Notas

[1] Berry & Co., novela de Dornford Yates, que el camarero convierte en Bury & Co. y supone una empresa. (N. de los Ts.) <<

[2] Juego de palabras entre Berry (baya), personaje de Yates, y bury (sepultar), que se pronuncian igual. (N. de los Ts.) <<

[3] Asociación de Jóvenes Cristianos. (N. de los Ts.) <<

[4] Éxodo de los boers (1837) hacia el Norte, huyendo del dominio británico. (N. de los Ts.) <<

[5] Rey de los Zulúes (1828-1840), sucesor de Chaca. (N. de los Ts.) <<

[6] Drag-hunt: cacería con perros adiestrados que siguen un rastro. Durante toda la conversación, escenas siguientes, y hasta el final del libro, existe un equívoco entre los personajes: el mayor habla de la inminente caza de rastreo (en la que utilizan a Fox [Zorro], el sirviente, como zorro y que es para ellos una especie de ritual de juego y representación), y el Kommandant parece entender que cazarán «vestidos de mujer, travestidos» (in drags); el equívoco da lugar a esta especie de «monólogos paralelos» (más que diálogos) que el autor maneja en toda la obra. (N. de los Ts.) <<

[7] Pink (rosa), designa también el atuendo escarlata típico de la caza del zorro. (N. de los Ts.) <<

[8] Se inicia aquí un juego basado en underground (subterráneo, ferrocarril subterráneo, metro, y también movimiento clandestino, resistencia) que se mantiene a lo largo del libro; y en Inner circle (ramal del metro londinense y también, en general, la cúpula o élite de una organización). La señora Heathcote-Kilkoon se refiere en ambos casos a los primeros significados; el Kommandant entiende, también en ambos casos, los segundos. (N. de los Ts.) <<

[9] Descomposición de Eysenck. (N. de los Ts.) <<

[10] Amo, señor; tratamiento que dan los negros al hombre blanco en Sudáfrica. (N. de los Ts.) <<

[11] MFH (Master of Foxhounds), encargado de la jauría en la caza del zorro; añade aquí las iniciales de «perro policía». (N. de los Ts.) <<