Relación de personajes

En Guise:

— Jean-Nicolas Desmoulins, un abogado

— Madeleine, su esposa

— Camille, su hijo mayor (nacido en 1760)

— Elisabeth, su hija

— Henriette, su hija (fallecida a los nueve años)

— Armand, su hijo

— Anne-Clothilde, su hija

— Clément, su hijo menor

sus altivos parientes:

— Adrien de Viefville

— Jean-Louis de Viefville

— el príncipe de Condé, el noble más importante del distrito y cliente de Jean-Nicolas Desmoulins.

En Arcis-sur-Aube:

— Marie-Madeleine Danton, una viuda, la cual contrae matrimonio con

— Jean Recordain, un inventor

— Georges-Jacques, su hijo (nacido en 1759)

— Anne-Madeleine, su hija

— Pierrette, su hija

— Marie-Cécile, su hija, que se hace monja.

En Arras:

— François de Robespierre, un abogado

— Maximilien, su hijo (nacido en 1758)

— Charlotte, su hija

— Henriette, su hija (fallecida a los diecinueve años)

— Augustin, su hijo menor

— Jacqueline, su esposa, apellidada Carraut, la cual muere tras dar a luz a su quinto hijo

— el abuelo Carraut, un cervecero

hermanas de François de Robespierre:

— la tía Eulalie

— la tía Henriette.

En París, en el colegio de Louis-le-Grand:

— el padre Poignard, el rector, un hombre de talante liberal

— el padre Proyart, el vicerrector, un hombre nada liberal

— el padre Herivaux, un profesor de lenguas clásicas

— Louis Suleau, un estudiante

— Stanislas Fréron, un estudiante bien relacionado, apodado «Conejo»

En Troyes:

— Fabre d’Églantine, un genio sin trabajo.

SEGUNDA PARTE

En París:

— el señor Vinot, un abogado en cuyo bufete trabaja Georges-Jacques Danton

— el señor Perrin, un abogado en cuyo bufete trabaja Camille Desmoulins

— Jean-Marie Hérault de Séchelles, un joven aristócrata y dignatario legal

— François-Jérôme Charpentier, propietario de un café e inspector de Hacienda

— Angélique (Angelica) su esposa italiana

— Gabrielle, su hija

— Françoise-Julie Duhauttoir, la amante de Georges-Jacques Danton.

En la rue Condé:

— Claude Duplessis, un anciano funcionario

— Annette, su esposa

sus hijas:

— Adèle

— Lucile

— el abate Laudréville, confesor de Annette, un intermediario.

En Guise:

— Rose-Fleur Godard, la novia de Camille Desmoulins.

En Arras:

— Joseph Fouché, un profesor, admirador de Charlotte Robespierre

— Lazare Carnot, un ingeniero militar, amigo de Maximilien de Robespierre

— Anaïs Deshorties, una muchacha bonita cuya familia desea que se case con Maximilien de Robespierre

— Louise de Kéralio, una novelista que se instala en París, contrae matrimonio con François Robert y funda un periódico

— Hermann, un abogado, amigo de Maximilien de Robespierre.

Los orleanistas:

— Philippe, duque de Orléans, primo del rey Luis XVI

— Félicité de Genlis, escritora, su antigua amante y actual institutriz de sus hijos

— Charles-Alexis Brulard de Sillery, conde de Genlis, marido de Félicité, antiguo oficial de la Marina y jugador

— Pierre Choderlos de Laclos, un novelista, secretario del duque

— Agnès de Buffon, amante del duque

— Grace Elliot, antigua amante del duque, la cual hace de espía para el Foreign Office

— Axel von Fersen, amante de la Reina.

En el despacho de Danton:

— Jules Paré, su secretario

— François Deforgues, su secretario

— Billaud-Varennes, su secretario y hombre de carácter hosco.

En la Cour du Commerce:

Madame Gély, la vecina del piso superior de Georges-Jacques y Gabrielle Danton

— Antoine, su marido

— Louise, su hija

las sirvientas de los Danton:

— Catherine

— Marie

— Legendre, un maestro carnicero, vecino de los Danton

— François Robert, catedrático de Derecho. Contrae matrimonio con Louise de Kéralio, abre un delicatessen y se convierte en un periodista de ideas radicales

— René Hébert, taquillero de un teatro

— Anne Théroigne, una cantante.

En la Asamblea Nacional:

— Antoine Barnave, diputado. Un radical que se convierte en monárquico

— Jérôme Pétion, un diputado radical, posteriormente denominado «brissotino»

— Dr. Guillotin, un experto en salud pública

— Jean-Sylvain Bailly, un astrónomo, que posteriormente fue alcalde de París

— Honoré-Gabriel Riquetti, conde de Mirabeau, aristócrata renegado y representante del estado llano, o tercer estado

— Teutch, mayordomo de Mirabeau

sus «esclavos», unos políticos ginebrinos en el exilio:

— Clavière

— Dumont

— Duroveray

— Jacques-Pierre Brissot, un periodista

— Momoro, un tipógrafo

— Réveillon, propietario de una fábrica de papel pintado

— Hanriot, propietario de una salitrería

— De Launay, gobernador de la Bastilla.

TERCERA PARTE

— M. Soulès, gobernador provisional de la Bastilla

— el marqués de Lafayette, comandante de la Guardia Nacional

Jean-Paul Marat, un periodista, editor del Amigo del Pueblo

— Arthur Dillon, gobernador de Tobago y general del Ejército francés; amigo de Camille Desmoulins

— Louis-Sébastien Mercier, un conocido autor

— Collot d’Herbois, un dramaturgo

— el padre Pancemont, un truculento sacerdote

— el padre Bérardier, un sacerdote excesivamente crédulo

— Caroline Rémy, una actriz

— el señor Duchesne, un fabricante de hornos. Alter ego de René Hébert, el taquillero convertido en periodista

— Antoine Saint-Just, un poeta desleal, amigo o pariente de Camille Desmoulins

— Jean-Marie Roland, un viejo ex funcionario

— Manon Roland, su joven esposa, una escritora

— François-Léonard Buzot, un diputado, miembro del Club Jacobino y amigo de los Roland

— Jean-Baptiste Louvet, un novelista, jacobino y amigo de los Roland.

CUARTA PARTE

En la rue Saint Honoré:

— Maurice Duplay, un maestro carpintero

— Françoise Duplay, su esposa

— Eléonore, su hija mayor, estudiante de bellas artes

— Victoire, su hija

— Elisabeth (Babette), su hija menor

— Charles Dumouriez, un general y ministro de Asuntos Exteriores

— Antoine Fouquier-Tinville, un abogado; primo de Camille Desmoulins

— Jeanette, criada de los Desmoulins.

QUINTA PARTE

Políticos calificados como «brissotinos» o «girondinos»:

— Jacques-Pierre Brissot, un periodista

— Jean-Marie y Manon Roland

— Pierre Vergniaud, miembro de la Convención Nacional y célebre orador

— Jérôme Pétion

— François-Léonard Buzot

— Jean-Baptiste Louvet

— Charles Barbaroux, un abogado de Marsella, y muchos otros

— Albertine Marat, hermana de Marat

— Simone Evrard, concubina de Marat

— Defermon, diputado y presidente temporal de la Convención Nacional

— Jean-François Lacroix, un diputado de tendencias moderadas. En 1792 y 1793 viaja con Danton a Bélgica «en una misión»

— David, un pintor

— Charlotte Corday, una asesina

— Claude Dupin, un joven funcionario que propone matrimonio a Louise Gély, la vecina de Danton

— Souberbielle, el médico de Robespierre

— Renaudine, fabricante de violines y hombre de temperamento violento

— el padre Kéravenen, un sacerdote perseguido

— Chauveau-Lagarde, abogado defensor de María Antonieta

— Philippe Lebas, diputado de izquierdas y posteriormente miembro del comité de la Seguridad General, o comité de Policía; contrae matrimonio con Babette Duplay

— Vadier, conocido como «el Inquisidor», un miembro del comité de Policía.

Implicados en el fraude de la Compañía de las Indias Orientales:

— Chabot, diputado y ex sacerdote capuchino

— Julien, diputado y antiguo pastor protestante

— Proli, secretario de Hérault de Séchelles y presunto espía austriaco

— Emmanuel Dobruska y Siegmund Gotleb, conocidos como Emmanuel y Junius Frei, unos especuladores

— Guzmán, un político de poca monta, de origen español

— Diedrichsen, un «hombre de negocios» danés

— el abate d’Espanac, proveedor del Ejército y estafador

diputados:

— Basire

— Delaunay

— ciudadano De Sade, un escritor y antiguo marqués

— Pierre Philippeaux, un diputado, el cual redacta un panfleto contra el Gobierno durante el Terror.

Algunos miembros del comité de Seguridad Pública:

— Saint André

— Barère

— Couthon, un parapléjico, amigo de Robespierre

— Robert Lindet, un abogado de Normandía, amigo de Danton

— Étienne Panis, un diputado de izquierdas, amigo de Danton.

En el juicio de los dantonistas:

— Hermann (antiguamente de Arras), presidente del Tribunal Revolucionario

— Dumas, su ayudante

— Fouquier-Tinville, actualmente fiscal

abogados acusadores:

— Fleuriot

— Liendon

— Fabricius Pâris, secretario del Tribunal

— Laflotte, un preso e informador

— Henri Sanson, fiscal.