[1] Esta curiosa frase es un superlativo que, según el Oxford English Dictionary, aparece en la novela de John C. Atkinson titulada Stanton Grange, or, at a Private Tutor’s… (1864). Por lo demás, Atkinson también escribió A handbook for Whitby and its ancient abbey (1882).
[2] La «Mujer Nueva» significaba un rechazo de los tradicionales papeles victorianos de las mujeres, y ello fue promocionado por una serie de periodistas, escritores de folletos, autores y dramaturgos, entre ellos George Bernard Shaw, Grant Allen, Henry Arthur Jones y H. G. Wells. Los principios básicos de la Mujer Nueva consistían en una educación adecuada, independencia económica (y, desde luego, la posibilidad de ganar dinero para conseguir esa independencia), participación significativa en el proceso político, libertad de elección con respecto al matrimonio y a los hijos, y un desafío general contra las convenciones y normas sociales. Una forma de vestir cómoda y confortable era considerada como una señal visible del estatus de la mujer. Desde luego, no todos estos principios eran aceptados por todas estas «mujeres nuevas». Por ejemplo, mientras muchas reconocían que el código moral victoriano con su doble estándar era una cosa obsoleta, sólo unas pocas invocaban la idea del amor libre.
En 1904, la conferenciante y sufragista Winnifred Harper Cooley escribió lo que sigue en su libro The New Womanhood: «El más admirable logro de la Mujer Nueva ha sido el de su libertad personal. Esta es la base de la civilización, y mientras una clase cualquiera sea mirada con sospecha, aunque también sea amorosamente protegida, durará el que esa clase sea no sólo débil e individualmente engañosa, sino también parásita, y un peligro colectivo para la sociedad. ¿Quién no ha oído elogiar a algunas esposas por engatusar a sus maridos para sacarles dinero o burlarse de otras por ser absurdamente despilfarradoras? Mientras el capricho y las tretas sean consideradas como virtudes femeninas, mientras el hombre sea el único que gane el dinero, escatimándoselo a ella misma gastándolo disipadamente, durará la degradación de las mujeres, aunque ellas se encuentren perfectamente satisfechas y los hombres trabajen para mantenerlas en la holgazanería… Los hombres tienen que llegar a comprender que ningún progreso es posible con la mitad del género humano apartada de todo excepto de las funciones; a comprender que los hijos pueden perfectamente heredar a la madre; a que ha de haber oportunidades para utilizar las capacidades, la cultura y el carácter que se producen únicamente por medio de la actividad intelectual y social».
Hubo, sin duda, voces disconformes. Una mujer anónima objetaba de este modo en las páginas del Illustrated London News (6 de febrero de 1892): «Las tareas caseras, que ella ha descartado como degradantes para una mujer educada; el respeto de la esposa como una cobarde sumisión a un inferior; a los niños los detesta como estorbos y molestias; el amor es sólo un sueño propio de lunáticos y necios. Lo que ella desea es libertad para hacer lo que quiera, la llave para todas las esferas de la vida, sin exclusión de ninguna… Los dos objetivos de su ambición son tener mucha “pasta”, sin importarle los medios para ello, y ser como un hombre para llegar hasta donde le sea posible, a hacerse a sí misma» (citado en Wolf, The Essential Dracula).
La «Mujer Nueva» satirizada como «Donna Quixote».
Punch (1894).
Todo lo relativo a la Mujer Nueva está ausente en el Texto Abreviado.
—— Retorno a otras notas ——
«Sexo, mentiras y sangre» - nota 26.
[3] Mina quiere decir que el joven cura era muy aburrido, y que casi consiguió que ella y Lucy se durmieran. [N. del T.: En el texto original se utiliza una forma coloquial intraducible, y la nota del autor incluye una explicación acerca de ese coloquialismo en su forma inglesa y norteamericana.]
[4] Probablemente antes de medianoche.
[5] La equivocada suposición de Mina con respecto a la ropa que lleva puesta Lucy no consta en el Texto Abreviado.
[6] De hecho, en la mañana del 11 de agosto de 1893 la luna estaba en cuarto menguante (con sólo un tres por ciento de su superficie iluminada), y salió a las 3:11 de la noche. Sin embargo, en la mañana del 11 de agosto de 1886 la luna estaba en cuarto creciente (con un 83 por 100 de su superficie iluminada), y no se puso hasta la 1:22 de la noche. Véase apéndice 2 de este volumen, «Las fechas de Drácula».
[7] El diorama era una temprana versión del cine moderno, un edificio para el despliegue de enormes pinturas (21,3 por 13,7 metros) en un panel translúcido, una a cada lado. Fue creado por L. J. M. Daguerre (1787-1851), el inventor del daguerrotipo, y su socio Charles-Marie Bouton en 1821. El diorama de París exhibió docenas de panoramas de Daguerre y atrajo visitantes de todo el mundo. He aquí una descripción hecha por el Mirror of Literature (30 de junio de 1827) de «Ruinas en la niebla», exhibido en París en 1826 y en Londres en 1827: «Todo es sombrío, desolado y lúgubre; a primera vista, lo único que se percibe son los largos pasillos, pues reina una espesa niebla, y tal es la ilusión de realismo de la escena que a uno verdaderamente le parece estremecerse a causa de la atmósfera fría y húmeda. Poco a poco, sin embargo, se dispersa la niebla, y a través de los grandes arcos se perciben claramente los bosques de pinos y alerces que cubren el valle. La magia de este efecto luminoso es sin duda de lo más extraordinario, y la ilusión es total y encantadora».
Diorama de El templo de Salomón.
L. J. M. Daguerre, 1836.
Los propietarios inauguraron una versión londinense de su diorama en 1823, y hubo después exhibiciones del mismo en Dublín, Edimburgo, Liverpool y Mánchester. En 1855, mucho después de que hubiera cerrado el diorama de Londres, John Timbs lo describió del siguiente modo en sus Curiosities of London: «El diorama consistía en dos cuadros de 80 pies de largo por 40 de alto, pintados en una superficie sólida y en transparencia, instalados de tal modo que durante la exhibición cambian luces y sombras, y con una variedad de fenómenos naturales; los espectadores permanecen en una oscuridad relativa, al tiempo que el cuadro recibe una concentrada luz desde un techo de cristal». Llamados «teatros sin actores», en los dioramas eran tan importantes los edificios y los efectos luminosos como los cuadros exhibidos. En 1839, un incendio en el diorama de París y dificultades económicas obligaron a Daguerre a dejar su asociación con Boston, y muchos de sus cuadros fueron vendidos a los propietarios de nuevos dioramas.
[8] Wolf (The Essential Dracula) señala que Mina corrió más de 1,6 kilómetros hasta encontrar a Lucy.
[9] Las Notas indican que Mina vio primero la figura de un hombre, o quizá de un perro, que después parece volar.
[10] Evidentemente, Drácula ha vuelto a la tumba del suicida. ¿Por qué no ataca a Lucy? Ya ha matado a Mr. Swales.
[11] Wolf (The Essential Dracula) señala que Lucy muestra aquí síntomas de su anemia, respirando entrecortadamente y sintiendo frío. En realidad, la reacción de Lucy tiene algo de orgásmica.
[12] Las Notas cuentan que Lucy se encontró un extraño broche en la orilla y que se lo puso. Más tarde le dice a Mina: «Me debo de haber pinchado con él mientras dormía, después de habérmelo puesto». La teoría del «pinchazo del broche» es aceptada por Mina, y después por Seward, cuando la examina. No se dice nada de lo que pasó con el broche, y es curioso que Stoker decidiera no volver a mencionarlo.
[13] El leal comentario de Mina es omitido en el Texto Abreviado.
[14] Los pies descalzos y la limpieza de los mismos no aparecen en el Texto Abreviado.
[15] Entradas, pasajes o callejones.
[16] El encuentro con el hombre mencionado no aparece en el Texto Abreviado.
[17] Desde luego Mina no está preocupada por si la reputación de Lucy puede resentirse a causa de su sonambulismo; se imagina (quizá con buenas razones) una cita romántica totalmente indecorosa o algo peor.
[18] Lucy está totalmente consciente de lo impropio de sus actos, y sin duda preocupada porque su madre —tan próxima a Holmwood— los descubra.
[19] La palabra inglesa utilizada en el texto es reflex, «reflejo»; la nota original dice que «en inglés moderno» la palabra sería reflection. [N. del T.]
[20] Una respuesta muy diferente a la de Mina en su primer episodio con Drácula (véase más adelante, capítulo 19, nota 34). Aquí, según Wolf (The Essential Dracula), Lucy presenta el aspecto, al menos metafóricamente, de una mujer satisfecha después del coito.
[21] La siguiente descripción de las actividades de las jóvenes no figura en el Texto Abreviado.
[22] No parece tratarse de un sitio real. El West Cliff Saloon, construido en 1880, tenía un «Pabellón Floral» que podría ser el lugar en cuestión.
[23] Louis Spohr (1784-1859) fue bien conocido durante el siglo XIX como compositor, virtuoso del violín, director de orquesta y profesor. Aunque fue asimismo autor de conciertos, algo considerado entonces como obligado para un virtuoso (Paganini, entre otros, inició esta tendencia), también es autor de nueve sinfonías, y sus composiciones incluyen óperas, oratorios, cantatas, lieders, música de cámara y —especialmente durante la época de su primer matrimonio con la arpista Dorette Scheidler— obras para arpa y violín, que la pareja interpretó por toda Europa. Spohr fue uno de los primeros en utilizar la batuta como director y el primero en apoyar la barbilla en el violín. Sus cuatro conciertos para clarinete figuran en los repertorios de nuestro tiempo.
Louis Spohr.
[24] Sir Alexander Campbell Mackenzie (1847-1935), violinista y director de orquesta, el más importante compositor escocés de su época, se educó en Alemania y llegó a ser director de la Real Academia de Música en 1888. Sus obras incluyen sinfonías, óperas y oratorios, así como varias composiciones para violín hechas para Pablo Sarasate, uno de los más grandes violinistas del momento y favorito de Sherlock Holmes. Las memorias de Mackenzie aparecieron en 1927, con el título de A Musician’s Narrative.
Sir Alexander Campbell Mackenzie.
«Spy», Vanity Fair, 1904.
[25] Las Notas indican que esto tuvo lugar el 14 de agosto.
[26] Sólo en 1889 (luna llena el 11 de agosto) y 1886 (luna llena el 14 de agosto) podía describirse la luna —en esas fechas— como «brillante»; en otros años era o luna nueva o estaba menos que medio llena. El Texto Abreviado, quizá inteligentemente, no incluye esta frase.
[27] Por desgracia, desde ninguna de las calles llamadas «Crescent» puede verse el puerto. Sin embargo, Mina sí ha podido ver, simplemente, que el murciélago volaba en la dirección del acantilado oriental.
[28] Wolf (The Essential Dracula) señala que aquí Drácula está activo durante el día.
[29] Drácula está sentado a pleno sol. ¿Cómo es que sale de la tumba si, como afirma Van Helsing, sus poderes están limitados durante el día?
[30] Otra fecha, otra luna brillante. La luna era ciertamente visible en el atardecer del 14 de agosto de 1893, pero se puso a las 8:10, algo temprano para que Lucy se hubiese ido ya a la cama, como afirma Mina. Además, la luna de ese día estaba en cuarto creciente, con sólo un ocho por ciento de su superficie iluminada, poco coherente con la descripción de una «brillante luna» que hace Mina. El 14 de agosto de 1886, sin embargo, la luna salió a la 7:22 de la tarde y estaba llena. Véase el apéndice 2 de este mismo volumen, «Las fechas de Drácula», para un mayor tratamiento de la importancia de los datos lunares.
[31] Una compañía de transportes bien conocida, fundada en 1860 y con su central en Goswell Road. En The Horse World of London (1893), W. J. Gordon describe las actividades de esta empresa, que contaba con 20 locales en Londres y 2.000 caballos: «Los paquetes se recogen en el domicilio de quienes los envían de acuerdo con la información recibida en los numerosos puntos para ello establecidos y que el público conoce por los tablones informativos… [Como norma, la recogida se hace] por carros tirados por un caballo, que llevan el envío hasta el almacén más cercano, donde son trasladados a otros carros llevados por parejas o troncos de caballos que atraviesan Londres hasta llegar al almacén más próximo a la dirección del consignatario, desde cuyo almacén los envíos son transportados hasta su destino en los carros de un solo caballo allí estacionados».
Modernos camiones Carter-Paterson, segunda década del siglo XX.
[32] Ya en 1827 fue proyectada una línea férrea entre Londres y York. Hasta 1848 no comenzó a funcionar una parte de la misma; la línea no llegó a Londres hasta 1852. Para 1860, sin embargo, ya llegaba a un número significativo de ciudades importantes al norte de Londres, como Cambridge, Mánchester, Nottingham, Leicester y Sheffield, y se obtenían sustanciosos beneficios tanto de las minas de carbón inglesas como de las excursiones de largo recorrido, tales como los viajes a las carreras de caballos Doncaster. En los años setenta del siglo XIX, el Great Northern Railway (GNR) tenía más trenes expresos que cualquier otra de las grandes líneas ferroviarias. El famoso «Escocés Volador» Londres-Edimburgo (o como era conocido oficialmente, «Expreso Especial Escocés») iba —como todavía lo hace hoy— por la East Coast Main Line, construida por la GNR, la North British Railway y la North Eastern Railways. El exprés funcionaba conjuntamente con las tres compañías citadas; en 1862, los 628 kilómetros del viaje se hacían en diez horas y media, lo que incluía un descanso de media hora para almorzar en York. El año 1888 trajo consigo una reducción en el tiempo del viaje (ocho horas y media) y la casi escandalosa admisión de pasajeros de tercera clase. Coches-restaurante elegantemente diseñados (así como lavabos, calefacción y luces interiores) se incorporaron al «Escocés Volador» en 1900, además de reducirse la parada en York a quince minutos. En 1923, cuando los ferrocarriles de toda Inglaterra se concentraron de modo muy notable, la línea se convirtió en parte de la London and North Eastern Railway.
[33] Insertado por el propio Stoker en el Manuscrito, así como el nombre de Billington y el número de cajas.
[34] La estación de King’s Cross fue la primera terminal de la Great Northern Railway (GNR) en Londres. Cuando en 1852 se construyó la estación término permanente, era la más grande de toda Inglaterra. Levantada sobre un terreno de 10 acres ocupado hasta entonces por los Hospitales de la Viruela y de la Fiebre, fue muy admirada; tanto que los accionistas de la GNR se quejaron de que era algo extravagante. En 1854 la compañía inauguró el Great Northern Hotel, que todavía existe (ahora es un Best Western) y afirma ser el más viejo edificio construido ex-profeso para hotel que queda en Londres.
Estación de King’s Cross.
[35] George Canon, esto es, el suicida allí enterrado.
[36] El apellido es insertado en el Manuscrito por dos veces, de mano del propio Stoker. ¿Estaba todavía utilizando el verdadero apellido de Hawkins? Esto parece indicar de nuevo que el Manuscrito es como una colcha hecha de retales diferentes en momentos diferentes, algunos de ellos como en espera de una decisión final sobre el alias dado al «Peter Hawkins» real.
[37] Las Notas indican que la carta fue recibida en Exeter el 15 de agosto, pero lo más importante ha sido tachado por la mano de Stoker, y quizá es, pues, incorrecta.
[38] Esto confirma que Harker salió del castillo de Drácula el 30 de junio, o muy cerca de dicha fecha. Las Notas indican que su hospitalización comenzó el 4 de julio.
[39] Leatherdale (Dracula Unearthed) se pregunta qué ocurrió con el oro que se llevó Harker del castillo de Drácula.
[40] Wolf (The Essential Dracula) se queda perplejo ante la mención del veneno, al que no se alude (aparentemente) en nada de lo ocurrido en el castillo de Drácula. Sin embargo, la profesora Kathryn Marocchino sugiere, en su ensayo «Structural Complexity in Bram Stoker’s Dracula», que se trata de una referencia a los efectos de la mordedura del vampiro. El doctor Seward utiliza la misma metáfora en su diario en lo que escribe el 5 de octubre (véase más adelante en este mismo volumen, capítulo 24, nota 29).
[41] El símil del perro que utiliza Seward es apropiado (véase en este mismo volumen, capítulo 7, nota 64; también aquí mismo, algo más adelante, nota 50).
[42] Seward está demostrando su conciencia de clase, pues sin duda el águila es él y el celador, un simple gorrión.
[43] «Enigmáticamente» es apropiado. Si bien lo que sigue parece tener un tono más o menos bíblico, no es posible hallar el origen. Con palabras sencillas, lo que Renfield dice es esto: «Las damas de honor (moscas, arañas, etc.) son bastante bonitas mientras esperan la llegada de la novia. Pero cuando la novia aparece, con mirarla una sola vez nos olvidamos de las damas de honor».
[44] Han pasado tres meses desde que Seward fue rechazado y sigue todavía deprimido (sobre esta obsesión de Seward, véase capítulo 6, nota 48).
[45] El más viejo de los hipnóticos (inductores del sueño) depresivos, el clorhidrato, fue sintetizado por primera vez en 1832. Comienza a producir efecto en un periodo de tiempo relativamente corto (treinta minutos), e induce al sueño en más o menos una hora. Aunque se utilizó para pacientes insomnes y nerviosos, ha sido reemplazado en gran medida por otros productos. En 1899, el Merck Manual explicaba que su forma más común es la de cristales o pequeñas escamas sueltas para disolver en agua. Las dosis habituales oscilaban entre 10 y 30, con una cantidad máxima recomendada de 60 gránulos.
Una solución de clorhidrato y alcohol era probablemente lo que constituían las tristemente famosas «gotas noqueadoras» o Mickey Finn Special, una bebida que se supone inventada por su homónimo en 1896 en la State Street de Chicago (calle conocida entonces como «El Paseo del Whiskey»), donde el inventor del brebaje —un antiguo carterista— era propietario de un establecimiento. Se dice que la expresión «darle un Mickey» deriva de la despreciable práctica de Finn de hacer que «las chicas de la casa» durmieran a los clientes con dicho cóctel para después registrarles los bolsillos y desparecer rápidamente. Otras fuentes identifican los componentes del siniestro cóctel como sal de Glauber (sulfato de sodio decahidratado), utilizado en la fabricación del vidrio y del papel, en los sistemas de energía solar y como laxante equino; también se ha identificado con el aceite de croton, un purgante. En estos casos, el Mickey, en vez de dormir al cliente del bar, le enviaba sencillamente a los lavabos, derecho a casa o quizá incluso al hospital más cercano.
[46] Esto no aparece en el Texto Abreviado.
[47] El Manuscrito dice así: «mi hombre-mosca, como siempre le llamo cuando pienso en él…»; ello ha sido sustituido en el texto impreso por este «mi paciente…». En el Manuscrito aparecen referencias al «hombre-mosca», «el hombremosca» e incluso «el Hombremosca», todo ello entremezclado con «Renfield». Esa forma ridiculizadora de llamar a un paciente con la educación y buenas maneras de Renfield sólo puede hablar pobremente de quien así se expresa, lo que sugiere una vez más que el verdadero «John Seward» no era doctor (o que al menos lo era muy joven y sin experiencia).
[48] Wolf (The Essential Dracula) señala que Renfield, de cincuenta y nueve años, escala el muro con facilidad, mientras que Seward, que tiene veintinueve, necesita una escalera.
[49] Ahora Renfield es «un lunático desnudo»; aparentemente, se ha quitado el camisón que llevaba puesto sólo unos momentos antes.
[50] No hay prueba alguna de que haya habido comunicación, ni verbal ni escrita, entre Renfield y Drácula. O bien este se ha comunicado telepáticamente con Renfield (quizá de la misma forma que lo hizo con los lobos en el castillo), o acaso su locura ha provocado una sensibilidad telepática en el poder vital y vampírico de Drácula (quizá debido a su ingesta masiva de seres vivos). Ciertamente, en este momento Drácula no tiene planes para con Renfield (es imposible que sepa la relación que existe entre Lucy y Seward), y no parece haber muchas razones para que Drácula se hubiese comunicado con Renfield de modo intencional. Por lo tanto, esto parece confirmar de nuevo que Drácula hace notar su presencia a quienes son lo bastante sensibles como para detectarla. Ya vimos que Lucy muestra indicios de sentir la aproximación de aquel a Whitby mientras el Conde está todavía a bordo de Demeter (véase capítulo 6, nota 59). Los perros también parecen sentir la presencia de Drácula (véase capítulo 7, nota 64). No hay referencias populares al «aura» que al menos este señor de vampiros parece proyectar. Nótese que Drácula está todavía en el golfo de Vizcaya cuando comienza la inquietud de Renfield.
—— Retorno a otras notas ——
Capítulo 8 - nota 41.
[51] El milagro de los panes y de los peces es el único (además del de la resurrección de Cristo) que figura en los cuatro Evangelios. Lo que Seward está aquí diciendo es que Renfield, como las muchedumbres de la Biblia, se fija más en la munificencia del milagro que en quien lo hace.
[52] Descrito en The Complete Newgate Calendar de Rayner y Crook como «un atrevido ladrón de casas que llevó a cabo ingeniosas huidas de la cárcel e incluso intentó burlar a su verdugo el 16 de noviembre de 1724 en Tyburn». Sheppard fue tan proverbial en la época victoriana por sus escapatorias como Houdini en los Estados Unidos del siglo XX.
[53] Ejercer la fuerza para controlar al interno era el sistema terapéutico más primario utilizado en los manicomios de comienzos del siglo XIX. Sin embargo, para mediados de dicha centuria, los pioneros ingleses Edward Parker Charlesworth y Robert Gardiner Hill, en el Lawn de Lincoln (conocido como el Asilo de Lincoln), así como John Connolly y William Charles Ellis (del asilo de lunáticos del condado de Middlesex en Hanwell, Londres), habían puesto en práctica un «sistema no restrictivo» y abolido la costumbre de controlar por la fuerza a los pacientes, sustituyéndola para calmarles por una terapia moral y un régimen de intensos trabajos manuales. Hill explicó así el cambio: «¿Cuál es el sustituto de la coerción? La respuesta puede resumirse en unas pocas palabras, o sea, clasificación —atención vigilante y continua de día y de noche—, amabilidad, trabajo y atención a la salud, limpieza y comodidad, y la total dedicación del celador a esta tarea y no a ninguna otra. Este tratamiento, en un edificio apropiado y conveniente, con el número suficiente de fuertes y activos celadores siempre en su puesto, es lo más apropiado para rehabilitar al paciente, y hará que todo elemento de coerción y de tortura sea absolutamente y en todos los casos innecesario» (citado en Roy Porter, Madness).
Enfermo mental bajo control.
Grabado en madera sin fecha; fotografía de 1908.
[54] Los estudiosos se han preguntado acerca del significado de esta curiosa frase, pero lo más probable es que no signifique sino lo que dice, esto es, que como Renfield, Seward también está esperando acontecimientos.
Buffy Cazavampiros, con Kristy Swanson en el papel de Buffy Summers (Twentieth Century-Fox Film Corporation, 1992).