Capítulo Veintiuno

Un resumen del siguiente año según los titulares de prensa:

Daily Variety, 5 de marzo

MICHELLE BECK EN MALOS RECUERDOS

Michelle Beck, que no pierde el tiempo después haber estado a punto de morir durante la preproducción de Tierra resucitada, ha firmado hoy el contrato para hacer Malos recuerdos, un biopic sobre la activista por los derechos civiles y superviviente del Holocausto Rachel Spiegelman, quien se hizo famosa por su asociación con Martin Luther King durante finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Malos recuerdos será dirigida por Roland Lanois, y producida por Lanois en asociación con la familia Spiegelman. No se habló de los cachés, aunque con un presupuesto total de menos de dieciocho millones de dólares, Beck recibirá bastante menos que los 12,5 millones que consiguió por la aciaga Tierra resucitada. Se espera que el rodaje en la República Checa y Alabama comience en abril para que pueda estrenarse con vistas a los Oscar el 19 de diciembre en Nueva York y Los Ángeles.

Beck está representada por Tom Stein de Lupo Associates.

Los Ángeles Times, 11 de marzo

Grupos judíos protestan por el casting y lo tildan de «promesas».

Consideran un montaje el casting de Michelle Beck; los productores y familiares respaldan a su estrella.

BEVERLY HILLS. Michelle Beck tiene 25 años. Rubia. Ojos azules. Gentil. Rachel Spiegelman era morena. Ojos marrones. Judía. En la cúspide de su fama, ya tenía más de cincuenta años.

¿Cómo entonces ha conseguido Michelle Beck interpretar a Spiegelman, notoria abogada activista en pro de los derechos civiles y superviviente del Holocausto, en la próxima película biográfica dirigida por Roland Lanois, Malos recuerdos[10]? Es una pregunta que a varios grupos judíos de Hollywood les gustaría ver contestada.

Uno de esos grupos, la Asociación de Actores Judíos, llegó a publicar un anuncio a toda página en la revista cinematográfica Variety el viernes, denunciando que hubo un «montaje de casting» y llamando al director Lanois y a la familia Spiegelman a cambiar a Beck por una actriz más adecuada.

«No se trata de que la señorita Beck sea judía o no —declaró Avi Linden, director de comunicaciones de la AAJ—. Lo que nos molesta es el hecho de que haya alguien que aparezca en el reparto por propósitos claramente comerciales. Consiguió recaudar trescientos millones de dólares con sus dos últimas películas, y eso es lo que buscan los productores, no lo fiel que pueda ser el casting a la realidad. La realidad es que hay docenas de actrices, judías y gentiles, más adecuadas para el papel».

Roland Lanois, el director y productor nominado al Oscar, reconoce que su elección de Beck estaba destinada a ser controvertida.

«Comprendemos que este casting no parece acertado a primera vista —dijo, advirtiendo que Beck no fue la primera elección, y que consiguió el papel después de que la actriz Ellen Merlow lo dejara para iniciar una serie de televisión—. Nosotros mismos vacilamos al principio. Todo lo que podemos decir en este momento es que fue la actuación de Michelle, no ninguna otra consideración, lo que determinó que se le diera el papel».

Avika Spiegelman, portavoz de la familia Spiegelman, que tenía inusitados derechos de veto sobre el papel, emitió una rotunda nota de prensa: «Michelle Beck es la persona más adecuada para el papel. Punto —decía la nota—. Tiene el pleno apoyo de la familia Spiegelman».

Entertainment Weekly, 17 de marzo

Regresos que no anhelamos…

3. Jim Carreys: Hará de caniche en una película de acción para niños. Inserten aquí su propio chiste «perruno».

4. Michelle Beck: el bombón playero de 25 años elegida para interpretar a una activista cincuentona en pro de los derechos civiles. El maquillador será nominado al Oscar automáticamente.

5. El álbum «Regreso» de Roseanne: ¡Deténganla antes de que cante Barras y estrellas!

Variety, 24 de marzo

UNA BUTACA PARA ALGO ESPECIAL.

BEVERLY HILLS. La atmósfera era eléctrica en el teatro Fine Arts de Wilshire Boulevard, pero no por Los motivos habituales. El sábado por la noche, el Fine Arts fue escenario, no de una película, sino de una lectura sin precedentes de Malos recuerdos, la controvertida película con Michelle Beck en el papel de la activista en pro de los derechos civiles y superviviente del Holocausto Rachel Spiegelman. La lista de invitados incluía a la flor y nata de la industria del cine y a varios miembros de los grupos judíos que habían criticado la elección de Beck. Un público difícil, y el director-productor de Malos recuerdos, Roland Lanois, lo sabía. «Si estuviera en su pellejo, habría tenido la misma reacción que han tenido ellos. Absolutamente. Sin duda, —dijo Lanois antes de la lectura—. Con esto tratamos de que ellos se pongan en nuestro pellejo. Creo que se van a llevar una sorpresa». Beck, en el ojo del huracán, saludó a la multitud antes de la lectura, dio las gracias a la gente por haber asistido y charló directamente con aquellos que se habían opuesto a su elección, como para demostrar que no había ningún resentimiento. A las 8.30, Beck, el coprotagonista y afamado actor teatral David Grunwald, y Lanois y la productora Avika Spiegelman, se sentaron en unos sencillos taburetes y leyeron el guión, Beck como Rachel Spiegelman, los otros tres intercambiando sus papeles. A las 9 ya corrían las lágrimas. A las 10.30, cuando terminó la lectura, Beck y su equipo fueron saludados con una ovación como no he visto desde hace muchos años. Era un público difícil, pero Beck se los metió en el bolsillo de un modo espectacular. A continuación, el público

Hollywood Reporter, 30 de abril

Young despide a Lupo Associates

Elliot Young, estrella de la serie de la ABC «Costa del Pacifico», ha despedido a su agente Ben Fleck de Lupo Associates en lo que los expertos consideran una separación amarga. Al parecer, Young estaba decepcionado por la incapacidad de Fleck para trasladar su moderado estrellato televisivo a una carrera cinematográfica.

«Fleck vino prometiéndole a Elliot la luna —declaró Don Bolling, director de Costa del Pacifico—. Luego tuvo problemas para cumplir con lo prometido. Elliot lo despidió y creo que hizo bien».

Young es representado actualmente por Paula Ritcher de Artists Associated.

Daily Variety, 22 de mayo

«LA ANTENA».

«MERLOW SE MARCHA DE “BUENA AYUDA”».

«La Antena» se ha enterado de que el plató, ya legendario por sus tensiones, de «Buena ayuda es difícil de encontrar» ha aumentado un grado más su tensión, cuando la ganadora de dos Oscars reconvertida en comediante televisiva Ellen Merlow se marchó a su rancho de Connecticut en mitad de una grabación, poniendo el programa en peligro para su estreno el 9 de septiembre. Este último contratiempo sigue al encontronazo del mes pasado entre Merlow y el coprotagonista Garrison Lanham (que interpretaba a Weezix, el mayordomo alienígena) y que provocó la sustitución de Lanham por Bronson Pinchot, y ala huelga del equipo la semana pasada en protesta por cómo lo trataban Merlow y su entorno. «La Antena» se ha enterado de que la última acción de Merlow puede haberla hecho incumplir su contrato de veinte millones de dólares, dando a los exasperados productores Jan y Steven White la excusa que necesitan para echarla del programa…

Daily Variety, 16 de junio

ECOS SOCIALES

Tom Stein, de 29 años, de La Cañada, contrajo matrimonio con Miranda Escalón, de 28, de Manhattan Beach, el sábado 14 de junio en la capilla Vivían Webb de Claremont. Él es agente de Lupo Associates. Ella también es agente, recién ascendida, de la misma empresa. El padrino de Stein fue el jefe de Lupo Associates, Carl Lupo; la dama de honor fue Michelle Beck, que viajó desde la República Checa para la boda…

Anuncio en Daily Variety y Hollywood Reporter, 10 de julio

Lanois Productions

y

Century Films

Se enorgullecen de anunciar la finalización del rodaje principal de

MALOS RECUERDOS

Protagonizada por Michele Beck y David Grunwald

Escrita por Connie Reiser & Larry Card

Dirigida y Producida por Roland Lanois

PREESTRENO: 9 DE DICIEMBRE EN NUEVA YORK Y LOS ÁNGELES ESTRENO MUNDIAL 16 DE ENERO

Entertainment Weekly, 8 de agosto

Escorpión sin aguijón

El taquillazo más estúpido del verano no funciona

Las mentes curiosas quieren saber: En este fracaso absoluto de película, ¿funciona algo? Bueno, las explosiones son bonitas. Sus partidarios pueden advertir la presencia de Michelle Beck, cuya próxima actuación en El taquillazo más estúpido del verano no funciona es una de las más esperadas para los Oscars de este año. ¿Tal vez parte de esa supuesta intensidad se transmite aquí? No ha habido tanta suerte. Esta Michelle Beck, al menos, es un decorado más y apenas aparece en pantalla antes de que su helicóptero vuele por los aires debido a una ridícula cadena de coincidencias. No se preocupen, esta revelación no les estropeará el argumento. Tendría que haber un argumento para que eso fuera posible.

Clasificación: Mala

Daily Variety, 11 de agosto

ESCORPIÓN VENENOSO PARA LA COMPETENCIA

Taquillazo de 49,7 millones de dólares.

Amo dorado, segundo puesto con 16,2 millones

La cola del escorpión demuestra que algunas películas son a prueba de críticos; la película de acción golpea a la competencia con 49,7 millones de dólares de taquilla, inyectando fuerza a la más que aburrida cartelera de verano…

Entertainment Weekly, 22 de septiembre

ESPERANDO LOS OSCARS

El director y productor nominado al Oscar, Roland Larois (Los campos verdes) puede que tenga otra candidata en las manos con Malos recuerdos. Fuentes internas de Century Pictures dicen que un copión sin montar de la película hizo que el afamado y duro jefe de Century, Lexuis Schon, se echara a llorar como un crío. Destaca la interpretación de Michelle Beck, que los espectadores de la proyección califican de «reveladora». El departamento de marketing de Century ya está poniéndose en marcha para la temporada de premios…

The Arizona Republic, 25 de septiembre

Obituarios

Sarah Rosenthal, de Scottsdale, por complicaciones de una embolia, a las 15.15 horas del 23 de septiembre. La señora Rosenthal nació en Hamburgo, Alemania, el 3 de abril de 1922, y emigró a Estados Unidos en diciembre de 1945. La sobrevive su hija Elaine Stein, también de Scottsdale, y su nieto Thomas Stein, de La Cañada, California.

The Chicago Sun-Times, 8 de octubre

Estrella de Hollywood hace una donación para una cátedra en la Universidad de Chicago

CHICAGO. La Universidad de Chicago, normalmente el más formal de los lugares, recibió un poco de la chispa de Hollywood el martes cuando Michelle Beck, estrella del éxito Canción de verano y de la próxima Malos recuerdos, llegó al campus para anunciar una donación de tres millones de dólares para dotar de fondos una cátedra de estudios sobre el Holocausto.

En el cavernoso salón Mandel de la universidad, Beck aludió a su experiencia al trabajar en el drama sobre el Holocausto Malos Recuerdos como factor motivador de la donación.

«No debemos preocuparnos tanto de que la historia no se repita como de que se olvide que ha tenido lugar —dijo—. Cada año que pasa borra un poco más de los recuerdos. Esta es una forma de mantener la memoria viva, y de revivir la historia para cada generación de estudiantes que pase por estas aulas».

La cátedra, conocida formalmente como Cátedra Sarah Rosenthal y Daniel Stein para estudios sobre el Holocausto y la historia judía, será asignada el próximo año, tras una convocatoria a nivel nacional. Lleva el nombre de Sarah Rosenthal, superviviente del Holocausto, y su yerno, Daniel Stein, graduado de la universidad.

Además de Beck, otros donantes de la cátedra incluyen a Carl Lupo, presidente de Lupo Associates, una agencia de talentos de Los Ángeles, y Tom y Miranda Stein, también agentes de Lupo Associates. Tom Stein es hijo de Daniel Stein.

Entertainment Weekly, 17 de noviembre

AVANCES DE PELÍCULAS DE ESTE INVIERNO

Diciembre: Malos recuerdos

¿Qué puede ocurrir en un año? El año pasado por estas fechas nadie habría previsto que Michelle Beck, nada menos, sería considerada como la favorita al Oscar a la mejor actriz. Mejor conejito de playa, tal vez. Mejor actriz, ni hablar.

Un año más tarde, sin embargo, la actuación de Beck en Malos recuerdos es la comidilla de la ciudad… incluso por parte de aquellos que aún no han visto la película. Hablan de las protestas cuando Beck consiguió el papel. Hablan de la ya mítica lectura en el teatro Fine Arts que acabó con todas las quejas. Hablan de que el presidente de Century Pictures, Lewis Schon, lloró sin consuelo. Algunos apuntan que la milagrosa recuperación de Beck tras el coma que sufrió a principio de año tuvo un efecto inesperado: quizá puso en marcha sus centros dramáticos, tal vez…

Washington Post, 13 de diciembre

Michelle Beck, resucitada

Michelle Beck estuvo a punto de morir en febrero cuando un absurdo accidente durante la preproducción de Tierra resucitada la hizo caer en coma. Desde entonces se ha convertido en el centro de todas las miradas de Hollywood con su nueva película Malos recuerdos. Beck no sabe cómo no meterse en problemas.

En primer lugar, Beck simpatizó con la gente que odiaba que hiciera Malos recuerdos.

«¿A quién queremos engañar? —dijo—. Rachel es un icono, judía, madura, intelectual. Yo no soy nada de eso. No creo que yo misma me hubiera elegido, y de haberlo hecho, probablemente lo habría achacado después a locura transitoria».

Pero sucedió algo curioso antes de que le dieran la patada: Michelle Beck se plantó ante los críticos y los hizo cambiar de opinión. La actriz, que acaba de cumplir veintiséis años, parece la mejor situada en la carrera al Oscar a la mejor actriz. Todo lo que hizo falta fue una lectura.

«Arrrgh, la lectura —dice Beck, y arruga el gesto—. Se está convirtiendo en algo parecido a Woodstock, ¿no? Todo el mundo en Los Ángeles asegura que estaba presente aquella noche. ¡Venga ya, hombre! ¿Cuántos caben en el Fine Arts? ¿Trescientas personas? ¿Cuatrocientas como mucho?».

Beck se inclina hacia delante, como para confesar un secreto. «La verdad es que estuve fatal esa noche. Estaba nerviosísima… Casi me hice pipí en las braguitas de miedo. Me habría contentado con salir de allí con vida».

En cambio, recibió una ovación atronadora. No está mal para una mujer que un mes antes estaba en coma, conectada a una máquina.

«Sí, sí, sí —Beck no hace caso a la historia del coma—. ¿Quieren saber cómo fue el coma? Oscuro, sobre todo. Eso es. No vi a Dios cuando estuve en coma. Ni siquiera vi a Elvis. Y cuando salí de él, nada había cambiado: la mayoría de la gente olvida que había hecho una prueba para Malos recuerdos antes de entrar en coma. No fue que saliera de allí con un don. Sólo seguía el plan que había trazado para mí misma mucho antes…».

Daily Variety, 16 de diciembre

Crítica: Malos recuerdos

Es un rumor desde hace tanto tiempo que casi se ha vuelto algo mítico: la transformación de Michelle Beck de rubia de playa a actriz dramática con su papel en Malos recuerdos. Su actuación se ha comentado tanto que es un alivio poder verla por fin y poder afirmar que es todo lo que se decía… y aún más, si eso es posible. Dirigida por la segura mano de Roland Lanois, Beck ofrece una actuación que no sólo la catapulta a la cabeza de la lista de las nominaciones a los Oscar, sino también a la primera fila de las actrices de nuestro país. Después de lo que sin duda será un estreno nacional que batirá récords, esta película debería tener un gran éxito en su estreno mundial, posiblemente hasta llegara la marca de los cien millones de dólares si la opinión pública la respalda…

New York Times, 20 de diciembre

Malos recuerdos y Calderilla,

copan las nominaciones a los Globos de Oro

Malos recuerdos, la historia de la activista judía en pro de los derechos humanos Rachel Spiegelman, encabeza la lista a los Globos de Oro con siete nominaciones, incluyendo Mejor Película (drama) y Mejor Actriz. La comedia de Tom Hanks Calderilla la sigue con seis nominaciones, incluyendo Mejor Película (comedia o musical) y Mejor Actor.

Los Globos de Oro, que concede la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, son menos prestigiosos que los premios de la Academia, pero a menudo son considerados la avanzadilla de los Oscar. Los premios de la Academia serán anunciados el 20 de enero.

NBC-TV transmitirá la ceremonia de los Globos de Oro el 18 de enero.

Los Ángeles Times, 5 de enero

Malos recuerdos copa los premios de la crítica

La película de Roland Lanois derrota por un estrecho margen a El polvo y la luna; Beck gana su segundo premio a la Mejor Actriz.

NUEVA YORK. — Después de una votación particularmente ardua, Malos recuerdos derrotó este domingo a la película vietnamita El polvo y la luna al conseguir el premio a la mejor película de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine. El premio se une así a la concesión de Mejor Película de la Sociedad Cinematográfica de Los Angeles; el Círculo Cinematográfico de Nueva York concedió su premio a El polvo y la luna.

Michelle Beck, que resultó derrotada ante Eleni Natavsaya, de la película rusa Sabuesos, consiguió, sin embargo, anoche su segundo premio a la Mejor Actriz concedido por los Críticos Nacionales…

Daily Variety, 19 de enero

MALOS RECUERDOS CASI HACE PLENO EN LOS GLOBOS DE ORO.

El biopic gana Mejor Película, Actriz, Actor secundario, y tres premios más; Calderilla gana el Globo de Oro a la mejor comedia.

Los Ángeles Times, 19 de enero

Malos recuerdos llega a la cumbre

En sintonía con los premios a la Mejor Película y Mejor Actriz en los Globos de Oro, Malos recuerdos tuvo un asombroso éxito en su primer fin de semana al recaudar 21,4 millones en taquilla. El otro estreno de la semana, Natty Bumppo, de Walt Disney, no salió bien parada con su público infantil, ya que recaudó sólo 3,1 millones…

Daily Variety, 21 de enero

«PROMESAS CUMPLIDAS CON OCHO NOMINACIONES»

Mejor película, director, actriz y guión; Hanks nominado por Calderilla.

(interior)

Nominaciones para Malos recuerdos:

Mejor Película: Roland Lanois, Avika Spiegelman, productores

Mejor Director: Roland Lanois

Mejor Actriz: Michelle Beck

Mejor Guión (adaptado): Connie Reiser y Larry Card, del libro Malos recuerdos de Rachel Spiegelman

Mejor Fotografía: Janusz Kandinsky

Mejor Banda Sonora (Dramática): Julián Ruiz

Mejor Montaje: Roland Lanois, Cynthia Peal

Mejor Maquillaje: Nguyen Trinh

Daily Variety, 4 de febrero

APOSTILLAS A LOS OSCAR

Michelle Beck, nominada a la Mejor Actriz, participará en la ceremonia como presentadora, según anunció hoy el director Lars Giles. La señorita Beck presentará el quinto y último clip a la Mejor Película, que se mostrará justo después de que se anuncie el premio a la Mejor Actriz. Los Oscar serán transmitidos el 23 de febrero por la ABC-TV a las 18.00, hora del Pacífico…

—Deja de moverte —dijo Miranda.

—No puedo evitarlo —contesté—. Michelle es el primer cliente que me nominan para un Oscar. Estoy nervioso.

—¿Ese es el único motivo?

—Bueno, no. Pero ese es el motivo que digo en público. Además, me pica la faja del esmoquin.

Miranda y yo estábamos en la entrega de los Oscar.

No estábamos en los asientos buenos, naturalmente. Los asientos buenos estaban reservados para los nominados, sus invitados, otras estrellas realmente importantes y los jefes de los estudios. Carl Lupo tenía un buen asiento. Nuestros asientos estaban al fondo de la grada. Miranda compró un par de binoculares de ópera. Los necesitamos. Al menos no estábamos tan mal como Van Doren, atrapado en la sala de prensa. «Es como un corral —me dijo—, excepto que en vez de vacas mugiendo a tu lado, tienes a Roger Ebert.»[11]

Las cosas iban bien para Malos recuerdos—, hasta el momento se había llevado los premios a Mejor Maquillaje, Mejor Fotografía y Mejor Montaje (este último alivió enormemente a Roland: al menos no se iría a casa con las manos vacías). La Mejor Banda Sonora se escapó, cosa que consideré justa; la música de Julián era buena pero no tanto.

—Ahora tocan los premios al mejor guión —dijo Miranda.

Primero el Mejor Guión Original. Keanu Reeves leyó las nominaciones, cosa que me pareció levemente irónica. El ganador fue Ted Fletcher, que escribió Calderilla. Ted, animado por un exceso de nicotina y cafeína, se lanzó a hablar de Nietzsche. El director de la orquesta, sin dejarse impresionar ni un pelo, lo cortó después de treinta segundos.

—Buen intento —dijo Miranda mientras sacaban a Ted del escenario.

—Bueno, ya sabes —contesté—. Probablemente sea la única vez que vaya a estar delante de mil millones de personas. Se comprende que esté un poco nervioso.

—Más motivo para quitarlo de antena rápidamente —dijo Miranda—. Odiaría ir por la vida soportando que la gente me señale con el dedo y diga: «Eh, ¿no eres la idiota que te pusiste en ridículo durante Ja entrega de los Oscar?». Rob Lowe nunca ha superado aquel baile con Blancanieves, ya sabes.

Keanu volvió, confundiendo los nombres al Mejor Guión Adaptado. Pareció que se cortaba con el papel al abrir el sobre. Mientras se chupaba el dedo, anunció los ganadores: Connie Reiser y Lany Card, Malos recuerdos.

—Bingo —exclamé.

—Cuatro de cinco. No está nada mal. Creo que Michelle tiene posibilidades.

—Oh, Dios. Ojalá no hubieras dicho eso, Miranda. El estómago se me acaba de hundir en la fosa de las Marianas.

Miranda me dio unos golpecitos en la mano.

—Relájate, Tom —dijo—. Ya está cubierto, recuerda. Aunque no gane el premio a la Mejor Actriz, aparecerá en el escenario justo después del clip de la nominación de Malos recuerdos. Saldrá bien.

—Lo sé, lo sé —asentí—. Pero no es la situación óptima, lo sabes. Sería mejor si ganara.

—Ya —dijo Miranda—. Pero, por desgracia, no pudimos sobornar a los de Price Waterhouse que hacen el recuento. Tendremos que esperar que los votantes no decidieran volver a dárselo a Meryl Streep.

—Meryl Streep —murmuré—. Deberían descalificarla para futuras nominaciones.

Michelle volvió a palmearme la mano.

—Tom, te pones tan mono cuando estás nervioso.

El ganador al Oscar al Mejor Actor del año anterior subió al escenario para anunciar el premio a la Mejor Actriz.

—Lleva peluca —le dije a Miranda—. He oído decir que es una de esas que se fijan con tornillos de titanio.

—Oh, calla.

La habitual cháchara tonta, y luego miró atentamente al tele-prompter para leer los nombres. Empezaron por el de Michelle. Acabaron con el de Meryl. Supongo que el orden alfabético funciona así.

La mano de Miranda había vuelto a encontrar la mía. La apretó tan fuerte que pensé que iba a romperme un hueso. Me habría quejado, pero yo apretaba la suya con la misma fuerza. Nuestro dolor mutuo era tan intenso que apenas oímos a nuestro antiguo mejor actor empezar a decir «y el Oscar es para…».

—Michelle Beck.

Esa parte sí la oímos.

La sala estalló en aplausos y la ovación siguió con la sala puesta en pie. La amaban. Era su momento. No tenían ni idea de cuán cierto era eso.

Michelle se levantó. Estaba sentada junto a Carl Lupo. Carl se levantó con ella, la besó en la mejilla. Estaba llorando. Sólo otras cuatro personas en la sala sabían exactamente por qué.

Michelle se dirigió al estrado como una reina. Llevaba un vestido dorado de un diseño que nadie había visto antes. Joan Rivers le había preguntado por él en la alfombra roja antes de la ceremonia. Michelle respondió que el diseñador no era nadie que fuera conocido por aquí. Joan observó que le sentaba a Michelle como una segunda piel. Los demás estuvieron de acuerdo. Tampoco tenían ni idea de cuán cierto era eso, tampoco.

Michelle aceptó el premio y un beso del antiguo mejor actor. Entonces dejó el Oscar en el atril y, sonriendo, esperó a que los aplausos terminaran. Tardaron un rato. Entonces empezó a hablar.

—Oh, Dios —dijo Miranda—. Ya está.

—Antes de nada —empezó Michelle—, tengo que dar las gracias a una persona, mi agente, Tom Stein. Está allí arriba en la grada. ¡Hola, Tom! —saludó entusiásticamente, lo que arrancó una gran carcajada. Respondí al saludo.

—Ahora calla y al grano antes de que la orquesta te corte —murmuré entre dientes.

—Tom estará probablemente murmurando para que vaya al grano antes de que la orquesta me corte —dijo Michelle—. Siempre cuida de mí.

»Este premio significa para mí mucho más de lo que podrían imaginar —confirmó—. No es sólo mi premio. Es el premio de Rachel Spiegelman, que vio el odio destruir su mundo, y dedicó el resto de su vida a asegurarse de que viéramos a los hombres, a todos los hombres, como hermanos, no importa su color ni su credo.

»Pertenece también a Avika Spiegelman, que vio más allá de mi aspecto físico para permitirme hacer el papel de mi vida. Pertenece a aquellos que inicialmente protestaron porque conseguí el papel, porque me dieron una oportunidad de interpretarlo, y advirtieron que aunque no encajo con el aspecto de Rachel sí encajaba con su corazón. Una y otra vez he visto a gente de todo tipo ver más allá de las apariencias, ver más allá de la “otredad”, y contemplar qué era lo que realmente nos conectaba a todos.

»Y ahora me pregunto si ustedes, todos ustedes, cada una de las mil millones de personas del mundo entero que están viendo esta ceremonia, pueden dar un paso más.

»Verán —dijo Michelle—, no soy quien creen que soy. No soy lo que creen que soy. Este rostro es una máscara. Este cuerpo es una pose. Quién soy y lo que soy es algo que ustedes nunca han experimentado.

En este punto la gente había empezado a susurrar. A algunos de ellos les preocupó que Michelle estuviera a punto de soltar alguna extraña parrafada estilo New Age sobre la unidad. Otros, sin embargo, empezaron a preguntarse si Michelle iba a utilizar este podio mundial para anunciar que era lesbiana o miembro de la Cienciología. Pero algunos advirtieron que la parte inferior del vestido de Michelle se había vuelto de pronto transparente. Y, ya puestos, también las piernas de Michelle.

—Tengo una pregunta —declaró Michelle—. Este premio me dice que creen ustedes que he buscado en mi interior y he tocado una humanidad fundamental, un lazo común que nos une a todos. Pero ¿podría rebuscar en mí misma y encontrar esta humanidad fundamental si no fuera humana?

Ahora era ya inconfundible: de los pies a las axilas, Michelle se había vuelto completamente transparente.

—¿Y si les dijera que lo que los hace fundamentalmente humanos es algo que comparten con otra gente, una gente tan diferente de ustedes que podrían parecer extraños o aterradores a primera vista? Una gente que podría aterrorizarlos sólo por su aspecto. ¿Podrían dar el salto y comprender que por dentro no son tan distintos?

Michelle era ahora completamente transparente. Como si hubiera sido sustituida por una figura indescriptiblemente delicada y hermosa de cristal iridiscente. Se apartó del atril y se mostró a la vista de mil millones de miembros sin habla de la raza humana.

Cuando volvió a hablar, su voz resonó, amplificada no por los medios electrónicos, sino por su propio cuerpo cristalino.

—¿Podrían aceptar que otra gente, tan distinta a ustedes y sin embargo, tan semejante, les ofreciera la mano en gesto de amistad? Porque, amigos míos, aquí estamos.

Nunca supimos quién se llevó el premio a la Mejor Película ese año.