Tras la llegada de los talibanes a Kabul en septiembre de 1996, la radio sharia difundió dieciséis decretos que inauguraron una nueva era.
1. Prohibición del impudor femenino.
Queda prohibido que los conductores transporten a mujeres que no lleven burka. En caso de quebrantar esta ley, serán encarcelados. Si tales mujeres son vistas en la calle, los funcionarios irán a sus casas y castigarán a sus maridos. En caso de que una mujer vista con un atuendo provocativo o atractivo sin estar acompañada por un pariente masculino cercano, ningún conductor la puede transportar.
2. Prohibida la música.
Las casetes y la emisión de música quedan prohibidos en las tiendas, los hoteles, los vehículos y los rickshaws. En caso de ser hallada una casete en una tienda, el propietario será encarcelado y el comercio cerrado. Si se encuentra una casete en un vehículo, éste quedará confiscado y su propietario será encarcelado.
3. Prohibida la rasura.
Todo hombre que lleve la barba afeitada o cortada será encarcelado hasta que le crezca la barba con la longitud de un puño.
4. Obligación de la plegaria.
La oración es obligatoria para todos los hombres y se hace a horarios fijos. El horario exacto de los rezos será anunciado por el Ministerio de Promoción de la Virtud y de Prevención del Vicio. Todo transporte cesa obligatoriamente quince minutos antes de la hora de oración. Es obligatorio asistir a la mezquita durante la oración. En caso de ser vistos hombres jóvenes en las tiendas, serán encarcelados de inmediato.
5. Prohibición de la posesión de palomas y de las riñas de pájaros.
Este pasatiempo tiene que cesar. Las palomas y los pájaros usados en juegos y riñas deben ser matados.
6. Eliminación de la droga y de su consumidor.
Los drogadictos serán encarcelados y se llevarán a cabo investigaciones a fin de dar con el traficante y su tienda. La tienda será cerrada y ambos criminales —traficante y adicto— serán encarcelados y castigados.
7. Prohibido el juego de la cometa.
Este juego tiene consecuencias sociales nocivas, como, por ejemplo, las apuestas, la mortalidad infantil y el ausentismo escolar. Los comercios que vendan cometas serán cerrados.
8. Prohibida la idolatría.
Las imágenes y los retratos deben ser eliminados de los vehículos, las tiendas, las casas, los hoteles y otros lugares. Los propietarios deben destruir las imágenes existentes en todos los sitios mencionados. Los vehículos donde se encuentren imágenes de seres vivos serán detenidos.
9. Prohibidos los juegos de azar.
Los centros donde se practiquen juegos de azar deben ser denunciados, y los jugadores, encarcelados durante un mes.
10. Prohibidos los peinados británicos o norteamericanos.
Los hombres con el pelo largo serán detenidos y llevados al Ministerio de Promoción de la Virtud y de Prevención del Vicio, donde se les cortará el pelo convenientemente. El coste de la peluquería correrá a cargo del infractor.
11. Prohibido el cobro de intereses por préstamos, de comisiones de cambio y de impuestos de las transacciones.
El islam prohíbe estos tres tipos de transacción monetaria. En caso de ser quebrantada esta normativa, el criminal será condenado a una pena prolongada de cárcel.
12. Prohibido lavar la ropa en las orillas de los ríos que atraviesan ciudades.
Las mujeres que quebranten esta ley serán detenidas de forma islámica y respetuosa y acompañadas a sus casas, donde sus maridos serán severamente castigados.
13. Prohibición de música y baile en las bodas.
En caso de quebrantarse esta ley, el cabeza de familia será detenido y castigado.
14. Prohibido tocar el tambor.
En caso de que alguien toque el tambor, el consejo religioso de ancianos decidirá la pena adecuada.
15. Queda prohibido que los sastres confeccionen ropa femenina y tomen medidas a las mujeres.
En caso de ser encontradas revistas de moda en la tienda, el sastre será encarcelado.
16. Prohibida la brujería.
Todos los libros sobre el tema serán quemados, y el brujo será encarcelado hasta que dé muestras de arrepentimiento.
Además de estos dieciséis decretos, una instancia especial fue dirigida a las mujeres de Kabul:
Mujeres, no debéis salir de vuestras casas. Si lo hacéis, no debéis ser como las mujeres que antes de la llegada del islam al país solían salir con ropa a la moda y abundantemente maquilladas para exponerse a la vista de cualquier hombre.
El islam es la religión salvadora que ha establecido la dignidad específica de la mujer: las mujeres no pueden permitirse atraer la atención de hombres inicuos que les dirijan miradas depravadas. Las mujeres son las responsables de educar y unir a su familia, y son también las responsables de las comidas y de cuidar de la ropa del hogar. Cuando las mujeres tienen que salir de sus casas, deben ponerse el velo según establece la sharia. Si las mujeres salen vestidas con ropa moderna, adornada, ajustada o indulgente para exponerse a la vista de todos, serán condenadas por la sharia islámica y nunca podrán ir al cielo. Serán amenazadas, investigadas y severamente castigadas por la policía religiosa, al igual que los hombres de su familia. La policía religiosa está obligada a luchar contra estos problemas sociales y continuará sus esfuerzos hasta acabar con el mal.
Alahu akbar («Alá es grande»).