En el otoño de 2005 mi editorial noruega me propuso preparar una antología que supusiera un corte transversal de mi obra, al cumplirse en 2006 veinte años de mi estreno como escritor de literatura de Acción. Al principio reaccioné con cierta reserva, pues la tarea me pareció pomposa, a la vez que inquietante. Pero luego me dejé entusiasmar y se me ocurrió que tal vez sería una ocasión para volver a enseñar algo en un contexto completamente nuevo.
Ha regido un criterio para la selección: los 64 textos de esta colección deben poder leerse y vivir como piezas independientes del contexto del que han sido extraídos. Como es sabido, no resulta fácil arrancar trozos de una novela, pero la editorial señaló que precisamente eso era algo que podía hacerse con grandes partes de mi obra. A posteriori, estoy de acuerdo con ello. Muchos de mis libros constan de una serie de elementos más o menos independientes —enigmas, relatos, cuentos—, a menudo superpuestos uno a otro.
Mi esperanza es que la propia composición de esta colección contribuya a que los textos interactúen de tal modo que puedan adquirir nueva vida y a veces significar algo distinto y algo más que en los libros de los que proceden. Al menos ésa ha sido mi intención. He jugado con ese solitario.
Excepto el último texto, «¿Es la conciencia una casualidad cósmica?», todo lo que contiene Jaque mate está sacado de libros originalmente editados en la editorial Aschehoug desde mi primer libro El diagnóstico y otros relatos, de 1986. Al final, el lector encontrará un índice («Fuentes») que le indica de cuál de mis obras se ha extraído cada uno de los textos.
Jostein Gaarder
Oslo, 29 de febrero de 2006