Notas Capítulo 14

[1]PARRINDER, Jesús in the Quran, pp. 110 y ss. <<

[2]BLANCASALL, Les descendants, p. 9 <<

[3]Corán, 4, 157. <<

[4]Existía el sagrado Toro de Meroe en Heliópolis. Que los toros eran tenidos en gran estima por los sicambros lo demuestra el hecho de que se encontrase una cabeza de toro, hecha de oro, enterrada con Childerico, el padre de Clodoveo. <<

[5] LOBINEAU. H., Dossiers secrets, lámina núm. 1, 950-1400, n. 1. <<

[6] RABINOWITZ, «De Migrantibus». <<

[7]ZUCKERMAN, Jewish Princedom, pp. 36 y SS. <<

[8]ídem ibíd, p. 59. <<

[9]PONSICH, «Le Conflent», p. 244, n. 10. Véase también LEVILLAIN, «Nibelungen», año 50 (1938), genealogía frente a la página 46. <<

[10]ZUCKERMAN, Jewish Princedom, p. 81. <<

[11]ídem ibíd., p. 197. <<

[12]William, CountofOrange, The crowning of Louis, p. 4 (9). <<

[13]Parte de él forma ahora «The Cloisters» en Nueva York. <<

[14]SAXER, Marie Maddeine, vol. 2, p. 412. El culto, que se observa el día 9 de enero, data cuando menos de 792-795 dC. <<

[15]ZUCKERMAN, Jewish Princedom, p. 64.<<

[16] ídem ibíd., p. 58.<<

[17]PANGE, Maison de Lorraine, p. 60.<<