Notas - «Drácula después de Stoker»

[1] Margaret L. Carter, «Share Alike, Dracula and the Sympathetic Vampire in Mild-Twentieth Century Pulp Fiction», en Carol Margaret Davison (ed.), Bram Stoker’s Dracula: Sucking Through the Century, 1897-1997, Toronto, Dundurn Press, 1997, p. 175.

<<

dragons

[2] Para una bibliografía del género, véase Sharon A. Russell, James Craig Holte y Mary Pharr, «Vampire Fiction and Criticism: A Core Collection», en Leonard G. Heldreth y Mary Pharr (eds.), The Blood is the Life: Vampires in Literature, Bowling Green, Bowling Green State University Popular Press, 1999, pp. 261-266; y para una excelente colección de ejemplos del género es recomendable David J. Sakl (ed.), Vampires: Encounters with the Undead, Nueva York, Black Dog and Leventhal, 2001.

<<

dragons

[3] La serie incluye The Holmes-Dracula File (1978); An Old Friend of the Family (1979); Thorn (1980); Dominion (1982); A Matter of Taste (1990); A Question of Time (1992); Seance for a Vampire (1994), en la cual el doctor Watson busca la ayuda de Drácula para encontrar a un Holmes desaparecido; A Sharpness in the Neck (1996), y A Coldness in the Blood (2002). Drácula parece ser menos y menos vampírico y más un superhéroe conforme la serie avanza.

<<

dragons

[4] Hay muchas más. En The Incredible Umbrella, de Marvin Kaye (1979), J. Adrian Phillimore se encuentra con Holmes, Moriarty y el Conde Drácula; en Dracula’s Diary, de Michael Geare y Michael Corby (1982), una historia no excesivamente divertida sobre la juventud de Drácula, este hace una breve visita a Baker Street; The Dracula Caper, de Simon Hawke (número 8 de la serie Time Wars, 1988), reúne a Arthur Conan Doyle, H. G. Wells y Bram Stoker contra Drácula; y A Night in the Lonesome October, de Roger Zelazny (1993), brillantemente ilustrado por Gahan Wilson, trata de una reunión de vivos y de no muertos en Londres —uno de ellos es «el Conde que duerme de día», que debe enfrentarse con el «Gran Detective»—. Hay también varias historias cortas y cómics que tratan de este inevitable encuentro.

<<

dragons

[5] El universo del Anno Dracula de Newman incluye la obra (ocurre en 1888) que da título al conjunto; The Bloody Red Baron en (1914-1918); Dracula cha cha cha, también publicada con el título de Judgement of Tears (ocurre en 1959 e incluye la muerte de Drácula); la novela corta Red Reign (Anno Dracula una vez ampliada), y las historias de los descendientes de Drácula: Coppola’s Dracula (1976); Castle in the Desert (1977); Drácula, de Andy Warhol (1978); Who Dares Wins (1980); The Other Side of Midnight (1981); Yon Are the Wind Beneath My Wings (1984). Algunos de estos textos han sido publicados en libro (las tres novelas); otros han aparecido en colecciones o en internet. En las obras de Newman se incluyen personajes de otras fuentes supuestamente de ficción; para una comparación casi exhaustiva de dichas fuentes (libros, filmes, televisión) llevada a cabo por Win Scott y otros en que esos personajes aparecen primero, véase www.pjfarmer.com/woldnewton/AnnoDracula.htm.

<<

dragons

[6] David L. Hammer, For the Sake of the Game, Dubuquc, Gasogene Press, 1986, p. 240.

<<

dragons

[7] Nicholas Meyer, «Sherlock Holmes, Wine Bottles, and the Catholic Mass», Baker Street Journal 48, 1 (marzo 1998), pp. 12-25. Meyer, autor de la muy aclamada Seven Per-Cent Solution (1974), una novela en la que se imagina un periodo de la vida de Sherlock Holmes, explica que verter su «vino nuevo» en la botella que fue el Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle constituyó para él una limitación vigorizante, y que su obra fue motivada por su amor por las historias originales de Conan Doyle y su aborrecimiento por la escasa calidad de las imitaciones de otros.

<<

dragons