Notas y Referencias

Notas Capítulo 1

[1] GÉRARD DE SEDE, L’or de Rennes. ROBERT CHARROUX, Tréssors du monde, París, 1962, pp. 247 y SS.<<

[2] Annuaire Ecclésiastique, p. 282<<

[3] >. DE SEDE, L’Or de Rennes, p. 28. El cuadro era supuestamente Saint Antoine l’Hermite. Durante la conversación el propio De Sede dijo que el cuadro era la Tentación de san Antonio, pero nadie sabía de cuál. Más adelante nuestras investigaciones revelaron que, de hecho, se trataba de San Antonio y san Jerónimo en el desierto<<

[4] FTÉDIÉ, Le comté de Razés, pp. 3 y SS. La cifra de 30 000 habitantes la da De Sede en L’or de Rennes, p. 17. No indica ninguna fuente.<<

[5] PROCOPIO, Historia de las guerras, Libro V, XII.<<

[6] Desde entonces se ha sabido que el archiduque en cuestión era Johann Salvator von Habsburg, conocido por el seudónimo de Jean Orth. Renunció a sus derechos y títulos en 1889, y en el plazo de dos meses fue desterrado de todos los territorios del imperio. Fue poco después de esto cuando apareció por primera vez en Rennes-le-Château. Oficialmente se dijo que había muerto en 1890, pero en realidad murió en Argentina en 1910 o 1911. Véase Les maisons souveraines de l’Autriche, del doctor Dugast Rouillé, París, 1967, p. 191.<<

[7] En dos ocasiones hicimos que se comprobasen los correspondientes archivos del Vaticano y en ambas ocasiones nuestros investigadores nos comunicaron que no pudieron encontrar ninguna alusión a Sauniére. Ni siquiera hay un testimonio de su existencia, lo cual constituye una laguna curiosa en los archivos del Vaticano, normalmente tan detallados, e induce a pensar que toda la información relativa a este sacerdote ha sido extraída deliberadamente.<<

[8] LÉPINOIS, «Lettres de Louis Fouquet», pp. 269 y SS. La carta se guardó en los archivos de la familia Cossé-Brissac, que ha sido prominente en la francmasonería desde el siglo XVIII.<<

[9] DELAUDE, Cerde d’Ulysse, p. 3. Dice el autor que la tumba se cita en una mémoire del abate Delmas que data del siglo XVII. Se trata indudablemente de la mémoire de Delmas fechada en 1709. Este manuscrito fue depositado originalmente en la Académie celtique, luego desapareció durante algún tiempo. A principios del presente siglo reapareció, y parte de él fue publicado en COURRENT, Notice historique, pp. 9-17. Sin embargo, este extracto no menciona la tumba. Sólo cabe suponer que las piezas que faltan contienen la información; no obstante, el manuscrito de Delmas es ahora de propiedad privada en Limoux, y no nos ha sido facilitado para consultarlo.<<