[1] La anotación del diario de Seward está fechada el 20 de septiembre, escrita muy probablemente esa mañana. Por lo tanto, el funeral de Lucy es el 21 de septiembre, el mismo día que el de Peter Hawkins (véase en este mismo capítulo, nota 42). Esto se halla confirmado en las Notas.
I Vampiri, con Gianna Maria Canale en el papel de Giselle du Grand
(América, 1956).
[2] Estos comentarios tan extraordinariamente inapropiados no constan en el Texto Abreviado.
[3] Esto es, el mismo día que el de Lucy, el 21 de septiembre.
[5] ¿Por qué?
[6] No queda claro por qué Van Helsing está tan ansioso porque las cartas y diarios de Lucy (presumiblemente los que aparecen en los «Papeles de Harker») se mantengan fuera del alcance de las autoridades. Es comprensible que Van Helsing desee verlos él mismo, con objeto de conseguir información acerca de posibles contactos entre Lucy y el vampiro que sospecha Van Helsing, así como las pistas para conocer la identidad del mismo y su localización, pero no hay razón para que Van Helsing tema que pueda aparecer incriminado en los papeles de Lucy. Quizá simplemente piensa que si ese material cae en manos de la policía antes de poder verlo él, ya no tendría acceso durante algún tiempo a la información que pudiera contener. Esto parece excesivamente paranoico, pues aunque ocurrieron cosas extrañas durante la noche (la ventana destrozada y las criadas drogadas, en particular), no hay razón para suponer que la muerte de Lucy sea objeto de una investigación oficial. No lo es, de hecho. Además, si hubiese una investigación, la ocultación de cartas y diarios constituiría un delito.
[7] Literalmente «capilla ardiente», pero usado para designar una capilla o sala en la que el cadáver de un soberano o de otra persona importante yace de cuerpo presente durante el servicio fúnebre.
[8] Seward está citando la obra de Lord Byron titulada The Giaour. A Fragment of a Turkish Tale (1813). La historia central del extenso poema trata de Leila, una esclava que ama al Giaour (que significa «extranjero» o «infiel», en este caso un forastero cristiano). Leila es atada, metida en un saco y arrojada al mar por Hassan, su señor turco. El Giaour se venga matando a Hassan y maldiciéndole: «Pero primero, a la tierra enviado como vampiro, / tu cuerpo saldrá de su tumba agrietada: / entonces, espantoso, irás a tu lugar nativo, / y chuparás la sangre de toda tu estirpe; / allí de tu hija, hermana, esposa, / a medianoche agotarás la corriente de la vida».
Lord Byron.
Richard Westall, 1813.
[9] No queda claro qué es lo que Van Helsing cree que conseguirá haciendo todo esto. Ya no puede estar preocupado por mantener alejado a Drácula. Como veremos, Van Helsing sabe muy bien qué hay que hacer para deshacerse de los no muertos, y aquí simplemente toma algunas precauciones (totalmente inútiles) preliminares. Quizás, a pesar de sus insinuaciones en sentido contrario, no está todavía seguro de que Lucy haya sido «convertida» al vampirismo. Van Helsing también parece dar a entender más adelante que el robo del crucifijo permite que la transformación de Lucy sea completa. Kathryn Marocchino(«Structural Complexity in Bram Stoker’s Dracula») cree que a causa de que esa transformación de Lucy tuvo lugar cuando estaba sonámbula, no podía despertarse en su existencia de vampira sin ser «llamada» por Drácula, lo que Van Helsing quería impedir.
Debemos preguntarnos también por qué Van Helsing no dio antes el crucifijo a Lucy con objeto de mantener alejado a su agresor, a menos de que lo que sabía acerca de su poder lo hubiese adquirido en su siguiente viaje a Ámsterdam.
[10] «De operar» ha sido cambiado por «post mórtem». Thornley Stoker señala que «los cuchillos de operar no se utilizan en un post mórtem».
Instrumental post mórtem (los cuchillos, en la parte inferior del maletín).
[11] El Texto Abreviado omite esta frase, quizá en un gesto hacia Holmwood, quien no debía de desear que le estuviesen recordando continuamente que Seward amaba a Lucy.
[12] Este secretismo de Van Helsing no se menciona en el Texto Abreviado, que dice así: «Usted y yo haremos nuestra operación…».
[13] La caracterización que Seward hace de la criada —que pronto veremos, está equivocada— no consta en el Texto Abreviado.
[14] No todo lo relativo al robo de la criada aparece en el Texto Abreviado.
[15] Una empresa ficticia.
[16] Una limitación del derecho de sucesión, normalmente impuesta por la voluntad del testador. Sin embargo, en Inglaterra y en esa época, la tierra no podía estar inmovilizada por más tiempo que el de la vida de las personas y hasta veintiún años después. Esta es asimismo la ley actual en la mayor parte de los Estados Unidos, llamada «Contra las perpetuidades». En la novela Orgullo y prejuicio (1813), de Jane Austen, la familia Bennet, formada por cinco hermanas, debe soportar la pérdida de Longbourn, su propiedad de Hertfordshire, que pasa a poder del primo de sus padres, William Collins, a causa de la mencionada ley. En El sabueso de los Baskerville (1902), de Arthur Conan Doyle, la propiedad de los Baskerville permanece vinculada y pasa a Henry Baskerville, con consecuencias casi desastrosas para él.
Ni detalles de la vinculación ni la extensa narración sobre los inútiles esfuerzos de la firma de abogados para proteger a su cliente figuran en el Texto Abreviado.
[17] La rapidez con que actuó Mrs. Westenra es bastante sorprendente. El abogado dice que «algún tiempo» antes «había puesto todos sus asuntos en perfecto orden» (quizá, interpretando tales comentarios de modo generoso, tan recientemente como el mes anterior). Lucy y Holmwood se prometieron a mediados de mayo, y a lo más tres meses después Mrs. Westenra cambia su testamento para dejarle todo a él. Nada indica que Lucy y Arthur tuviesen una larga relación previa, si bien ello es posible.
Un más sensato (y creíble) acuerdo habría sido confiar la finca a Lucy, con Holmwood nombrado como administrador. En efecto, la disposición de Mrs. Westenra sólo puede reflejar una convicción profundamente arraigada de que Lucy era incompetente para manejar sus propios asuntos y probablemente contenciosa si ella hubiese dado los derechos a un beneficiario de un fideicomiso.
Además, es criticable que el abogado divulgue esta información a un desconocido antes de formalizar la voluntad de Mrs. Westenra.
El episodio entero sobre la rapidez de su decisión y su altamente inusual plan con respecto a la disposición del testamento suena totalmente ficticio, tal vez inventado por el procurador (con la connivencia de Holmwood) para cubrir su saqueo de los bienes. Con la desaparición de Lucy, puede haber esperado que ningún representante de una «rama lejana de la familia» aparezca para impugnar un testamento falsificado. Aunque Holmwood parece ser rico, muchos títulos ingleses fueron sufragados por una nobleza empobrecida.
—— Retorno a otras notas ——
Capítulo 13 - nota 26.
[18] Esto es, sin haber hecho testamento, en cuyo caso son las leyes las que determinan quiénes son los herederos, no los deseos del fallecido. Aquí, presumiblemente, los miembros de esa «lejana rama de la familia» hubieran sido los herederos ab intestato. Lo que hacía «prácticamente imposible» que Lucy fuese la heredera es que no había cumplido los veintiún anos requeridos por la ley inglesa.
[19] Es decir, ahora Arthur Holmwood. Sin embargo, parece increíble esta conciencia de clase de Seward o del abogado, si lo que dice Seward es correcto, para referirse a él, antes incluso de que su padre haya sido enterrado.
[20] No consta en el Texto Abreviado.
[21] Ahora es Van Helsing quien está ennobleciendo a Holmwood.
[22] Un comentario irónico a la luz de la donación de sangre hecha por Seward. En realidad Holmwood no sabe nada de lo que Seward ha «hecho por ella», y parece como una interpolación autoelogiosa del propio Seward.
[23] El Texto Abreviado omite lo que sigue acerca del desánimo de Holmwood.
[24] Al menos Arthur tiene alguna sensibilidad ante su título de lord.
[25] Es difícil saber hasta dónde llega aquí la intensidad de la emoción que Van Helsing muestra, pues en verdad ha pasado muy pocas horas con Arthur. Quizá su emoción esté causada por haber compartido una experiencia casi sexual con la misma mujer (es decir, haberle dado a ella sus fluidos corporales).
[26] Curiosamente, Holmwood no parece nada sorprendido ante estas espectaculares noticias (véase nota 17).
[27] ¿Para qué puede imaginar Holmwood —que no sabe nada de vampirismo y ni siquiera de los detalles de la muerte de Lucy— que Van Helsing quiera los papeles de Lucy?, ¿para hacer desaparecer cartas embarazosas o dirigidas a Seward y a Morris?, ¿para exculparse a sí mismo de un tratamiento medico equivocado?
[28] El Manuscrito tiene aquí una fecha mecanografiada: «21 sept.», lo cual parece hacer más sólida la idea de que el funeral tuvo lugar efectivamente el 21 de septiembre, pero que, por razones artísticas, Stoker decidió cambiarlo (véase nota 42).
[29] El Texto Abreviado no incluye este párrafo.
[30] El funeral no se celebró en el centro de Londres.
[31] Hyde Park Corner es el ángulo sudeste de Hyde Park. «uno de los más frecuentados y animados escenarios de Londres», según el «Baedeker» londinense de 1896. El Dictionary of London (1888), de Dickens, lo define como «el gran paseo de moda de Londres».
El primer Hyde Park fue cercado por Enrique VIII y el embajador de Francia cazaba aquí en 1550. En la época de Carlos I, el parque se abrió al público, pero Cromwell lo vendió y los nuevos propietarios cobraban un peaje de un chelín por carruaje y seis peniques por caballo. Cuando cayó la Commonwealth, el parque volvió a ser propiedad de la nación. A finales del siglo XIX era muy utilizado para mítines radicales, y los domingos numerosos grupos religiosos celebraban reuniones evangélicas cerca del llamado Marble Arch.
Hyde Park Corner tenía una elegante puerta de entrada construida en 1828, con relieves copiados de los llamados «Mármoles de Elgin». El «Baedeker» informa de que «Apsley House…, la residencia del duque de Wellington, está situada directamente al este de Hyde Park Corner. La siguiente mansión es la del barón Rothschild, y la del ángulo occidental de Park Lane la ocupa el duque de Cambridge».
Hyde Park Corner.
Queen’s London (1897).
Ómnibus de tres caballos.
William Francis Freelove, 1873.
La mención de Hyde Park Corner no consta en el Texto Abreviado.
[33] Una calle de la parte centro-occidental de Londres que va desde Piccadilly Circus hasta Hyde Park Corner, con una longitud de medio kilómetro aproximadamente. Su parte oriental es uno de los principales centros de negocios del West End londinense; en su mitad occidental hay un número importante de residencias elegantes y clubes, muchos de ellos transformados ahora en oficinas.
[34] No queda claro si Mina se refiere aquí a su época de estudios profesionales o a la de su trabajo.
[35] Si la escuela era pequeña, como ayudante de una maestra hubiese enseñado una variedad de temas, quizá incluso mecanografía y taquigrafía, así como etiqueta y buenos modales. Las observaciones algo remilgadas de Mina no constan en el Texto Abreviado.
[37] McNally y Florescu (The Essential Dracula) lo identifican como «un café bien conocido de Piccadilly», pero se trata de la joyería de Carlo Giuliano (1831-1855), de gran reputación, y situada en el número 115 de Piccadilly, incluida en el Business Directory de Londres e inmortalizada por Mary Eliza Joy Haweis en su libro The Art of Beauty (1878). Es más atrayente imaginar a esta «joven muy hermosa» —sin duda una importante clienta de la tienda— esperando ante la elegante joyería a un empleado que iba a traerle alguna chuchería que no ante un café. La referencia a Giuliano’s no consta en el Texto Abreviado.
[38] Wolf (The Essential Dracula) señala que la descripción que Mina hace de Drácula es mucho menos lisonjera que la hecha anteriormente por Jonathan en su diario (véase capítulo 2 del presente volumen, nota 7). Mina no había leído todavía el diario de Jonathan. Quizá cuando lo hizo le gustó su poco favorable descripción. Nótese también que aquí tiene bigote negro y barba: o se ha teñido en un esfuerzo por disfrazarse o, como apunta Jonathan al poco, se ha rejuvenecido de verdad, quizá como resultado de alimentarse continuamente de Lucy (y quizá de otras).
Una cuestión más significativa es la de por qué Drácula está interesado en la hermosa joven. Como ya se dijo, no hay razón para creer que la dieta de Drácula consistiera únicamente en Lucy, en cualquier caso su despensa estaba ahora vacía o al menos muy mal provista. Por lo tanto, es razonable llegar a la conclusión de que Drácula estaba buscando su próxima comida. Nada de lo que se refiere a la «joven muy hermosa» de esta escena aparece en el Texto Abreviado, y uno se pregunta si las cosas acabarían mal para ella.
—— Retorno a otras notas ——
Contexto - nota 24.
[39] El Manuscrito continúa así: «¡Es el hombre de la Casa de los Muertos de Múnich!». Como ya se dijo anteriormente, este episodio, bosquejado en las Notas (véase capítulo 1 del presente volumen, nota 1) ha sido eliminado de la novela publicada y, por lo tanto, también esta referencia.
—— Retorno a otras notas ——
Capítulo 14 - nota 3.
[40] Un terreno de más de 24.000 hectáreas entre el Palacio de Huckingham y Piccadilly. Constitution Hill Road separa el parque de los jardines del Palacio y conecta Hyde Park Córner con el Malí.
[41] El Texto Abreviado omite este alegato.
[42] Van Helsing se refiere al funeral de Lucy como para «hoy», que, como ya se vio, tuvo lugar el 21 de septiembre. El telegrama llegó a Exeter el día 21, demasiado tarde, cuando Mina y Jonathan ya habían salido para Londres. Aunque las Notas indican que el funeral de Hawkins se celebró el 21, el mismo día que el de Lucy, y que Drácula fue visto también el 21, lo que dice el diario de Mina es ambiguo: coincide con que el funeral tuvo lugar por la mañana; un corto trayecto en autobús hasta Hyde Park Corner a mediodía; unas pocas horas de paseo y de descanso; y vuelta a Exeter en tren; el último salió de la estación de Waterloo a las 5:00 de la tarde y llegó a su destino alrededor de las 9:30 de la noche.
—— Retorno a otras notas ——
Texto en Apéndice 2.
Capítulo 13 - nota 1, nota 28.
Capítulo 14 - nota 17.
[43] El elogio que se hace de Morris y de los norteamericanos no consta en el Texto Abreviado.
[44] De nuevo Van Helsing se marcha a Ámsterdam para una breve visita, y de nuevo no explica qué es lo que requiere allí su presencia.
[45] Tan exagerada reacción bien podría despertar sospechas acerca de la naturaleza de los fluidos corporales recibidos por Lucy. Van Helsing en particular, y pese a su preparación científica, parece reaccionar como si hubiese cometido adulterio o más bien como si hubiese querido cometerlo. Ciertamente, estos victorianos fuertemente reprimidos le dan a las transfusiones todo el significado moral y religioso de un acto sexual. Y tampoco puede olvidarse la total novedad médica del procedimiento.
Afortunadamente para la salud pública, muy pronto ya en el siglo XX, con el desarrollo de la clasificación de los tipos de sangre y de las técnicas para su almacenamiento, las transfusiones de sangre llegaron a ser anónimas (o al menos fueron llevadas a cabo de una manera indirecta); de otro modo, las continuas manifestaciones públicas de sentimientos como los aquí expresados podían haber conducido a una legislación que prohibiese las transfusiones por razones morales.
[46] ¿Cómo sería «juzgado equivocadamente» el despliegue de emociones tan poco victorianas de Van Helsing? Un observador diría que no era apropiado para ser médico de Lucy; se trata de una conclusión que Seward evade, pero que está apoyada por una serena apreciación de lo evidente. Los pasajes siguientes, conocidos como el episodio de «Su Majestad la Risa», no figuran en el Texto Abreviado.
[47] Pero Van Helsing se equivoca: Lucy no está enterrada en un ataúd, y se encuentra libre para poder ejecutar sus ataques contra los niños de Hampstead.
[48] Van Helsing revela que tuvo un hijo que murió.
[49] Van Helsing afirma que todos los clérigos estarán mirando el hermoso cadáver de Lucy.
[50] Literalmente, una mujer con varios maridos. Sin embargo, en 1887 la Pall Mall Gazette usaba el termino como un eufemismo de «prostituta», y así, por ejemplo, informaba (14 de julio) acerca de los «intentos para hacer que la regulación de las actividades de las mujeres poliándricas sea una función de la policía». De modo semejante, en un artículo relativo a los asesinatos cometidos en Whitechapel por Jack el Destripador, «se dice que un periodista del Star ha hecho indagaciones entre cierto número de mujeres “poliándricas” en el East End» (citado por Judith R. Walkowitz, City of Dreadful Delight). [N. del T.: En la primera cita, la palabra usada en inglés es polyandrists; en la segunda, polyandrous.)
[51] Y ahora Van Helsing revela que, como Rochester en Jane Eyre, tiene una mujer loca de la que no puede divorciarse. No es extraño que su «adulterio» —o su deseo transgresor— le haya puesto histérico.
[52] Nótese que aquel cementerio no está identificado, aunque se encuentra claramente en la zona de Hampstead. Véase el capítulo 15 del presente volumen, nota 9, sobre varias opciones para identificar el cementerio en cuestión.
[53] Técnicamente, Parliament Hill, en el extremo sudeste del parque. Sin embargo, McNally y Florescu (The Essential Dracula) sugiere que se trata de un disfraz de Highgate Hill, cerca del cementerio de Highgate, donde descansaban los restos de Lucy. Pero si Parliament Hill es lo correcto, entonces el cementerio debe de estar al oeste del parque (véase capítulo 15 del presente volumen, nota 9).
[54] Un periódico conocido por su serio liberalismo comenzó su publicación en 1893 bajo la égida del editor George Newnes, que había conseguido gran éxito con su publicación Tit-Bits y con el Strand Magazine, donde se publicaban las historias de Sherlock Holmes. Como se verá, es imposible que los sucesos descritos hayan ocurrido en 1893, y la crónica del periódico o es una ficción o está equivocadamente atribuida. Véase el apéndice 2 del presente volumen. «Las fechas de Drácula».
[55] El último de los tres «titulares» es presumiblemente un juego con La mujer de Blanco (1860), de Wilkie Collins, novela enormemente popular (tan popular que llegó a inspirar una canción, El vals de la mujer de blanco). «Mujeres de negro» han aparecido durante siglos en leyendas locales, diciéndose a menudo de ellas que se trataba de viudas de hombres asesinados o víctimas ellas mismas en busca de venganza. Titulares como «El horror de Kensington» o «La mujer acuchillada» aparecían a menudo en la prensa sensacionalista victoriana, en una época en que el periodismo amarillo y la ficción marchaban juntos. En 1863, la revista Punch satirizó esta tendencia por medio del anuncio de una nueva publicación imaginaria: The Sensation Times. A Chronicle of Excitement: «Ningún tipo de testimonio sensacional será olvidado, y los lectores pueden estar seguros de recibir las más gráficas informaciones de todos los crímenes con violencia, castigos corporales despiadados (especialmente en el caso de niños), repugnantes crueldades con los animales y otros asuntos interesantes» (citado por Deborah Wynne, The Sensation Novel and the Victorian Family Magazine).
[56] [N. del T.: La expresión original es «bloofer lady», posible forma infantil de pronunciar «beautiful lady», tal como señala la nota del autor.] Wolf (The Essential Dracula) interpretó esto como la posible pronunciación por parte de un niño pequeño de «beautiful lady».
[57] En 1878, Henry Irving formó compañía con la actriz Ellen Terry y abrió el teatro Lyceum bajo su propia dirección. Con Terry haciendo de Ofelia, él revivió Hamlet; más adelante ella apareció como Porcia en la versión que de El mercader de Venecia hizo Irving (1879). Bram Stoker era el administrador de la compañía teatral. Stoker y Terry estaban muy unidos; con frecuencia Terry se refería a Stoker como «su mamá» y a sí misma como «su hija».
Ellen Terry en el papel de lady Macbeth.
Terry (1847-1928), que apareció por primera vez en escena a la edad de siete años haciendo de duque de York en Ricardo III, fue la actriz más importante de Inglaterra especializada en las obras de Shakespeare, consiguiendo sustanciosos éxitos comerciales. En 1903 se separó de Irving y creó su propia compañía teatral con su hijo de treinta y un años, el actor Edward Gordon Craig. Ella y Stoker continuaron siendo amigos hasta la muerte de este, y según su biógrafo, Harry Ludlam (A Biography of Bram Stoker), envió una corona a su funeral. En su autobiografía (The Story of My Life), Ellen Terry habla de Stoker como «uno de los hombres más cariñosos y de tierno corazón», ciertamente una descripción nada común de un administrador teatral hecha por una actriz, ¡a menos que pensemos que dos de los hermanos de Terry también tenían que ver con la administración del teatro!
Ellen Terry.
Fotografía de Julia Margaret Cameron, probablemente ca. 1885.
Terry nunca fue una belleza proverbial, como lo fue, por ejemplo, Lillie Langtry, la «Nueva Helena», y que su nombre aparezca aquí es probablemente una enmienda hecha por Stoker de la auténtica crónica del periódico, como un gesto hacia una amiga querida. El Texto Abreviado no incluye esta frase.
—— Retorno a otras notas ——
Capítulo 3 - nota 53.
[58] Debido a la densa maleza que cubre buena parte del brezo, no puede sorprender que varios notorios asesinatos de niños se cometiesen aquí o en las proximidades. El Hampstead and Highgate Express del 15 de febrero de 1879 informaba de que se recompensaría con la suma de 50 libras a quien proporcionase información acerca de asesinatos de niños —«atrocidades»— llevados a cabo en lugares no especificados del brezal; el cadáver de un niño fue encontrado en el jardín del número 59 de la Avenue Road de Saint John’s Wood, al norte de Londres. Según McNally y Florescu (The Essential Dracula), «El asesino nunca fue detenido y el caso sigue siendo un completo misterio». Es muy improbable que la muerte de Lucy Westenra, acaecida en 1879 (véase apéndice 2 del presente libro. «Las fechas de Drácula), y el misterio mencionado puedan ser considerados como ocurridos al mismo tiempo.
[59] El lugar auténtico ha sido apuntado; Shooter’s Hill está en Eltham Common, al sudeste del centro de Londres, a más de 3 kilómetros de Hampstead Heath. Leatherdale (Dracula Unearthed) señala que existe un Shoot-Uphill al sudoeste del brezal, pero cree que se trata del mismo lugar. En correspondencia privada con quien esto escribe, Bernard Davies sugiere que se trata de Traitor’s Hill (también conocida como Parliament Hill), y no de Shooter’s Hill.
[60] Este carácter «escondido» de Shooter’s Hill no consta en el Texto Abreviado, quizá por su naturaleza ficticia.