Notas - Capítulo 24

[1] Lo de escribir en la pared lo hizo el Señor en Daniel 5, 5, peno no con una mano de fuego.

«“Puede estar segura de que es un vampiro”, dijo uno. “o no sería tan difícil sacarle de la tumba”.»

Varney el vampiro, o la fiesta de la sangre (1847 ).

<<

dragons

[2] Así en correcto francés; usual y erróneamente double entendre, esto es, «doble sentido» o juego de equívocos.

<<

dragons

[3] En el Manuscrito, «a la boca del Danubio» es sustituido por la frase «por la que él vino». El Danubio no es parte de la ruta descrita en la novela. Sin embargo, Varna se halla también en el mar Negro, en el que desemboca el Danubio, y esta puede ser la auténtica ruta de los cazadores.

<<

dragons

[4] ¿Transcribió alguien el mensaje? No Mina, evidentemente.

<<

dragons

[5] La fecha de Mina está equivocada; esta es la tarde del mismo día del trance hipnótico. De acuerdo con la entrada del diario de Jonathan hecha en la mañana del 4 de octubre, Mina vio ya a Drácula a bordo del barco. Aquí cita a Van Helsing al afirmar que «la pasada tarde, hacia las 5», Drácula fue al muelle para procurarse un pasaje en el Czarina Catherine, y por la mañana (de este mismo día) el barco ya estaba en la pleamar. Así pues, si la fecha del diario de Jonathan es correcta, esa mañana tuvo que ser la del 4 de octubre, no la del 5.

<<

dragons

[6] El Manuscrito continúa así: «Hasta ahora sólo había estado tan al norte y tan al este como lo está la ciudad de Múnich, y esto de manera teórica, y así no sabía al principio muy bien cómo llegar hasta allí desde Londres». Se alude aquí al episodio de la llamada «Casa de los Muertos» de Múnich (Véase capítulo 1, nota 1 del presente volumen), eliminada del texto publicado.

<<

dragons

[7] Latín, del Agrícola de Tácito: «Lo que no es conocido, es maravilloso». La cita parece aquí inadecuada.

<<

dragons

[8] La más antigua del mundo y la mayor sociedad de clasificación de barcos comenzó a funcionar en 1760 como un registro de naves que probablemente iban a ser aseguradas en una reunión de agentes que tuvo lugar en un café de Londres llamado Lloyd’s. Si bien continúa teniendo su casa central en Londres, el Lloyd’s Register es hoy una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la gestión y a la seguridad marítimas. En su libro-registro, publicado anualmente, figuran todos los barcos mercantes de 100 o más toneladas de peso bruto. El registro es accesible en internet y en formato CD-ROM, un avance que hubiera podido agilizar las investigaciones de Van Helsing.

<<

dragons

[9] Para las horas de pleamar, véase capítulo 23 del presente libro, nota 15.

<<

dragons

[10] No se conoce un barco con este nombre. Wolf (The Essential Dracula) lo encuentra sugerente, y señala que la Encyclopaedia Britannica (11ª edición) describe a Catalina como «perfectamente inmoral en sus relaciones sexuales con los hombres. La escandalosa crónica de su vida fue lugar común por toda Europa». Sin embargo, esta es Catalina II (1729-1796), emperatriz de Rusia, usualmente conocida como Catalina la Grande. No es una candidata más probable Catalina I (1683-1727), también emperatriz de Rusia (y segunda esposa de Pedro el Grande), descrita en la misma Britannica como «una mujer excepcionalmente sagaz y sensible, [cuya] buena e imperturbable naturaleza en circunstancias extraordinariamente difíciles… demuestra por igual la firmeza de su cabeza como la bondad de su corazón».

<<

dragons

[11] Había multitud de muelles a lo largo del Támesis, y por lo general llevaban el nombre de su propietario, pasado o presente. La visita al muelle Doolittle no consta en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[12] Se recordará que Drácula había establecido desde hacía mucho una cabeza de puente en Varna por medio de «Herr Leutner», a lo que parece, un abogado local,

<<

dragons

[13] Si bien existen muchas teorías acerca de su origen, incluyendo juramentos como «la sangre de Cristo» o «por la sangre de Dios», es posible que la palabra bloody [«sangriento», «sanguinario»] se haya originado por la hostilidad hacia los bloods o nobles. El Oxford English Dictionary (1971) define la palabra bloody, utilizando un lenguaje absurdo, como «un vago epíteto que expresa ira, resentimiento, detestación». En 1880, John Ruskin (Fiction, Fair and Foul) opinaba que «el uso de la palabra bloody en inglés moderno vulgar es una corrupción más profunda, no alterando la forma de la palabra pero ensuciando el concepto de la misma». En la edición de 1887 del Oxford English Dictionary, el editor, James Murria, anotaba que la palabra estaba «ahora en las bocas de las clases sociales más bajas, pero es considerada por personas respetables como una “palabra hórrida”, al mismo nivel que el lenguaje obsceno o blasfemo». Michael Quinion, el respetado comentarista del World Wide Words, un popular «sitio» de internet, y autor de numerosos libros sobre el lenguaje, señala que la policía de la época victoriana a menudo abreviaba la palabra en sus informes («b---y»), una práctica que continuó ya en el siglo XX cuando George Bernard Shaw sobresaltó a los aficionados londinenses al teatro con lo que en Pigmalión (1916) dice la florista Elza Doolittle al exclamar que no quiere caminar, sino ir en taxi: Not bloody likely! La controversia todavía dura; en 2006, en una campaña de propaganda llevada a cabo por Tourism Australia, aparecía la palabra en cuestión, lo que provocó una oleada de críticas a nivel mundial.

Blooming es un eufemismo por bloody [N. del T.: relacionado con «flores», «florecer», etc.; también bloom]. Si bien todo esto es irónico en el contexto de la presencia de Drácula, parece que Van Helsing ha escuchado este lenguaje obsceno, que él traduce, cautelosamente, a su manera. [N. del T.: Mucho de lo anterior carece en gran parte de sentido para un lector de habla no inglesa. El resumen de todo esto no es otro sino que los marineros utilizan en su lenguaje ese tipo de expresiones malsonantes.]

<<

dragons

[14] Van Helsing se está burlando de la vestimenta de Drácula, no muy apropiada para la época del año; el sombrero de paja si bien era popularísimo, se llevaba especialmente en verano. Sin duda Drácula pensaba que era la quintaesencia de lo inglés, y él mismo se esforzaba por parecerlo. Que el sombrero sea «de paja» y lo de que no es la época para llevarlo, no consta en el Texto Abreviado. ¿Era consciente Drácula de su aspecto?

<<

dragons

[15] La historia del capitán es considerablemente más corta en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[16] En el Texto Abreviado no se dice nada de que Drácula controle la niebla, si bien es obvio en la narración que así ocurre.

<<

dragons

[17] ¿Por qué Drácula viaja en barco y no por tierra, que es más rápido? Wolf (The Essential Dracula) especula con que el Conde creía que el peligro que corría de ser descubierto era menor en un barco, con menos inspecciones de aduanas, o que sus poderes sobre los elementos le serían más útiles en el mar. Acaso una pregunta mejor sea por qué, simplemente, Drácula no va volando a o desde Transilvania, al menos por etapas. (Van Helsing creía que los vampiros no podían cruzar corrientes de agua excepto con marea alta o baja, como se recordará: ello plantearía graves problemas para volar cruzando el canal de la Mancha.) Se sabe de murciélagos que han viajado hasta 2.000 kilómetros desde sus lugares de verano hasta los de invierno, y Transilvania no está de Londres mucho más lejos que eso. Hubiera sido prudente tener cajones de tierra dispuestos a lo largo de varías rutas para hacer posible tal vuelo. En The Tomb of Dracula y en Dracula Lives! trata Marv Wolfman del uso que Drácula hace de este sistema (véase «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte del presente libro).

<<

dragons

[18] Van Helsing o ha olvidado a las mujeres vampiro, cuya destrucción requiere un viaje a Transilvania, o las considera como amenazas de menor importancia que pueden ser ignoradas. Después de todo, no están invadiendo Inglaterra… y sólo son mujeres.

<<

dragons

[19] Estos detalles no aparecen en el Texto Abreviado, quizá para hacer que los cazadores parezcan menos necios al ser engañados por Drácula.

<<

dragons

[20] El Texto Abreviado tampoco menciona esta ira: aparentemente Van Helsing se siente incómodo ante tal aspecto de su semblanza.

<<

dragons

[21] Van Helsing no parece poder decidir sobre si los vampiros son un fenómeno natural u obra del Demonio. En este largo discurso parece estar pensando en alguna forma de origen mutante. Lo que sigue hasta el frío «A usted la ha contaminado…» no aparece en el texto Abreviado.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 2 - nota 34.

<<

dragons

[22] El Texto Abreviado omite la metáfora del tigre y mucho del análisis que sigue acerca de por qué Drácula volvería a Inglaterra. Esta supresión puede tener siniestros propósitos, como se verá más adelante.

<<

dragons

[23] ¿Esto lo sabe Van Helsing gracias al diario de Harker o por su amigo Arminius?

<<

dragons

[24] Este párrafo no consta en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[25] Nótese que Mina todavía se refleja en el espejo. Quizá la invisibilidad en el espejo ocurre sólo cuando el alma abandona el cuerpo (véase capítulo 2 del presente libro, nota 68).

<<

dragons

[26] Esta entrada del diario de Seward parece ser del día después del trance hipnótico y del descubrimiento del Czarina Catherine, esto es, el día siguiente a la precedente entrada. La referencia a una reunión general de los cazadores corresponde realmente a la segunda reunión. Esto confirma que la entrada de Mina está equivocada.

<<

dragons

[27] La reflexión filosófica de Seward en este párrafo no consta en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[28] En el Manuscrito aparece «él» en lugar de «le» (véase capítulo 21 del presente volumen, nota 39).

<<

dragons

[29] Una ptomaína (del griego ptoma, «cadáver») es una sustancia orgánica nitrogenada y tóxica formada por la putrefacción de proteínas y aminoácidos, habitualmente en la carne, pero también en la materia vegetal. Observados por primera vez en 1814, en un pescado podrido, a los alcaloides putrefactivos les dio nombre en 1872 el toxicólogo y fundador de la química coloidal Francesco Selmi; dos años después, el propio Selmi acuñó la expresión «ptomaína venenosa», aislada en 1876. En la época de la novela de Stoker, el «misterio» había sido, en efecto, desvelado por la ciencia.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 8 - nota 40.

<<

dragons

[30] Ni esta astuta observación ni las tres frases que siguen constan en el Texto Abreviado. En la narración, Mina no aparece traicionando a los cazadores. Si en realidad lo había hecho, de lo que se tratará más adelante, Drácula sobrevivió e hizo todo lo posible por ocultar lo ocurrido, en cuyo caso no hubiera sido necesario que la sugerencia de traición desapareciera del texto.

<<

dragons

[31] Leatherdale (Dracula Unearthed) señala que estos síntomas también se han desarrollado en Mina mucho más rápidamente que en Lucy. Quizá sea ello el resultado de compartir la sangre de Drácula, si bien, como ya se trató sobre el tema anteriormente, también Lucy pudo haber hecho lo mismo (véase capitulo 22 del presente libro, nota 5).

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 25 - nota 26.

<<

dragons

[32] Este párrafo no consta en el Texto Abreviado. Quizá «Van Helsing» no quiso dar tanta importancia a su religiosidad.

<<

dragons

[33] El Texto Abreviado no incluye ni esta ni las dos frases siguientes; fueron probablemente eliminadas para evitar una posterior polémica sobre la posible traición de Mina.

<<

dragons

[34] Esto es, temprano en la mañana del trance hipnótico. Drácula subió a bordo a última hora de la tarde, antes del trance.

<<

dragons

[35] McNally y Florescu (The Essential Dracula) calculan que el viaje duraría al menos seis días si se hacían todas las conexiones (sobre estas, véase capítulo 25 del presente libro, nota 12).

<<

dragons

[36] Las palabras «dos semanas» y poco después «el día 17» fueron insertadas en el Manuscrito por el propio Stoker, lo que indica que los aspectos relativos al calendario se añadieron posteriormente.

<<

dragons

[37] Los lobos fueron en gran parte exterminados en Inglaterra en el siglo XVI, y en el resto de Europa a mediados del XVIII. Sin embargo, seguían siendo abundantes en zonas remotas del campo. Emily Gerard escribe en «Transylvanian Superstitions» (1885): «Cada invierno ofrece nuevas pruebas del atrevimiento y astucia de estos terribles animales, cuyos ataques contra rebaños y aldeas son a menudo llevados a cabo con una habilidad que haría honor al intelecto del hombre. En ocasiones, toda una aldea es alterada durante semanas enteras por alguna manada de lobos dirigida por un cabecilla especialmente audaz, al cual los campesinos no es raro que le atribuyan una naturaleza más que de animal, y podría profetizarse con seguridad que mientras el lobo real ande merodeando por los bosques de Transilvania, su hermano el espectral sobrevivirá en las mentes de sus habitantes».

Los lobos siempre han estado relacionados con los mitos, desde Rómulo y Remo, los fundadores de Roma, que fueron amamantados por una loba, hasta el lobo Fenris (o Fenrir, según las fuentes), que devoró a Odín. La cultura europea relaciona a los lobos con el mal, como es tan evidente en el cuento de Caperucita Roja. La epidemia de licantropía que invadió Europa entre 1520 y 1630, cuando sólo en Francia 30.000 personas fueron juzgadas y acusadas de hechicería y de poder convertirse en lobos, puede ser considerada como emblemática del terror tan profundamente arraigado que causaban los lobos, si bien los anales de la medicina también ofrecen explicaciones del fenómeno. Un supuesto motivo posterior de la abundancia de casos fue el envenenamiento con el cornezuelo del centeno, causado por el consumo de este cereal (utilizado en la fabricación del pan) infestado por un parásito; los síntomas graves de esta enfermedad, también conocida como «Fuego de San Antonio», incluyen alucinaciones, convulsiones, sed insaciable y visiones de ser atacado por una bestia salvaje o de transformarse en ella. Véase «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte del presente volumen, para la relación entre lobos y vampiros.

—— Retorno a otras notas ——

Apéndice 1 - nota 7.

<<

dragons

[38] En 1848, Oliver Fisher Winchester instaló una fábrica de camisas de vestir en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, y con las ganancias obtenidas con este negocio compró en 1857 la Volcanic Repeating Arms Company. Reorganizada como Winchester Repeating Arms Company en 1867, su propietario se lanzó a un agresivo programa para hacerse con otros proyectos, como el rifle de repetición diseñado por B. T. Henry, director de la fábrica Winchester y mecánico-jefe. Patentado en 1860, fue utilizadísimo durante la Guerra Civil estadounidense. También tremendamente popular entre los colonos norteamericanos fue el «Modelo 73» (abreviatura de «El nuevo modelo de 1873»), favorito de defensores de la ley, rufianes y personajes legendarios del Salvaje Oeste tales como Billy el Niño, Wyatt Earp y «Buffalo Bill» Cody. El rifle se fabricó ininterrumpidamente durante cincuenta y dos años, llegándose a un total de 720.610. Es muy probablemente el Modelo 73 del que Quincey Morris habla con tanta admiración.

Rifle Winchester, modelo 1873.

<<

dragons

[39] Una histórica ciudad de la Siberia occidental. El Robinson Crusoe de Defoe estuvo allí de 1703 a 1704.

<<

dragons

[40] Hay un error de transcripción, pues es por la mañana cuando tiene lugar esta conversación.

<<

dragons

[41] Jonathan confirma así la fecha de Seward y el error en la de Mina.

<<

dragons

[42] El anotador inglés da aquí una explicación sobre el cambio de una palabra en el Texto Abreviado que resulta absolutamente innecesaria para un lector español. [N. del T.]

<<

dragons

[43] Polaris, la estrella polar que señala el Norte, es de magnitud 2, y aproximadamente tiene la decimoquinta parte del brillo de la más luminosa de las existentes.

<<

dragons

[44] El «ayer» de Jonathan es incorrecto si se está refiriendo al despertar de Mina en la mañana del 4 de octubre; pero quizá quiere simplemente decir que ella le despertó temprano el 5 de octubre para comunicarle su decisión de no asistir a la reunión matutina prevista.

<<

dragons

[45] El razonamiento de Van Helsing no está claro. Antes ha explicado que el peligro que corre Mina es el de morir. Seguramente no es esto lo que Drácula piensa ni quiere, y sus intenciones de mantenerla viva han quedado explícitas. Esto es, no hay riesgo evidente para Mina en acompañar a los cazadores, y si estos fracasaran en destruir a Drácula, no habría razón para creer que no volvería a Londres para recuperar su «lagar».

<<

dragons

[46] O bien, bajo la influencia de Drácula, es una excelente actriz. Esto, seguramente, se le ocurriría a Drácula, que podría muy bien haber sentido su contacto telepático y pensar que la presencia de Mina entre los cazadores sería un excelente instrumento para seguirles la pista. ¿No se dio cuenta Van Helsing de este evidente peligro? ¿O creyó que Mina podía ser útil, como la proverbial espada de dos filos?

<<

dragons

[47] ¿Planea Morris fingir su propia muerte? Véase capítulo 18 del presente libro, nota 49, acerca de sus sospechosas actividades.

<<

dragons

[48] El lector espera que, ciertamente, Quincey no interprete este apretón de manos como un coqueteo.

Drácula, de Bram Stoker, con Gary Oldman como Drácula y Anthony Hopkins como Van Helsing (American Zoetrope, 1992).

<<

dragons