Se incluye aquí alguna información que puede ser de utilidad para aquellos lectores que no estén familiarizados con ciertos aspectos de la cultura china que se describen en el libro.
GEOGRAFÍA. La mayoría de los inmigrantes ilegales chinos que llegaron a los Estados Unidos proceden de la región costera del sureste de aquel país, y en concreto de dos provincias: en el extremo sur, la provincia de Guangdong, donde está Hong Kong, y, justo un poco más al norte, la provincia de Fujián, cuya ciudad más importante es Fuzhou, un gran núcleo portuario y probablemente el punto de embarque más popular para los inmigrantes que comienzan su viaje hacia otras tierras.
LENGUAJE. El idioma chino escrito es el mismo en todo el país, pero en su forma hablada existen grandes diferencias entre unas regiones y otras. Los dialectos principales son el cantonés en el sur, minnanhua en Fujián y Taiwán y el man darín, o putonghua, en Beijing y en el norte. Las pocas palabras chinas que uso en este libro están en dialecto putonghua, que es la lengua oficial del país.
ONOMÁSTICA. Tradicionalmente, los nombres chinos se dan en orden inverso al que se usa en Estados Unidos y Europa. Por ejemplo, en el caso de Li Kangmei, Li es el apellido y Kangmei es el nombre propio. Algunos chinos procedentes de las zonas más urbanizadas de China o que mantienen vínculos con los Estados Unidos o con culturas occidentales suelen adoptar un nombre propio occidental, que usan como refuerzo o para sustituir a su patronímico chino. En estos casos, el nombre inglés precede al apellido, como, por ejemplo, Jerry Tang.
J.D.