Jennie es una novela, pero basada en estudios científicos reales. Los experimentos lingüísticos que recoge este libro, los experimentos cognitivos, las afinidades genéticas entre hombre y chimpancé y la habilidad de Jennie para hablar por signos se basan en investigaciones y experimentos reales con chimpancés y gorilas. Las anécdotas sobre las dotes imaginativas y creativas de Jennie, su insistencia en identificarse como un ser humano, su comprensión y manipulación de la psicología humana, su atracción sexual hacia los machos humanos y su personalidad bondadosa y llena de afecto se basan en la vida real de varios chimpancés criados dentro de familias humanas. Es totalmente cierto que las últimas décadas han difuminado mucho la línea divisoria entre humanos y chimpancés.
No puedo dejar el tema sin señalar el grave peligro que corren en estado salvaje los chimpancés y todos los grandes simios. Tanto los chimpancés como los bonobos, los gorilas y los orangutanes están en situación de peligro, de peligro grave, y en algunos casos al borde de la extinción. Son las especies animales más cercanas a nosotros. Los seres humanos y los chimpancés comparten el 98,5 por ciento de su ADN. Últimamente, se ha demostrado que el bonobo (especie poco habitual que antes recibía el nombre de chimpancé pigmeo, pero que actualmente se reconoce como especie) se parece aún más a los seres humanos que el chimpancé.
Si no se actúa, decididamente y cuanto antes, por salvar a los grandes simios, se extinguirán. Sería un gravísimo atentado a la naturaleza, y a nuestra propia familia biológica.
Yo le pregunto al lector: ¿Qué esperanza tenemos como especie si permitimos que suceda algo así?
Hay varias organizaciones que están ayudando a salvar a los grandes simios en estado salvaje. Enumero unas cuantas con la esperanza de que el lector se conmueva bastante con el libro como para prestarles el apoyo que tan desesperadamente necesitan.
The Jane Goodall Institute
P. O. Box 599
Ridgefield, CT 06877
Estados Unidos
203-431-2099
o
15 Clarendon Park
Lymington, Hants. S041 8AX
Reino Unido
Committee for Conservation and Care of Chimpanzees
3819 48th Street NW
Washington, DC 20016
Estados Unidos
202-362-1993
Bonobo Protection Fund
Language Research Center
Georgia State University
University Plaza
Atlanta, GA 30303-3083
Estados Unidos
The Dian Fossey Gorilla Fund
45 Inverness Drive
Englewood, CO 80112
Estados Unidos
303-790-2349
o
110 Gloucester
Primrose Hill
Londres NW1 8JA
Reino Unido
Friends of Washoe
P. O. Box 728
Ellensburg, WA 98926
Estados Unidos
The Gorilla Foundation
Box 620-530
Woodside, CA 94062
Estados Unidos
The Great Ape Project
P. O. Box 1023
Collingwood, Melbourne
Victoria 3066
Australia
The Orangután Foundation International
822 South Wellesley Avenue
Los Ángeles, CA 90049
Estados Unidos
Projet de Protection des Gorilles
Howletts & Port Lymphe Foundation
Brazzaville BP 13977
República del Congo
o
John Aspinall’s Wildlife Sanctuaries
750 Lausanne Road
Los Angeles, CA 90077
Estados Unidos
Wildlife Conservation Society
The Wildlife Conservation Park
Bronx, NY 10460
Estados Unidos
World Wide Fund for Nature
World Wildlife Fund Switzerland
Forrlibuckstrasse 66
Postfach, 8037 Zurich
Suiza
International Primate Protection League
P. O. Box 766
Summerville, SC 29484
Estados Unidos
803-871-2280
Chimfunshi Wildlife Orphanage
P. O. Box 11190
Chingola
Zambia
o c/o The Jane Goodall Institute
Muchos primatólogos reconocerán en este libro experimentos, historias y anécdotas que parten de relatos no ficticios sobre la cría de chimpancés en familias humanas, de observaciones de chimpancés en estado salvaje y de estudios cognitivos y lingüísticos sobre los chimpancés. Es evidente mi deuda con muchos libros sobre chimpancés, sobre todo con las obras de Jane Goodall, Maurice Temerlin, Cathy Hayes y Herbert S. Terrace. Lo que sigue es una lista de mis principales fuentes.
Goodall, Jane, The Chimpanzees of Combe: Patterns of Behavior, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, 1986.
—, En la senda del hombre, Salvat, Barcelona, 1986.
—, Mis amigos los chimpancés, Noguer, Barcelona, 1973.
—, A través de la ventana, Salvat, Barcelona, 1994.
Hayes, C, The Ape in Our House, Harper Brothers, Nueva York, 1951.
Linden, Eugene, Silent Partners: The Legacy of the Ape Language Experiments, Times Books, Nueva York, 1986.
Montgomery, Sy, Walking with the Great Apes, Houghton Mifflin, Boston, 1991.
Nichols, Michael, con la colaboración de Jane Goodall, George B. Schaller y Mary G. Smith, Grandes simios: entre dos mundos, RBA, Barcelona, 1996.
Premack, David, y Premack, Ann James, La mente del simio, Debate, Madrid, 1988.
Raven, Henry C, «Meshie: The Child of a Chimpanzee», Natural History, vol. 32, 1932.
—, «Further Adventures of Meshie», Natural History, vol. 33, 1933.
Rosen, S. L, Introduction to the Primates: Living and Fossil, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 1974.
Temerlin, Maurice, Lucy: Growing Up Human, Science and Behavior Books, Palo Alto, 1972.
Terrace, Herbert S., Nim: A Chimpanzee Who Learned Sign Language, Alfred A. Knopf, Nueva York, 1979.