Notas - Capítulo 23

[1] El lugar de la acción aparece aquí confuso. Esta entrada del diario está escrita en la mañana del 3 de octubre, y se refiere al mismo periodo de tiempo del día recién mencionado del diario de Harker. Los componentes del grupo han desayunado juntos, presumiblemente en el manicomio de Seward, y después se marchan a la casa de Piccadilly, la cual, como hemos visto, han «limpiado». ¿De ahí se fueron Seward, Harker y Van Helsing al hotel de este? De lo que se dice acerca de la confrontación con Drácula que sigue después, parece deducirse que han permanecido en la casa, pero ¿cómo consiguió Mina la dirección para enviarles allí un telegrama?

Blacula, con William Marshall como Mamuwalde/Blacula (American International Pictures, 1972).

<<

dragons

[2] ¿Se está refiriendo Seward a la muerte de «su» Lucy? Si es así, parece una postura exagerada más que otra cosa.

El Texto Abreviado omite toda la explicación que Van Helsing le ofrece a Harker acerca de las características del vampiro, que aquí continúa en el párrafo siguiente.

<<

dragons

[3] Los victorianos consideraban el «cerebro infantil» como altamente sugestionable a causa de su relativamente pequeña cantidad de conocimientos almacenada, o, en palabras de la Encyclopaedia Britannica (11ª edición), porque «no forma un sistema lógicamente coherente cuyas partes se apoyen recíprocamente una en otra».

La tesis de Van Helsing sobre el «cerebro infantil» no tiene mucho sentido. Previamente ha dicho que Drácula tiene una «poderosa inteligencia». ¿Sugiere ahora que el proceso de vampirización ha desprovisto a Drácula de su poder cerebral original? Admitamos que Drácula sea descubridor «de la continua evolución de la materia cerebral» más allá de lo que los simples mortales tengan de la neurología, pero esto no es prueba (al menos en la novela) de que las capacidades razonadoras de Drácula sean en ningún caso menos agudas que las de un hombre mortal. La impresión que produce la lectura del diario de Harker es que se trata de un hombre muy inteligente que está preparando su invasión de Inglaterra. ¡Desde luego, el comentario de Harker acerca de que Drácula hubiera sido un excelente abogado podría ser considerado por algunos como la validación de las observaciones de Van Helsing!

<<

dragons

[4] Esto es, «haz despacio lo rápido».

<<

dragons

[5] Véase el capítulo 18 del presente volumen, nota 36.

<<

dragons

[6] Van Helsing atribuye esto al crecimiento del «cerebro infantil» de Drácula. ¿No es, en lugar de eso, sencillamente, una cuestión de volumen? Para Drácula, transportar él solo los 50 cajones hubiera sido un desafío imposible de superar; hacer lo mismo con unos cuantos a la vez, sin embargo, era cosa fácil para sus posibilidades, y no atraería una atención no deseada.

<<

dragons

[7] Realmente, el retraso de Van Helsing favorece los planes de Drácula; con un solo cajón por descubrir puede escapar de Londres.

<<

dragons

[8] La doble llamada del cartero se escucha en Los papeles póstumos del club Pickwick (1836-1837) y en otras obras de Charles Dickens. Christopher Morley (Sherlock Holmes and Dr. Watson: A Text Book of Friendship) observa que esta tradicional llamada fue sustituida más tarde por un doble repiqueteo de la campanilla, origen del título de la primera novela de James M. Cain, tan realista y dura, El cartero siempre llama dos veces (1934), llevada a la pantalla en 1946 con el mismo título; el filme, brillante ejemplo de cine noir, estaba protagonizado por John Garfield y Lana Turner; en 1981 se llevó a cabo una nueva versión para lucimiento de Jack Nicholson y Jessica Lange.

<<

dragons

[9] Nótese que el mensaje es entregado poco antes de haber transcurrido treinta y cinco minutos desde que fuera enviado. A finales del siglo XIX muchos continuaron siendo adictos al telegrama, incluso después de la invención del teléfono en 1876. Por ejemplo, en The Adventure of the Devil’s Foot (1910), el Dr.Watson dice de Sherlock Holmes: «Él nunca escribía nada cuando un telegrama podía servir para lo mismo». El primer telégrafo electromagnético de Inglaterra fue patentado en 1837 por William Cooke, antiguo oficial del Ejército y aspirante a entrepreneur, y Charles Wheatstone, físico académico e inventor de la concertina. En dicho año comenzó a funcionar el primer telégrafo práctico con el propósito de que las estaciones de ferrocarril pudieran enviarse entre ellas sencillas señales de emergencia. Los cables iban, bajo tierra, a lo largo de las vías. Mientras tanto, en los Estados Unidos. Samuel Morse había inventado su propio telégrafo y código alfabético (su primer mensaje, enviado en 1844 por cable entre Washington y Baltimore, fue «¡Lo que Dios ha querido!»). El Morse acabó siendo el telégrafo más comúnmente utilizado en el mundo.

Un importante factor en la aceptación generalizada del telegrama como poderoso medio de comunicación fue el sensacional caso Tawell, en 1845. Tawell es buscado por el envenenamiento de una mujer cerca de Windsor. Cuando fue visto en la estación ferroviaria de Slough para Paddington, en Londres, fue enviado un telegrama a la policía de la capital con su descripción y fue detenido a su llegada. Después de ser juzgado y ejecutado, el telégrafo fue definido como «los cables que colgaron a Tawell». En 1869 ya se habían instalado unas 128.747 kilómetros de cable telegráfico, en postes, por todo el Reino Unido. El sistema telegráfico estaba planificado, como el postal, como un servicio de bajo coste; desde 1885 a 1915, la tarifa de un telegrama ordinario de hasta 12 palabras era de 6 peniques, y medio penique más por cada palabra añadida.

<<

dragons

[10] El destinatario.

<<

dragons

[11] Wolf (The Essential Dracula) se pregunta apropiadamente cómo ocurrió que Mina viese a Drácula. ¿Quizá este hizo una rápida visita a su «lagar»? No hay otra razón para su vuelta a Carfax; recuérdese que fue volando hacia Londres. Las Notas indican que iba en dirección este, no en dirección sur, lo que no tiene mucho sentido, pues varios de los escondrijos mencionados se hallan situados al oeste de Purfleet. Si Drácula va hacia el sur, tiene que cruzar el río (véase nota 15, un poco más adelante).

¿Qué ve Mina exactamente?, ¿a Drácula en un carruaje o en un coche de alquiler?, ¿a Drácula a pie? Sin duda, ocurriendo esto de día, no era Drácula en forma de murciélago volando hacia el sur.

<<

dragons

[12] Esta es la única ocasión en que lord Godalming es llamado así, y a diferencia de la forma de dirigirse a un caballero, nunca se referiría nadie a un vizconde con su título y su nombre de pila; «lord Godalming» es la forma correcta (como también lo es «milord» o, más familiarmente, «Godalming»). Véase, por ejemplo, Patrick Montague-Smith, Debrett’s Correct Form (1992). Sin embargo. Van Helsing es un extranjero, y no puede esperarse de él que conozca sutilezas tales.

<<

dragons

[13] Como ya se mencionó anteriormente, la puesta del sol ocurrió poco antes de las 18:00. Sería imposible salir de Piccadilly después de las 17:00 y llegar al manicomio con el ocaso.

<<

dragons

[14] Latín: «nótese bien».

<<

dragons

[15] Las mareas altas y las mareas bajas tuvieron lugar el 3 de octubre como se indica. Así, con la excepción de 1893, ninguna de las fechas anotadas coincide con lo que dice Van Helsing sobre la marea baja. Sin embargo, en 1885 y en 1889 Drácula no habría tenido que esperar mucho tiempo.

Año

Marea baja (hora)

Marea alta (hora)

1885

2:21 p.m.

8:59 p.m.

1886

11:18 a.m.

5:28 p.m.

1887

8:42 a.m.

2:33 p.m.

1888

5:51 a.m.

11:46 a.m.

1889

1:25 p.m.

8:13 p.m.

1890

10:52 a.m.

4:51 p.m.

1893

12:45 p.m.

7:19 p.m.

(Hans Pieper, Computer Tide Prediction Program 2.42.)

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 23 - nota 11.

Capítulo 24 - nota 9.

<<

dragons

[16] Van Helsing ha avisado de modo específico a los cazadores de que esas armas no hacen daño a Drácula. Más tarde, todos parecen haber cambiado de idea (véase capítulo 27 de este libro, nota 51).

<<

dragons

[17] Kukri aparece en el Manuscrito como Cucherry, donde figura esta frase: «que yo le he visto utilizar contra el jaguar en Brasil». La información que se ofrece en estas palabras tachadas es la única indicación de que Seward conocía a Harker antes de los sucesos narrados en la novela, y Stoker debe de haber confundido esa identificación. Seward seguramente quería referirse al cuchillo curvado de Morris, pues es obvio que este ha estado en Sudamérica, y que Seward y él han viajado juntos por todas partes.

El kukri es un cuchillo de ancha y pesada hoja, propio de los gurkas del Nepal, que forman parte de los ejércitos británico e hindú. En 1768, el sah Peithwi Naraayan, rey de Gorka, conquistó el valle del Nepal y llegó así a ser el primer rey de ese país. Algunos historiadores atribuyen la victoria de las tropas de Naraayan a su poco común arma, el kukri. El más viejo conocido se exhibe en el arsenal del Museo de Katmandú, y había pertenecido al rajá Drabya Sha, rey de Gorka, en 1627. Sin embargo, los orígenes del kukri deben de ser muy anteriores. Armas parecidas son la machaira, la espada utilizada por la caballería de los antiguos macedonios, y que llevaban las tropas de Alejandro en el siglo IV a. C. en su invasión del noroeste de la India; el kopis, («cuchillo de carnicero»), una espada-cuchillo con una hoja curvada hacia dentro, usada por los antiguos griegos junto con su pariente de hoja recta, el xiphos, la griega harpé, con una especie de espolón al final de la hoja: y la falcata ibera.

Cuchillo kukri.

Que Jonathan Harker tuviese un cuchillo kukri no debe tomarse como señal de que hubiese servido en el Ejército; era un popular souvenir de la llamada «revuelta de los cipayos» y de otras guerras en que tomó parte el Imperio británico, y un arma mencionada con frecuencia en libros de memorias militares. Muchos de estos cuchillos debieron de ser llevados a Inglaterra por los soldados que regresaban a casa, al igual que lo fueron las bayonetas alemanas en el siglo XX.

Harry McEvoy, fundador de la American Knife Throwers Association, señala en su Knife Throwing: A Practical Guide (1973) que, si bien el kukri es famoso por su uso como «cuchillo tajadera» o arma parecida al machete, es maravillosamente apropiado para lanzarlo, y que sólo otro cuchillo común es apto para utilizarlo de igual manera, el cuchillo Bowie.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 25 - nota 28.

<<

dragons

[18] Resulta asombroso que Drácula no resulte herido por los cristales rotos. Que puede sangrar es evidente por las heridas que anteriormente se hizo a sí mismo en el pecho.

<<

dragons

[19] El papel de los cajones de tierra no está nada claro, pues Drácula ya ha demostrado su habilidad para descansar sin ninguno; recuérdese que en Whitby lo hacía en la tumba de un suicida sin necesidad de tierra de su país natal.

<<

dragons

[20] Leatherdale (Dracula Unearthed) piensa que estas palabras son reveladoras. Drácula no busca vengarse de los cazadores; más bien está buscando venganza por algo que ocurrió en su vida anterior. En The Tomb of Dracula y en Dracula Lives!, una serie de libros-cómic de gran éxito publicados entre 1972 y 1979, Marv Wolfman imagina que fue el asesinato de la esposa de Drácula, antes de que este se convirtiera en vampiro, lo que motivó su sed de venganza.

<<

dragons

[21] El uso del plural «muchachas» es curioso. ¿No sabe Drácula que Lucy ha sido destruida? ¿O hay otras víctimas no mencionadas?

<<

dragons

[22] Los chacales son animales nocturnos que ocasionalmente se alimentan de carroña, así como de mamíferos más pequeños. Cazan en manadas, un aspecto, sin embargo, no compartido por los vampiros de la novela. Drácula puede estar diciendo que, como el león, si va de cacería, lo que se deja puede alimentar a sus «chacales».

<<

dragons

[23] ¿Qué es «lo demás» que quedó allí? ¿El cepillo y la jofaina? ¿Los sobres y los billetes de banco?

<<

dragons

[24] Drácula debió de llegar a Piccadilly hacia las 2:00 o 2:30 de la tarde. El telegrama fue entregado a la 1:20, y Morris y lord Godalming llegaron como una media hora después. Por lo tanto, Drácula debió de haber dejado la casa en torno a las 3:00. La puesta del sol ocurrió aproximadamente a las 5:30.

<<

dragons

[25] Wolf (The Essential Dracula) sugiere de manera bien interesante que la petición de clemencia por parte de Mina está inspirada por el propio Drácula, utilizando la vía telepática.

<<

dragons

[26] Seward parece no haberse dado cuenta de que esto ya lo había hecho Van Helsing por la mañana, no ahora. Acaso se acababa de enterar de lo de los guardianes y asumido que Van Helsing los había puesto en este momento.

<<

dragons

[27] La hipnosis era, sin duda, bien conocida a finales del siglo XIX (véase capítulo 14 del presente libro, nota 37). Los «pases»» empleados por Van Helsing corresponden a la temprana técnica empleada por Franz Anton Mesmer, consistente en pasar las manos del hipnotizador lenta y regularmente cerca del rostro del sujeto, tocándolo o no. Nótese que la teoría del mesmerismo afirmaba que el hipnotizador tenía el poder de inducir el estado de trance a voluntad, sin dar importancia alguna al sujeto en este aspecto.

Los términos «hipnotismo» e «hipnotizador» fueron acuñados por el cirujano británico James Braid (1795-1860) en su libro de 1843 titulado Neurypnology; or, the Rationale of Nervous Sleep, Considered in Relation with Animal Magnetism, Braid, que ejercía su profesión en Mánchester, Inglaterra, se enfrentó con las teorías de Mesmer al proponer que el hipnotismo era una forma de sueño provocado por la fatiga que la intensa concentración en un objeto podía llegar a inducir. Con esta técnica, Braid afirmaba haber curado enfermos de reumatismo y parálisis. Con el tiempo, más médicos, entre ellos Sigmund Freud, comenzaron a utilizar la hipnosis para tratar desórdenes psicológicos tales como la histeria. La verdadera hipnosis es, en gran medida, sin duda una cuestión de cooperación del sujeto y del estado mental, y la autohipnosis es fácil de realizar; no se requieren ni «pases» ni el poder de la voluntad del hipnotizador. Debemos preguntarnos una vez más sobre los títulos científicos de Van Helsing, pues en la novela aparece como un mesmerista y no como un verdadero hipnotizador.

<<

dragons

[28] McNally y Florescu (The Essential Dracula) calculan que Drácula ha entrado en el canal de la Mancha, a unos 80 kilómetros de distancia del punto de embarque, que el viaje habría durado al menos de seis a siete horas. En Londres, la salida del sol el 4 de octubre tuvo lugar hacia las 6:00 de la mañana. Por lo tanto, el barco zarpó muy posiblemente en torno a las 10:00 o las 11:00 de la noche del 3 de octubre. El horario de la marea alta en 1885 y en 1889 se ajusta a esta hipótesis.

<<

dragons

[29] [N. del T.: El anotador señala que en el texto inglés hay una errata, rachet por ratchet («trinquete»), y continúa de la siguiente manera:] «Uno se pregunta si estas son palabras de Mina o de Drácula. En cualquier caso, quien habla revela un nivel de conocimientos técnicos acerca de los mecanismos de las maniobras de un barco que supera el de la mayoría de los pasajeros más habituales».

<<

dragons

[30] Esta escena del trance hipnótico de Mina recuerda una sesión de espiritismo. El espiritismo fue un movimiento ampliamente desarrollado en Inglaterra y en los Estados Unidos en la época en que transcurre la acción de Drácula. Su más importante dogma afirmaba que era posible la comunicación entre los vivos y los espíritus de los muertos mediante un médium. El espiritismo no fue un simple fenómeno marginal, y entre sus prominentes seguidores figuraban científicos británicos como Alfred Russel Wallace y Sir William Croques, así como Sir Arthur Conan Doyle. La Society for Psychical Research, que fue creada para estudiar los casos de espiritismo, incluía entre sus miembros a muchas personas conocidas y admiradas por Bram Stoker, como William Gladstone y Alfred, lord Tennyson. Stephanie Moss arguye en «Bram Stoker and the Society for Psychical Research» (1998) que Stoker conocía bien a los espiritistas y sus metodologías, y seguramente las inexplicables semejanzas entre las comunicaciones de Mina con las que aparecían continuamente realizadas por médiums no han pasado inadvertidas para los estudiosos. Muchos médiums y la mayoría de los intérpretes de los trances —que explicaban al público el mecanismo del espiritismo y en ocasiones invocaban al muerto directamente en el escenario— eran mujeres jóvenes.

Es interesante que las Notas indiquen que los cazadores del vampiro podrían haber utilizado incluso técnicas más ocultas para seguir el rastro de Drácula. Hay varias referencias inquietantes a sortes Virgilianae (sors Virgiliana, en singular), un método medieval de adivinación por medio de la bibliomancia, en que Virgilio —entonces considerado como mago y profeta— era un instrumento para averiguar el destino de alguien. Se hacía una pregunta, se abrían las páginas de la Eneida al azar y se ponía un dedo sobre cualquier párrafo, que respondía así a la pregunta o que pronosticaba el destino. Otros textos utilizados en la bibliomancia (o estikomancia, o libromancia, como también se llamaba en ocasiones este sistema de augurios) incluían el Viejo y el Nuevo Testamento, el Corán, las obras de Shakespeare y la poesía clásica. Sin embargo, no se sabe quién, ni cuándo, utilizó estos métodos.

<<

dragons

[31] La frase tiene mucho de rompecabezas, en efecto; tanto que no aparece en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[32] ¿Qué «peligro» podía correr el Conde, sin estacas de madera visibles? Van Helsing piensa que Drácula se aterrorizó, cogió algo del dinero y huyó de Inglaterra. Sin embargo, es evidente que Drácula actuó deliberada y cuidadosamente (y que bien podría haber puesto en marcha planes hechos con anterioridad) para llevar a cabo su propia evacuación. En efecto, en las pocas horas transcurridas entre la confrontación con los cazadores en Piccadilly y las 5:00 de la tarde cuando se aproximó tranquilamente al capitán del Czarina Catherine, se las arregló para localizar el único barco con destino a Varna, adquirir el pasaje, apalabrar transportistas para que recogieran el único cajón que le quedaba, idear un destino secreto (Galati) y enviar una carta a un agente de dicha localidad.

<<

dragons

[33] La metáfora de la caza del zorro —y la admisión por parte de Van Helsing de que piensa como Drácula— no consta en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[34] El Manuscrito continúa con la siguiente frase, omitida en el texto publicado: «salvo al amanecer o al anochecer». Aparece añadido en el Manuscrito de mano del propio Stoker, el cual parece haber inventado algunas de las «reglas» para la conducta del vampiro más bien que haberlas tomado de los Harker o de Van Helsing. Para otras reglas, véase «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte del presente volumen.

<<

dragons