Notas Capítulo 3

[1] RUNCIMAN, History of the Crusades, vol. 2, p. 477.<<

[2]ESOUIEU, «Les tempüers de Cahors», p. 147, n., explica que Hugues de Payen no nació en la Champagne, sino en el castillo de Mahun, cerca de Annonay, en el valle bajo del Ródano (Ardéche). El testimonio de su nacimiento ha sido encontrado y da como fecha de nacimiento el 9 de febrero de 1070. Seguramente, más adelante se trasladó a la Champagne.<<

[3]WILLIAM OF TYRE, History of Deeds Done Beyond the Sea, vol., pp. 525 y SS. <<

[4] ADDISON, History of the Knights Templan, p. 19. Para una copia de la regla original, véase CURZON, La regle du Temple. <<

[5] ADDISON, History of the Knights Templars, p. 19.<<

[6]Esta fecha ha sido puesta en duda, y se ha argüido que la bula no data de antes de 1152. <<

[7]El rey Ricardo I era amigo íntimo de la orden, y vivió con los templarios durante su estancia en Acre. Cuando se marchó de Tierra Santa en 1192, lo hizo disfrazado de templario, a bordo de un buque templario y acompañado por otros cuatro miembros de la orden. Véase ADDISON, History of the Knights Templars, p. 148. <<

[8] DARAUL, History of Secret Societies, pp. 46 y SS. Daraul se olvida de indicar la fuente. <<

[9]Véase PlQUET, Des banquiers au moyen age. La función inicial consistía en facilitar la peregrinación a Tierra Santa. Véase también MELVILLE, Vie des Templiers, pp. 87 y SS. El primer préstamo fue registrado en 1135. SEWARD, The Monks of War, p. 213, dice: «El logro más duradero de los Pobres Caballeros, su contribución al derrocamiento de la actitud de la Iglesia ante la usura, fue de índole económica. Ninguna institución medieval hizo más por el auge del capitalismo». La usura estaba prohibida, por lo que el interés por los préstamos se calculaba de antemano y se incluía en la suma total recibida en préstamo. Si se utilizaba tierra como garantía subsidiaria, los templarios recibían todos los ingresos producidos por dicha tierra hasta que quedaba saldada la totalidad del préstamo. <<

[10]MELVILLE, Vie des Templiers, p. 220. <<

[11] Véase MAZIÉRES, «La venue et la séjour des Templiers», p. 235.<<

[12]Blanchefort fue destruida durante la cruzada contra los albigenses, cayendo antes de 1215, fecha en la cual Simón de Montfort dio sus tierras a Pierre de Voisins. El señor de Blanchefort había combatido al lado de Raymond-Roger Trencavel, el líder cátaro. Véase FÉDIÉ, Le comté de Razés, p. 151. El propio Bertrand de Blanchefort, a menudo en conjunción con el Trencavel anterior, hizo donaciones de dinero y propiedades a los templarios. Estas transacciones aparecen registradas antes de su ingreso en la orden, cuando seguía casado con su esposa Fabrissa. Véase ALBON, Cartulaire general, p. 4 (Documento LVI, 1133-1134). En la misma obra aparecen mencionados la esposa y los dos hermanos de Bertrand, Arnaud y Raymond, Documento CLX, 1138, p. 112.<<

[13]MAZIÉRES, «La venue et le séjour des Templiers», pp. 243 y SS. Véase también MAZIÉRES, «Recherches historiques», p. 276. Un documento hallado en los archivos de las familias Bruyéres y Mauléon registra cómo los templarios de Campagney Albedune (Le Bézu) fundaron una casa de refugio para «bonhommes» cátaros. Este documento y otros desaparecieron durante la guerra, en noviembre de 1942. <<

[14]Véase, por ejemplo, LÉONARD, Introduction au cartulaire, p. 76. El preceptor del Temple en Toulouse al comenzar la cruzada contra los albigenses pertenecía a la familia catara Trencavel. <<

[15]Una de las maneras en que es posible que la orden fuera avisada de antemano de la catástrofe fue a través de Jean de Joinville. Éste era senescal de la Champagne y, por ende, recibiría órdenes secretas de Felipe el Hermoso en el sentido de que practicase las detenciones. Se sabía que Joinville simpatizaba con los templarios, y su tío, André, había sido miembro de la orden y preceptor de Payns en el decenio de 1260 (LÉONARD, Introduction au cartulaire, p. 145). Jean escribió sobre un juramento misterioso y mencionó que se escupía sobre la cruz en la época en que los templarios eran acusados de esto. Además, insinuó de modo muy claro que san Luis estaba enterado de ello cincuenta años antes y se negó a condenarlo. (Véase JEAN DE JOINVILLE, Life of Saint Louis, p. 254.) Jean organizó una liga de nobles con el fin de oponerse a los excesos de los reyes franceses contra el Temple. La liga perdió su razón de ser al morir el rey. <<

[16]Cuando los funcionarios que debían practicar las detenciones, acompañados por el rey en persona, ocuparon el Temple de París en 1307, no encontraron ni el dinero de la orden ni documentos. El tesorero de la orden era Hugues de Peraud, y bajo él servía Gérard de Villers, el preceptor de Francia.

En 1308 setenta y dos templarios fueron llevados a Poitiers para que prestasen declaración ante el propio papa (el número de templarios se da en la bula pontificia Faciens misericordiam). No se han conservado todas las declaraciones que se tomaron en aquel momento. Es muy posible que muchas de ellas desaparecieran cuando todos los archivos del Vaticano, incluyendo la totalidad de los documentos relativos a los templarios, fueron transportados a París por orden de Napoleón. El caos fue tan grande que se encontró a algunos tenderos envolviendo sus mercancías con los preciosos documentos.

Treinta y tres declaraciones prestadas en Poitiers fueron publicadas por el historiador alemán Conrad Schottmüller en 1887, y otras siete por Heinrich Finke en 1907. En este último grupo hay una curiosa declaración de Jean de Chálons. Dijo que Gérard de Villers se había enterado con tiempo de las detenciones, había huido del Temple con cincuenta caballeros y se había embarcado en dieciocho galeras de la orden. Añade que Hugues de Chálons se había ido con todo el tesoro de Hugues de Peraud: cum tolo thesauro fratris Hugonis de Peraud. Al ser interrogado, dijo que esto había permanecido secreto porque los templarios que estaban al corriente de ello temían que los matasen si hablaban. Véase FlNKE, I’apsttum und Untergang des Templer ordens, vol. II, p. 339. Hay algunos datos que corroboran esta afirmación. Cuando los templarios fueron detenidos aquel amanecer, ciertos caballeros no estaban presentes, y fueron detenidos al cabo de unos días. Entre el pequeño grupo que fue capturado más tarde estaban Gérard de Villers y Hugues de Chálons. Véase BARBER, M., Trial of the Templars, p. 46. <<

[17]De esta historia da cuenta WAITE, New Encyclopaedia of Freemasonry, vol. 2, p. 223. <<

[18]WOLFRAM VON ESCHENBACH, Parzival, p. 251. <<

[19] SHAH, The Sufis, p. 225. Véase también la introducción al libro de Shah escrita por Robert Graves, quien en la página XIX explica el juego de palabras que vincula lo blanco con lo sabio en árabe. Graves afirma que las tres cabezas negras del escudo familiar de Hugues de Payen son una divisa que tiene un significado dual.<<

[20]OURSEL, Leprocés des Templiers, p. 208. <<

[21] LOBINEAU, H., Dossiers secrets, lámina núm. 4, Ordre de Sion, da una cita de la p. 292 del Livre des constitutions (de la orden de Sion) donde a la cabeza se la llama CAPUT LVIII TTJ: Cabeza 58 Virgo. <<

[22]Esta versión procede de WARD, Freemasonry and the Ancient Gods, p. 305. <<

[23]ROGER DE HOVEDEN, vol. II, p. 248 y SS. Para un comentario detallado de las historias de Yse, véase BARBER, M., Trial of the Templars, pp. 185 y SS. Barber no considera que la historia tenga algo que ver con los templarios y sugiere que era un fragmento de folklore común utilizado como arma contra la orden. <<

[24]BARBER, M., Trial of the Templars, p. 249. La lista ha sido abreviada. <<

[25]MICHELET, Procés des Templiers, vol. II, p. 383, declaración de Jean de Caumes. <<

[26]SCHOTTMÜLLER, Der Untergang des Templer Ordens, vol. III, p. 67, declaración de Deodatus Jefet. <<

[27]MICHELET, Procés des Templiers, pp. 383 y SS., declaración de Fulk de Troyes. <<

[28]JEAN DE JOINVILLE, Life of Saint Louis, p. 254. Véase también cap. 3, n. 15. <<

[29]ALBON, Cartulaire general, p. 2 (Documento III, 1125), menciona un templario llamado Roberti, que pudo ser el Robert que fue Gran maestre después de la muerte de Hugues de Payen. En p. 3 (Documento IV, 1125) se menciona a los templarios Henrico et Roberto. Esto, por ende, añade dos nombres a Fulk de Anjou y Hugues de Cham pagne, con lo que salen cuando menos cuatro reclutas. <<

[30]BOUQUET, Recueil des historiens, vol. 15 (Epistolae ivonis carnotensis episcopi), p. 162, núm. 245. <<

[31]«La milice du Chríst, la tropa evangélica de esta carta no es otra que la orden del Temple. Pero en 1114 la orden del Temple aún no había sido fundada…» ARBOIS DE JUBAINVILLE, Histoire[…]de Champagne, vol. II, pp. 113-114, n. 1. <<

[32]La escuela fue fundada por el famoso rabino medieval Rashi (1040-1105). <<

[33] ALLEGRO, Treasure of the Copper Scroll, pp. 107 y SS.<<

[34]ARBOIS DE JUBAINVILLE, Histoire[…]de Champagne, vol. II, pp. 87 y SS. <<

[35]Ídem, ibíd., pp. 98y SS., n. I. <<

[36]Comunicación personal del abad Maziéres a Henry Lincoln. <<

[37]ARCONS, Du flux et reflux, pp. 355 y SS. Véase también CATEL, Mémoires […] du Languedoc, libro I, p. 51 <<

[38]MAZIÉRES, «La venue et le séjour des Templiere», pp. 234 y SS. <<

[39]Comunicación personal del abad Maziéres a Henry Lincoln. <<