Notas

[1] En afrikaans: calzado de fieltro resistente que llega al tobillo y suele usarse para andar por el campo. (N. de la T.). <<

[2] Pañuelo que suelen usar las mujeres negras, en general de colores, confeccionados por ellas mismas. (N. de la T.). <<

[3] Barbacoa. (N. de la T.). <<

[4] Capa ceremonial confeccionada con pieles de animales. (N. de la T.). <<

[5] Campo, zona rural. (N. de la T.). <<

[6] Iglesia Reformada. (N. de la T.). <<

[7] Desnutrición profunda. (N. de la T.). <<

[8] Popular jefe zulú del siglo diecinueve. (N. de la T.). <<

[9] Calla (N. de la T.). <<

[10] Que te den por culo cuanto antes. (N. de la T.). <<

[11] ¿Qué dice la señora? (N. de la T.). <<

[12] «Negro» en sentido peyorativo. (N. de la T.). <<

[13] «Tías». (N. de la T.). <<

[14] «Chiquitina». (N. de la T.). <<

[15] Ama de casa granjera. (N. de la T.). <<

[16] Nombre común a varias comarcas de la antigüedad (significa aproximadamente «país de los ases»), pueblo escita del que se hallan rastros en varias regiones africanas (entre otros sitios), con el que los negros prefieren designar a Sudáfrica. (N. de la T.). <<

[17] «Libertad», en algunas lenguas bantúes. (N. de la T.). <<

[18] «¡Ay!». (N. de la T.). <<

[19] En afrikaans: «muy, muy bonitos». (N. de la T.). <<