Notas

[1] Revuelta popular de marzo de 1848 que, tras cinco días de luchas callejeras, terminó con la liberación temporal de la ciudad del dominio austrohúngaro. (N. del T.). <<

[2] Una de las arias más famosas de la comedia musical Rugantino, de Garinei y Giovannini (1962), a la que se irá aludiendo a lo largo de la novela. (N. del T.). <<

[3] Juego de palabras intraducible: menare significa «golpear» en lenguaje coloquial y el apodo de Massimo en boca de Geneviève puede interpretarse como «yo golpeo»; de ahí el comentario burlón de los parroquianos. (N. del T.). <<

[4] Alusión a la película I cento passi (Los cien pasos) (2000), basada en la vida y asesinato de Peppino Impastato, periodista y activista contra la mafia. El título se refiere a la corta distancia que separa la casa del protagonista de la del jefe mafioso al que denunciará, a costa de su vida. (N. del T.). <<

[5] El autor juega en el título original del capítulo («Essere o malessere», que traducimos literalmente) con el «ser o no ser» hamletiano (que en italiano es «essere o non essere»). (N. del T.). <<

[6] Con este título se tradujo en Italia la novela de N. Sparks Mensaje en una botella. (N. del T.). <<

[7] Para comprender la ironía, hay que recordar que para su versión definitiva de la novela I promessi sposi (Los novios), A. Manzoni declaró que había «lavado la ropa en el Arno», es decir, había pulido su lengua literaria buscando el modelo toscano para su italiano. (N. del T.). <<

[8] Frase célebre de la película Bianca (1984) de Nanni Moretti. (N. del T.). <<

[9] Juego de palabras intraducible. En dialecto romano, sòla (variante popular de suola, «suela») significa también «timo, chasco». (N. del T.). <<

[10] La salsa gricia, típicamente romana, se prepara con tocino (papada), queso pecorino y guindilla, mientras que la amatriciana incorpora también tomate. (N. del T.). <<