Notas - Capítulo 7

[1] Leatherdale (Dracula Unearthed) dice que este no puede ser un título de ficción de uno de los periódicos de Whitby, pues sólo había dos, la Whitby Gazette (aparecida en 1854) y el Whitby Times (aparecido en los años sesenta del siglo XIX); ambos eran semanales. Acaso se trate de un disfraz para el periódico publicado en alguna ciudad cercana, como el Leeds Mercury, o de un periódico regional, como el Yorkshire Post. Roger Johnson, en correspondencia personal con quien esto escribe, sugiere que se trata del diario londinense de distribución nacional Daily Telegraph, que muy bien podría haber publicado una interesante información como esta.

<<

dragons

[2] Hay una gran confusión de fechas aquí. La anterior entrada del diario de Mina, la del 6 de agosto, se refiere a «esta pasada noche» como «espantosa», lo que podría indicar que fue escrita el sábado, antes de que el corresponsal del Dailygraph publicase que hizo un tiempo «tan bueno como nunca». Sin embargo si, como anota Mina, el vigilante de costas avistó al Demeter, ella debió de escribir lo dicho el domingo, con lo que la descripción de Mina acerca de la «noche espantosa» se basa en indicios psicológicos, no metereológicos.

<<

dragons

[3] Así pues, esto, fechado el 8 de agosto, describe los acontecimientos ocurridos el domingo 7 de agosto, antes y durante la tormenta que tuvo lugar entre esa misma noche, ya tarde, y la mañana, todavía temprano, del lunes 8 de agosto. De modo fastidioso, las Notas especifican que el naufragio ocurrió el lunes 7 de agosto y el entierro del capitán el jueves 10 de agosto, pero como se dice en el apéndice 2 del presente libro («Las fechas de Drácula»), lo menos que puede decirse de las Notas es que no son fiables por lo que a las fechas se refiere.

<<

dragons

[4] Descrito en la Horne’s Guide to Whitby (1891) como un lugar delicioso «tanto para el aficionado a las antigüedades como para los estudiosos de la naturaleza en cualquiera de sus aspectos. Para el artista no pueden encontrarse en otro lugar rincones agrestes tan encantadores… mientras que para el aficionado a las antigüedades, hay aquí piedras cuya historia se remonta hasta el mito y la leyenda».

Castillo Viejo de Mulgrave.

De una fotografía de F. M. Sutcliffe, Horne’s Guide to Whitby (1891).

<<

dragons

[5] Una aldea cercana, «de aspecto totalmente romántico», declama la Horne’s Guide to Whitby, «que ha conservado su viejo y romántico carácter a pesar del ardiente deseo de generaciones posteriores por el llamado, en ocasiones el mal llamado, progreso».

Robin Hood’s Bay.

De una fotografía de F. M. Sutcliffe, Horne’s Guide to Whitby (1891).

<<

dragons

[6] Un lugar favorito del artista —proclama la Home’s Guide to Whitby— que encuentra aquí inefables delicias.

Rig Mill.

Horne’s Guide to Whitby (1891).

Runswick.

De una fotografía de F. M. Sutcliffe, Horne’s Guide to Whitby (1891).

<<

dragons

[7] Una pequeña aldea de pescadores que afirma estar relacionada con el capitán Cook, el cual, se dice, hizo aquí su aprendizaje marino.

<<

dragons

[8] Tumbull and Sons construyeron un vapor de hélice en 1875, bautizado como Emma Lawson y, según el Lloyd’s Register of British and Foreign Shipping de 1889-1890, su puerto era Whitby. No hay datos acerca de un Scarborough real. Ni esta frase ni la anterior sobre excursiones aparecen en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[9] «Cola de caballo» es un nombre popular para una formación de nubes a gran altura y que los meteorólogos llaman fallstreak, una nube de hielo fibrosa con aspecto de gancho. La formación de una nube semejante indica la presencia de un vector cortante (la diferencial entre las velocidades del viento a diferentes altitudes) y una temperatura de advección (penetración de calor gracias al viento). La física de su forma es explicada por Craig Bohren y Alistair Fraser en «Fall Streaks: Parabolic Trajectories with a Twist» (1992). Para los navegantes, las colas de caballo anuncian fuertes vientos que afectarán a la superficie del agua al cabo de uno o dos días.

<<

dragons

[10] R. A., Real Academia de Artes, en Londres, cuyos miembros se caracterizaban por pertenecer «a las categorías más distinguidas en sus respectivas especialidades profesionales (Mogg’s New Picture of London and Visitor’s Guide to Its Sights). Por su parte, R. I. es el Real Instituto de Acuarelistas, que se había fundado en 1804. Esta última organización, conocida como La Vieja Sociedad, era para los acuarelistas de la Gran Bretaña lo que la Real Academia para las bellas artes en general. El Real Instituto nació de una disensión entre los componentes de la primera. La nueva y pictórica descripción no aparece en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[11] Señala Leatherdale (Dracula Unearthed) que esta frase confirma que la narración que hace el articulo del periódico no fue escrita para una publicación de Whitby, pues seguramente estos lectores locales no necesitarían explicaciones tales.

Botes anclados en el Muelle Nuevo.

F. M. Sutcliffe, ca. 1880.

<<

dragons

[12] El corresponsal está citando a Samuel Taylor Coleridge, «Balada del viejo marino» (publicado originalmente en 1798 e incluido —1834— en The Poetical Works of S. T. Coleridge, con texto modernizado): «Día tras día, día tras día / nos quedamos parados, sin respirar, sin movernos, / tan inútiles como un barco pintado / en un océano pintado».

<<

dragons

[13] Esto es, las 10:00 de la noche del domingo 7 de agosto. Es posible que el anterior comentario del articulista sobre el buen tiempo que hizo el sábado por la tarde se refiera únicamente a la primera parte de la tarde-noche, pero eso quita todo sentido lógico al «ayer» con referencia a la tarde anterior a la tormenta.

<<

dragons

[14] El Texto Abreviado no menciona esta banda de música.

<<

dragons

[15] Se trata muy probablemente de una manifestación del poder de Drácula pues, si el viento soplase del sudoeste, la niebla no hubiera llegado a tierra firme, sino que más bien se hubiera desplazado hacia el mar.

<<

dragons

[16] Esta frase no aparece en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[17] La palabra en inglés es gunwale, cuya traducción al español es la indicada. El autor, en su propia nota, lo explica de otra manera, pero viene a decir lo mismo. [N. del T.]

<<

dragons

[18] Esto es, el viento sopla de este a oeste, hacia la costa.

<<

dragons

[19] La siguiente tabla muestra las mareas altas del 8 y del 9 de agosto:

Año

8 de agosto

9 de agosto

1885

1:16 a.m.

2:17 a.m.

1886

4:07 a.m.

5:35 a.m.

1887

12:05 a.m.

12:37 a.m.

1888

4:03 a.m.

4:43 a.m.

1889

12:36 a.m.

1:40 a.m.

1890

3:13 a.m.

4:27 a.m.

(Calculado mediante el Tide Prediction Program 2.42, de Hans Pieper.)

La salida del sol tuvo lugar hacia las 4:30 de la madrugada. Excepto por unos pocos detalles, esto confirma lo dicho por el corresponsal sobre que la marea alta ocurrió no mucho antes de empezar a enrojecer el cielo.

<<

dragons

[20] Este es precisamente el viento que se necesitaba para llevar el barco al puerto, y debemos suponer que ello ocurre a las órdenes de Drácula.

<<

dragons

[21] Latín: «maravilloso contarlo».

<<

dragons

[22] Para acortar el excesivamente extenso artículo, lo que aquí sigue del mismo, que aparece en el Manuscrito, ha sido eliminado de la novela publicada: «La forma de su arribada ha sido así gráficamente descrita con las palabras de un testigo, con el único cambio de haberlas transcrito de manera convencional para beneficio de quien no esté familiarizado con el dialecto de Yorkshire: “corrió tan suavemente como una foca dando aletazos bajo un banco de hielo”».

East Cliff y Tate Hill Sands.

F. M. Sutcliffe, ca. 1880.

<<

dragons

[23] Esto es, propiamente la parte superior de los mástiles, jarcias y velas.

<<

dragons

[24] Van Helsing explicará más adelante que Drácula posee la capacidad de transformarse en lobo, y esto es, evidentemente, lo que ha visto el testigo.

—— Retorno a otras notas ——

Apéndice 1 - nota 18.

<<

dragons

[25] Curiosamente, ni el nombre ni la dirección del cirujano aparecen en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[26] Escrito en algún momento del 8 de agosto, ello no deja de estar de acuerdo con la fecha de la anotación final del diario (4 de agosto) del capitán del Demeter, que debió de vivir un día o dos más.

<<

dragons

[27] Los estatutos de «mano muerta» (un juego macabro a la luz de las circunstancias) fueron instituidos para proteger la inalienable propiedad de la tierra, especialmente por instituciones civiles o religiosas. El estudiante está haciendo a voz en grito unas afirmaciones sin sentido desde el punto de vista legal. La frase no aparece en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[28] El corresponsal se refiere aquí al popular y sensiblero poema de Felicia Hemans titulado «Casabianca» (1826), en el cual «el joven permaneció en el puente de llamas ardiendo» para no abandonar su puesto hasta que no se lo ordenara su padre. La batalla fue feroz, «¡pero lo más noble que allí pereció / fue ese joven y fiel corazón!».

<<

dragons

[29] Esto indica el amanecer del 8 de agosto, muy probablemente un lunes. La frase no aparece en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[30] La alusión a «anoche» debe entenderse como las primeras horas de la mañana del 8 de agosto, el día anterior; en otras palabras, el corresponsal quiere decir «ayer» y no «anoche».

<<

dragons

[31] Un puerto fortificado de Bulgaria, a medio camino entre el delta del Danubio y el Bósforo. En 1889 su población era de unos 25.000 habitantes, de los cuales un tercio, aproximadamente, eran búlgaros, y el resto griegos, judíos y gitanos. Comunicada mediante el río Provadiya con el lago Devno y con amplias conexiones ferroviarias, era el principal centro de exportación de los productos agrícolas de Bulgaria.

<<

dragons

[32] Wolf (The Essential Dracula) identifica el barco como el Demetra, de 40,5 metros y 10 centímetros de eslora; 9 metros y 10 centímetros de ancho y 16 pies y 20 centímetros de profundidad. Navegaba bajo bandera noruega y tenía su base en Cristianía durante la última década del siglo XIX.

Sin embargo, las Notas incluyen una extensa narración del naufragio de una goleta rusa llamada Dimitry (que McNally y Florescu en The Essential Dracula identifican incorrectamente con el Demeter). Stoker anota: «El 24 de octubre de 1885, la goleta rusa Dimetry [¿?], de unas 120 toneladas, fue avistada frente a Whitby hacia las 2:00 de la tarde con viento del nordeste de fuerza 8 (temporal fresco) con mar fuerte en la costa (carga de arena de plata de la desembocadura del Danubio); entró en el puerto evitando las rocas por pura suerte». Stoker continúa mecanografiando la detallada relación copiada del cuaderno de bitácora del guardacostas: «A la 1:00 de la tarde visto barco aparentemente en arribada forzosa y a la busca del puerto avisada la compañía LSA viento del nordeste fuerza 8 y mar fuerte en la costa siguiendo al barco por la costa donde probablemente encallaría. Al mismo tiempo fue echado al agua el bote salvavidas, pero encalló y quedó inservible. El barco embarrancó hacia las 2:00 de la tarde. Conseguido contacto por medio del primer cohete y con soga desembarcaron cuatro de la tripulación a toda prisa y nadando temiendo que el mástil pudiera caer golpeando la pasteca y dejándola averiada. Largada la estacha y llegaron a tierra los restantes dos de una tripulación de seis. Durante este servicio vista una goleta “rusa” intentando llegar a puerto y pareció retroceder del muelle avisada la compañía LSA y ambos botes de salvamento observaron sus progresos desde cada lado del puerto la “rusa” entró pero quedó destrozada durante la noche. La tripulación llegó a tierra por sus propios medios. La Primera Compañía de LSA estuvo fuera en estos servicios 5 horas, y la Segunda 4 horas. En el primer servicio fueron utilizados 125 FMS de soga y 9 de cable, habiendo cortado el cable con un instrumento apropiado cuando observaron los problemas del segundo barco.

Nombres de los barcos:

Mary and Agnes - Inglés

Dimitry - Ruso».

La ilustración que sigue corresponde a una fotografía hecha por Frank Meadow Sutcliffe, bien conocido por las muchas que hizo de Whitby y de sus habitantes. Sin embargo, como dice Roger Johnson en «The Bloofer Ladies», la principal ocupación de Sutcliffe era la de fotógrafo comercial, y es «perfectamente concebible que entre los numerosos negativos y fotografías que se conservan en los archivos de la Sutcliffe Gallery se encuentre un retrato de estudio de miss Lucy Westenra».

Naufragio del Dimitry.

F. M. Sutcliffe, 1885.

<<

dragons

[33] Una arena cortante y fina que no contiene óxidos de hierro y con aspecto plateado, utilizada para pulir piedras litográficas y otras cosas semejantes; ocasionalmente significa «sílice pura».

<<

dragons

[34] Así pues, el barco en cuestión está relacionado con Drácula, quien consignó su envío al abogado Billington (véase capítulo 3 del presente libro, nota 51). Es interesante que las Notas indican que el envío fue hecho a nombre de Harker: ¿se trata de un error corregido más tarde por el propio Harker?

<<

dragons

[35] Por medio de un contrato escrito, el propietario o el capitán de un barco alquila todo o parte del mismo a quien le interese para un transporte de mercancías en un viaje determinado de dicho barco. Aquí, el corresponsal del periódico parece querer decir el propietario, pues el barco es ruso y el cónsul ruso está actuando en nombre del propietario. Sin embargo y según Leatherdale (Dracula Unearthed), no había cónsul ruso; el comercio del Báltico estaba controlado por una compañía rusa domiciliada en Londres (Muscovy Company) y el corresponsal se refiere equivocadamente a empleados de dicha compañía como trabajadores del consulado ruso.

<<

dragons

[36] La Cámara de Comercio era una agencia del gobierno de Su Majestad que tenía su cuartel general en Whitehall Gardens, Londres. Presumiblemente, del naufragio debió de ocuparse la jurisdicción del Departamento de Pesquería y Puertos, que acaso tenía agente en Whitby. Ni esta ni la siguiente frase aparecen en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[37] Esto es, algo sensacional que acabará por pasar o desaparecer. La tópica frase aparece en Troilo y Criseyda (ca. 1385) de Chaucer, y en varias obras de Shakespeare. El actor William Kempe, un popular gracioso que figuró en varias de las primeras producciones de Shakespeare y que en cierta ocasión llegó a ser propietario parcial del Globe Theatre, personificó una llamativa propaganda consistente en ir bailando una especie de mojiganga desde Londres a Norwich, ciudad situada a casi 161 kilómetros al norte de la primera. La crónica que escribió sobre ello se titula Nueve días de maravilla de Kempe (1600). Se decía también «diez días de maravilla», y con esta variante la frase dio título a una «novela de misterio» (1948) de Ellery Queen.

<<

dragons

[38] Fundada en 1824, la Sociedad para la Prevención de la Crueldad con los Animales (SPCA; llegó a ser Real Sociedad en 1840) constituyó el primer éxito a nivel nacional en la protección de los animales. Su punto de partida consistió en exigir la puesta en funcionamiento de la llamada Martin’s Act, legislación existente pensada para acabar con la injustificable crueldad para con los animales. La ley había sido aprobada en la Cámara de los Comunes en 1822 gracias a los esfuerzos de Richard Martin, un irlandés miembro de Parlamento y muy respetado, llamado «Humanity Dick» por Jorge IV o dados sus desvelos en la cuestión del trato dado a los animales. Martin formó equipo con un vicario de Devonshire, el reverendo Arthur Broome, cuya propia vida fue tan historiada como la de la propia sociedad; aunque no era en modo alguno un hombre rico, en gran parte fundó la asociación con dinero de su propio bolsillo: en cierta ocasión fue encarcelado en una prisión para deudores. Se fundaron por toda Inglaterra secciones de la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad con los Animales, e incluso por el mundo. Los aborrecidos y también muy ridiculizados inspectores de la sociedad tenían un salario, en los primeros tiempos, de 10 chelines semanales, más la mitad del importe de las multas satisfechas por propietarios de animales que habían golpeado, matado de forma brutal o maltratado de cualquier manera a sus animales.

La legislación para la prevención de la crueldad con los animales fue, en la mayor parte del país, anterior a la de la protección de los niños. Hasta cerca del final del siglo XIX, la ley inglesa permitía que niños de ocho y nueve años de edad trabajasen más horas en las minas de carbón que las mulas de las galerías. En 1884, John Colam, secretario de la asociación, junto con el reverendo Benjamin Waugh, contribuyó a la formación de la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad con los Niños, y en 1889 se aprobó la Ley sobre la Prevención de la Crueldad con los Niños, lo que se logró en gran medida gracias a los trabajos «de pasillo» de Waugh y de quienes le apoyaban.

La SPCA de la zona incluía Scarborough y su distrito (esto es, de Staithes a Filey), al igual que hoy; tenía la sede en Scarborough.

<<

dragons

[39] El Manuscrito añade lo que sigue, material bien interesante que no figura en el texto publicado: «como la de un tigre. Uno de nuestros científicos locales ha fotografiado sus ojos, con la esperanza de que acaso pudiera haber reproducido la imagen de lo último que vio estando vivo. La muerte del perro es atribuida generalmente al recién llegado, y se está haciendo una intensa búsqueda de este último para que no pueda causar daño a ningún animal ni persona». Las Notas indican que Drácula no puede ser fotografiado. Seria fascinante saber si esto podría aplicarse también a la imagen retenida por los ojos del perro.

El Manuscrito se refiere aquí también al curioso concepto científico según el cual la retina del ojo conserva la imagen de lo último que ha visto en el momento de la muerte. El fisiólogo alemán del siglo XIX Willy Kühne, que acuñó los términos de «optograma» y «optografía» en un trabajo de 1877, hizo famoso este concepto en una demostración desde entonces mencionada por generaciones de científicos y de otras personas. El sujeto de dicha demostración llevada a cabo por Kühne fue un conejo vivo. El experimento se hizo del siguiente modo: el ojo del conejo fue tapado para que absorbiera el pigmento llamado rodopsina; descubierto de nuevo, durante tres minutos se puso frente al mismo una imagen, y después el animal fue sacrificado. Se le extrajo el ojo y fue depositado en una solución de alumbre; por último, al día siguiente, en la retina del conejo estaba impresionada la imagen a la que el animal había estado mirando.

Si bien es cierto que la experimentación científica temprana demostró que la retina funciona de modo muy semejante a una placa fotográfica, y que es teóricamente posible que pueda obtenerse la imagen, las condiciones de luz necesarias para obtener un revelado nítido, el largo periodo de exposición que se requiere y la necesidad también de que la retina no sea expuesta a la luz después de la muerte del sujeto, todo ello hace extremadamente improbable que pueda obtenerse una imagen reconocible de la retina. Véase Arthur B. Evans, «Optograms and Fiction. Photo in a Dead Man’s Eye», para un panorama de los últimos trabajos científicos en torno a este tema.

Aunque ahora no se considera como cosa previsible, los esfuerzos de Kühne para «transformar un conejo en una cámara», según las palabras de Michael Sperlinger en la revista on-line de cine titulada Mute, viven y no solamente en los anales del folclore. Por ejemplo, en 1902, Les frères Kip [Los hermanos kip], la novela número quince de Jules Verne de la serie Voyages Extraordinaires, los personajes epónimos quedan libres de la acusación de asesinato gracias a la optografía.

<<

dragons

[40] La Horne’s Guide to Whitby (1891) no menciona ninguna «Cámara de Comercio». Presumiblemente el corresponsal se refiere aquí a la Cámara del Puerto, presidida en 1891 por Robert Harrowing.

<<

dragons

[41] En el Manuscrito, el barco se llama Demetrius Pupoff.

<<

dragons

[42] Una copia manuscrita.

<<

dragons

[43] Esto es, cum grano salis, «con un grano de sal». Esta expresión figurativa se refiere a hacer algo aceptable, agradable, como aceptar escépticamente una idea absurda.

<<

dragons

[44] Drácula salió de su castillo el 30 de junio (véase lo que en dicha fecha se dice en el diario de Harker, donde anota que está solo, y el capítulo 4 de este mismo volumen, nota 57). Los eslovacos, evidentemente, transportaron hasta Varna las 50 cajas en sólo seis días, lo que supone una notable rapidez (véanse, más adelante, capítulos 25 y 26 para una descripción de un viaje a la inversa mucho más lento).

Mapa de la ruta del Demeter.

Graf Orlok (Max Schreck) a bordo.

Nosferatu el vampiro (Jofa-Atelier Berlin-Johannisthal, 1922).

<<

dragons

[45] El canal que separa Europa de Asia y conecta el mar Negro con el de Mármara. La Student’s Cyclopædia de 1901 dice: «El Bósforo ha estado por largo tiempo bajo el control de Turquía, y por común acuerdo de las potencias europeas está cerrado a todos los barcos de guerra excepto a los turcos, aunque el sultán puede abrirlo para sus aliados en tiempo de guerra».

<<

dragons

[46] Del medo persa bakhshishn, «hacer regalos». Una propina o soborno para facilitar el servicio solicitado, especialmente en los países de Oriente Medio y Próximo.

<<

dragons

[47] El antiguo Helesponto, un estrecho canal que separa Europa de Asia y une el mar de Mármara con el Egeo. Desde 1841, como el Bósforo, los Dardanelos han estado bajo el control turco.

<<

dragons

[48] En terminología moderna, el costado izquierdo del barco.

<<

dragons

[49] «Abramoff», sin duda un pseudónimo pensado tardíamente; aparece insertado de mano del propio Stoker en el Manuscrito.

<<

dragons

[50] ¿No parece increíble que a nadie excepto al oficial se le ocurra mirar en las cajas? Nótese que el oficial es rumano, lo que podría indicar que conoce por experiencia o sabe qué son los vampiros.

<<

dragons

[51] El golfo de Vizcaya se extiende desde Brest, en Francia, hasta la costa norte de España. La zona es bien conocida por sus aguas tempestuosas.

<<

dragons

[52] En el texto Abreviado, «violento» en vez de «furioso».

<<

dragons

[53] Un faro próximo al balneario de Margate, en un promontorio (el Promontorium Acantium de los romanos), al este de Londres en línea prácticamente recta, construido en 1691 y modernizado desde entonces en varias ocasiones. En 1666 la flota holandesa fue derrotada por los ingleses frente a North Foreland.

Planos del faro de North Foreland, 1860.

<<

dragons

[54] Leatherdale (Dracula Unearthed) señala que durante la noche, cuando ocurre este ataque, Drácula tiene el poder de hacerse incorpóreo a voluntad, en contraste con el ataque a la luz del día contra Harker, que tiene como resultado una cicatriz en la frente de Drácula (véase el final del capítulo 4).

<<

dragons

[55] Saberhagen afirma en The Dracula Tape que no podemos admitir que esto signifique que el oficial abriera una caja y encontrase dentro de ella a Drácula, pues es más de medianoche, y a esas horas Drácula no permanecería encerrado allí. Obsérvese, además, que no hay señal alguna de daño en ninguna de las cajas llegadas a Whitby (véase la siguiente nota).

<<

dragons

[56] La narración que el capitán hace del viaje es francamente confusa, porque la conducta atribuida tácitamente a Drácula es por completo ilógica. Era lo más ventajoso para los intereses de Drácula que el viaje fuese rápido y tranquilo. En vez de ello, hace aparecer un banco de niebla (¿está intentando que el barco zozobre?) y mata a los tripulantes uno por uno hasta estar totalmente seguro de que el Demeter naufragará. ¿Estamos dispuestos a creer que su ansia de sangre humana era tan insaciable que no podía controlarse por un mes? ¿Que el rey de los vampiros, que durante años se alimentó con la sangre de bebés (compartida, podemos concluir, con sus amantes vampiras) o del ocasional sustento proporcionado por uno o dos campesinos es, de pronto, incapaz de contenerse de matar a toda la tripulación de un barco? Si lo que quería era entrar en Inglaterra en secreto y necesitaba alimento, seguramente hubiera sido mejor haberse deslizado discretamente de su caja de cuando en cuando, haber hecho presa de una víctima sin matarla (como demuestra que puede hacer) y mantener intacta la tripulación, si bien un tanto «desecada». (Leatherdale arguye en Dracula Unearthed que el «horriblemente pálido» Drácula, que después de haber comido tiene habitualmente un matiz como encendido, no ha matado a los tripulantes, sino que se ha limitado a aterrorizarles mortalmente, uno tras otro, y que se arrojan al mar sin su intervención. Leatherdale sostiene incluso que a Drácula ni siquiera le satisface por completo la sangre de los hombres.)

¿A qué conclusiones podemos llegar después de todo esto?

1. La «mente infantil» de Drácula es incapaz de planear una estrategia, lo cual contradice la posterior aserción de Van Helsing, según la cual la de Drácula es una «inteligencia poderosa» y, por lo tanto, lo de su mente infantil es algo demostrablemente equivocado. Drácula sabe cómo escapar de Inglaterra sin hacer una carnicería entre los tripulantes del Czarina Catherine.

2. Los hábitos alimenticios de Drácula han sido descritos de forma por completo incorrecta por Harker en su diario, y mal entendidos por Van Helsing y los demás. Esto es ciertamente posible. Harker pudo ser testigo solamente de unas pocas escenas de cacería de bebés, y en verdad no tenía manera de saber cuáles eran las costumbres personales de Drácula. De hecho, este bien podía tener la necesidad o el hábito de sustentarse con un campesino diario y ocultar de Harker tal necesidad. Una vez que Drácula está ya en Inglaterra, la narración se centra en Lucy y en Mina. Pero como habremos de ver, Drácula pretende hacer de ellas sus víctimas para transformarlas en vampiros. También puede haber atacado a otras numerosas víctimas inglesas para alimentarse. Si bien Leatherdale, como se ha dicho algo más atrás, da mucha importancia a la ausencia de víctimas masculinas en la novela, esto podría decir más sobre los «Papeles de Harker» que sobre Drácula.

3. Otra fuerza distinta a la de Drácula es la causa del desastre que se abate sobre el Demeter. A esta teoría la avalan algunos hechos. El propio capitán acaba por pensar que el oficial rumano ha asesinado a todos los otros, y que no hay manera de probarlo ni de no probarlo. En The Dracula Tape, Saberhagen propone que esto es, en realidad, lo ocurrido. Si el oficial rumano hubiese llegado antes a la conclusión de que había un vampiro a bordo y de que se estaba alimentando no letalmente de los marineros, hubiera podido él mismo purgar el barco de potenciales vampiros antes de que pudiesen «transformarse». No hay nada que indique que Drácula matase al capitán, y lo que dice la versión del periódico acerca de «él-eso» podría haber sido imaginación del capitán, o acaso había visto realmente a un Drácula muy nervioso (y palidísimo, esto es, sin alimentarse) paseándose con aspecto preocupado por el puente del barco pensando que su carga se iba a hundir en el mar.

Leatherdale se pregunta también por qué Drácula no echó el cuerpo del capitán por la borda o por qué al menos no destruyó el diario de navegación con objeto de reducir las posibles sospechas que podían surgir en Whitby.

<<

dragons

[57] De hecho, el cementerio de la iglesia de St. Mary no aceptó nuevos enterramientos al poco de empezar la década de los años setenta del siglo XIX. No parece posible que un periodista de la localidad cometiese una equivocación tal.

<<

dragons

[58] Según el diario de Mina, el funeral tuvo lugar el 10 de agosto; por lo tanto, el «mañana» del corresponsal es prueba de que la fecha de la anotación de Mina es aquí correcta.

—— Retorno a otras notas ——

Apéndice 1 - nota 18.

<<

dragons

[59] Otra confirmación de que la tormenta ocurrió durante la noche del domingo 7 de agosto y las primeras horas de la mañana del lunes 8 de agosto.

<<

dragons

[60] Este párrafo, completo, no aparece en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[61] El funeral tuvo lugar el martes 10 de agosto.

<<

dragons

[62] Leatherdale (Dracula Unearthed) especula si Mr. Swales fue asesinado por Drácula porque, inadvertidamente, había obstruido la entrada de Drácula en la tumba del suicida, donde su presencia es descubierta por el inquieto perro.

<<

dragons

[63] Esto no figura en el Texto Abreviado.

<<

dragons

[64] En The Essential Dracula, Wolf interpreta la conducta del perro como una prueba de que Drácula reposa en tierra, bajo la losa sobre la cual está sentado el dueño del animal. Esto es incompatible con la posterior afirmación de Van Helsing según la cual Drácula no puede descansar en tierra que no tenga recuerdos sagrados (véase capítulo 18 del presente libro, nota 48). Si bien el banco está en el cementerio de la iglesia, Mr. Swales ha revelado antes que el espacio para la tumba ha sido fraudulentamente adquirido: bajo la lápida yace el cuerpo de un suicida. Por lo tanto, no parece posible que su tierra tenga recuerdos sagrados. Quizás, al contrario de lo que Van Helsing entiende, la tierra de la tumba de un suicida era todavía aceptable para los vampiros; al fin y al cabo, la tradición popular cree que a menudo los suicidas se transforman en vampiros (véase capítulo 2 del presente libro, nota 56).

—— Retorno a otras notas ——

Capítulo 8 - nota 41, nota 50.

<<

dragons