Notas Capítulo 11

[1]Es muy probable que tuvieran alguna relación con Otto Rahn. Véase capítulo 2, n. 9. <<

[2]Felipe de Flandes visitaba la Champagne con frecuencia, y en 1182 intentó inútilmente casarse con Marie de Champagne (hija de Eleanor de Aquitania), que había quedado viuda un año antes. Le Come de Graal data probablemente de aquel tiempo, más o menos. Hay una conexión entre la casa de Alsacia y la de Lorena. Gérard de Alsacia, al morir su hermano en 1048, se convirtió en primer duque hereditario de la Alta Lorena, hoy sencillamente Lorena. Todos los subsiguientes duques de Lorena descendieron de él. <<

[3] Parece que pudo haber algunos «documentos fuente» sobre el Grial a los que Felipe de Flandes tenía acceso y que formaban la base de los romances tanto de Chrétien como de Robert de Boron. El profesor Loomis dice que uno se ve obligado a suponer la existencia de una fuente común para la Quest y el romance de Robert de Boron. Opina que Robert de Boron decía la verdad al referirse a un libro sobre los secretos del Grial que proporcionó el grueso de su información. Véase LOOMIS, The Grail, pp. 233 y SS. <<

[4]Un argumento favorable a esta suposición lo propone BARBER, R., Knight and Chivalry, p. 126. <<

[5] Perlesvaus, p. 359.<<

[6]Ibíd., p. 2. <<

[7] Ibíd., p. 214. <<

[8] Ibíd., p. 360. <<

[9] Ibíd., pp. 99 y SS.<<

[10]Ibíd., p. 82 <<

[11]Ibíd., p. 89. <<

[12] Ibíd., p. 268. <<

[13]Ibíd., p. 12. <<

[14]WOLFRAM VON ESCHENBACH, Parzival, pp. 243 y SS. <<

[15]dem ibíd., p. 251. <<

[16]ídem ibíd., p. 253. <<

[17] ídem ibíd., p. 129.<<

[18] ídem ibíd, p. 30<<

[19] ídem ibíd., pp. 251 y SS.<<

[20]ídem ibíd., p. 251, n. 11. <<

[21] ídem ibíd., p. 252.<<

[22]ídem ibíd., p. 252. <<

[23]ídem, RAHN, Croisade contre le Graal, pp. 77 y SS., y La courde Lucifer, p. 69. <<

[24]WOLFRAM VON ESCHENBACH, Parzival, pp. 263 y SS. <<

[25]ídem ibíd, p. 264. <<

[26] ídem ibíd., p. 426. <<

[27] BARRAL, Légendes Capétiennes, p. 64.<<

[28] Es interesante que la ciudad francesa de Avallon date del tiempo de los merovingios. Fue la capital de una región, luego un condado que formaba parte del reino de Aquitania. Dio. su nombre a toda la región: la Avallonnais. <<

[29]GREUB, «The Pre-Christian GrailTradition», p. 68. <<

[30]HALEVI, Adam and the Kabbalistic Tree, pp. 194, 201. FORTUNE, Mystical Qabalah, p. 188. <<

[31]A veces se dice que las tradiciones cristiana y cabalística no se unieron hasta el siglo XV en manos de autores como Pico de la Mirándola. Sin embargo, diñase que el Perlesvaus prueba que ya se habían fundido a principios del siglo XIIl. Éste es un campo que necesita ser más estudiado. Las imágenes concretas del Perlesvaus son las que normalmente se asocian con la cabala tal como se utiliza mágicamente. <<

[32] Queste del Saint Graal, p. 34.<<

[33]Puede que sea eco del hecho de que el rey Dagoberto pasó gran parte de su juventud en Inglaterra. <<

[34]Queste del Saint Graal, introducción, pp. 16 y SS. <<