Daniel Dennett, Universidad de Tufts: «Me gustaría que imaginaras algo que llamo la “máquina joyceana”, una máquina que filtra los múltiples borradores y al final ofrece la ilusión de un relato único en forma de flujo de conciencia».

Danny Hillis, Thinking Machines Corp.: Hillis describe el ordenador más avanzado del mundo, el Connection Machine-5, como «de una complejidad trivial comparado con el cerebro de una mosca».

Patricia Churchland, Universidad de California, San Diego: «Cuando piensas en la actividad del cerebro debes tener en cuenta propiedades emergentes en niveles superiores que dependen de fenómenos de un nivel inferior en el sistema».

Colin McGinn, Universidad de Rutgers: «La profunda sensación de misterio que experimentamos en relación con la conciencia debería al menos animarnos a explorar la posibilidad de que su compresión nos esté sencillamente vedada».

Nicholas Humphrey, Universidad de Cambridge: «Es el presente lo que es crucial en la conciencia, no reflexionar sobre el pasado o el futuro».