Apéndice B

 

Figura A
figA
El árbitro baja el brazo desde la posición vertical para señalar:
  1. El inicio del período.
  2. El reinicio después de un gol.
  3. El lanzamiento de un penalti.
Figura B
figB
Indica con un brazo la dirección del ataque y con el otro el lugar donde está el balón para ser puesto en juego en el caso de:
  1. Un tiro libre.
  2. Un saque de portería;
  3. Un corner.
Figura C
figC
Para indicar un saque neutral. El árbitro señalará con su mano el lugar donde se ha de efectuar el saque neutral, indicará con los dos pulgares hacia arriba y pedirá el balón.
Figura D
figD
Indica la expulsión de un jugador señalando hacia el jugador y después moviendo el brazo rápidamente hacia afuera del campo de juego, indicando inmediatamente el número del jugador expulsado de forma que sea visible para el jugador y para la mesa.
Figura E
figE
Para indicar la expulsión simultánea de dos jugadores, el árbitro señalará con las dos manos hacia los jugadores expulsados, indicará su expulsión de acuerdo con la figura D, y señalará los números.
Figura F
figF
Para señalar la expulsión de un jugador por mala conducta. El árbitro señalará la expulsión de acuerdo con la Figura D (o Figura E si es aplicable) y entonces girará sus manos una alrededor de la otra de tal manera que sea visible para la mesa y los jugadores, además de mostrar al jugador la tarjeta roja. El árbitro señalará entonces el número del gorro a la mesa.
Figura G
figG
Para indicar la expulsión de un jugador con sustitución después de 4 minutos.
El árbitro hará la señal de expulsión de acuerdo con la Figura D (o la Figura E si es aplicable) y entonces cruzará los brazos de manera que sea visible para la mesa y para los jugadores, además de mostrar al jugador la tarjeta roja. El árbitro señalará entonces el número del gorro a la mesa.
Figura H
figH
Para señalar la concesión de un penalti.
El árbitro levantará su brazo con los cinco dedos de su mano visibles al aire.
Avisará a la mesa el número del jugador ofensor.
Figura I
figI
El árbitro indicará un gol haciendo sonar su silbato y señalando inmediatamente hacia el centro del campo de juego.
Figura J
figJ
Para indicar una falta de expulsión por coger a un contrario. El árbitro hará el gesto de coger la muñeca de una mano con la otra mano.
Figura K
figK
Para indicar una falta de expulsión por hundir a un contrario. El árbitro hará un gesto hacia abajo empezando con las dos manos en una posición horizontal.
Figura L
figL
Para indicar una falta de expulsión por tirar de un contrario. El árbitro hará el gesto de tirar con las dos manos verticalmente extendidas y tirándolas hacia su cuerpo.
Figura M
figM
Para indicar una falta de expulsión por dar una patada a un contrario. El árbitro hará un movimiento de dar una patada.
Figura N
figN
Para indicar una falta de expulsión por golpear a un contrario. El árbitro hará el gesto de golpear con el puño cerrado, empezando desde una posición horizontal.
Figura O
figO
Para indicar apoyarse o empujar a un contrario.
El árbitro con su brazo hará el gesto de empujar hacia afuera desde su cuerpo desde una posición horizontal.
Figura P
figP
Para indicar una falta de expulsión de impedir, estorbar o nadar por encima de un contrario. El árbitro hará el gesto de cruzar una mano con la otra horizontalmente.
Figura Q
figQ
Para indicar una falta ordinaria por el hundimiento del balón. El árbitro hará el movimiento hacia abajo con su mano empezando desde la posición horizontal.
Figura R
figR
Para indicar una falta ordinaria de tocar pie en el suelo de la piscina. El árbitro hará un movimiento de levantar y bajar un pie.
Figura S
figS
Para indicar una falta ordinaria por demora indebida en el lanzamiento de un tiro libre, saque de portería o corner. El árbitro lo hará con la palma de su mano, mediante gestos visibles, subiéndola hacia arriba una o dos veces.
Figura T
figT
Para indicar una violación de la regla de los dos metros. El árbitro indicará el número dos con sus dedos índice y corazón hacia arriba, con el brazo en posición vertical
Figura U
figU
Para indicar una falta ordinaria por perder tiempo o la expiración de los 30” de posesión. El árbitro hará un gesto circular con su mano dos o tres veces.
Figura V
No disponible
Para el juez de gol indicar el inicio del período, lanzamiento de portería o lanzamiento de corner (un brazo levantado).
Figura W
No disponible
Para el juez de gol, señalar un inicio o reanudación incorrecta del juego o la reentrada incorrecta de un jugador expulsado o sustituto, levantando los dos brazos verticalmente.
Figura X
No disponible
Para indicar un saque de portería o corner, señalando con el brazo horizontal la dirección del ataque.
Figura Y
No disponible
Para el juez de gol indicar un gol levantando y cruzando los dos brazos por encima de la cabeza.
Figura Z
figZ
Para indicar el número de gorro de los jugadores.

Para mejorar la comunicación entre el árbitro, los jugadores y la secretaría, las señales se harán con ambas manos cuando el número sea superior al cinco. Si el número a indicar supera el cinco, una mano mostrará cinco dedos y la otra los dedos restantes hasta completar el número indicado. Para el número 10, se mostrará el puño cerrado. Si el número es superior a 10, una mano estará con el puño cerrado y la otra con los dedos que falten hasta completar el número indicado.