Dybbuk: En el folklore judío, espíritu de un muerto que se apodera del cuerpo de un vivo. c10*
Goyisher kop: Cabeza hueca (aplicado a los gentiles, por oposición a Yiddisher kop[**]). c08* / c08**
Kaddish: Oración por los muertos. c21*
Mazel tov: Buena suerte. c15*
Mezuzah: Tubo que se coloca al lado de la puerta de entrada a la casa y que contiene un fragmento del Antiguo Testamento. Quien entra, debe tocarlo y besarse los dedos. c06*
Pisher: Meón. c04*
Shabbes goy: Sirviente no judío encargado de realizar los trabajos los sábados. c10*
Shivah: Ceremonia posterior al fallecimiento de una persona, en la que familiares y amigos permanecen sentados durante siete días dedicándose exclusivamente a reflexionar sobre la vida del difunto. c12*
Shlimazl: Gafe. c09*
Shul: Sinagoga. c03*
Trayf: Comida impura, no kosher. c13*
Tsimis: Rompecabezas. c21*
¿Vo den?: ¿No es así? c03*
Yiddisher kop: Cabeza judía, inteligencia judía. c16* / glosario**
Yom Kippur: Día del Perdón, fiesta religiosa judía. c03*