HEINRICH BÖLL, (1917-1985), novelista alemán y premio Nobel, es una de las principales figuras de la literatura alemana posterior a la II Guerra Mundial.
Nació en Colonia. Al terminar sus estudios de enseñanza media, en 1937, fue llamado a filas y luchó como soldado raso durante la II Guerra Mundial. Liberado de un campo de concentración estadounidense en 1947, vendió varios relatos y pudo dedicarse a escribir novelas, obras de teatro, relatos y ensayos. Los temas de sus primeras obras, como ocurre con sus relatos recopilados en El tren llegó puntual (1949), reflejan el absurdo y el horror de la guerra, el sentimiento de culpa del pueblo alemán y analiza el vacío que esconde la recuperación económica del llamado milagro alemán.
Su primera novela, ¿Adónde fuiste Adán? (1951), presenta a un individuo en diversas situaciones que describen las fuerzas sociales y políticas que atrapan a la gente normal y corriente. Con la novela Y no dijo una sola palabra (1953), Böll inicia una serie de obras que reflejan la difícil situación de Alemania después de su derrota y la aparente ola de materialismo que domina a la sociedad, como ocurre en Casa sin amo (1954), El pan de los primeros años (1955) o Billar a las nueve y media (1959). El Diario irlandés (1957) relata un viaje de Böll a Irlanda, y esta aparece como un lugar idílico, alejado del consumismo que, para el autor, devora a la población de su país. Otras obras suyas donde denuncia el capitalismo son las novelas Opiniones de un payaso (1963), en la que hace responsable a la Democracia Cristiana y la Iglesia católica de la situación de la economía moderna surgida en la Alemania de posguerra; Fin de una misión (1966) es un alegato antimilitarista, y El honor perdido de Katharina Blum (1974), un ácido ataque a la connivencia entre la prensa sensacionalista y los poderes policiales y judiciales, también en la Alemania de la época activa del grupo terrorista Baader-Meinhoff, novela que en 1975 fue llevada al cine por el director alemán Volker Schlöendorff.
Premiado con el Nobel de Literatura en 1972 por su contribución a la renovación de la literatura alemana, Böll fue mencionado por la «amplia perspectiva» y «dominio de la sensibilidad» de su escritura. Su novela sobre la vida alemana desde la I Guerra Mundial hasta los años setenta, Retrato de grupo con señora (1971), fue considerada su «obra concebida con mayor ambición». La obra de Böll, un escritor católico que ha criticado a la Iglesia y defendido a los marginados y las víctimas del sistema imperante con un lenguaje sencillo, lúcido, irónico y moralizante, ofrece un retrato inflexible, aunque no desprovisto de compasión, de la Alemania moderna.