Primera Parte
IX. El momento de gloria de Lerroux

[1] Francesc Cambó, Memorias, Madrid, Alianza Editorial, 1987, p. 461. <<

[2] A. Lerroux, Mis memorias, pp. 432-3. <<

[3] A. Lerroux, La pequeña historia, p. 21. Madariaga, Españoles de mi tiempo, Barcelona, Planeta, 1974, p. 49. <<

[4] D. Martínez Barrio, Memorias, p. 17. N. Alcalá-Zamora, Memorias, p. 170. <<

[5] J. Álvarez Junco, El emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia populista, Madrid, Alianza, 1990, pp. 335-6. Azaña, Memorias, II, p. 267. <<

[6] N. Alcalá-Zamora, Memorias, p. 308. <<

[7] S. de Madariaga, Españoles, p. 49. Gil-Robles, No fue posible (Planeta), p. 298. <<

[8] A. Lerroux, La pequeña historia, p. 128. Madariaga, Españoles, p. 49. <<

[9] A. Lerroux, La pequeña historia, Barcelona, Mitre, 1985, p. 204. <<

[10] J. S. Vidarte, El bienio, pp. 262-3. C. Rivas Cherif, Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña, Barcelona, Grijalbo, 1980, p. 280. <<

[a] Ya de joven prefería vivir en pensiones de comerciantes y rentistas antes que en las de estudiantes: «Nada en el mundo me es tan antipático como el ruido y la algazara». (A. Lerroux, Mis memorias, p. 20). 3. <<

[b] Álvarez Junco reproduce en El emperador del Paralelo (mote de Lerroux durante una época de su vida), recibos del cobro de fondos de reptiles, firmados por el que llegaría a presidente del gobierno. (Álvarez Junco, El emperador, pliego tercero de ilustraciones). <<

[c] Ver capítulo 9 de El derrumbe de la II República <<

[d] Aunque en la república no parece haber habido mucha corrupción, algunas denuncias fueron pasadas por alto en las Cortes del primer bienio por la aplastante mayoría azañista. La biografía del constructor Félix Huarte escrita por Javier Paredes ofrece algunos datos menores, también de intimidación. (J. Paredes, Félix Huarte, (1896-1971), Barcelona, Ariel, 1997, pp. 95 y ss.). <<

[e] La liquidación de Lerroux y la de Azaña se tratan en El derrumbe de la II República. <<