WP 21

WP 21.1 Cometer alguna de las siguientes infracciones (WP 21.4 a WP 21.18), es considerada una falta de expulsión, las cuales se castigarán (excepto en lo previsto de otra forma en las reglas), con la concesión de un tiro libre al equipo contrario y la expulsión del jugador que haya cometido la falta.

WP 21.2 El jugador expulsado, irá hacia la zona de reentrada de su propia línea de gol, sin salir del agua. Un jugador expulsado que salga del agua (sin contar la salida que sigue a la entrada de un sustituto) se considerará culpable de infracción a la regla WP 21.13 (falta de respeto).

Nota: Un jugador expulsado (incluyendo el caso de que lo sea por el resto del partido) deberá permanecer en el agua e ir (lo que incluye nadar por debajo del agua) hacia la zona de reentrada de su propia línea de gol, sin interferir en el juego. Puede salir del campo de juego por cualquier punto y luego nadar hasta alcanzar la zona de reentrada, siempre que no afecte la alineación de la portería.

Al llegar a la zona de reentrada, el jugador expulsado ha de emerger visiblemente a la superficie del agua antes de que a él o a un sustituto se le permita la entrada, de acuerdo con las reglas. Sin embargo, no será necesario que el jugador expulsado permanezca en dicha zona para esperar la llegada del sustituto.

WP 21.3 El mismo jugador expulsado o un sustituto podrá volver a entrar en el campo de juego, desde la zona de reentrada de su propia línea de gol, después de que ocurra cualquiera de los siguientes casos:

  1. Cuando hayan pasado 20 segundos de juego efectivo, en cuyo momento el secretario levantará la bandera correspondiente, siempre que el jugador expulsado haya llegado a su zona de reentrada, de acuerdo con las reglas.
  2. Cuando se haya marcado un gol.
  3. Cuando el equipo del jugador expulsado haya recuperado la posesión de la pelota (lo cual significa tener su control) durante el juego, momento en el cual el árbitro en defensa autorizará la entrada haciendo gestos con la mano.
  4. Cuando el equipo del jugador expulsado es beneficiario de un tiro libre o saque de portería, la señal del árbitro al concederlo sirve como señal de reentrada, siempre que el jugador expulsado haya llegado a su zona de reentrada de acuerdo con las reglas.

El jugador expulsado o un sustituto podrá volver a reentrar en el campo de juego por su zona de reentrada de su propia línea de gol, cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Cuando haya recibido la señal del secretario o de un árbitro.
  2. No puede saltar o empujarse del borde o pared de la piscina o campo de juego.
  3. No puede afectar la alineación de la portería.
  4. El sustituto no puede entrar en lugar del jugador expulsado hasta que este haya llegado a la zona de reentrada de su línea de gol, excepto en los intervalos entre periodos, después de un gol o durante un tiempo muerto.
  5. Después de que se haya marcado un gol, el jugador expulsado o su sustituto puede reentrar al campo de juego por cualquier lugar.

Estas normas también se han de aplicar para la entrada de un sustituto, cuando el jugador expulsado haya cometido tres faltas personales o haya sido expulsado por el resto del partido de acuerdo con las reglas.

Notas:

El árbitro no debe indicar la entrada a un sustituto, ni el secretario debe señalar la expiración del periodo de expulsión de 20 segundos, hasta que el jugador expulsado haya llegado a su zona de reentrada en su propia línea de gol. Esto también se debe aplicar para la reentrada de un sustituto que vaya a reemplazar a un jugador expulsado por el resto del partido. En el caso de que el jugador expulsado no se dirija correctamente a su zona de reentrada, no se permitirá entrar al sustituto hasta que se haya marcado un gol o al final del periodo o tiempo muerto.

Inicialmente, la responsabilidad de dar la señal de entrada con la mano al jugador expulsado es del árbitro en defensa. Sin embargo, el árbitro en ataque también puede asistirle en esta función, por lo que será válida la señal de cualquiera de ellos. Si un árbitro sospecha que una entrada es incorrecta, o la señala el juez de gol, debe asegurarse previamente que el otro árbitro no le haya dado la autorización de entrada.

Antes de dar la señal de reentrada a un jugador expulsado o a un sustituto, el árbitro en defensa esperará unos instantes para asegurarse de que el árbitro en ataque no restituya la posesión de la pelota al equipo contrario.

No se produce un cambio de posesión simplemente por el hecho de que finalice un período, aunque el expulsado o un sustituto podrá entrar si su equipo gana la posesión de la pelota al inicio del siguiente período. Si al finalizar un período hay un jugador expulsado, los árbitros y el secretario se asegurarán, antes de señalar el reinicio del juego, que los equipos tienen el número correcto de jugadores.

WP 21.4 Para un jugador, salir del agua o sentarse o ponerse de pie en las escaleras o borde de la piscina durante el juego, excepto en caso de accidente, indisposición o enfermedad o con el permiso del árbitro.

WP 21.5 Dificultar la ejecución de un tiro libre, saque de portería o corner, incluyendo:

  1. Alejar o no soltar la pelota intencionadamente, para impedir el desarrollo normal del juego.
  2. Cualquier intento de jugar la pelota antes de que haya salido de la mano del jugador que lanza.

Notas:

No se penalizará a un jugador, según los términos de esta regla, si no oye el silbato como consecuencia de permanecer debajo del agua. Los árbitros determinarán si la acción de este jugador es intencionada.

Dificultar un lanzamiento puede darse indirectamente cuando se impide, retrasa o evita que la pelota llegue al jugador que va a efectuar el lanzamiento, o también puede ocurrir cuando un contrario dificulte el saque bloqueando la dirección del lanzamiento (Figura 6) o estorbando el movimiento del lanzador (Figura 7) o para un contrario cometer una falta según WP 19.2. Para los casos de interferencia en el lanzamiento de un penalti, ver también WP 21.17.

fig06 fig07
Figura 6 Figura 7

WP 21.6 Intentar bloquear un pase o un lanzamiento con las dos manos un lanzamiento fuera del área de 5 metros.

WP 21.7 Salpicar intencionadamente a la cara de un contrario.

Notas:

Salpicar se usa frecuentemente como una cuestión táctica, aunque a menudo solamente se sanciona la situación en que los dos jugadores se encuentren frente a frente (Figura 8). Sin embargo, también puede suceder, aunque es menos claro, que un jugador produzca una cortina de agua con su brazo, aparentemente sin intención, en un intento de impedir la visión del contrario que está a punto de lanzar a portería o efectuar un pase.

fig08
Figura 8

El castigo por salpicar intencionadamente a un contrario es expulsión, según la regla WP 21.7, o penalti, según WP 22.2, si el contrario está dentro del área de 5 metros y se dispone a lanzar a portería. La concesión de un penalti o una expulsión se decidirá tan sólo por la posición y acción del jugador atacante; no es un factor decisivo que el jugador defensor se encuentre dentro o fuera del área de cinco metros.

WP 21.8 Impedir o estorbar la libertad de movimientos de un contrario cuando este no tiene la pelota, incluyendo nadar sobre los hombros, espalda o piernas del contrario. «Tener la pelota» es levantarla, llevársela o tocarla, pero no incluye nadar con la pelota.

Nota: El primer aspecto que el árbitro debe considerar es si el contrario tiene la pelota, ya que, si fuera así, no se sancionará al jugador que está «estorbando». Está claro que un jugador tiene la pelota si la mantiene levantada por encima del agua (Figura 9). El jugador también tiene la pelota si nada con ella cogida o si mantiene el contacto con ella teniéndola encima del agua (Figura 10). Nadar con la pelota (driblar), tal como se muestra en la Figura 11, no se considera tenerla.

fig09 fig10
Figura 9 Figura 10
fig11
Figura 11

Una forma muy común de estorbar es nadar cruzando por encima de las piernas de un jugador (Figura 12), reduciendo así su marcha y su libertad de movimientos. Otra forma es nadar por encima de los hombros del contrario. Pero hay que recordar que la falta de estorbar también puede ser cometida por el jugador que está en posesión de la pelota. Por ejemplo, la Figura 13 muestra a un jugador que, manteniendo la pelota en su mano, intenta empujar al contrario para conseguir más espacio. La Figura 14 muestra a un jugador en posesión de la pelota que estorba al adversario empujándolo hacia atrás con la cabeza. Se debe tener mucho cuidado con ambas figuras, ya que un movimiento violento del jugador que está en posesión de la pelota puede ser considerado como golpear o incluso brutalidad; las figuras intentan ilustrar la acción de estorbar sin ninguna violencia. Un jugador también puede cometer infracción por estorbar, sin tener ni que tocar la pelota. La Figura 15 muestra a un jugador que bloquea intencionadamente al contrario con su cuerpo y los brazos abiertos, haciéndole imposible el acceso a la pelota. Esta infracción se comete más frecuentemente cerca de los límites del campo de juego (Ver comentario 6 y comentario 6.1).

fig12 fig13
Figura 12 Figura 13
fig14 fig15
Figura 14 Figura 15

WP 21.9 Coger, hundir o tirar hacia sí a un contrario cuando este no tiene la pelota. «Tener la pelota» es levantarla, llevársela o tocarla, pero no incluye nadar con la pelota.

Nota: Es muy importante la correcta aplicación de esta regla, tanto para la imagen exterior del juego, como para llegar a un resultado justo. El redactado de la regla es claro y muy explícito y sólo se puede interpretar de una manera: coger (Figura 16), hundir (Figura 17) o tirar hacia sí (Figura 18) a un contrario que no está en posesión de la pelota, es falta de expulsión. Es esencial que los árbitros apliquen esta regla correctamente, sin interpretaciones personales ni arbitrarias, asegurándose que no se sobrepasan los límites del juego duro. Además, los árbitros deben tener en cuenta que, una infracción de WP 21.9 dentro del área de cinco metros con el objeto de evitar un gol probable, se debe sancionar con penalti.

fig16 fig17
Figura 16 Figura 17
fig18
Figura 18

WP 21.10 Usar las dos manos para sujetar o bloquear de cualquier otra manera a un contrario en cualquier lugar del campo de juego (Ver comentario 7).

WP 21.11 Cuando se produce un cambio de posesión, para un jugador defensor cometer falta sobre un jugador del equipo en posesión de la pelota, en cualquier lugar en la mitad del campo de juego del equipo atacante.

Nota. Esta regla se aplica si el equipo que pierde la posesión de la pelota intenta neutralizar el ataque del otro equipo cometiendo una falta sobre cualquier atacante antes de que el jugador haya cruzado la línea de medio campo (Ver comentario 8).

WP 21.12 Dar patadas o golpear a un adversario intencionadamente o hacer movimientos desproporcionados con tal intención.

Notas:

La falta de dar patadas o golpear puede darse de diferentes formas, pudiéndola cometer un jugador en posesión de la pelota o un jugador contrario; la posesión de la pelota no será, pues, un factor decisivo. Lo que es importante es la acción del jugador infractor, incluido si hace movimientos desproporcionados en un intento de dar patadas o golpear, aunque no llegue a alcanzarlo.

Uno de los actos más serios de golpear, es dar codazos hacia atrás (Figura 19), de lo que se pueden derivar serias lesiones para el contrario. De la misma forma, se pueden producir lesiones serias cuando un jugador da cabezazos intencionadamente hacia atrás, en la cara de su oponente, que le está marcando estrechamente. En estos casos estará justificado que el árbitro sancione la infracción según WP 21.14 (brutalidad) antes que según WP 21.12.

fig19
Figura 19

WP 21.13 Ser culpable de mala conducta, incluyendo el uso de lenguaje inaceptable, juego agresivo o persistentemente sucio; desobediencia o falta de respeto a los árbitros y miembros del jurado, o comportamiento, contrario al espíritu del Reglamento y que probablemente enrarezca el desarrollo del partido. El jugador infractor, será excluido por el resto del partido con sustitución, después que ocurra cualquiera de los casos indicados en WP 21.3 y debe abandonar la zona de competición.

Nota: Si un jugador comete cualquier falta citada en este artículo durante los intervalos entre periodos, durante un tiempo muerto o después de un gol, el jugador debe ser expulsado por el resto del partido y un sustituto podrá entrar inmediatamente antes del reinicio del partido puesto que todas estas situaciones se consideran como intervalos. El juego se reiniciará de manera normal.

WP 21.14 Cometer un acto de brutalidad (incluyendo jugar de manera violenta, dando patadas golpeando o intentarlo deliberadamente con mala intención) contra un contrario u oficial, ya sea durante el juego, durante cualquier parada, tiempo muerto, después de que se haya marcado un gol o durante los intervalos entre periodos.

Si ello ocurre durante el partido, el jugador será expulsado por el resto del partido, deberá abandonar la zona de competición y se concederá penalti al equipo contrario. El jugador infractor podrá ser sustituido después de que hayan pasado 4 minutos de juego efectivo.

Si el incidente ocurre durante cualquier parada, tiempo muerto, después de un gol o intervalo entre periodos, el jugador será expulsado por el resto del partido y deberá abandonar la zona de competición. No se concederá penalti. El jugador infractor puede ser sustituido después de que hayan pasado cuatro minutos de juego efectivo, y el partido se reanudará normalmente.

Si el árbitro o los árbitros señalan simultáneamente brutalidades o acciones de juego violento para equipos de equipos opuestos durante el juego, ambos jugadores serán expulsados por el resto del partido con substitución después de 4 minutos de juego efectivo. El equipo que tenía la posesión del balón, lanzará primero el penalti y seguidamente lo hará el otro equipo. Después del segundo lanzamiento de penalti el equipo que tenía la posesión reiniciará el juego con un tiro libre en la línea de medio campo o más atrás.

WP 21.15 En el caso de expulsión simultánea de jugadores de equipos opuestos durante el juego, ambos jugadores serán expulsados por 20 segundos. La cronómetro de 30 segundos de posesión no se pondrá a cero. El juego se reanudará con un tiro libre para el equipo que tenía la posesión de la pelota. Si ningún equipo tenía la posesión cuando se señalan las expulsiones simultáneas, la posesión de 30 segundos se pondrá a cero y el juego se reiniciará con un lanzamiento neutral.

Nota: Los jugadores expulsados según esta regla, no podrán entrar hasta que suceda cualquiera de los casos indicados en WP 21.3, o en el siguiente cambio de posesión. Si dos jugadores han sido expulsados según esta regla y tuvieran derecho a entrar, el árbitro situado en defensa dará autorización a reentrar al jugador, tan pronto como este jugador esté listo para ello. El árbitro no tiene que esperar a que los dos estén preparados para reentrar.

WP 21.16 Para un jugador expulsado reentrar o para su sustituto entrar en el campo de juego incorrectamente, lo cual incluye:

  1. Sin haber recibido la señal del secretario o del árbitro.
  2. Por cualquier sitio distinto de su zona de reentrada, excepto cuando el reglamento prevea una sustitución inmediata.
  3. Saltando o empujándose de los lados o pared de la piscina o campo de juego.
  4. Afectando la alineación de la portería.

Si esta falta la comete un jugador del equipo que no está en posesión de la pelota, el infractor debe ser expulsado y se concederá lanzamiento de penalti al equipo contrario. El jugador recibe una falta personal adicional que la secretaría señalará como expulsión penalti.

Si esta falta la comete un jugador del equipo que está en posesión de la pelota, el infractor debe ser expulsado y se concederá lanzamiento de tiro libre al equipo contrario.

WP 21.17 Interferir en el lanzamiento de un penalti. El jugador culpable será expulsado por el resto del partido con sustitución después de que se produzca cualquiera de los casos indicados en WP 21.3, y se mantendrá el penalti original o se repetirá de nuevo, si corresponde.

Nota: La forma más común de interferir en el lanzamiento de un penalti es que un contrario dé una patada al jugador que lo debe lanzar, justo en el momento del lanzamiento. Es esencial para los árbitros asegurarse de que todos los jugadores están, al menos, a dos metros del lanzador para evitar que pueda ocurrir tal interferencia. El árbitro dará preferencia al equipo defensor a situarse en el lanzamiento de un penalti.

WP 21.18 Para el portero defensor, no situarse en la posición correcta en la línea de gol antes del lanzamiento de un penalti, después de haber sido advertido una vez por el árbitro. En este caso, otro jugador del equipo defensor podrá tomar la posición del portero, pero sin sus privilegios ni limitaciones.

WP 21.19 Cuando es expulsado un jugador, el período de expulsión empezará a contar inmediatamente cuando la pelota haya salido de la mano del jugador que lanza el tiro libre o, en un saque neutral, cuando un jugador toque la pelota.

WP 21.20 Si un jugador expulsado interfiere intencionadamente en el juego, lo cual incluye afectar la alineación de la portería, se concederá penalti al equipo contrario y, se anotará una falta personal adicional al jugador expulsado. Si un jugador expulsado no empieza a abandonar el campo de juego de una forma razonablemente inmediata, el árbitro puede interpretar que está interfiriendo en el juego en los términos descritos en esta regla.