director general del área digital de Prisa», Digimedios, 27 de enero de 2010 [http://digimedios.es/index.php/archivo/kamal-m-bherwani-nuevo-director-general-del-area-digital-de-prisa/].<<

[250] El documento está disponible en http://www.periodistadigital.com/documentos/2010/03/30/Liberty_Deal_Prisa.pdf.<<

[251] Diagonal 129, 24 de junio al 7 de julio de 2010.<<

[252] Disponible en http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/ 2010/03/24/comunicado-grupo-prisa-comites-empresa-operacion-liberty-elpais-javier-moreno.shtml.<<

[253] Véase el documento del acuerdo en http://www.periodistadigital.com/documentos/2010/03/30/Liberty_Deal_Prisa.pdf.<<

[254] Las imágenes de esa concentración se pueden encontrar en http://www.youtube.com/watch?v=iAPzCjzepVE.<<

[255] El crítico literario hizo esta denuncia en una «Carta abierta a Lluís Bassets, director adjunto del diario El País». Se puede consultar en Rebelión.org, 10 de diciembre de 2004 [http://www.rebelion.org/noticia.php?id=8567].<<

[256] Ibid.<<

[257] I. Echevarría, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[258] El País, 18 de diciembre de 2004 [http://www.elpais.com/articulo/opinion/Preocupacion/elpepiopi/20041218elpepiopi_4/Tes]. La «defensora del lector» abordó también este asunto. M. Alvarez, «El caso "Echevarría"», El País, 19 de diciembre de 2004 [http://www.elpais.com/articulo/opinion/caso/Echevarria/elpepiopi/20041219elpepiopi_8/Tes].<<

[259] I. Echevarría, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[260] Véase I. Escolar, «La columna que El País no publicó a Enric González», Escolar.net, 1 de mayo de 2009 [http://www.escolar.net/MT/archives/2009/ 05/la-columna-que-el-pais-no-publico-a-enric-gonzalez-2.html].<<

[261] Véase nota de prensa difundida el 18 de marzo de 2010 [http://www.prisa.com/sala-prensa/notas-prensa/noticia/950/prisa-gana-la-guerra-del-futbol-ampliacion/].<<

[262] Editorial de El País, 13 de abril de 2002.<<

[263] El País, 15 de abril de 2002.<<

[264] El País, 14 de abril de 2002.<<

[265] Clarín, 16 de octubre de 2007 [http://edant.clarin.com/diario/2007/10 /16/elmundo/i-03002.htm].<<

[266] Fue carta al director el 18 de octubre de 2007 bajo el título «La Redacción discrepa del editorial sobre el Che».<<

[267] Público, 16 de octubre de 2007.<<

[268] P. Serrano, «El grupo Prisa se tambalea», cit.<<

[269] La nota de prensa íntegra de Le Monde Diplomatique se puede encontrar en Rebelión.org, 10 de marzo de 2009 [http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82014].<<

[270] Esta afirmación podría ser discutible; en mayo de 2010 Vocento alcanzó en Bolsa un precio mayor que Prisa. <<

[*] Telecinco, 2 de julio de 2010 [http://www.telecinco.es/detail/detail23794.shtml].<<

[271] Sociedades dependientes, en las cuales Gestevisión Telecinco tiene al menos el 50 por 100 de los derechos. Véase http://www.telecinco.es/inversores/es/download/empresas_controladas.shtml.<<

[272] Sociedades donde Telecinco no tiene el control mayoritario pero sí una participación de, al menos, el 20 por 100.<<

[273] J. Díaz Herrera e I. Durán, Los secretos del poder, cit.<<

[274] «El fiscal acusa a Matas de recibir sobornos de José Luis Moreno», El País, 26 de marzo de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/espana/fiscal/acusa/Matas/recibir/sobornos/Jose/Luis/Moreno/elpepuesp/20100326elpepunac _29/Tes].<<

[275] El documento íntegro se encuentra en http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201003/26/espana/20100326elpepunac_6_Pes_PDF.pdf.<<

[276] C. De Gregorio, «Il Cavaliere all’assalto del Paìs», L’Unità, 28 de agosto de 2009 [http://www.unita.it/news/italia/87718/il_cavaliere_allassalto_del_pas].<<

[277] M. Travaglio, entrevista con el autor, junio de 2010.<<

[278] Periodista digital, 19 de mayo de 2010 [http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2010/05/19/telecinco-los-otros-no-existiamos-no-nos-habiamos-dado-cuenta-concha-garcia-campoy-cuatro-fusion-telecinco-berlusconi-salvame-belen-esteban-mananas-cuatro-informativos.shtml].<<

[279] E. Veltri y M. Travaglio, L’odore dei soldi, cit.<<

[280] «Archivada la causa abierta en España por fraude contra Silvio Berlusconi», El Mundo, 17 de octubre de 2008 [http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/17/internacional/1224277077.html].<<

[281] El portal www.losgenoveses.com elaboró un amplio reportaje detallando las circunstancias de la tramitación de aquel suplicatorio y el papel del Gobierno Aznar. «Crónica de un suplicatorio a la medida», Los genoveses.com [http://www.losgenoveses.com/PersonajesPopulares/Especialpor10020Duce/elduceberlusconi2.htm].<<

[282] B. Pierce, «The Trials of Silvio Berlusconi», Foreign Policy, 9 de octubre de 2009 [http://www.foreignpolicy.com/articles/2009/10/09/the_trials_of_silvio_berlusconi].<<

[283] Público, 2 de abril de 2010.<<

[284] M. Travaglio y P. Gómez, Berlusconi, Turín, editado por la oficina del eurodiputado Gianni Vattimo, 2003. Disponible en http://www.giannivattimo.it/menu/libro_berl.html.<<

[285] Ibid.<<

[286] E. Veltri y M. Travaglio, L’odore dei soldi, cit.<<

[287] Ibid.<<

[288] «Berlusconi, condenado como "corresponsable de corrupción" por la compra irregular de Mondadori», EFE, 5 de octubre de 2009. Disponible en http://www.cincodias.com/articulo/economia/Berlusconi-condenado-corresponsable-corrupcion-compra-irregular-Mondadori/20091005cdscdseco_19/cdseco/.<<

[289] Público, en su edición del 4 de febrero de 2010, presentaba a dos páginas un elaborado gráfico donde se recogían los procesos judiciales de Silvio Berlusconi.<<

[290] M. Travaglio y P. Gómez, Berlusconi, cit.<<

[291] A. Di Pietro, «Un conflitto di interessi singolare», 19 de agosto de 2009 [http://www.antoniodipietro.com/2009/08/un_conflitto_di_interessi_sing.html].<<

[292] M. Travaglio, entrevista con el autor, junio de 2010.<<

[293] Il Mondo, 12 de febrero de 2010.<<

[294] Público, 15 de abril de 2010 [http://www.publico.es/televisionygente/306051/telecinco/cuatro/fusion/tdt/television].<<

[295] J. Rodríguez, «Alejandro Agag. El Conseguidor», El País, 25 de febrero de 2007 [http://www.elpais.com/articulo/reportajes/conseguidor/elpepusocdmg/20070225elpdmgrep_1/Tes].<<

[296] Ibid.<<

[297] Ibid.<<

[298] «"Dell’Utri Sapeva" publitalia parte il processo», cit.<<

[299] Entrevista de B. Beatrice, «Marcello Dell’Utri: Io senatore, per non finire in galera», Il Fatto Quotidiano, 10 de febrero de 2010 [http://antefatto.ilcannocchiale.it/glamware/blogs/blog.aspx?id_blog=96578&id_blogdoc=2436079&yy=2010&mm=02&dd=10&title=io_senatore_per_non_finire_in].<<

[300] «Dell’Utri chiede l’attidamento ai servizi sociali», La Repubblica, 22 de diciembre de 1999 [http://ricerca.repubblica.it/repubblica/archivio/repubblica/1999/12/22/dell-utri-chiede-affidamento-ai-servizi.html].<<

[301] «Dell’Utri: il Pg chiede condono pene accessorie», Corriere della Sera, 6 de abril de 2000 [http://archiviostorico.corriere.it/2000/aprile/06/Dell_Utri_chiede_condono_pene_co_0_0004062345.shtml].<<

[302] M. Mora, «Spatuzza implica a Berlusconi y a Dell’Utri en los atentados mafiosos de 1993», El País, 4 de diciembre de 2009 [http://www.elpais.com/articulo/internacional/Spatuzza/implica/Berlusconi/Dell/Utri/atentados/mafiosos/1993/elpepuint/20091204elpepuint_8/Tes].<<

[303] El Mundo, 5 de mayo de 2009 [http://www.elmundo.es/elmundo/2009 /05/05/internacional/1241508231.html].<<

[304] Entrevista de B. Beatrice, «Marcello Dell’Utri: Io senatore, per non finire in galera», cit.<<

[305] Véase http://www.telecinco.es/inversores/es/consejo_administracion.shtml.<<

[306] El País, 21 de junio de 2004 [http://www.elpais.com/articulo/economia/sector/televisivo/depende/ciclos/publicitarios/elpepieco/20040621el pepieco_7/Tes].<<

[307] Público, 18 de octubre de 2009.<<

[308] El País, 8 de octubre de 2003 [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sector/audiovisual/necesita/pacto/Estado/elpepisoc/20031008elpepi soc_14/Tes].<<

[309] El País, 27 de noviembre de 1998 [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Alejandro/Echevarria/pide/minima/intervencion/estatal/medios/elpepisoc/19981127elpepisoc_17/Tes].<<

[310] Véase http://www.telecinco.es/inversores/es/junta_general_2009.shtm.<<

[311] En noviembre de 2009 dejó de editar la revista oficial de la NBA, que pasó a ser publicada por el grupo V [http://www.grupovmedia.com/tag/nba/].<<

[312] Términos de la alianza estratégica entre el Grupo Recoletos y el Grupo Unidad Editorial. El Mundo, http://www.elmundo.es/sociedad/unidadeditorial/grupopromotor.html.<<

[313] Cinco Días, 8 de febrero de 2007 [http://www.cincodias.com/articulo/empresas/grupo-italiano-dueno-Mundo-compra-Recoletos/20070208cds cdiemp_14/cdsemp/].<<

[314] Historia del diario El Mundo y su acuerdo con Recoletos. El Mundo, sin fecha, http://www.elmundo.es/sociedad/unidadeditorial/grupopromotor.html.<<

[315] R. Montoya, entrevista con el autor, mayo de 2010.<<

[316] Historia del diario El Mundo y su acuerdo con Recoletos, cit.<<

[317] J. Díaz Herrera, Pedro J. Ramírez al desnudo, Madrid, Foca, 2009.<<

[318] Ibid.<<

[319] Historia del diario El Mundo y su acuerdo con Recoletos, cit.<<

[320] J. Díaz Herrera, Pedro J. Ramírez al desnudo, cit.<<

[321] J. C. Escudier, «Lecciones de Pedro J.», El Confidencial, 1 de mayo de 2008 [http://www.elconfidencial.com/cache/2008/05/31/66_lecciones_pedro.html].<<

[322] J. Díaz Herrera, Pedro J. Ramírez al desnudo, cit.<<

[323] El Mundo, 30 de junio de 2007 [http://www.elmundo.es/elmundo/ 2007/06/30/comunicacion/1183178295.html].<<

[324] El Mundo, 23 de marzo de 2008 [http://www.elmundo.es/2008/03/23/mercados/2350727.html].<<

[325] Expansión, 19 de diciembre de 2008 [http://www.expansion.com/2008/ 12/19/empresas/1229716420.html].<<

[326] El Mundo, 6 de julio de 2008 [http://www.elmundo.es/2008/07/06/mercados/2445004.html].<<

[327] Véase http://www.rcsmediagroup.it/wps/portal/mg/attivita/periodici?language=it.<<

[328] Véase http://www.consob.it/main/documenti/assetti/semestre1-2010 /150061_TOrdDich.html.<<

[329] Véase http://www.mediobanca.it/investor_relations/azionisti.php.<<

[330] Hace referencia a este wéstern porque en él los poderes políticos de una localidad, con el objetivo de que los habitantes la abandonen para vender los terrenos a una compañía de ferrocarril, nombran sheriff a un condenado a la horca que asegure el desorden y la anarquía.<<

[331] El vídeo de la entrevista se encuentra disponible en http://www.youtube.com/watch?v=WQZaok5BmjE.<<

[332] «Mediobanca, entra Marina Berlusconi», Corriere della Sera, 18 de septiembre de 2008 [http://www.corriere.it/economia/08_settembre_18/mediobanca_marina_berlusconi_tronchetti_provera_3e2650ac-8580-11dd-bcd5-00144f02aabc.shtml].<<

[333] J. Irazábal Aguirre, «La masacre del Duranguesado», Deia, 16 de enero de 2010.<<

[334] A. Assumma, «Mine antiuomo: Una storia made in Italy», Lettera 22, 14 de septiembre de 2002.<<

[335] «La Finanza perquisisce la Valsella», La Repubblica, 25 de agosto de 1987 [http://ricerca.repubblica.it/repubblica/archivio/repubblica1987/08/25/la-finanza-perquisisce-la-valsella.html].<<

[336] «Si profila una "Fiat-Connection"», La Repubblica, 1 de marzo de 1991 [http://ricerca.repubblica.it/repubblica/archivio/repubblica/1991/03/01/si-profila-una-fiat-connection.html].<<

[337] A. Sánchez Díaz, Prensa rosa, voto azul, San Sebastián, Ardi Beltza, 2000.<<

[338] «Truffa delle cliniche private, indagato Rotelli», La Repubblica, 15 de julio de 2008 [http://milano.repubblica.it/dettaglio/truffa-delle-cliniche-private-indagato-rotelli/1488194] y «Rimborsi gonfiati, 30 avvisi di garanzia agli amministratori del Galeazzi», Corriere della Sera, 5 de febrero de 2009 [http://milano.corriere.it/milano/notizie/cronaca/09_febbraio_5/ospedale_galeazzi_avvisi_garanzia_rimborsi_gonfiati-150972390802.shtml].<<

[339] J. Díaz Herrera, Pedro J. Ramiréz al desnudo, cit.<<

[340] Se puede acceder a la biografía publicada por su diario en http://www.elmundo.es/opinion/biografias/pedro-j-ramirez.html.<<

[341] El director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, junto con Marta Robles, publicó en 1991 un libro relatando su visión de la historia del periódico. El título ya es significativo de su ego: Pedro J. Ramírez. El Mundo en mis manos (Grijalbo).<<

[342] P. J. Ramírez, «La ETA y el Ejército», ABC, 27 de mayo de 1979.<<

[343] El periodista Fernando Jáuregui relata que Pedro J. Ramírez defendió en un consejo de redacción de Diario 16 la idea de pedir la reimplantación de la pena de muerte para los terroristas. Citado en J. Díaz Herrera, Pedro J. Ramírez al desnudo, cit.<<

[344] J. Díaz Herrera, Pedro J. Ramírez al desnudo, cit.<<

[345] Véase http://eng.economiaesocieta.org/protagonistas/Paris/Piergaetano_Marchetti.kl.<<

[346] «Unedisa necesita el apoyo de su matriz RCS para seguir "en funcionamiento"», El País, 20 de noviembre de 2008 [http://www.elpais.com/articulo/economia/Unedisa/necesita/apoyo/matriz/RCS/seguir/funcionamiento/elpepueco/20081120elpepieco_7/Tes].<<

[347] P. López, «El País evita in extremis ser embargado mientras El Mundo es incapaz de pagar los intereses de su deuda», Periodista Digital, 26 de abril de 2010 [http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2010/04/26/prisa-liberty-el-pais-unidad-editorial-el-mundo-deuda-cuentas-anuales-situacion-dramatica.shtml].<<

[348] «La editora del El Mundo sufrió pérdidas de 11,6 millones en el primer trimestre», Cinco Días, 13 de mayo de 2010 [http://www.cincodias.com/articulo/empresas/editora-Mundo-sufrio-perdidas-116-millones-primer-trimestre/20100513cdscdiemp_31/cdsemp/?view=print].<<

[349] «El grupo editor de "El Mundo" sufrió pérdidas multimillonarias en 2009», El País, 19 de marzo de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/economia/grupo/editor/Mundo/sufrio/perdidas/multimillonarias/2009/elpepieco/20100319elpepieco_10/Tes].<<

[350] El anuncio del seminario se publicó en la edición de El Mundo el 4 de diciembre de 2008. Véase http://hayunaguerra.blogspot.com/2009/01/terapia-empresarial-contra-la-crisis.html.<<

[351] Véase la web del Sindicato de Periodistas de Madrid, 2 de febrero de 2010 [http://www.sindicato-periodistas.es/enaccion_ver.php?id=512].<<

[352] Ibid.<<

[353] «La primera purga de Pedrojota en Unidad Editorial concluye con 164 despidos», Periodista Digital, 27 de noviembre de 2009 [http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2009/11/27/periodismo-ere-mundo-pedrojota-despidos.shtml].<<

[354] 233grados.com, 26 de marzo de 2010 [http://www.233grados.com/blog/2010/03/huelga-expansion.html.<<

[355] «Globomedia y Mediapro ultiman la creación de un gigante audiovisual», El País, 22 de junio de 2005 [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Globomedia/Mediapro/ultiman/creacion/gigante/audiovisual/elpporsoc/20050622elpepisoc_10/Tes].<<

[356] «Mediapro, una productora catalana con acento holandés», Cinco días, 3 de octubre de 2007 [http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Mediapro-productora-catalana-acento-holandes/20071003cdscdiemp_23/cdsemp/].<<

[357] Ibid.<<

[358] Por ejemplo El Mundo, 28 de abril de 2009 [http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/28/comunicacion/1240921181.html]. Canal 7.º Arte, 9 de abril de 2008 [http://www.canal7arte.com/2008/04/09/imposicion-del-catalan-en-catalunya-para-la-nueva-pelicula-de-woody-allen/]. La Gaceta, 15 de noviembre de 2009 [http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion /roures-favorecido-permanente-zp].<<

[359] E. Pita, entrevista a Jaume Roures, El Mundo, Magazine, 29 de marzo de 2009 [http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2009/496/12380 86518.html].<<

[360] Cinco Días, 19 de julio de 2010.<<

[361] Véase http://www.wpp.com/wpp/about/whoweare/.<<

[362] E. Pita, entrevista a Jaume Roures, cit.<<

[363] P. Serrano, Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra, Barcelona, El Viejo Topo, 2008.<<

[364] El documental se puede ver en http://www.dailymotion.com/video/xjl76_vender-la-guerra_news.<<

[365] «Grupo Imagina inaugura nuevo edificio en Barcelona que ha costado 60 millones», EFE, 25 de abril de 2008 [http://www.eleconomista.es/economia/noticias/501837/04/08/Grupo-Imagina-inaugura-nuevo-edificio-en-Barcelona-que-ha-costado-60-millones.html].<<

[366] E. Pita, entrevista a Jaume Roures, cit.<<

[367] Libération, 22 de enero de 2009. Disponible la entrevista en español en http://www.vertele.com/noticias/detail.php?id=21760.<<

[368] E. Pita, entrevista a Jaume Roures, cit.<<

[369] Ibid.<<

[370] Entrevista a Emilio Aragón, XL Semanal, febrero de 2010 [http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=53038&id_edicion=4967].<<

[371] Ibid. [http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=53038&id_edicion=4967&salto_pagina=1].<<

[372] Entrevista a Emilio Aragón, El País, 2 de enero de 2005 [http://www.elpais.com/articulo/ultima/Todos/tenemos/poquitito/jetas/elpepiult/2005 0102elpepiult_1/Tes].<<

[373] El Periódico, 27 de julio de 2009. Disponible en http://www.vertele.com/noticias/23722/hay-productores-payaso-que-quedan-nuestro-dinero.<<

[374] «La guerra del fútbol», Fusión, diciembre de 2007 [http://www.revistafusion.com/2007/diciembre/nacional171-t.htm].<<

[375] «La enrevesada trama empresarial de Imagina al descubierto», Cinco Días, 19 de julio de 2010 [http://www.cincodias.com/articulo/empresas/enrevesada-trama-empresarial-Imagina-descubierto/20100719cdscdiemp_6/cdsemp/].<<

[376] El País, 5 de junio de 2009 [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sogecable/Mediapro/pactan/fin/guerra/futbol/elpepusoc/20090605elpepu soc_1/Tes].<<

[377] Véase nota de prensa difundida el 18 de marzo de 2010 [http://www.prisa.com/sala-prensa/notas-prensa/noticia/950/prisa-gana-la-guerra-del-futbol-ampliacion/].<<

[378] «Medipro recurrirá el fallo que le obliga a indemnizar a Audiovisual Sport», Público, 18 de marzo de 2010 [http://www.publico.es/televisionygente/302074/mediapro/recurrira/fallo/obliga/indemnizar/audiovsual/sport].<<

[379] La versión de ambos grupos se puede encontrar en las ediciones del 16 de junio de 2010 de El País y de Público. Véanse «Mediapro presenta concurso de acreedores», [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Mediapro/presenta/concurso/acreedores/elpepusoc/20100616elpepusoc_8/Tes] y «Sogecable reabre la guerra del fútbol contra Mediapro» [http://www.publico.es/televisionygente/321090/sogecable/deja/pagar/mediapro/reabre/guerra/futbol].<<

[380] D. Carvajal, «El País in Rare Break With Socialist Leader», The New York Times, 13 de septiembre de 2009 [http://www.nytimes.com/2009/ 09/14/business/media/14elpais.html. En español http://www.internautas.org/html/5722.html].<<

[381] Ibid.<<

[382] E. Pita, entrevista a Jaume Roures, cit.<<

[383] R. Hetz, entrevista a Jaume Roures, Reuters, 25 de septiembre de 2009. Disponible en http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/25/comunicacion/1253877928.html.<<

[384] «El imperio mediático de Roures y los amigos de ZP se tambalea», Periodista Digital, 21 de noviembre de 2009 [http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2009/11/21/cuatro-imperio-mediatico-telecinco-roures-sexta-publico-amigos-monteira-zapatero-tambalea.shtml].<<

[385] Ibid.<<

[386] R. Hetz, entrevista a Jaume Roures, cit.<<

[387] Incluido el importe de la sentencia a favor de Prisa que asciende a más de 100 millones de euros.<<

[388] «La enrevesada trama empresarial de Imagina, al descubierto», cit.<<

[389] Ibid.<<

[390] Público, 6 de marzo de 2010.<<

[391] Ibid.<<

[392] P. Serrano, entrevista a Félix Monteira, Rebelión.org, 12 de noviembre de 2009 [http://www.pascualserrano.net/noticias/201ca-diferencia-de-otros-medios-espanoles-nosotros-criticamos-a-veces-pero-tambien-valoramos-las-reformas-en-america-latina].<<

[393] I. Escolar, entrevista con el autor, abril de 2010.<<

[394] L. Fernández, «Los trabajadores protestan en la sede del PSOE» Periodista Digital, 24 de mayo de 2010 [http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2010/05/24/concentracion-trabajadores-de-rtve-sede-psoe-calle-ferraz-externalizacion-contenidos-productoras-externas-mediapro.shtml].<<

[395] A. Muñoz, «La privatización encubierta de la cadena de todos», Diagonal, 16 de febrero de 2010 [http://www.periodicodiagonal.com/La-privatizacion-encubierta-de-la.html].<<

[396] Ibid.<<

[397] Periodista Digital, 24 de febrero de 2010 [http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2010/02/24/entrevista-rtve-miguel-angel-curieses-sindicato-rtve-ugt-externalizacion-auditoria-corrupcion.shtml http://www.ivoox.com/en-rtve-hay-tener-amigos-el-audios-mp3_rf_216955_1.html].<<

[398] R. G. Gómez, «Oliart dice que una plantilla poco flexible le obliga a subcontratar», El País, 24 de febrero de 2010 [http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Oliart/dice/plantilla/poco/flexible/le/obliga/subcontratar/elpepusoc/20100224elpepisoc_3/Tes].<<

[399] Carta al director, El País, 5 de marzo de 2010<<

[400] Según el apartado Corporativo/Institucional COPE de su web www.cope.es.<<

[401] Según el apartado Corporativo/Institucional COPE de su web www.cope.es.<<

[402] E. Bustamante, Los amos de la información en España, cit.<<

[403] Véase informe de la AIMC en http://download.aimc.es/aimc/09notas/comunicadoaimc06_03_16.pdf.<<

[404] C. Munaiz, «Los trabajadores de COPE piden la cabeza de Alfonso Coronel de Palma», Periodista Digital, 19 de febrero de 2010 [http://www.periodistadigital.com/periodismo/radio/2010/02/19/empleados-cope-cadena-episcopal-obispos-nacho-villa-coronel-palma-cesar-vidal-ere-reduccion-salario-radio.shtml].<<

[405] «Punto Radio, Onda Cero y Cope, la fusión que quiere Del Olmo», Prnoticias, 5 de abril de 2010 [http://www.prnoticias.com/index.php/home/ 183-punto-radio-/10054476-luis-del-olmo-propone-la-fusion-de-punto-radio-onda-cero-y-cope].<<

[406] Véase http://www.cope.es/ideario.<<

[407] Entrevista de J. C. Escudier, 20 minutos, 18 de diciembre de 2006 [http://www.20minutos.es/noticia/183126/1/].<<

[408] Religion en libertad, 25 de junio de 2010 [http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=9533].<<

[409] L. Pousa, «Ganan los especuladores», El Correo Gallego, http://www.elcorreogallego.es/opinion/firmas/ecg/ganan-especuladores/idEdicion- 2010-03-16/idNoticia-526284/, 16 de marzo de 2010.<<

[410] Cadena SER, 29 de octubre de 2007 [http://www.cadenaser.com/espana/articulo/empresario-proximo-pp-organizo-proteccion/csrcsrpor/ 20071029csrcsrnac_2/Tes#despiece1].<<

[411] Disponible en el Canal Intereconomía de Youtube http://www.youtube.com/watch?v=9r0OUJoCvUI.<<

[412] «Festival franquista de Intereconomía TV en vísperas del 20-N», Elplural.com, 19 de noviembre de 2008 [http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=27383].<<

[413] El vídeo se puede encontrar en Youtube, http://www.youtube.com/watch?v=F8lOqssScZA.<<

[414] P. Machuca, «Eduardo García Serrano, de arrepentido a orgulloso homófobo», Público, 16 de junio de 2010 [http://www.publico.es/espana/ 321014/eduardo/garcia/serrano/arrepentido/orgulloso/homofobo].<<

[415] Cadena SER, 29 de octubre de 2007 [http://www.cadenaser.com/espana/articulo/empresario-proximo-pp-organizo-proteccion/csrcsrpor/2007 1029csrcsrnac_2/Tes#despiece1].<<

[416]http://www.gees.org/articulos/derecha_20_libertad_digital-_10_anos_de_liberalismo_7805.<<

[417] Véase su página en inglés http://www.cato.org/about/annualreports.html.<<

[418] Véase http://www.elcato.org/acercade/info-acercade.html.<<

[419] El dato más reciente que ofrecía en junio de 2010.<<

[420] «El Cato Institute, el anarquismo de las multinacionales», Red Voltaire, 7 de marzo de 2005 [http://www.voltairenet.org/article124106.html].<<

[421] «La Fundación Heritage: "listo para pensar"», Red Voltaire, 27 de febrero de 2005 [http://www.voltairenet.org/article124011.html].<<

[422] Ibid.<<

[423] A. Recarte, «A los diez años de Libertad Digital», http://especiales.libertaddigital.com/aniversario/10/?id=alberto-recarte-diez-libertad-digital.<<

[424] «Zaplana y Acebes, relaciones públicas de la nueva marca televisiva de la derecha: Libertad Digital TV», Elplural.com, 5 de diciembre de 2006 [http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=8374].<<

[425] «En la COPE justifican el golpe de Pinochet», Elplural.com, 11 de diciembre de 2006 [http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=8483].<<

[426] EFE, «Alberto Recarte dice que "todavía se perderán entre 500.000 y 800.000 puestos de trabajo"», Soitu.es, 22 de mayo de 2009. Disponible en http://www.soitu.es/soitu/2009/05/22/info/1243005815_474611.html.<<

[427] «"Si es por ese precio, seguiré", anuncia el condenado», El País, 17 de junio de 2008 [http://www.elpais.com/articulo/espana/precio/seguire/anuncia/condenado/elpepiesp/20080617elpepinac_12/Tes].<<

[428] El Confidencial Digital, 26 de junio de 2007 [http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=12300&MK].<<

[429] A. Recarte, «A los diez años de Libertad Digital», cit.<<

[430] Véase http://especiales.libertaddigital.com/aniversario/10/.<<

[431] F. Jiménez Losantos, «La generación de Libertad Digital», Libertad Digital, 8 de marzo de 2004 [http://www.libertaddigital.com/opinion/federico-jimenez-losantos/la-generacion-de-libertad-digital-17718/].<<

[432] Véase http://www.gmprensa.es/.<<

[433] Véase http://www.promecal.es/Mostrar.cfm/2/db/taller/impresion/15D601D1-7E99-2D54-CFFCEACC3F7B8D1F.<<

[434] «Marbella y Muñoz, Seseña y El Pocero, y ahora Burgos y Méndez Pozo», El Semanal Digital, 6 de agosto de 2006 [http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=54894]. Lo afirmó el 26 de mayo de 2006 durante la inauguración de un tramo de la circunvalación de Burgos, en su calidad de portavoz de una unión temporal de empresas (UTE) que agradecía la colaboración de políticos y técnicos municipales.<<

[435] Dardo Gómez, entrevista con el autor, junio de 2010.<<

[436] Ibid.<<

[437] F. Quirós, «España: concentración acelerada», Medios de comunicación en crisis. El punto de vista de Le Monde Diplomatique 3 (2005).<<

[438] R. Zallo, «La política de Comunicación Audiovisual del Gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal», cit.<<

[439] Ibid.<<

[440] E. Bustamante, entrevista con el autor, junio de 2010.<<

[441] A. Molano, «La normativa europea y la ordenación del sector audiovisual español», Observatorio Medios de Comunicación y Sociedad (septiembre de 2009).<<

[442] Ibid.<<

[443] R. Zallo, «La política de Comunicación Audiovisual del gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal», cit.<<

[444] Ibid.<<

[445] E. Bustamante, entrevista con el autor, junio de 2010.<<

[446] La Antena, dirigida por Esteban Sapir, 2007<<