Notas - Capítulo 16

[1] Así, las fechas de 1886, cuando la luna nueva fue el 28 de septiembre, y de 1889, cuando la luna tenía visible un cuarto de su superficie, son imposibles para esta descripción; son más apropiadas la luna llena de 1890 y casi llena de 1885 y 1887.

«¡Oh, Dios! ¡Esa cosa de la tumba ha estado chupando la sangre de mis venas!»

Varney el vampiro, o la fiesta de la sangre (1847).

<<

dragons

[2] Las razones de Van Helsing para entrar el primero no aparecen en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[3] La linterna «oscura» era una modificación de la linterna de mano convencional de gas o de keroseno, que podía oscurecerse estando encendida sin llegar a apagar la llama. Podemos pensar en una predecesora de la linterna de mano eléctrica o de magnesio.

Una linterna «oscura».

<<

dragons

[4] En el Manuscrito, el párrafo dice así: «Pero este lío es un “cuento” mejor que el honor o el deshonor o capricho de cualquier clase. ¿Es esto obra suya? ¿Sinceramente?». Quizá Stoker se lo pensó mejor antes de presentar a Morris como casi un bufón, y esto no aparece en el texto publicado.

<<

dragons

[5] Leatherdale (Dracula Unearthed) señala que Holmwood tiene que estar ofuscado al hacer esta observación, pues él no sabe nada de los niños víctimas del vampiro, o que Lucy sea quien lo hace.

<<

dragons

[6] Realmente, como ya hemos visto (y también Van Helsing, que ha leído el diario de Harker), algunos no muertos (al menos Drácula) pueden moverse antes de la puesta del sol. Quizá la inmovilidad de la que aquí se habla sea, desde el punto de vista de Van Helsing, otra característica de los vampiros «jóvenes».

<<

dragons

[7] La reflexión filosófica a propósito de este «cruzaban y pasaban» no consta en el Texto Abreviado. Acaso era demasiado sentimental para la imagen que Seward tenía de sí mismo.

<<

dragons

[8] Las luces de Londres están en dirección contraria a la correcta para que este pueda ser el cementerio de Highgate.

<<

dragons

[9] Leatherdale (Dracula Unearthed) explica que un cigarrillo encendido sería visto por cualquiera que se acercase. Sin embargo, Van Helsing sabe bien que Lucy no puede ciertamente elegir otro sitio donde ir, y poco después se hace claramente presente ante Lucy e ilumina su rostro con una linterna, llamando también la atención de otros. Acaso Seward quería decir que Quincey no había traído consigo otro tipo de tabaco como, presumiblemente, cigarrillos norteamericanos.

<<

dragons

[10] En el Manuscrito, la descripción es así: «Un trozo de pan cortado en pequeños cuadraditos, envueltos en una servilleta blanca, y abriendo después la boca de una ancha redoma con cuello, vertió un líquido rojo sobre aquel. Comenzó entonces a remover la masa así producida con sus manos hasta obtener dos puñados de una especie de masa». Suponiendo que lo que Van Helsing tenía era realmente la masa con la cual se hace la Sagrada Hostia, la identidad de ese «líquido rojo» sigue siendo dudosa. ¿Vino sacramental, quizá?, ¿o un elixir de rosas silvestres?

<<

dragons

[11] Parte de la eucaristía, la «Hostia» es la oblea de pan consagrado utilizada en la misa católica. Wolf (The Essential Dracula) afirma que no sería permisible, de acuerdo con las leyes de la Iglesia, utilizar de esta manera la Hostia Consagrada.

<<

dragons

[12] En el Manuscrito dice «Cogió algunas», que es como más probablemente las consiguió Van Helsing, pero la versión más elegante es la que aparece en la narración publicada.

<<

dragons

[13] Una «indulgencia» es la remisión de un castigo temporal por algún pecado cometido, no un documento de «inmunidad» que autorice a su titular a pecar. Wolf afirma de nuevo que la concesión de una indulgencia con el propósito de utilizar la Hostia Consagrada violaría las leyes eclesiásticas.

¿Tiene Van Helsing indulgencia no escrita para utilizar la Hostia Consagrada contra los vampiros en general, o tuvo que demostrar (como en el caso de una orden de registro) una posible utilización para algo específico y probable causa para la necesidad de este uso? ¿Y de quién obtuvo Van Helsing esa indulgencia? Seguramente no tuvo tiempo de buscar a un alto representante de la Iglesia y explicarle su caso durante su última visita a Ámsterdam; su jornada completa de ida y vuelta Londres-Ámsterdam-Londres duró solamente un día y la mayor parte del mismo estuvo viajando. Debió de arreglar el asunto de la indulgencia en previsión de tener que ocuparse de algún vampiro alguna vez, no para este caso concreto.

McNally y Florescu (The Essential Dracula) hacen la interesante sugestión de que en su incoherente inglés Van Helsing quiere decir «permiso» más bien que «indulgencia», si bien no queda claro quién dio tal permiso al profesor. La frase no aparece en el Manuscrito y, así, su autenticidad debe ser puesta en duda.

<<

dragons

[14] Se trata claramente de Lucy; sin embargo, se la describe anteriormente como de cabellos luminosos (véase capítulo 12 de este mismo libro, nota 54). Wolf (The Essential Dracula) valora en mucho esta discrepancia, indicando que el cabello oscuro de Lucy simboliza la pérdida de su inocencia; pero puede tratarse simplemente de una ilusión debida a la luz de la luna.

<<

dragons

[15] Curiosamente, esto sugiere que Lucy llevó a los niños a su panteón para alimentarse de ellos. Si así fuese, ¿cómo se las arreglaron para encontrar el camino de vuelta al brezal? Seguro que no los llevó Lucy.

<<

dragons

[16] O Lucy se ha vuelto más voraz o más descuidada en su forma de beber, pues su ropa, cuando la vieron dos noches atrás Van Helsing y Seward, hubiera estado manchada con la sangre de sus víctimas, y Seward lo hubiera mencionado.

<<

dragons

[17] Nótese que la voz de Lucy es más frágil que las de las mujeres vampiro, ya anotadas anteriormente («dulzura cristalina»). Seward se refiere aquí al sonido de los vasos que, al «tocarlos», producen un sonido totalmente distinto del de la armónica de cristal (véase capítulo 3 del presente libro, nota 72).

<<

dragons

[18] Hay una escena semejante, pero en la terraza de la casa del doctor Seward, entre la casi no muerta Mina Seward y su enamorado Jonathan Harker en la película Drácula de 1931.

<<

dragons

[19] La leyenda dice que la diosa Atenea, en un rapto de ira cuando Medusa yació con Poseidón en el templo de la primera, convirtió a la hermosa joven en una criatura con serpientes en lugar de cabellos, colmillos de jabalí y escamas en vez de piel.

Máscaras teatrales griegas.

<<

dragons

[20] Esta es la primera vez en que Van Helsing manifiesta su opinión acerca de que el vampiro sólo puede ser asesinado en su ataúd durante el día. No hay nada en la novela de Stoker que contradiga esta idea, pero otros textos indican que una estaca de madera clavada en el corazón puede ser eficaz en cualquier momento. Hay también alguna duda acerca de si la estaca ha de ser de madera dura o si una de hierro (especialmente si está al rojo) puede ser también fatal. Véase «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte del presente libro.

<<

dragons

[21] ¿Por qué Van Helsing no llevó eso consigo cuando fue al cementerio con Seward el 26 de septiembre? Verdaderamente, ¿cómo se proponía Van Helsing destruir a Lucy en tal ocasión?

«Vimos que allí yacía el cuerpo en toda su belleza mortal.»

Jack Taylor caracterizado de Quincey Morris; Herbert Lom de Van Helsing; Soledad Miranda de Lucy; y Frederick Williams de Jonathan Harker.

El Conde Drácula (Corona Filmproduktion, 1970).

<<

dragons

[22] Seguramente Seward está aquí bromeando.

<<

dragons

[23] Pero véase lo que se dice en el capítulo 27 del presente volumen, nota 32; y «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte.

<<

dragons

[24] Esto parece contradecir la frase anterior. Primero, Van Helsing afirma que quienes son muertos por los vampiros se transforman en vampiros. Después le dice a Holmwood que si hubiese sido mordido por Lucy, «con el tiempo» (presumiblemente al morir) también él se convertiría en vampiro. Si así fuese, el mundo estaría invadido por vampiros hasta que ellos mismos muriesen por falta de alimento, por lo que no quedarían ni humanos ni vampiros. En las novelas de Anne Rice se propone que los vampiros nuevos son creados sólo de modo intencional por un progenitor que comparte su sangre con una víctima. El argumento de Buffy, sin embargo, coincide con la afirmación inicial de Van Helsing, y asume que quien es muerto por un vampiro se hace vampiro. Véase «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte del presente libro, para ampliar el tema.

La palabra «nosferatu» la toma prestada de «Transylvanian Superstitions» (1885), de Emily Gerard, aunque los estudiosos posteriores creen que ella malentendió la actual palabra transilvana. Por ejemplo. J. Gordon Melton (The vampire book) afirma que la palabra es un derivado del griego nosophoros, que significa «plaga portadora», mientras que David Skal (V Is for Vampire) sostiene que Gerard «debe de haber copiado una versión corrupta o mal entendida del adjetivo rumano “nesuferit”, del latín “no sufrir”».

En la deliciosa Drácula: Un muerto muy contento y feliz (1995), de Mel Brooks, Van Helsing (interpretado por Brooks) informa al alterado Jonathan Harker (Steven Weber) sobre el reciente cambio de Lucy. «¿Está viva?», pregunta Harker. Van Helsing contesta: «Ella es Nosferatu», a lo que Harker replica: «¿Es italiana?».

<<

dragons

[25] Presumiblemente, Van Helsing quiere decir que Lucy seguirá buscando nuevas víctimas, no que continúe la caza de niños.

<<

dragons

[26] Esta es una tesis interesante: si el vampiro que se ceba en una víctima en particular muere de muerte verdadera antes de que dicha víctima se haya transformado en vampiro, la víctima queda libre. Veremos más tarde el uso de esta «regla» en el caso de Mina Harker. Posiblemente la propia Lucy hubiera podido salvarse de esta manera antes de que su transformación fuese completa.

<<

dragons

[27] De nuevo una tesis de novela: muchos historiadores piensan que el vampiro no tiene alma, un mero cadáver reanimado una vez que el espíritu ha abandonado el cuerpo. Antes que el poder del espíritu, el vampiro necesita sangre para continuar «vivo». La mitología de Buffy es una variante de esta idea, al afirmar que un vampiro habitualmente no tiene alma, pero que ha sido revivido por un demonio que habita en su cuerpo. Los vampiros Angel y Spike se distinguen del resto de su especie por tener espíritus que los han vuelto a la vida haciendo que tengan remordimientos por sus actividades predadoras y que se unan a las fuerzas de la asesina de vampiros y sus compañeros. (Si bien la historia de Buffy no es explícita acerca de este asunto, es muy posible que los cuerpos de Angel y de Spike estén habitados tanto por espíritus como por demonios, siendo estos últimos los responsables de sus características vampíricas.) Véase «El árbol genealógico de Drácula», en la segunda parte del presente libro, para un tratamiento más detallado del tema.

<<

dragons

[28] La comparación es irónica. Arthur ha sido débil, irresoluto, y ha estado dirigido enteramente por Van Helsing. Montague Summers (The Vampire: His Kith and Kin) señala que «es importantísimo que el cuerpo del vampiro sea atravesado de un solo golpe, pues dos o tres le devolverían la vida». Esta curiosa idea se encuentra casi universalmente en la tradición y en el folclore. Según parece. Van Helsing no conocía esta tradición o no creía en ella.

«Un instante de coraje y todo habrá terminado». Nigel Davenport caracterizado como Van Helsing.

Drácula (Dan Curtis Production, 1973).

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 3 - nota 11.

<<

dragons

[29] Lo que sigue aparece en el Manuscrito, pero no en la novela publicada: «Instintivamente, todos caímos de rodillas junto al ataúd y entregamos nuestros corazones a la plegaria. Cuando nos pusimos en pie…».

<<

dragons

[30] En el Manuscrito, la frase dice así: «No una Cosa Repugnante, sino el cuerpo de una mujer encantadora».

<<

dragons

[31] ¿Por qué Van Helsing y Seward se sintieron compelidos a cerrar el ataúd?, ¿con objeto de conservar el cuerpo de Lucy para su eventual resurrección el Día del Juicio? La costumbre transilvana (y de otros países) habría obligado a la cremación del cadáver.

<<

dragons

[32] Presumiblemente, como heredero de las propiedades de los Westenra.

<<

dragons

[33] Van Helsing parafrasea a Lucas (9, 62) cuando Jesús amonesta a uno de sus seguidores que desea volver a su casa antes que acompañarle: «Ningún hombre, habiendo puesto su mano en el arado y mirado atrás, es digno de entrar en el reino de Dios».

<<

dragons