39

Mariam

Septiembre de 1997

—Este centro ya no atiende a mujeres —gritó el guardia, furioso, desde lo alto de la escalera, lanzando una mirada glacial sobre la multitud congregada frente al hospital Malalai.

Un gemido de consternación recorrió la multitud.

—¡Pero si es un hospital para mujeres! —gritó una mujer detrás de Mariam, y sus palabras fueron recibidas con exclamaciones de aprobación.

Ella se cambió a Aziza de lado. Con el brazo libre sujetaba a Laila, que gemía y se apoyaba en Rashid, rodeándole el cuello con el brazo.

—Ya no —declaró el talibán.

—¡Mi mujer está de parto! —bramó un hombre corpulento—. ¿Quieres que dé a luz en la calle, hermano?

En enero de ese mismo año, Mariam había oído el anuncio de que hombres y mujeres serían tratados en centros sanitarios distintos, y que se enviaría a todo el personal femenino de los hospitales de Kabul a una única clínica central. Nadie se lo había creído y los talibanes no lo habían puesto en práctica. Hasta entonces.

—¿Y el hospital Ali Abad? —preguntó otro hombre.

El guardia negó con la cabeza.

—¿Wazir Akbar Jan?

—Sólo para hombres —declaró el guardia.

—¿Y qué se supone que debemos hacer?

—Id al Rabia Balji —respondió el guardia.

Una mujer joven se abrió paso y dijo que ya había estado allí, y que no había agua corriente, ni oxígeno, ni electricidad, ni medicamentos.

—Allí no hay nada.

—Pues es a donde tenéis que ir —indicó el guardia.

Se alzaron más quejas y gritos, se oyeron un par de insultos. Alguien arrojó una piedra.

El talibán alzó el kalashnikov y disparó varias veces al aire. Otro talibán blandió un látigo detrás de él.

La multitud se dispersó rápidamente.

La sala de espera del Rabia Balji estaba llena de mujeres con burka acompañadas de sus hijos. El aire apestaba a sudor, a cuerpos sucios, pies, orines, humo de cigarrillos y antisépticos. Bajo el lento ventilador del techo, los niños correteaban persiguiéndose, saltando por encima de las piernas estiradas de los padres, que dormitaban en el suelo.

Mariam ayudó a Laila a sentarse apoyada en una pared de la que habían caído trozos de yeso dejando desconchones con la forma de países extranjeros. Laila se mecía adelante y atrás, apretándose el vientre con las manos.

—Conseguiré que te visiten, Laila yo. Te lo prometo.

—Date prisa —urgió Rashid.

Ante la ventanilla de ingresos se apelotonaba una horda de mujeres que se empujaban unas a otras. Algunas sostenían a sus bebés en brazos. Otras se separaban de la masa para cargar contra la doble puerta que conducía a los consultorios. Un talibán armado les cerraba el paso y las enviaba de vuelta.

Mariam se metió entre ellas. Plantando bien los pies, arremetió contra codos, caderas y hombros de desconocidas. Alguien le dio un codazo en las costillas y ella se lo devolvió. Una mano trató desesperadamente de agarrarle la cara. Ella la apartó de un manotazo. Para impulsarse hacia delante, Mariam clavó las uñas en cuellos, brazos, codos y cabezas, y cuando una mujer le lanzó un bufido, ella se lo devolvió.

Ahora comprendía los sacrificios que hacía una madre. La decencia no era más que uno de ellos. Pensó compungida en Nana, en los sacrificios que también ella había tenido que hacer. En lugar de entregarla a una familia o arrojarla a una zanja y huir, había soportado la vergüenza de dar a luz una harami y había dedicado su vida a la ingrata tarea de criarla y amarla, a su manera. Y al final, Mariam había preferido a Yalil. Mientras se abría paso con insolente determinación hasta la ventana, Mariam deseó haber sido mejor hija. Deseó haber comprendido a la sazón lo que ahora sabía sobre la maternidad.

Se encontró de pronto ante una enfermera que iba cubierta de los pies a la cabeza con un sucio burka gris. La enfermera hablaba con una mujer joven que tenía una mancha de sangre en el burka, a la altura de la cabeza.

—Mi hija ha roto aguas y el bebé no sale —exclamó Mariam.

—¡Estoy hablando yo con ella! —gritó la joven ensangrentada—. ¡Espera tu turno!

Toda la masa de mujeres se agitaba de un lado a otro, como la hierba alta alrededor del kolba cuando la brisa barría el claro. Detrás de Mariam, una mujer gritaba que su hija se había caído de un árbol y se había roto el codo. Otra vociferaba que sangraba al hacer sus necesidades.

—¿Tiene fiebre? —preguntó la enfermera. Mariam tardó unos instantes en entender que hablaba con ella.

—No —contestó.

—¿Sangra?

—No.

—¿Dónde está?

Mariam señaló por encima de las demás cabezas hacia donde estaba Laila sentada con Rashid.

—La visitaremos —dijo la enfermera.

—¿Cuándo? —gritó Mariam. Alguien la había agarrado por los hombros y tiraba de ella.

—No lo sé —replicó la enfermera. Explicó que sólo tenían dos doctoras y que en ese momento ambas estaban operando.

—Tiene dolores —insistió Mariam.

—¡Y yo también! —exclamó la mujer de la cabeza ensangrentada—. ¡Espera tu turno!

Finalmente la sacaron a rastras. Los hombros y cabezas de las demás mujeres le impedían ver a la enfermera. Le llegó el olor lechoso del eructo de un bebé.

—Llévala a dar un paseo —gritó la empleada del hospital—. Y esperad.

Ya había anochecido cuando por fin las llamaron. La sala de partos tenía ocho camas, que no estaban separadas por cortinas. Unas enfermeras vestidas con burka atendían a las pacientes, entre ellas dos que estaban pariendo. A Laila le asignaron un lecho en el extremo más alejado, bajo una ventana que habían pintado de negro. Cerca había un fregadero agrietado y seco, y sobre él una cuerda tendida, de la que colgaban guantes quirúrgicos plagados de manchas. En el centro de la habitación, Mariam vio una mesa de aluminio. En la parte de arriba había una manta de color negro, la de abajo estaba vacía.

Una de las mujeres observó que Mariam miraba la mesa.

—A los bebés vivos los ponen arriba —dijo con tono cansado.

La doctora era una mujer menuda y atribulada, que se movía como un pájaro envuelta en un burka azul oscuro. Todo lo que decía tenía un tono impaciente, apremiante.

—Primer bebé. —Lo soltó así, no como una pregunta, sino como una afirmación.

—Segundo —apuntó Mariam.

Laila soltó un grito y se puso de lado. Apretó la mano de Mariam.

—¿Algún problema con el primer parto?

—No.

—¿Es usted su madre?

—Sí —dijo Mariam.

La médica sacó un instrumento metálico en forma de cono que llevaba bajo el burka. Luego levantó el de Laila y colocó la parte más ancha del instrumento sobre el vientre, aplicándose la parte estrecha a la oreja. Estuvo escuchando durante unos minutos, cambiando el aparato de lugar cada tanto.

—Ahora tengo que palpar al bebé, hamshira.

Se puso uno de los guantes que colgaban sujetos con pinzas sobre el fregadero. Con una mano apretó el vientre de Laila e introdujo la otra para palpar el bebé. Laila gimió. Cuando la médica terminó, le entregó el guante a una enfermera, que lo lavó y volvió a colgarlo de la cuerda.

—Su hija necesita una cesárea. ¿Sabe lo que es? Tenemos que abrirle el vientre y sacar al bebé, porque viene de nalgas.

—No entiendo —murmuró Mariam.

La doctora dijo que el bebé no estaba bien colocado y no podía salir solo.

—Y ya ha pasado demasiado tiempo. Tenemos que operarla ahora mismo.

Laila asintió con el rostro crispado por el dolor y dejó caer la cabeza hacia un lado.

—Hay algo que debo decirle —añadió la médica. Se acercó a Mariam, se inclinó hacia ella y le habló en tono más bajo y confidencial. Su voz denotaba cierto bochorno.

—¿Qué dice? —gimió Laila—. ¿Le ocurre algo malo al bebé?

—Pero ¿cómo va a soportarlo? —preguntó Mariam.

La doctora debió de detectar un tono de acusación en la pregunta, a juzgar por el cambio que se produjo en su respuesta, a la defensiva.

—¿Cree que esto es cosa mía? —replicó—. ¿Qué quiere que haga? No me dan lo que necesito. No tengo aparato de rayos X, ni de succión, ni oxígeno, ni los antibióticos más sencillos. Cuando las ONG ofrecen ayudas monetarias, los talibanes las rechazan. O desvían el dinero a los lugares donde se atiende a los hombres.

—Pero, doctora sahib, ¿no podría darle alguna cosa? —preguntó Mariam.

—¿Qué pasa? —volvió a gemir Laila.

—Puede comprar el medicamento usted misma, pero…

—Escríbame el nombre —dijo Mariam—. Escríbalo y yo iré a buscarlo.

La médica sacudió la cabeza con gesto cortante bajo el burka.

—No hay tiempo —afirmó—. Porque ninguna farmacia cercana lo tiene. Así que tendría que sortear el tráfico e ir de un lugar a otro, quizá hasta el otro extremo de la ciudad, con escasas probabilidades de encontrarlo. Son casi las ocho y media, así que seguramente la arrestarían por no respetar el toque de queda. Y aunque encontrara la medicina, seguramente no tendría dinero suficiente para pagarla. O tendría que pujar por el producto con otra persona igual de desesperada. No hay tiempo. Hay que sacar al bebé ahora mismo.

—¡Dígame qué está pasando! —exigió Laila, incorporándose.

La doctora respiró hondo y luego le explicó que no tenían anestesia.

—Pero si lo retrasamos, perderá al bebé.

—Entonces, hágalo —dijo. Se tumbó de nuevo y levantó las rodillas—. Ábrame y déme a mi bebé.

Dentro del viejo y sucio quirófano, Laila yacía temblando sobre una camilla mientras la doctora se lavaba las manos. Aspiraba el aire entre los dientes cada vez que la enfermera le pasaba por el vientre un paño empapado en un líquido amarillento tirando a marrón. Otra enfermera que estaba junto a la puerta no paraba de entreabrirla para echar un vistazo al exterior.

La médica se había quitado el burka y Mariam vio que tenía los cabellos plateados, los párpados caídos y pequeñas bolsas de cansancio alrededor de la boca.

—Quieren que operemos con el burka —explicó la doctora, señalando con la cabeza a la enfermera de la puerta—. Por eso tiene que vigilar. Cuando vienen, me tapo.

Lo dijo en un tono pragmático, casi indiferente, y Mariam comprendió que esa mujer ya había superado la etapa de la indignación. Vio en ella a una persona que se sabía afortunada por el mero hecho de seguir trabajando, porque era consciente de que aún podrían arrebatarle muchas más cosas.

A ambos lados de Laila, a la altura de los hombros, había dos varas metálicas verticales. La enfermera que le había desinfectado el vientre sujetó una sábana entre ambas varas con unas pinzas, formando así una cortina entre Laila y la doctora.

Mariam se colocó detrás de la cabeza de la parturienta y se inclinó hasta que sus mejillas se tocaron. Notó que a Laila le castañeteaban los dientes. Enlazaron las manos.

A través de la cortina, Mariam vio la sombra de la médica desplazándose hacia la izquierda de la futura madre y la de la enfermera hacia la derecha. Laila separó los labios todo lo que daban de sí, hasta que se formaron burbujas de saliva que reventaron sobre los dientes apretados. Al respirar se le escapaban unos pequeños y rápidos silbidos.

—Ánimo, hermanita —la alentó la médica, inclinándose sobre ella.

Laila abrió los ojos de golpe. Luego la boca. Se quedó así, temblando, con los tendones del cuello completamente tensos, estrujando los dedos de Mariam entre los suyos mientras el sudor le corría por la cara.

Ésta siempre la admiraría por lo mucho que tardó en gritar.