Notas Capítulo 8

[1]Philippe de Chérisey, colaborador de Pierre Plantard de Saint-Clair, ha escrito una «novela» alegórica titulada Circuit. El tema abarca de la Atlántida a Napoleón. Tiene veintidós capítulos, cada uno de los cuales toma su título de uno de los principales naipes del palo de triunfo del Tarot. Existe un único ejemplar en el anexo de Versalles de la Bibhliothéque Nationale, París. En parte cuenta la historia de dos personajes simbólicos, Charlot y Madeleine, que encuentran un tesoro en Rennes-le-Château. Véase CHAU MEIL, Triangle d’or, pp. 141 y SS., para este extracto. <<

[2]Prieuré de Sion: Statutes, Artículos XI y XII. Recibidos por la Sous-Prefecture, Saint-Julien-en-Genevois, 7 de marzo de 1956. Número de archivo KM 94550. <<

[3]Midi Libre (13 febrero 1973), p. 5. <<

[4]MYRIAM, «Les bergers d’Arcadie», Le Charivari, núm. 18, pp. 49 y SS. <<

[5]LOBINEAU, H., Dossiers secrets, p. 1. <<

[6]ídem, ibíd. <<

[7]ídem, ibíd. <<

[8]ROUX, S., L’affaire de Rennes-le-Château. En otra parte de los Dossiers secrets, una página escrita por un tal Edmond Albe, S. Roux es identificado como el abate Georges de Nantes. En su libro Mathieu Paoli da la misma identificación (Les dessous, p. 82). Georges de Nantes es el jefe de la «Contrarreforma Católica en el siglo XX, y también autor del ataque sostenido contra el papa Pablo VI Líber accusationis in Paulum Sextum. En este libro se acusa al papa Pablo de ser un hereje. De hecho, parece militar en el mismo campo que monseñor Lefebvre. Intrigados al ver que nadie ponía peros a esta acusación, escribimos al abate Georges de Nantes dándole la ata del libro de Paoli, pidiendo sus coméntanos y preguntándole si quería confirmar o negar la afirmación del señor Paoli. El abate de Nantes nos contestó diciendo que de vez en cuando se le piden explicaciones sobre este texto y que lo único que podía hacer era repetir que él no tiene nada que ver con S Roux Además, agregó, «Semejante texto es un verdadero tejido de absurdos. ¿Cómo pudieron tomarlo en serio?». <<

[9] ROUX, Laffaire de Rennes-le-Château, p. 1.<<

[10]ídem, ibíd, p. 2. <<

[11]ídem, ibíd, p. 2. <<

[12]DELAUDE, Cercled’Ulysse, p. 6 (V). <<

[13]Guardian (Londres, septiembre 1976), p. 13. <<

[14]Monseñor Brunon, que reemplazó a Lefebvre como obispo de Tulle, dijo que, en su opinión, Lefebvre era manipulado por otras personas. Véase Guardian (Londres, septiembre 1976), p. 4. Gianfranco Svidercoschi a quien el Times califica de «corresponsal experto y generalmente bien informado en el Vaticano», declaró que el papa era consciente de que «monseñor Lefebvre era condicionado subrepticiamente por otras personas». Véase The Times (Londres, 31 de agosto de 1976), p. 2. <<

[15]Guardian (30 agosto 1976), p. 16. Intrigados por esto, escribimos al padre Peter Morgan preguntándole si quería aclarar este asunto. El padre Morgan no contestó. <<

[16] Tenemos una copia solamente del artículo, en el que no se reconoce ninguna fuente, de modo que no hay manera de determinar de qué revista se trata.<<

[17]Según nuestra información más reciente, los documentos vuelven a estar en Francia. <<

[18]Le Charivari, núm. 18, pp. 56 y SS. <<

[19]Los antiguos estatutos fueron registrados en la subprefectura el 7 de mayo de 1956. Según el segundo número de Circuit, fechado el 3 de junio de 1956, aquella semana se celebró una reunión para hablar de tos estatutos. Los estatutos que llevan la firma de Cocteau están fechados el 5 de junio de 1956. <<

[20]Bonne soirée, núm. 3053 (14 agosto 1980), p. 14. <<

[21]Durante la redacción del presente libro hemos consultado gran número de obras que tratan de las genealogías de familias de la nobleza, tanto antiguas como contemporáneas. Nunca hemos encontrado ninguna referencia al título Plantard de Saint-Clair. Sin embargo, el hecho de no haber encontrado su nombre no invalida el título, especialmente si tenemos en cuenta que él reconoce que el nombre ha sido clandestino durante siglos. <<

[22]Le Charivari, núm. 18, p. 60, Gisors et son secret. <<

[23]La obra principal del señor De Sede, Les Templiers sont parmi nous, contiene una sección final titulada «Pomt de vue d’un esotériciste». Esta sección consiste en una larga entrevista con Pierre Plantard de Saint-Clair en la cual De Sede no sólo plantea multitud de preguntas, sino que además reconoce a Plantard como una autoridad definitiva Según parece, el señor Plantard también tuvo que ver con el libro de De Sede sobre Rennes-le-Château. Durante la filmación de la película The Lost Treasure of Jerusalem para la BBC, recibimos de los editores de De Sede gran cantidad de material visual que se había utilizado en el libro. Todas las fotografías llevaban el nombre «Plantard» estampillado en el reverso. Esto induce a pensar que el material había estado en poder de Plantard y que éste lo hacía confiado a De Sede. <<

[24]Le Charivari, núm. 18, p. 55. <<

[25] Ibíd. <<

[26]Ibíd, p. 53 <<

[27] Recibimos del señor Plantard una fotocopia de una declaración legalmente certificada por parte de un miembro de la Legión de Honor y oficial de la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial. En ella se afirma que Pierre Plantard produjo clandestinamente la revista de la resistencia Vaincre a partir de 1941. Además, dice que el señor Plantard fue encarcelado en Fresnes por la Gestapo de octubre de 1943 a febrero de 1944. Esta declaración aparece estampillada y lleva fecha del de mayo de 1953. Comprobar todo esto no fue tarea sencilla. En primer lugar, había muchas revistas con el título de Vaincre publicadas por varios grupos de la resistencia durante la guerra. Sin embargo, parecía ser que la revista que nos interesaba era la Vaincre publicada por el Comité Local du Front National de Lutte pour l’Indépendance de la France, un ejemplar de la cual, fechado en abril de 1943, se guarda en la Bibliotéque Nationale de París. Fue producida en Saint-Cloud, París. Escribimos al servicio histórico del ejército francés pidiendo detalles de las actividades del señor Plantard en la resistencia. Recibimos una carta del ministerio de Defensa francés comunicándonos que la información solicitada era personal y confidencial.<<

[28]Véase VAZART, Abrégé de l’histoire des Francs, pp. 271, 272, nn. 1 y 2. La última nota contiene el texto de la carta del general De Gaulle. <<

[29]Esta información nos la proporcionó Jean-Luc Chaumeil durante una conversación. Queríamos comprobar lo que decía el señor Paoli, empezando por la televisión suiza, ya que sabíamos que trabajaba para ella cuando escribió su libro. El jefe administrativo de la Radio-Té le visión Suisse Romande nos dijo que el señor Paoli había dejado su puesto en 1971. Al parecer, se había ido a Israel, donde trabajó para la televisión israelí en Tel Aviv. Por desgracia, la pista terminaba aquí. <<

[30] PAOLI, Lesdessous, p. 86.<<

[31]Los números de Circuit, algunos de los cuales se encuentran en el anexo de Versalles, son un ejemplo excelente de la forma oscura en que la historia ha llegado al público. La primera serie de Circuit empieza el 27 de mayo de 1956 y aparece semanalmente hasta una edición especial que sigue al número y lleva fecha del 2 de septiembre de 956. Las revistas son en mimeógrafo y generalmente tienen entre dos y cuatro páginas. Proceden de Sous-Cassan Annemasse, y cada una de ellas lleva una introducción de Pierre Plantard. Muchas contienen las actas de las reuniones celebradas para hablar de la redacción y el registro de los estatutos de la Prieuré de Sion en la subprefectura de Annemasse, aunque el nombre de la Prieuré no se menciona ni una sola vez. De hecho, la preocupación ostensible de todos los números de la revista es la vivienda de bajo coste. La organización que hay detrás de la revista no se llama la Prieuré de Sion, sino ¡la Organización para la Defensa de los Derechos y la Libertad de los Hogares de Bajo Coste! (Cierto sentido del humor impregna muchos de los documentos de la Prieuré.) Al mismo tiempo, empero, nombres que aparecen en los estatutos de Sion aparecen también en estos números de Circuit. Sin embargo, había un número (el 8, 22 julio 1956) que contenía un artículo de un tal señor Defago (que en los estatutos de Sion aparece como tesorero) que habla de astrología y explica un sistema que utiliza trece signos astrológicos en lugar de doce. El decimotercer signo es uno que se llama «Ofiuco», y está situado entre Escorpión y Sagitario.

La segunda serie de Circuit apareció en 1959 y se llama el Periódico Cultural de la Federación de Fuerzas Francesas. Muchos de sus números han desaparecido. Encontramos los números 2 (agosto 1959), 3 (septiembre 1959), 5 (noviembre 1959) y 6 (diciembre 1959). Mathieu Paoli registra la existencia de un número (julio 1959) y un número 4. Asimismo, se menciona un número 8 en Le Charivari.

Por tanto, parece ser que alguien ha eliminado ciertos números.

Las revistas contienen artículos sobre temas que van de la Atlántida a la astrología Algunos contienen predicciones políticas para los años venideros calculadas astrológicamente por Pierre Plantard. En el reverso todas las revistas llevan estampillado el símbolo de la organización, así como «Plantard».<<

[32]VAZART, Abrégé de l’histoire des Francs, p. 271. <<

[33]PAOLI, Les dessous, p. 94 <<

[34]ídem, ibíd. <<

[35] ídem, ibíd., pp. 94 y SS. <<

[36] ídem, ibíd., p. 102.<<

[37]ídem, ibíd, p. 103. <<

[38]ídem, ibíd, p. 112. <<