Notas - Apéndice 1

[1] Publicado por primera vez, después de la muerte de Stoker, como una historia corta en Dracula’s Guest and Other Weird Stories (1914) (véase capítulo 1 del presente volumen, nota 1).

<<

dragons

[2] Véase capítulo 1 del presente volumen, nota 4. El nombre del narrador no aparece. Es tentador identificarle con Jonathan Harker, pero ciertas discrepancias entre esta historia y la novela de Stoker impiden una identificación definitiva. Leatherdale (Dracula Unearthed) arguye que el material en cuestión puede haber sido incluido como primer capítulo de la novela en un borrador anterior. Evidencias sustanciales en el Manuscrito (que no conocía Leatherdale), incluyendo abundantes referencia a sucesos de «El huésped de Drácula», dejan claro que fue escrito al mismo tiempo que la novela y que iba a ser incluido en ella. Es imposible saber por qué fue suprimido y después editado por Stoker en su forma de historia corta.

Si este fuese el Harker de la novela, entonces la acción comenzaría poco antes de que Harker saliese de Múnich a las 20:35 del 1 de mayo.

<<

dragons

[3] El hotel Quatre Saisons, o Vier Jahreszeiten, como es conocido localmente, fue inaugurado el 25 de julio de 1858 en la Maximilianstrasse, y continúa funcionando hoy. Alojó a menudo a personajes de la realeza, y se ganó la fama de satisfacer todos los deseos de sus clientes. En 1884 el hotel se enorgullecía de su servicio telefónico, en 1889 ya había sido totalmente «electrificado».

Hotel Vier Jahreszeiten, Múnich.

<<

dragons

[4] La noche de la víspera del 1 de mayo, Walpurgisnacht, en las antípodas de Halloween, víspera de Todos los Santos, se dice que señala la victoria final de la primavera sobre el invierno. Tradicionalmente, antes de que los espíritus del mal se preparen para despedir el invierno celebran una última reunión en el Brocken, el pico más alto de las montañas del Harz. Goethe recuerda tal hecho en su Fausto (publicado por partes entre 1790 y 1833), cuando Mefistófeles lleva a Fausto al Brocken para que se divierta con las brujas.

Walpurgisnacht toma su nombre de Walpurga o Walburga, abadesa de Heidenheim, cerca de Eichstält, una santa católica a la que se invocaba a menudo para pedirle protección contra la brujería y los sortilegios. Cuando se cristianizó, en la víspera de esa noche se tocaban las campanas y se rezaba; había bendiciones con agua bendita y despliegue de ramitas también bendecidas en casas y granjas. La precaución más común durante la Walpurgisnacht consistía en hacer ruido de diferentes formas, como el golpeteo de tablas en el suelo y el disparo de armas de fuego.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 4 - nota 20.

<<

dragons

[5] Leatherdale (Dracula Unearthed) señala que, por lo tanto, no puede tratarse de Harker, que sólo tiene un conocimiento superficial del alemán (véase capítulo 1 del presente libro, nota 14). El narrador, misteriosamente, se las arregla para leer sin ayuda de nadie el epitafio del mausoleo dórico. Quizá se lo aprendió de memoria y alguien se lo tradujo después.

<<

dragons

[6] Véase capítulo 2 del presente libro, nota 56.

<<

dragons

[7] Véase capítulo 24 del presente libro, nota 37.

<<

dragons

[8] Compárense estas historias con las reunidas por Calmet, de las que se habla en «El árbol genealógico de Drácula», parte 2.ª del presente libro, nota 2.

<<

dragons

[9] La arrogancia del narrador parece muy distinta de la actitud de Harker, quien acepta amablemente el crucifijo que le ofrece una mujer de Bistritz, la cual le habla de la víspera de San Jorge. Si se trata realmente de Harker, es posible que sus experiencias de Múnich le hayan hecho ser más tolerante con las diferencias culturales.

<<

dragons

[10] Lo de alto y delgado coincide con Drácula, y posiblemente al lector se le está pidiendo que acepte que son el mismo, en este caso viniendo a traer un mensaje a Herr Delbrück. Sin embargo, ¿por qué tendría que venir Drácula en persona cuando ya ha enviado un telegrama al hotel? McNally y Florescu (The Essential Dracula) concluyen que el «gigantesco lobo» que aparece más adelante es Drácula con otra forma; si esto es así, Drácula no confiaba en la eficacia de su aviso, y parece no tener sentido el haberlo enviado. Y ¿por qué sabía Drácula que el narrador estaría en peligro aquí y no en otro punto de su viaje?

<<

dragons

[11] Gratz (o Graz) era la capital de Estiria, una provincia de Austria. Es interesante que las Notas dejen claro que Stoker planeaba en un principio narrar un viaje a Estiria y no a Transilvania. Véase capítulo 1 del presente libro, nota 17, acerca de otro vampiro de Estiria.

<<

dragons

[12] Sorprendentemente, ahora el narrador puede también leer ruso. De nuevo, tuvo que aprenderse de memoria la inscripción y pedir a alguien que se la tradujera.

<<

dragons

[13] Véase capítulo 1 del presente libro, nota 90. ¿Por qué lo citado está en ruso? McNally y Florescu (The Essential Dracula) conjeturan que la condesa era una cristiana ortodoxa (de ahí la inscripción en ruso); pero si esto fuera así, ¿por qué no está en ruso todo el epitafio? Además, si el narrador fuese Harker, ¿no comentaría nada cuando escuchase estas mismas palabras sólo unos días después?

<<

dragons

[14] Las Notas la identifican como la mujer rubia que aparece ante Harker en el castillo de Drácula (véase capítulo 3 del presente libro, nota 70). Sin embargo, si la primera murió en 1801, difícilmente es una mujer vampiro anciana (cuyo cuerpo se deshace en polvo al ser destruido), y la tumba que hay bajo el castillo de Drácula no es suya. Por otro lado, en el castillo ordenó Drácula a la mujer vampiro rubia que no atacase a Jonathan Harker con un simple gesto; así pues, ¿por qué habría él de necesitar desplazarse hasta Múnich (un arduo viaje, como demuestra el que hará el propio Harker) o enviar un lobo para proteger al narrador en lugar de, simplemente, expulsar al atacante? En suma, si bien el Manuscrito difícilmente corrobora lo que dicen las Notas acerca de la identidad de esta mujer, Harker muy bien pudo haberse equivocado.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 3 - nota 78.

<<

dragons

[15] McNally y Florescu (The Essential Dracula) atribuyen la caída del rayo al poder que Drácula tiene sobre las tormentas.

<<

dragons

[16] McNally y Florescu (The Essential Dracula) explican esto «de acuerdo con lo que se dice en el folclore acerca de la reacción inicial ante el vampiro: al principio, la víctima encuentra la experiencia agradable, erótica y atractiva». Sin embargo, dejan de lado el verdadero motivo de lo que aquí ocurre: ¡hay un enorme lobo echado sobre el pecho del narrador!

<<

dragons

[17] ¿Por qué el animal está lamiendo la garganta del narrador? ¿Estaría ensangrentada? Más adelante el narrador siente que le duele precisamente ahí, pero la piel no está rota. Es evidente que el dolor ha sido causado por la áspera lengua del animal. Esto aparece confirmado en el Manuscrito (véase capítulo 3 del presente libro, nota 75).

<<

dragons

[18] McNally y Florescu (The Essential Dracula) identifican al lobo con el propio Drácula. Van Helsing advierte que Drácula tiene el poder de transformarse en lobo, si bien los testigos de tal transformación lo describen como «enorme» o «grande» (véase capítulo 7 del presente libro, notas 24 y 58). Sin embargo, si se tratase del mismo Drácula, ¿por qué habría de sentirse este «excitado» al saber de las aventuras de Harker en Múnich, como se dice en el Manuscrito? (véase capítulo 2, nota 21, del presente libro). Lo más probable es que el lobo haya sido enviado por Drácula.

<<

dragons

[19] Roger Johnson, en correspondencia personal con quien esto escribe, señala que ahora el narrador, convenientemente, entiende alemán (a menos que los soldados hablasen en inglés para hacerle un favor).

<<

dragons

[20] ¿Qué hace que los soldados crean que no se trata de un lobo, sino de un hombre lobo o de un vampiro? El folclore es ambiguo en el tema de la plata; hay viejas historias eslavas en las que la plata repugna a los vampiros, pero no los mata. Otras culturas aplican el remedio de las balas de plata a prácticamente todas las criaturas de la noche, tanto vampiros como otros seres. Véase, por ejemplo, Montague Summers, The Werewolf in Lore and Legend.

<<

dragons

[21] No queda claro lo que ha ocurrido aquí: él no ha sido «vampirizado», pues su piel no ha sido perforada. ¿Hemos de suponer que su garganta ha sido raspada por los lametones del animal (para mantenerle con calor de alguna forma)? Los lobos utilizan su lengua como un modo de comunicación, para mostrar respeto, sumisión o compañerismo. ¿Podría acaso el lobo haber querido decir algo al hombre? Y ¿qué diferencia existe entre las raspaduras causadas por la lengua de un lobo y las hechas por las de un perro grande para que el soldado las identifique tan claramente como la «obra» de un lobo?

<<

dragons

[22] Existen numerosos informes hechos por soldados acerca de vampiros y hombres lobo. Véase «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte del presente libro.

<<

dragons

[23] Véase capítulo 2 del presente libro, nota 42.

<<

dragons

[24] Probablemente la oficina de telégrafos más cercana al castillo de Drácula.

<<

dragons

[25] Nadie describiría la posterior conducta de Harker como particularmente «aventurera»; timorata podría ser un término más apropiado. Quizá este incidente enfrió su habitual temeridad. Además, Drácula (al menos según la novela de Stoker) esperaba la llegada de Peter Hawkins, un hombre mayor, difícilmente «aventurero». Ello parece indicar que, por razones dramáticas, Stoker suprimió la verdad: que Hawkins había notificado a Drácula en una carta anterior que no podría viajar hasta donde se encontraba el Conde y que enviaría en su lugar a Harker.

<<

dragons

[26] ¿Qué «fuerzas contrarias»? ¿La condesa y Drácula? La primera parece ser, como mujer vampiro, totalmente ineficaz, tanto que ni siquiera toca a su presunta víctima y que, en la reacción del narrador, parece enormemente exagerada. Ha sido amenazado por una criatura de la noche y salvado por un oportuno rayo. Cuando podría haberse muerto de frío, es socorrido por un lobo gigantesco. Misteriosa protección, sí, pero sólo ante peligros de alguna forma menores, parece. No hay duda de que ni siquiera el propio narrador creía en la existencia del riesgo, pues en la frase final de su historia afirma que el peligro había estado en «las mandíbulas del lobo».

<<

dragons

[27] Y ¿qué podemos hacer con la narración misma? Sin el nombre de Drácula en el título y en el telegrama poco habría para poder relacionar la historia de este viajero con la novela basada en los «Papeles de Harker». El estilo es por completo diferente; el narrador comparte escasas características con Jonathan Harker, y la acción no consigue conectar con la historia expuesta en la novela de Stoker. Sin embargo, hay numerosas referencias en el Manuscrito a alguna versión de lo que finalmente fue publicado como «El huésped de Drácula». Lo más probable es que un borrador diferente —que identificaba al narrador como Harker— había sido incluido en los «Papeles de Harker» y en una versión temprana de la novela de Stoker. Pudo ocurrir que el editor de Stoker exigiese que el texto fuera acortado, o que el mismo editor (o el propio Stoker) hubiese pensado que los elementos «estilísticos» de la novela eran más importantes que la veracidad de la misma. Por la razón que fuese, este material quedó eliminado, y sólo después volvió Stoker al mismo y trabajó con él para darle la forma apropiada y publicarlo.

Nosferatu el vampiro, con Klaus Kinski como Conde Orlok (Werner Herzog Filmproduktion, 1979).

<<

dragons