Notas - Capítulo 20

[1] Harker puede haber decidido suavizar esta caracterización de Snelling; ningún desorden se menciona en el Texto Abreviado.

«Era una visión de total horror, y… aquellos soldados… literalmente sintieron náuseas ante el aspecto que presentaba el cadáver mutilado.»

Varney el vampiro, o la fiesta de la sangre (1847).

<<

dragons

[2] Harker quiere decir una mente o cabeza propias, un pensador independiente. Esta positiva caracterización no aparece en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[3] Una pequeña calle que arranca de Brick Lane, a pocas manzanas de la estación Aldgate East de las District and Metropolitan Lines, y cerca de la estación de Liverpool Street, al norte del Támesis. Es el territorio de Jack el Destripador; Chiksand Street es el centro mismo de la serie de asesinatos de prostitutas ocurrido en 1888 y atribuidos a «Jack, el asesino de rameras», señala Robert Eighteen-Bisang («Dracula. Jack the Ripper, and A Thirst for Blood»). El número 197 de la casa es ficticio, pero no puede estar a más allá de 800 metros de los cinco lugares en que se encontraron los cuerpos de las víctimas.

—— Retorno a otras notas ——

Prefacio - nota 10.

<<

dragons

[4] El nombre de este lugar aparece corregido en el Texto Abreviado como «Mile End New Town». New Town fue originalmente una parte de Mile End, pero a finales del siglo XVII se transformó en localidad separada. En el siglo XIX llegó a tener casi 113.000 habitantes gracias a la construcción de viviendas, especialmente para familias con miembros trabajando en la cercana ciudad (incluyendo, en 1846, el proyecto modelo construido por la Metropolitan Association for Improving the Dwellings of the Industrious Classes («Asociación metropolitana para mejorar las viviendas de las clases industriosas»!). Aunque los pobres eran escasos (al menos en comparación con otras partes del este de Londres), William Rooth comenzó las tareas del Ejército de Salvación en Mile End New Town en 1868, y en 1870 se fundó aquí, cerca de Ben Jonson Road, el primer hogar para huérfanos del «Dr. Bernardo». En 1900, Mile End New Town fue incorporada a Stepney.

<<

dragons

[5] El Manuscrito dice así: «Había, dijo, siete en la carga que se llevó de ________, de las cuales, una la dejó en ________, cerca de la estación de empalme. Tres en Chicksand Street, Mile End New Town, y tres en ________ tinos señalan el corazón estratégico del este y del sur de Londres». Aunque esto resulta bien interesante, es imposible descifrar en el material omitido nada más acerca de la auténtica localización de los escondrijos de Drácula.

Jamaica Road (no Lane), en Berdmonsey, está directamente al sur de los muelles de Londres, a una manzana de la orilla del Támesis. Era una zona muy industrializada, llena de almacenes, alojamientos para marineros, casas públicas de mala nota y fumadores de opio. Gustave Doré y Blanchard Jerrold describen en su magnífico libro London. A Pilgrimage (1890) los alrededores de los muelles de Londres como «miserables, sucios antros…, casas bajas y pobres, entre desvencijadas tumbonas a orillas del río», y señalan «la gran suciedad y el descuido» de todo aquello. Los habitantes de Berdmonsey no tenían nada que ver con las elegantes gentes de otras partes de Londres, y pocos se aventurarían a ir por allí de noche y sin protección. Charles Dickens describió la zona con toda su miseria en Oliver Twist (1838).

<<

dragons

[6] Esto es, la «Ciudad», el Londres original, con su propio gobierno. Charles Dickens Jr. escribió en 1868: «La municipalidad de la City ejercía originalmente su jurisdicción sobre el Londres propiamente dicho, pero la ciudad ha desbordado de tal manera sus límites que la corporación se encuentra ahora totalmente rodeada por poderes rivales» (Dickens’s Dictionary of London). La City sigue siendo el centro financiero de Londres.

<<

dragons

[7] Se trata de un nombre desfigurado. Pinchin Street está en el corazón de Whitechapel, a menos de kilómetro y medio de Chicksand Street.

<<

dragons

[8] Esto es, en la misma vecindad que Joseph (Jack) Smollet (véase el capítulo 12 del presente libro, nota 39). La calle es ficticia.

<<

dragons

[9] El Texto Abreviado omite los detalles que siguen sobre la búsqueda de Bloxam por parte de Harker.

<<

dragons

[10] Una media corona era una moneda de plata equivalente a 2 chelines y 6 peniques; su equivalencia moderna sería de algo más de 8 libras, unos 10 euros.

<<

dragons

[11] Una zona del East End de Londres, justo al este y al sur de Whitechapel, en la orilla norte del Támesis, en torno a los muelles West India y East India. Ahora Drácula ha distribuido los cajones a ambos lados del Támesis, un prudente plan.

<<

dragons

[12] El «carguero» no estaba muy equivocado al hablar de «un nuevo almacén frío», pues este tipo de almacenes habían surgido en Londres en la década anterior a la fecha más tardía que puede asignarse a la novela. El viejo problema de conservar los alimentos almacenados comenzó a solucionarse en 1875, fecha en que se utilizó por vez primera el hielo a gran escala para conservar la carne en tránsito que, procedente de los Estados Unidos, iba a parar a los mercados europeos. En 1879 apareció el refrigerador mecánico de aire seco Bell-Coleman, que tenía un motor de vapor para condensar el aire y que no requería productos químicos para funcionar; bien pronto los refrigeradores, los frigoríficos y las cámaras frías de almacenamiento se instalaron en barcos y en puertos de carga y descarga. La Encyclopaedia Britannica (novena edición) calculaba en 1888 que «la maquinaria que se utiliza actualmente es capaz de congelar más de 300.000 toneladas anuales de carne, cifra que está rápidamente aumentando, y puede decirse que estas máquinas han encontrado la solución perfecta al gran problema de la conservación de la carne fresca y de su distribución».

<<

dragons

[13] La elección de Piccadilly como una de sus residencias por parte de Drácula podría estar motivada, en parte, por la presencia de una abundante provisión de alimento. Salli J. Kline señala que Piccadilly era conocida por los londinenses como una zona de la metrópolis en que «jóvenes criadas caídas y viudas adúlteras que se habían ido de casa acababan aterrizando, y… el sitio al que los libertinos del West End iban con la esperanza de pescarlas» (The Degeneration of Women).

<<

dragons

[14] Leatherdale (Dracula Unearthed) y Haining y Tremayne (The Un-Dead) piensan que se trata de la iglesia de Cristo de Down Street, justo junto a Piccadilly, y a escasa distancia a pie del Palacio de Buckingham cruzando Green Park. Bernard Davies, en correspondencia personal con quien esto escribe, señala que la taberna Rose and Crown, en Old Park Lane, justo a la vuelta de la esquina de la iglesia de Cristo, en el cruce de Down Street y Brick Street y pocas puertas más allá del número 138 de Piccadilly (véase nota 38), era un lugar apropiado para que el sediento Bloxam se detuviese (véase el mapa y las fotografías siguientes).

Piccadilly, Londres.

Mapa oficial. 1894.

La iglesia de Cristo, de Down Street.

Fotografía de Leslie S. Klinger, febrero 2006.

Taberna Rose and Crown.

Fotografía de Leslie S. Klinger, febrero 2006.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 22 - nota 25.

<<

dragons

[15] Nótese el contraste con la anterior descripción (el 21 o 22 de septiembre) que Mina hizo de Drácula, un hombre «delgado, de nariz corva, bigote negro y barba puntiaguda». Bloxom vio a Drácula el 27 de septiembre o en torno a dicha fecha, antes de la visita del Conde a Mina el 30 de septiembre (véase apéndice 3 del presente libro, «La cronología de Drácula»). O bien Drácula está sintiendo los efectos de su falta de comida (la muerte de Lucy había ocurrido el 20 de septiembre), o está de nuevo y deliberadamente cambiando de aspecto.

<<

dragons

[16] La palabra «arco» ha sido añadida por la mano del propio Stoker en un espacio en blanco del Manuscrito. Aparentemente, Stoker necesitó volver a ver la casa (o los «Papeles de Harker») para verificar su aspecto.

<<

dragons

[17] Leatherdale (Dracula Unearthed) señala que Drácula ha actuado estúpidamente, llamando la atención sobre sí mismo al pagar demasiado a los trabajadores, al desplegar una fuerza sobrenatural y al provocar un alboroto. Los «gandules» no figuran en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[18] Piccadilly Circus y Oxford Circus se llamaron ambos, originalmente, Regent Circus. La parte sur cambió a Piccadilly Circus en la época de la acción de Drácula, aunque persistieron las referencias a «Regent Circus». El teatro Criterion y el London Pavilion estaban allí. En el triángulo existente en el centro del Circus se alza una fuente en honor del filántropo y miembro del Parlamento lord Shaftesbury (Anthony Ashley Cooper), inaugurado en 1893 y comúnmente conocido como Eros. La cruzada de lord Shaftesbury contra el trabajo de los niños condujo a la aprobación en 1833 de la llamada Factory Law, que limitaba la jornada laboral de los niños entre nueve y trece años de edad a ocho horas; en 1842, la Coal Mines Act prohibía a mujeres y a niños trabajar en el interior de los pozos mineros. Lord Shaftesbury se movió en el Parlamento en favor de las clases trabajadoras, y fue quien promovió la creación de 100 escuelas para niños pobres por toda Inglaterra.

Los detalles sobre el exterior de la casa que ve Harker no constan en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[19] El Junior Constitucional Club se estableció en 1887 en el edificio que llevaba los números 101-104 de Piccadilly. Fue fundado por líderes políticos provinciales de ideas conservadoras, y para 1896 tenia más de 5.500 miembros. A. G. Gardiner escribió en sus memorias (Pillars of Society, 1914) lo que sigue: «Los jóvenes constitucionalistas son hombres que pertenecen a la raza del bulldog, y exigen abundante carne en sus comidas».

<<

dragons

[20] Leatherdale (Dracula Unearthed) se asombra ante el aspecto de este cartel. No es verosímil que un agente inmobiliario profesional dejase la propiedad vendida con un aspecto tan descuidado. Quizá el agente fuese interrumpido en su trabajo por tener que atender al inoportuno Conde.

<<

dragons

[21] [N. del T.: La palabra utilizada en el texto original es mews, comentada de la siguiente manera por el preparador de la edición aquí traducida:] «En Londres, calles muy cortas o callejones sin salida detrás de otras más grandes. Originalmente para servir como cuadras, hoy están dedicadas en su mayor parte a garajes.»

<<

dragons

[22] Calle a pocas manzanas al oeste de Piccadilly Circus. En la época de la novela no figura en dicha calle ningún agente inmobiliario en los directorios. Sin embargo, en correspondencia personal con quien esto escribe, me indica Bernard Davies que H. Graham & Co., Estate Agents aparecen en el Commercial Directory de 1891 con oficinas en el número 21 de Piccadilly, muy cerca de la ABC (véase más adelante, nota 24) donde descansó Harker.

<<

dragons

[23] Leatherdale (Dracula Unearthed) se pregunta si podría ser la misteriosa casa del número 17 de Chatham Street (véase capítulo 5 del presente libro, nota 11).

<<

dragons

[24] En 1856, el doctor John Dauglish patentó su método de airear la masa con ácido carbónico gaseoso generado por el ácido sulfúrico con el yeso común como reactivo. Esto hacía que la masa se levantase más rápidamente, reduciendo así el tiempo de preparación de ocho o diez horas a treinta minutos, y permitiendo de este modo la producción masiva y mecanizada de pan sin levadura. El proceso no era muy diferente al utilizado para carbonatar la limonada u otras bebidas. Con las mezcladoras de Dauglish podían producirse 400 panes de 1 kilo en cuarenta minutos.

Para explotar esta técnica, Dauglish fundó la Aërated Bread Company o ABC, que proveía de pan barato a todo Londres y alrededores. La primera expendeduría se abrió en Islington, y pronto hubo otras muchas. Según la historia de la compañía, en 1864 la encargada de la sucursal del Puente de Londres convenció a los directores de la empresa para que le permitieran transformar su panadería en una «tienda de té». Además de hacer pan y de venderlo, se servían comida y bebidas. La popularidad de tal servicio hizo que las tea shops proliferaran por toda Inglaterra, comenzando así el final de las omnipresentes coffehouses de Londres.

La coffehouse era una supervivencia de los tiempos en que el café —que Inglaterra lo importaba desde mucho antes que el té— suponía la bebida por excelencia. Las actividades que se llevaban a cabo en estos establecimientos iban desde el juego a los debates, cada una de ellas con una clientela habitual y en gran medida homogénea, miembros de una particular actividad comercial, comercio o profesión. Así, por ejemplo, Saint James y Cocoa-Tree eran frecuentadas por políticos; Will’s, Bedford y Button’s atraían a literatos; Garraway’s, en la Exchange Alley, era para quienes tenían algo que hacer en la Bolsa Real; Sir Isaac Newton solía ir a Graecian. Precursoras de los clubes masculinos y excrecencias de las tabernas, las cofeehouses eran territorio exclusivo de los hombres.

Por esta razón, entre otras, es por lo que algunos historiadores de la sociedad conceden a la tea shop una gran importancia en la emancipación final de las mujeres, pues constituyeron el primer lugar público apropiado para poder reunirse entre amigas sin necesidad de llevar una «señora de compañía». En 1955, Allied Bakeries, predecesores de Associated British Food, compraron la Aërated Bread Company, que en ese momento tenía una cadena de 164 salones de té de autoservicio y baratos.

La tienda de ABC estaba situada en el número 27 de Piccadilly. La visita de Harker no se menciona en el Texto Abreviado.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 20 - nota 22.

<<

dragons

[25] La puesta de sol del 1 de octubre tuvo lugar hacia las 6:00 de la tarde, por lo tanto es ya el comienzo del anochecer. Harker podría haber tomado el tren de las 7:36 en Liverpool Street, y habría llegado a Purfleet a las 8:34 de la noche. El siguiente tren para Purfleet no salía hasta las 9:31.

<<

dragons

[26] Las anteriores observaciones, en las que se afirma erróneamente que el secretismo del grupo no tiene efectos negativos, no figuran en el Texto Abreviado, quizá como resultado de los escrúpulos del propio Stoker.

<<

dragons

[27] El Texto Abreviado omite todo lo referente a los métodos para entrar en la casa.

<<

dragons

[28] [N. del T.: El texto inglés dice took (del verbo «coger») en vez de look («parecer»); el anotador lo explica de la siguiente manera:] «Evidentemente un error tipográfico en lugar de “look”.»

<<

dragons

[29] La entrevista con Renfield aparece en el Texto Abreviado tan resumida que no parece tener sentido.

<<

dragons

[30] Malvolio es el mojigato, egoísta, arrogante y muy ridiculizado, mas, en última instancia, de alguna manera simpático intendente de lady Olivia, la heroína de Shakespeare en Noche de reyes. Sir Toby Belch, el necio y desgraciado Sir Andrew Aguecheek, y María, la sirvienta de Olivia, desprecian la fatua actitud de Malvolio, y para burlarse le hacen creer que Olivia está enamorada de él. En el acto II, escena 5, los bromistas le hacen llegar una carta, supuestamente de Olivia, en la que le dicen «Si respondes a mi amor, déjalo ver en tu sonrisa». Le convencen también para que lleve medias amarillas con ligas cruzadas porque Olivia detesta tal moda y la descortesía. En el acto III, escena 4, acude a una llamada de lady Olivia. Vestido exactamente como se le dice en la falsa carta, riéndose y haciendo visajes como un estúpido, e insultando a todos los de la casa, recibe la humillación final cuando Olivia decide que está loco.

<<

dragons

[31] En muchas culturas y en épocas antiguas, incluyendo Grecia y Roma, así como los pueblos indígenas de la América del Norte, la mariposa se identifica con el alma humana, y su ciclo vital, con la resurrección o ciclos kármicos de los hombres. Claro esta que la palabra psyche en griego moderno significa «alma» y también «mariposa».

<<

dragons

[32] El padre de Matusalén. Gn 5, 21-24: «Y vivió Enoch 65 años, y engendró a Matusalén. Y el proceder de Enoch fue según Dios; y vivió después de haber engendrado a Matusalén 300 años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Enoch fueron 365 años. Y siguió caminando en pos de Dios, y desapareció, porque Dios se lo llevó».

<<

dragons

[33] Seward, el más introspectivo del grupo, que puede verse a sí mismo como Hamlet, cita lo que el personaje de Shakespeare le dice a su madre: «Debo ser cruel, no desnaturalizado: / si tan malo es el principio, peor será lo que siga» (Hamlet, acto III, escena 4).

<<

dragons

[34] Renfield, que es bien consciente de su propia locura, cita, con algún error, a Edgar, quien en El rey Lear de Shakespeare (acto III, escena 4) se ha disfrazado de mendigo loco, Tom: «Tom Pobre, que come ranas, sapos, renacuajos, lagartos, salamandras; que con rabia en el corazón, cuando el demonio se enfurece, come estiércol de vaca por ensalada, se traga viejas ratas y carroña de perro, bebe agua verde del estanque…; / pero ratones y ratas y cervatillo pequeño / han sido la comida de Tom por siete largos años».

<<

dragons

[35] Si bien la referencia puede parecer anacrónica y los restaurantes chinos no proliferan en Londres hasta después de la Segunda Guerra Mundial, el uso de los palillos era bien conocido e incluso merecieron una mención en la Encyclopaedia Britannica de 1910 (undécima edición). En David Copperfield (1849-1850), Mrs. Heep aparece como trabajando con «palillos chinos como agujas de hacer punto». La llamada «Colección China», una exposición de objetos de dicho país, floreció cerca de Hyde Park Corner en la cuarta década del siglo XIX, y las calles del Londres trabajador estaban llenas de marineros, descargadores y obreros chinos.

<<

dragons

[36] La carta no consta en el Texto Abreviado. La que aparece en el Manuscrito es totalmente distinta de la que figura en la versión publicada. Dice así:

«Milord,

»No tenemos objeción alguna en proporcionarle la información relativa a lo que se refiere en su escrito, y estamos encantadísimos de poder cumplir los deseos de Su Señoría. Es cierto que hemos efectuado la venta de la casa de Piccadilly número 347. El vendedor, Mr. Archibald Suffield, la puso en nuestras manos, junto con otras propiedades, para disponer de ellas. El 4 de septiembre, hacia las 2:00 de la tarde, recibimos la visita de un caballero interesado en comprar la casa de Piccadilly. Como tales adquisiciones no se llevan a cabo por lo general “encima del mostrador” por decirlo así, si Su Señoría excusa la familiaridad profesional de la frase, nuestro Mr. Leitch, que era quien le estaba atendiendo, le sugirió que le facilitase una referencia o el nombre de su abogado, al mismo tiempo que explicaba al caballero, que era sin duda extranjero a pesar de la pureza de su acento, obviamente foráneo, el proceso habitual de la compra de una propiedad. El caballero se limitó a preguntar cuál era el precio, y cuando nuestro Mr. Leitch mencionó la suma de 2.000 libras, sacó de su bolsillo un talonario de cheques y rellenó uno de Coutts & Co. a nuestro favor por dicho importe. Entregó el cheque y dijo: “Cuando hayan ustedes recibido el dinero del banco, preparen, por favor, la escritura de venta a mi nombre. Vendré por ella dentro de dos días”, y se fue. Está sin duda acostumbrado a hacer negocios sin formulismo alguno. El cheque fue debidamente abonado por los señores Coutts & Co., y la escritura de venta, hecha a su nombre. El de pila hubo que dejarlo en blanco pero, solicitado por nosotros, lo puso él mismo cuando vino, Drácula de Ville. Le entregamos las llaves y desde entonces no hemos vuelto a saber nada de él.

»Quedamos, milord.

»de Su Señoría humildes servidores,

»Mitchell, Sons & Candy».

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 19 - nota 29.

Capítulo 26 - nota 12.

<<

dragons

[37] O bien está equivocada la anterior entrada del diario, en que Harker anotó el 2 de octubre como el día en que visitó la agencia inmobiliaria, o bien lo está la fecha de esta carta. La confirmación de la fecha de Harker en los otros diarios indica que el copista empleado por Mitchell, Sons & Candy fue quien cometió el error.

<<

dragons

[38] El número de la calle es ficticio. Varios investigadores señalan que las casas que llevan los números 138 y 139 de Piccadilly cumplen ambas los requisitos de tener una ventana arqueada, balconada de hierro y caballeriza. Haining y Tremayne (The Un-Dead) aseguran que la 137, reformada en la última década del siglo XX, tenía anteriormente una balconada con barandillas de hierro a lo largo de la fachada, y que es, por lo tanto, el edificio más probable para haber podido servir de modelo. El especialista en Drácula Art Roney, en un artículo publicado en Los Angeles Herald-Examiner, argumenta enérgicamente a favor de la casa número 138. Sin embargo, Bernard Davies, en correspondencia personal con quien esto escribe, señala que la número 138 carece de la caballeriza citada en el texto, mientras que la número 139 sí la tiene.

Piccadilly 138.

Fotografía de Leslie S. Klinger, febrero 2006.

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 20 - nota 14.

Capítulo 22 - nota 26.

<<

dragons

[39] El entusiasta Patrick Wynne, en su reseña on-line del libro de Wolf, The Essential Dracula, señala que «Count de Ville = Count Devil = Count Dracula, pues Dracul significa en rumano “el Demonio”. ¡Lo que demuestra que ni siquiera un diablo chupador de sangre puede resistirse a un buen juego de palabras!». Wynne sugiere que esto es una variante de la regla descubierta en Camilla, de Sheridan le Fanu, según la cual un vampiro que adopta un pseudónimo debe elegir un nombre que sea anagrama del suyo propio: la mujer vampiro Millarca utiliza los alias de Carmilla y de Mircalla. Otros historiadores han registrado numerosas aventuras del Conde Alucard. McNally y Florescu (The Essential Dracula) señalan que un Barón de Ville (1840-1885) está enterrado en el cementerio de Highgate.

<<

dragons

[40] Si la información estaba disponible en el Museo Británico, Leatherdale (Dracula Unearthed) se pregunta por qué Van Helsing hace tantos viajes a Ámsterdam. Si bien su amigo Arminius le proporciona valiosos datos, hubiera sido mucho más rápido consultar el museo.

<<

dragons

[41] En realidad, el día anterior.

<<

dragons