[1] Karhosh, isla: la palabra corriente para las casas de vecindad en las que habita casi toda la población urbana de Karhide. En esas islas hay de 20 a 200 cuartos privados; las comidas se sirven en una sala común; algunas funcionan como hoteles, otras como comunas, o combinando los dos tipos. Son sin duda una adaptación urbana del hogar, la institución más importante de Karhide, aunque carecen por supuesto de la característica estabilidad genealógica de los verdaderos hogares. <<
[2] La transgresión del código que regulaba los incestos se interpretó como crimen cuando fue entendida como causa del suicidio del hermano. (G.A.) <<
[3] El Hielo de Perin es la capa glacial que cubre la región norte de Karhide, y es (en invierno, cuando se hiela la bahía de Guden) vecina al Hielo de Gobrin de Orgoreyn. <<
[4] Kurem: tiempo húmedo, de 15 a 25°C bajo cero. <<
[5] Expresión mística de una de las teorías que apoyan la hipótesis de un universo en expansión, propuesta la primera vez por la Escuela Matemática de Sid hace cuatro mil años, y que los cosmólogos posteriormente aceptaron en general, aunque las condiciones meteorológicas en Gueden impiden las observaciones astronómicas. El ritmo de la expansión (constante de Hubble; constante de Rerherek) se mide por la luz que es posible observar en el cielo nocturno, y eso implica que si el universo no estuviese en expansión, el cielo nocturno no parecería oscuro. <<
[6] Los handdaratas. <<
[7] Neserem: nevada tenue con ráfagas moderadas; cellisca ligera. <<