[1] Truco: Juego de naipes al que es propenso el peón criollo. En él campean la picardía, la triquiñuela y el hartazgo. <<
[2] Tengo constancia de este episodio, pues me fue relatado por un oficial paraguayo, testigo presencial del suceso. Este mismo oficial, quizás envalentonado por el ruin provecho que había obtenido su superior, se apropincuó días después a nuestras tropas intentando cobrar por la rotura de algunos techos, la cojera de un asno y el costo de transporte de material de zapa y artillería. <<
[3] El profesor Jan Van der Sufficient había sido también convocado por los directivos del Louvre, a mediados de 1945, en ocasión del descubrimiento de la famosa escultura en la isla griega de Samotracia. La perspicacia y, más que nada, el profundo conocimiento histórico de Sufficient, lo llevaron a determinar que la llamada «Victoria de Samotracia» había sido, en realidad, derrota. En efecto, la obra, esculpida por ignoto artista, memoraba la batalla de Orcomenos, en el año 399 A.C. donde fueron los lacedemonios los que pasaron a cuchillo a los soldados del griego Artajerjes, y no al revés. Por lo tanto, la tan admirada escultura que hoy se luce en el rellano de una escalera del Louvre no es más que una falacia de las tantas que ciertas tradiciones orales nos han vendido como ciertas, confiadas en que el paso del tiempo todo lo confunde. <<
[4] Es famoso el caso del pintor impresionista Dominique Tusseau (1862-1899) que logró unir dos condiciones en apariencia incompatibles: su proficua labor pictórica y su angustiante pobreza. De tal forma, pintó 4675 obras, todas sobre la misma tela, una sobre otra y rodeadas por el mismo marco. Hacía una obra y vendía el derecho a su contemplación, a algún noble, advirtiéndole que era sólo por un tiempo determinado. Dos meses después, en efecto, Tusseau golpeaba a las puertas de su cliente y se llevaba de nuevo el cuadro para plasmar sobre la tela una nueva maravilla. Sobre el final de sus días, el espesor del lienzo era tal (debido a las repetidas capas de óleo) que Tusseau murió siendo considerado un escultor. <<
[5] Referencia a los disturbios ocurridos en el match del 23 de marzo de 1978, en oportunidad de enfrentarse el Maat-Riebe vs. el EDV-14/N y que finalizaron con la quema total de la bella ciudad de Nachdruck. <<