Notas

[1] Ensayos (vol I), trads. Almudena Montojo y Dolores Picazo (Madrid: Cátedra, 1985). (N. del T.) <<

[2] Libro I, 4ª parte, sección VI. [Tratado de la naturaleza humana, trad. Félix Duque (Barcelona: Orbis, 1984)]. <<

[3] Fragmento 323 (edición Brunschvicg). [Pensamientos, trad. Eugeni d’Ors (Barcelona: Orbis, 1983)]. <<

[4] Sobre la certeza éd. Gallimard, p. 103-104 [Sobre la certeza, trad. Josep L. Prades y Vicent Raga (Barcelona: Gedisa, 1987).] <<

[5] Cuentos (vol. I), trad. Julio Cortázar (Madrid: Alianza, 1999). (N. del T.) <<

[6] Escritos (vol. I), trad. Tomás Segovia (Buenos Aires: Siglo XXI, 1972). (N. del T.) <<

[7] Los crímenes de la calle Morgue y otras historias de misterio, trad. Mauro Fernández Alonso Armiño (Madrid: Valdemar, 1996). (N. del T.) <<

[8] Cuentos indios, trad. Javier Aleixandre (Valencia: Pre-Textos, 1995) (N. del T.) <<

[9] Le libre de l’intranquillité, tr. F. Laye, éd. Christian Bourgeois, vol. 1, p. 34. [Libro del desasosiego, trad. Perfecto E. Cuadrado (Barcelona: Acantilado, 2003).] <<

[10] Divines insanités de Nasr Eddin Hodja, éd. Phébus, p. 23. <<

[11] P. 31, línea 3. [Trad. Concepción Zendrera (Barcelona: Juventud, 1996).] <<

[12] Una misma criatura fantasmática aparece y desaparece en medio de la nieve al final de Las aventuras de Arthur Gordon Pym de Edgar Poe. [Trad. José M. Vázquez (Barcelona: Folio, 2002).] <<

[13] Don Juan, Acto III, escena 1. [Don Juan; Tartufo, trad. Josep Escué (Barcelona: Altaya, 2005).] <<

[14] Ravel, Gallimard, p.9. <<

[15] En español en el original. (N. del T.) <<

[16] Crimen y castigo, trad, Juan López-Merillas (Madrid: Alianza). (N. del T.) <<

[17] Grasset, 1961. [Mentira romántica y verdad novelesca, trad. Joaquín Jordá (Barcelona: Anagrama, 1985).] <<

[18] Op. Cit., ed. “Le livre de Poche”, colección Pluriel, p. 16. El subrayado es mío. <<

[19] Mémoires d’un chasseur, tr. Henri Mongault, Gallimard, Folio, p. 426. [Memorias de un cazador, trad. Natalia Ujánova (Madrid: Cátedra, 2007).] <<

[20] Ib., p. 431. <<

[21] Ib., p. 442. — El mismo tema reaparece en otra obra maestra de Turgueniev, de título significativo: Diario de un hombre superfluo. [Trad. Agata Orzeszek Sujak (Oviedo: KRK, 2005).] <<

[22] Acto V, última escena. [El misántropo, trad. Luis Martínez de Merlo (Madrid: Cátedra, 2007).] <<

[23] Cf. “Pour introduire le narcissisme”, artículo integrado en la selección La vie sexuelle, Presses Universitaires de France, 1999. [Ensayos sobre la vida sexual y la teoría de la neurosis, trad. Luis López Ballesteros y de Torres (Madrid: Alianza, 2003).] <<

[24] Maupassant, juste avant Freud, Ed. De Minuit, 1994. <<

[25] Ib., op. Cit., p. 51-52 <<

[26] Op. Cit., passim. <<

[27] Mentira romántica y verdad novelesca. <<

[28] Proverbio francés que dice: “qui s’assemble se ressemble” y que se usa en sentido parecido a los castellanos “Dios los cría y ellos se juntan” o “cada oveja con su pareja”. (N. del T.) <<

[29] Segunda parte, artículo 90. [Las pasiones del alma, trad. José Antonio Martínez Martínez (Madrid: Tecnos, 2006).] <<

[30] John Milton, Paraíso perdido, trad. Bel Atreides (Barcelona: Círculo de lectores, Galaxia Gutenberg, 2005). (N. del T.). <<

[31] Este fragmento figura hacia la mitad de la escena VIII. Lady Macbeth, que había salido del escenario, vuelve para responder a un monólogo de Macbeth que no necesita haber escuchado, puesto que un mismo remordimiento corroe a los dos héroes de la obra. [Tragedias: Hamlet; Macbeth; El rey Lear; Othello; Romeo y Julieta; Julio César, trad. José María Valverde (Barcelona: RBA, 2002).] <<

[32] Libro III, prop. 6. [Ética demostrada según el orden geométrico, trad. I. Vidal Peña García (Madrid: Tecnos, 2007).] <<

[33] Les caracteres, XIII, 2. [Los caracteres o las costumbres de este siglo, trad. Ramón Andrés González-Cobo (Barcelona: Edhasa, 2004).] <<

[34] Éditions de Minuit, 1980. La página 374 de la obra describe precisamente al pintor como alguien atrapado en un “devenir-pájaro”. [Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia, trads. José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta (Valencia: Pre-Textos, 2004).] <<

[35] El avaro, acto IV, escena 7. El subrayado es mío. [El avaro; El enfermo imaginario, trad. Francisco Castaño (Madrid: Alianza, 2004).] <<

[36] Acto V, escena 4. El subrayado es mío. [Andrómaca; Ifigenia; Fedra, trad. Paloma Ortiz García (Madrid: Gredos, 2003).] <<

[37] Aux couleurs de Rome; bibl. De La Pléiade, p. 1063 <<

[38] Gallimard, 1941. <<

[39] Le livre de Poche, 1968, p.25 <<

[40] Honoré de Balzac, El coronel Chabert, trad. Mauro Fernández Alonso de Armiño (Madrid: Valdemar, 1996). (N. del T.) <<

[41] vrai-faux es en efecto una expresión corriente en francés. (N. del T.) <<

[42] Pensamientos, frag. 80. <<

[43] De rerum natura, Libro II, v.v. 361-366. [De la naturaleza de las cosas, trad. Agustín García Calvo (Madrid: Cátedra, 1983).] <<

[44] Éditions de Minuit, 1972. [El anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia, trad. Francisco Monge (Barcelona: Paidós, 1998).] <<

[45] Marcel Proust, En busca del tiempo perdido. Por el camino de Swann, trad. Pedro Salinas (Madid: Alianza, 1996). (N. del T.). <<

[46] Robert Musil, El hombre sin atributos, trads. José María Sáenz, Feliu Formosa y Pedro Madrigal (Barcelona: Seix Barral, 2004).] (N. del T.). <<

[47] L’homme exact, ensayo sobre Robert Musil, Le Seuil, 1997, p. 61. <<

[48] Soi-même comme un autre, Éditions du Seuil, 1990. [Sí mismo como otro, trad. Agustín Neira (Madrid: S.XXI, 1996).] <<

[49] El subrayado es mío. <<

[50] La fêlure, Gallimard. Folio, p. 499-500. Este texto fue redactado por Fitzgerald en 1936. [El crack-up, trad. Mariano Antolín Rato (Barcelona: Anagrama, 1991).] <<