Notas - Capítulo 17

[1] La frase continúa en el Manuscrito con lo siguiente, omitido en el texto publicado: «como si un segundo pensamiento». No queda claro por qué los dos se ruborizan; acaso Mina recuerda que Seward se declaró en secreto a Lucy, que ella lo sabe y que él no sabe que ella lo sabe.

Sir Francis Varney.

Varney el vampiro, o la fiesta de la sangre (1847).

<<

dragons

[2] Véase capítulo 2 de este mismo volumen, nota 51. Desde aquí tomaría el tren a Purfleet. El Underground Railways, más propiamente el Metropolitan and Metropolitan District Railways, cambió de modo inevitable la vida diaria de Londres; en 1896 transportaba 110 millones de pasajeros al año. Inaugurado en 1863, en su mayor parte los trenes circulaban subterráneamente o por espacios abiertos entre altos muros. Londres fue la primera ciudad del mundo con metro.

<<

dragons

[3] En el Manuscrito figura —no así en la narración publicada— la siguiente frase: «Me pregunto por qué; quizá su diario lo explicará». Sin duda que el diario de Mina no lo explica, y nos quedamos asombrados ante su presciencia.

<<

dragons

[4] Comienza la ocultación.

<<

dragons

[5] El día do la primera transfusión.

<<

dragons

[6] Unos auriculares primitivos (véanse las ilustraciones del capítulo 5 del presente volumen).

<<

dragons

[7] [N. del T.: El texto inglés dice «manifold paper».] «Un juego de finas hojas con otras de papel carbón intercaladas, ideado a comienzos del siglo XIX, pero generalizado sólo con la llegada de la máquina de escribir.»

Licorera.

Harrods Catalogue, 1895.

<<

dragons

[8] Ni esta ni las dos frases precedentes aparecen en el Texto Abreviado. Quizá Mina cambió de opinión después de considerar cómo trataba Seward a Renfield.

<<

dragons

[9] Esta curiosa observación —el deseo de mantenerse tranquila— no figura en el diario de Mina del Texto Abreviado.

<<

dragons

[10] Otro fisonomista (véase capítulo 2 del presente volumen, nota 22).

<<

dragons

[11] Es imposible dar crédito a la coincidencia de que Carfax esté junto al manicomio de Seward. Con miles de residencias apropiadas para Drácula en las cercanías de Londres, ¿es creíble que la propia casualidad haga que Peter Hawkins y Harker elijan una propiedad inmediata a donde reside el médico y amigo de Lucy Westenra? De hecho, parece mucho más creíble pensar que, como resultado de la elección de Carfax, Harker, sin saberlo, ha condenado a Lucy y puesto en peligro a Mina. La única explicación lógica es que, después de elegir Carfax, Drácula exploró telepáticamente el barrio, descubrió a Seward y a través de él a su muy apropiada víctima Lucy Westenra (después de todo, Seward estaba obsesionado por Lucy), con la cual conectó también telepáticamente, descubrió que ella estaría en Whitby y, basado en esta investigación, determinó desembarcar allí —un puerto, por lo demás, inverosímil— donde podría encontrarse con ella. Por qué Van Helsing nunca llega a pensar en algo tan inevitable es una mistificación, a menos, desde luego, que fuera así porque a los poderes de Drácula se les estuviese restando importancia intencionadamente en la narración.

<<

dragons

[12] Seward utiliza la conocida frase de El rey Lear de Shakespeare (acto III, escena 4). Estos autorreproches no constan en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[13] Aquí, como en otros abundantes lugares del Manuscrito, Seward (y otros) se refiere a Renfield de manera derogatoria como «el hombre mosca». Sin embargo, parece incorrecto decir que el apellido Renfield fue pensado originalmente como un apodo del paciente, pues hay muchos lugares del Manuscrito donde aparece mecanografiado sin corrección o cambio.

<<

dragons

[14] De nuevo, el apellido aparece insertado en el Manuscrito, por la propia mano de Stoker, junto con el número de los cajones de tierra.

<<

dragons

[15] Otro abogado despreocupado con la información confidencial de su cliente.

<<

dragons

[16] Las precedentes referencias a la hospitalidad de los Billington no constan en el Texto Abreviado. Quizá los Billington se sintieron posteriormente embarazados por haber quebrantado la ética profesional al revelar los asuntos de sus clientes.

<<

dragons

[17] El Texto Abreviado omite esta frase.

<<

dragons

[18] El Texto Abreviado incluye la frase que sigue: «Todos tenían algo que decir de la extraña entrada del barco, que ya había llegado a formar parte de las tradiciones locales, pero nadie pudo añadir nada a la simple frase de “50 cajones de tierra común”. Vi después al jefe de la estación…».

<<

dragons

[19] Es posible que Harker se sintiera incómodo después por su soborno, pues este no aparece en el Texto Abreviado. De forma semejante, no constan las referencias a lo mismo en los dos párrafos siguientes.

<<

dragons

[20] Alexander Graham Bell fue el primero en demostrar el uso del teléfono en 1876 con su famosa frase: «Watson, ven aquí, te necesito». En 1889, Almon Strowger patentó el disco de teléfono para llamadas directas. Las comunicaciones de Londres estaban básicamente a cargo de la National Telephone Co., que tenía numerosas salas de conferencias por toda la ciudad y sus distritos, abiertas al público a razón de tres peniques por tres minutos de conversación. Numerosos negocios utilizaban el teléfono y el United Telephone Company’s Professional and Trades Classified Directory incluía a miles de abonados (el número de teléfono de Carter, Paterson era el 6660). Kathryn Marocchino, en su ensayo «Structural Complexity in Bram Stoker’s Dracula», erróneamente ve el uso del teléfono como confirmación de la fecha de 1893, considerada a menudo como la de la acción descrita en los «Papeles de Harker» (véase apéndice 2 del presente libro, «Las fechas de Drácula»), pero es evidente que el uso del teléfono es anterior. El Texto Abreviado no menciona la oficina de King’s Cross.

<<

dragons

[21] Esto es, los transportistas.

<<

dragons

[22] El texto completo de esta primera parte de la entrada del 30 de septiembre no consta en el Texto Abreviado. Quizá después Mina se preocupó porque, a la luz de los subsiguientes sucesos, Jonathan podría interpretar equivocadamente su honesta muestra de piedad.

<<

dragons

[23] Wolf (The Essential Dracula) considera sorprendente la «piedad», dado que ella ya conoce la voracidad de Drácula, pero sugiere que está sucumbiendo a la influencia del Conde.

<<

dragons

[24] ¿Quiere decir Mina que también Harker escribe a máquina? Eso sería una habilidad nada usual para un hombre victoriano, que se hubiera sentido orgulloso de su magnífica caligrafía. Sin duda que muchos hombres eran buenos mecanógrafos; Mark Twain, por ejemplo, constituye un temprano caso: se conserva una carta suya a máquina fechada en 1874. En los Estados Unidos, en 1880, sólo el cuarenta por ciento de los taquimecanógrafos eran mujeres; en 1890 constituían ya el sesenta por ciento. Quizá la frase en cuestión es simplemente una observación mal redactada.

<<

dragons

[25] El Texto Abreviado no incluye este meditabundo pasaje ni las siguientes dos sentencias.

<<

dragons

[26] Ni este ni el siguiente párrafo constan en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[27] Ni esta ni la siguiente frase constan en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[28] El Manuscrito continúa con lo siguiente, que no aparece en la narración publicada: «De modo que llegué a mi habitación para copiar con la máquina de escribir los papeles que lord Godalming me dio». La narración publicada no hace mención de ningunos papeles de Holmwood, los que quizá contenían información que Stoker no podía o no quería encubrir.

<<

dragons

[29] Con mayúscula en el Manuscrito. Esta es la única indicación de que los interesados comprendieron en su momento el significado de los «Papeles de Harker».

<<

dragons